
Menú local
Guía docente 2018-19 - 11212003 - Derecho de la Seguridad Social y empleabilidad para la profesión
TITULACIÓN: | Grado en Derecho |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2018-19 |
ASIGNATURA: | Derecho de la Seguridad Social y empleabilidad para la profesión |
NOMBRE: Derecho de la Seguridad Social y empleabilidad para la profesión | |||||
CÓDIGO: 11212003 | CURSO ACADÉMICO: 2018-19 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpubpriv/campoy-sanchez-miguel |
NOMBRE: VILLAR CAÑADA, ISABEL MARÍA | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 038 | E-MAIL: imvillar@ujaen.es | TLF: 953212104 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/4361 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3539-8173 | ||
NOMBRE: CAMPOY SÁNCHEZ, MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: 90 - 036 | E-MAIL: mcampoy@ujaen.es | TLF: 953213611 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/32285 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpubpriv/campoy-sanchez-miguel | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4007-0030 | ||
NOMBRE: PERAL LOPEZ, Mª DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL | ||
ÁREA: 140 - DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17513 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: - |
El Derecho de la Seguridad Social debe ser hoy día, considerado como independiente del Derecho del Trabajo, del que en algún momento anterior formó parte. Ello con todo el grado de convencionalismo que supone cualquier ramificación doctrinal de las distintas partes del Ordenamiento Jurídico. Lo cierto es que hoy día tanto por consideración de su ámbito subjetivo y objetivo, cuanto por consideración a las técnicas, los conceptos y los mecanismos jurídicos que emplea el Derecho de la seguridad Social se acerca, si acaso, tanto al Derecho Administrativo como al Derecho del Trabajo, sin menoscabo de su autonomía. El objetivo de esta asignatura es proporcionar al alumno un conocimiento completo de la configuración que la Seguridad Social tiene en nuestro ordenamiento jurídico, aproximándolo a conceptos y técnicas que, si bien en muchos casos tienen un origen laboral, adquieren un significado y alcance propio en el ámbito de la Seguridad Social. Así mismo se pretende dar a conocer la estructura de nuestro Sistema de Seguridad Social actual, incidiendo especialmente en lo relativo al Régimen General en el que, se integran los trabajadores por cuenta ajena. Por otra parte, se pretende trasladar al alumnado una visión general sobre el mapa de salidas profesionales, servicios de orientación profesional, medidas de estímulo para las profesiones relacionadas con el ámbito jurídico... |
Código | Denominación de la competencia |
E10 | Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica |
E11 | Adquisición de valores y principios éticos. |
E12 | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo |
E13 | Capacidad de negociación y conciliación |
E14 | Conocimientos básicos de argumentación jurídica |
E16 | Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto |
E3 | Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico |
E4 | Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E5 | Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio |
E6 | Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
E7 | Capacidad de redactar escritos jurídicos |
E8 | Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) |
E9 | Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos |
G13 | Razonamiento crítico |
G4 | Capacidad de transmitir la información |
G6 | Capacidad de análisis y síntesis |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Capacidad de negociación y mediación en el ámbito de la empresa |
Resultado R10 | Correcta distribución y administración de los elementos intervinientes en las relaciones empresariales |
Resultado R11 | Aportar soluciones jurídicas para resolver las situaciones de anormalidad patrimonial de las empresas |
Resultado R2 | Organización y gestión jurídica de los factores productivos de la empresa |
Resultado R3 | Capacidad de gestionar las crisis empresariales |
Resultado R4 | Conocimiento y capacidad de intervención en el marco normativo de la Seguridad Social y de la protección social complementaria |
Resultado R5 | Capacidad de autogestión de procesos de búsqueda de empleo |
Resultado R6 | Capacidad para diseñar un proyecto de autoempleo para su profesión |
Resultado R7 | Localización y gestión de recursos de estímulo para su profesión |
Resultado R8 | Correcta aplicación de todo tipo de textos jurídicos a los casos concretos que se vayan planteando al estudiante |
Resultado R9 | Diplomacia y espíritu conciliador para llegar a acuerdos en la resolución de los problemas surgidos en la empresa |
|
1) CONFIGURACIÓN GENERAL
- Introducción a la Seguridad Social: Planteamientos generales.
- La Seguridad Social en su proyección histórica.
- Antecedentes
- Los Seguros Sociales
- La Seguridad Social.
- Referencia a los Textos Internacionales.
- La ordenación jurídica de la Seguridad Social.
- Cuestiones terminológicas y tratamiento constitucional.
- Descripción del Derecho positivo ordinario.
- Estructura básica del sistema jurídico normativo de la Seguridad Social.
2) EL ÁMBITO SUBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.-
- Planteamiento general: bloque contributivo y bloque no contributivo.
- Reglas específicas para el Régimen general.
- Criterios generales de inclusión.
- Inclusiones
- Exclusiones concretas.
- Los regímenes especiales.
- Conexión con el Régimen General.
- La conservación voluntaria de la condición de asegurado,
- La figura del empresario.
3) LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU ORDENAMIENTO JURÍDICO.
- Planteamiento de las opciones básicas: Principios Generales del Ordenamiento
- Las funciones del Estado al respecto.
- La gestión de la Seguridad Social.
- Entidades gestoras.
- Servicios comunes.
- Órganos de control de la gestión: Administración e interesados.
- La colaboración en la gestión.
- Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
- La colaboración de las empresas:obligatoria y voluntaria.
4) ACTOS Y RELACIONES JURÍDICAS DE INMATRICULACIÓN. -
- Organización jurídica de la Inmatriculación.
- Inscripción de empresas
- El acto jurídico de afiliación de trabajadores
- Altas y bajas. Tipos de alta
- El alta mediante Convenio Especial.
5) FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
- La cotización
- La financiación en el sistema de la Seguridad Social: nociones básicas.
- Estudio especial de la cotización: Ordenación jurídica.
- Sujetos de la obligación de cotizar
- Objeto de la obligación de cotizar: bases de cotización y tipos de cotización
- Dinámica de la obligación de cotizar: nacimiento, duración y extinción.
- Recaudación de las cuotas.
- Régimen jurídico de los presupuestos de la Seguridad Social.
- Régimen jurídico de la Intervención de la Seguridad Social.
6) EL ÁMBITO OBJETIVO DE LA SESEGURIDAD SOCIALY SU INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA.-
- El sistema español de Seguridad Social:
- Enunciado general y clasificación de las situaciones protegidas y de las prestaciones.
- Clasificación genérica de prestaciones.
- El tema de la cuantía de las prestaciones; revalorizaciones y recargos.
- El sistema español: Prestaciones contributivas y no contributivas
- Estructura de la relación jurídica de Seguridad Social:
- Las prestaciones contributivas.
- Sujeto: Activo y pasivo.
- Objeto: la prestación.
- Régimen jurídico.
- Las prestaciones no contributivas.-
- Régimen jurídico.
7) RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
- Incapacidad Temporal
- Maternidad y Paternidad
- Riesgo durante el embarazo y Riesgo durante la lactancia
- Menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Incapacidad Permanente
- Jubilación
- Prestaciones por muerte y supervivencia
- Prestaciones familiares
- Desempleo
- Prestaciones sanitarias
- Prestaciones complementarias internas de acción social: asistencia social y servicios sociales.
- La ley 36/2.006 de 14 de diciembre. De promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia.
8) EMPLEABILIDAD PARA LA PROFESIÓN JURÍDICA
- Programas y medidas de estímulo para profesiones jurídicas
- Mapa de salidas profesionales y recursos disponibles
- Los servicios de orientación profesional
- Formas de ejercicio de las profesiones jurídicas
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 75.0 | 120.0 | 4.8 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 15.0 | 30.0 | 1.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
La docencia presencial engloba sesiones teóricas del profesor, sesiones de aplicación práctica, asistencia a seminarios y conferencias, que serán diseñados por el profesor de la asignatura de cada grupo de modo que se garantice la libertad de cátedra.
Las clases teóricas se harán, en la medida de lo posible, para que sirvan de debate y discusión de temas relacionados con la materia.
Las clases prácticas se dedicarán al planteamiento y resolución de suspuestos prácticos que permitan la puesta en contacto de los estudiantes con las distintas instituciones de las estudiadas en la materia.
La asistencia a clase es obligatoria, debiendo de asistirse regularmente. Se considera que es regular cuando se supera el 80% de las sesiones.
Las Prácticas son tambien obligatorias, debiendo de realizarse el 100% de las mismas.
Los trabajos de los alumnos incluyen horas de estudio, realización de lecturas, trabajos dirigidos por el profesor, búsqueda de informes, normativa, jurisprudencia, manejo de bases de datos, realización de organigramas, mapas conceptuales, resúmenes, etc.
Tutorias: este apartado. comprende actividades grupales y tutorias individuales y colectivas (presenciales y virtuales).
La parte correspondiente a tutorias individuales, contarán con el apoyo del profesor, que prestará asesoramiento, en cuanto a objetivos, curriculum, metodología, actividades, bibliografía etc.
En cuanto las tutorias colectivas consisten en la exposición y planteamiento de dudas y resolución de las mismas en común, en relación tanto a las clases teóricas como prácticas.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | . | . | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | . | . | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | . | . | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | . | . | 0.0% |
El sistema de evaluación constará de una parte TEÓRICA y de otra PRÁCTICA.
La modadlidad de examen teórico se hará ESCRITO, con OCHO preguntas cerradas, previamente conocidas por el alumno, que dispondrá de una HORA Y MEDIA, para ordenar la exposición y respuesta de las mismas.
La realización de TRABAJOS PRÁCTICOS se valorarán en su conjunto. Se tendrá en cuenta la justificación doctrinal de los argumentos empleados, la estructura del trabajo, la calidad documental y la originalidad de la materia.
Es necesario la superación del ÉXAMEN TEÓRICO ESCRITO, para sumar la puntuación por ASISTENCIA ACTIVA A CLASE y por los TRABAJOS Y PRÁCTICAS.
-
Tratado práctico de derecho de la seguridad social. Edición: 2ª ed.. Autor: -. Editorial: Cizur Menor : Thomson Aranzadi, 2013.
- Observaciones: Aranzadi, 2018
-
Empleo, trabajo y protección social de las mujeres extranjeras en España : Un enfoque de género de l. Edición: -. Autor: Vela Díaz, Raquel. Editorial: Granada : Comares , 2014.
- Observaciones: Granada : Comares , 2014
-
Legislación laboral y de seguridad social. Edición: 21ª ed., cerrada a 31 de jul. de 2013. Autor: España. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson Aranzadi, 2013.
- Observaciones: 2.018
-
Manual de seguridad social. Edición: 11ª ed. Autor: Monereo Pérez, José Luis. Editorial: Madrid : Tecnos , 2015.
- Observaciones: Publicación de 2.017
-
La cobertura de las contingencias profesionales en el sistema español de seguridad social. Edición: Cizur Menor (Navarra): Thomson-Aranzadi, 2006. Autor: Cavas Martínez, Faustino. Editorial: -.
- Observaciones: 2.018
-
Prestaciones del régimen general de la seguridad social. Edición: -. Autor: Tarancón Pérez, Encarna. Editorial: Albacete : Altabán , 2011.
- Observaciones: Fecha de publicación 2.018
-
Prevención de riesgos laborales y accidente de trabajo en la ley reguladora de la jurisdicción socia. Edición: -. Autor: Alfonso Mellado, Carlos L.. Editorial: Albacete : Bomarzo, 2011.
- Observaciones: 2.018
-
Introducción al derecho de la seguridad social. Edición: 7ª ed. Autor: González Ortega, Santiago. Editorial: Madrid : Tirant lo Blanch , 2013.
- Observaciones: 2.018
- Globalización, movilidad transnacional y prestaciones de Seguridad Social : 'micro-relatos' de equid. Edición: -. Autor: Molina Navarrete, Cristobal. Editorial: Albacete : Bomarzo , 2013 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 28 ene. - 3 feb. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Configuración General. Apartado A. Primera Práctica | |
Nº 2 4 - 10 feb. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Configuración General. Apartado B. Exposición de la segunda práctica.- | |
Nº 3 11 - 17 feb. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El ámbito subjetivo de la Seguridad Social.Bloque A. Exposición de la práctica tercera. | |
Nº 4 18 - 24 feb. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El ámbito subjetivo de la Seguridad Social. Bloque B. Exposición de la práctica cuarta. | |
Nº 5 25 feb. - 3 mar. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La gestión de la Seguridad Social y su ordenamiento jurídico. Bloque A. Práctica quinta. | |
Nº 6 4 - 10 mar. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | La gestión de la Seguridad Social y su ordenamiento jurídico. Bloque B. Práctica sexta. | |
Nº 7 11 - 17 mar. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Actos y relaciones jurídicas de la inmatriculación. Bloque A. Práctica séptima. | |
Nº 8 18 - 24 mar. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Actos y relaciones jurídicas de la inmatriculación. Bloque B. Práctica octava. | |
Nº 9 25 - 31 mar. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Financiación de la Seguridad social. Práctica novena. | |
Nº 10 1 - 7 abr. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Cotización la Seguridad Social. Exposición de la práctica décima. | |
Nº 11 8 - 14 abr. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El ámbito subjetivo de la Seguridad Social y su instrumentación jurídica. Práctica décimo primera. | |
Período no docente: 15 - 21 abr. 2019 | |||||
Nº 12 22 - 28 abr. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El ámbito subjetivo de la Seguridad Social y su instrumentación jurídica. Práctica Décimo segunda. | |
Nº 13 29 abr. - 5 may. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | El ámbito subjetivo de la Seguridad Social y su instrumentación jurídica. Bloque B. Práctica Décima tercera. | |
Nº 14 6 - 12 may. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Régimen jurídico de las prestaciones de Seguridad Social Bloque A, B,C,D.E y F. Exposición de la práctica décimo cuarta. | |
Nº 15 13 - 17 may. 2019 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Régimen jurídico de las prestaciones de Seguridad Social Bloque A, G,H,I.J. y K. Exposición de la práctica décimo quinta. | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |