
Menú local
Guía docente 2018-19 - 76713010 - Biotecnología ambiental y biorremediación
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2018-19 |
ASIGNATURA: | Biotecnología ambiental y biorremediación |
NOMBRE: Biotecnología ambiental y biorremediación | |||||
CÓDIGO: 76713010 | CURSO ACADÉMICO: 2018-19 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 3.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://www4.ujaen.es/~ssanchez/ |
NOMBRE: SÁNCHEZ VILLASCLARAS, SEBASTIÁN | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 555 - INGENIERÍA QUÍMICA | ||
N. DESPACHO: B3 - 406 | E-MAIL: ssanchez@ujaen.es | TLF: 953212219 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58095 | ||
URL WEB: https://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ingqui/3451 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1993-0227 | ||
NOMBRE: CARREIRA DE LA FUENTE, JOSÉ ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 220 - ECOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 159 | E-MAIL: jafuente@ujaen.es | TLF: 953 21 25 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58102 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/bioani/4146 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5995-076X | ||
NOMBRE: MARTÍNEZ CAÑAMERO, MAGDALENA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U130 - CIENCIAS DE LA SALUD | ||
ÁREA: 630 - MICROBIOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 259 | E-MAIL: canamero@ujaen.es | TLF: 953212701 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57982 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ciesal/area-de-microbiologia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3241-0066 | ||
Esta asignatura está ubicada en el Módulo 3: Biotecnología, en el que se muestran las aplicaciones de la Biología Molecular y Celular para la creación de nuevas oportunidades tecnológicas, obtención de nuevos productos y el incremento de la productividad, calidad y seguridad en diferentes ámbitos del sector productivo. En esa asignatura se estudiarán los procedimientos y la utilización de microorganismos y otros sistemas para la mejora del medio ambiente (aguas, suelo, aire).
De acuerdo con su carácter tecnológico, esta asignatura debería ser cursada por todos los alumnos que deseén realizar su actividad profesional futura en el campo de la Biotecnología Aplicada
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
código | Denominación de la competencia |
CG1 | Manejar bibliografía y documentación científica en inglés |
CG3 | Ejecutar experimentos de investigación así como interpretar los resultados |
CG6 | Capacidad de crítica y argumentación así como de exposición escrita y oral de proyectos de investigación y sus resultados |
CO16-1 | Ser capaz de discernir y elegir diferentes estrategias en el uso de microorganismos para procesos de depuración, biodegradación, y biorremediación |
CO16-2 | Ser capaz de seleccionar, diseñar y aplicar técnicas y estrategias de biorremediación y de biomonitorización |
CO16-3 | Sensibilidad hacia temas medioambientales |
CO16-4 | Conocer las principales aplicaciones de los microorganismos en la industria biotecnológica |
CT2 | Desarrollar espíritu crítico y constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento |
CT3 | Demostrar capacidad de generación de nuevas ideas (creatividad) |
CT4 | Desarrollar capacidad de trabajo en equipo, de líder, de diálogo, de crítica y autocrítica |
CT5 | Espíritu innovador y emprendedor |
CT6 | Motivación por la calidad |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R47 | Conocer los tratamientos convencionales de aguas residuales urbanas e industriales, y de forma más cuantitativa el tratamiento secundario o biológico. |
Resultado R48 | Aplicar el tratamiento terciario de aguas residuales, fundamentalmente la eliminación de compuestos de nitrógeno y fósforo |
Resultado R49 | Analizar y llevar a cabo los sistemas de simbiosis algas-bacterias |
Resultado R50 | Conocer y aplicar el tratamiento de lodos de depuración mediante bioprocesos de digestión anaerobia |
Resultado R51 | Aplicar los conocimientos sobre tecnologías limpias a residuos domésticos, industriales y agrícolas |
Resultado R52 | Conocer los diferentes enfoques existentes de utilización de microorganismos para la depuración de efluentes, en el tratamiento de residuos, y en los procesos de biorremediación |
Resultado R53 | Conocer la actividad de los microorganismos frente a compuestos xenobióticos y recalcitrantes |
Resultado R54 | Conocer las tipologías y técnicas de biorremediación de suelos, y en particular las aplicaciones al respecto de las plantas y de las interacciones planta- microorganismo (fitoremediación y biofertilización) |
Resultado R55 | Conocer la aplicación de las diferentes técnicas para la biomonitorización de los niveles y la ecotoxicidad de los contaminantes en el medio ambiente (biosensores y biomarcadores) |
Resultado R56 | Conocer los riesgos ambientales del uso de OMGs y las estrategias para su minimización |
Tecnologías limpias a residuos domésticos,
industriales y agrícolas. Tratamientos convencionales de
aguas residuales urbanas e industriales. Tratamientos
biológico y terciario. Nitrificación y
desnitrificación. Nuevas tecnologías en el
tratamiento de aguas residuales. Tecnologías blandas.
Simbiosis
algas-bacterias. Tratamiento de lodos de depuradoras.
Bioprocesos de digestión aerobia y anaerobia. Empleo de
microorganismos en procesos de
biorremediación de contaminantes orgánicos. Uso
de microorganismos en procesos de biorremediación de
contaminantes inorgánicos. Microorganismos
y tratamiento de residuos. Separación y
recuperación de materias grasas, e hidrocarburos en aguas
marinas y salobres usando microorganismos.
Recuperación de metales pesados en aguas contaminadas
usando microorganismos. Interacciones suelo-planta y
planta-miroorganismos: aplicaciones
ambientales y agrobiológicas.
Biomonitorización: uso de biosensores y de biomarcadores en
programas de vigilancia ambiental y de evaluación
ecotoxicológica. OMGs y medio ambiente.
Unidad 1. Tratamientos convencionales de aguas residuales urbanas e industriales.
Unidad 2. Tratamientos de lodos de depuradoras
Unidad 3. Tecnologías limpias aplicadas a residuos domésticos, industriales y agrícolas
Unidad 4. Biorremediación de contaminantes orgánicos e inorgánicos
Unidad 5. Recuperación de metales pesados en aguas contaminadas usando microorganismos
Unidad 6. Interacciones suelo-planta y planta-miroorganismos: aplicaciones ambientales y agrobiológicas
Unidad 7. Biomonitorización: uso de biosensores y de biomarcadores en programas de vigilancia ambiental y de evaluación ecotoxicológica
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
18.0 | 0.0 | 18.0 | 0.72 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
12.0 | 0.0 | 12.0 | 0.48 |
|
A21 - Trabajo autónomo del alumno (estudio, lecturas, p.inf., ejerc., etc.) | 45.0 | 0.0 | 45.0 | 1.8 |
|
TOTALES: | 75.0 | 0.0 | 75.0 | 3.0 |
En el desarrollo de la asignatura se diferencian cuatro actividades:
- Impartición de clases teóricas,
- realización de clases prácticas (seminarios y secciones delaboratorios),
- Otras actividades académicamente dirigidas (tutorias
individuales y colectivas), - Y evaluación continua yglobal.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Valoración de la asistencia | Registro | 15.0% |
Valoración de trabajo escrito | Valoración de la participación | Observación | 5.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Valoración de los conocimientos sobre conceptos teóricos de la materia | Exámenes | 55.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Valoración de la capacidad de realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Valoración de la destreza en la realización de prácticas de laboratorio/ campo/informática | Prácticas | 10.0% |
Participación y Actividad en foros virtuales | Valoración de la participación | . | 5.0% |
* Se realizará un control de asistencia del alumno en clases teóricas y prácticas.
* Las prácticas de laboratorio y las visitas técnicas tendrán un carácter obligatorio.
* Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio y del sistema de tutoría se llevará acabo el control de seguimiento.
* Pruebas orales y escritas de los conocimientos teóricos y prácticos.
* Valoración de los ejercicios propuestos a los alumnos durante el desarrollo de la asignatura
- Environmental biotechnology. Edición: Repr.. Autor: Scragg, Alan. Editorial: Oxford : Oxford University, 2010 (C. Biblioteca)
- Environmental Biotechnology [Recurso electrónico]. Edición: 1st.. Autor: Wang, Lawrence K.. Editorial: Totowa, NJ : Springer Science + Business Media, LLC, 2010. (C. Biblioteca)
- Tratamiento biológico de aguas de desecho. Edición: -. Autor: Winkler, Michael A.. Editorial: México [etc.]: Limusa, cop. 1986 (C. Biblioteca)
- Ingeniería de bioprocesos. Edición: -. Autor: Díaz, Mario. Editorial: Madrid : Paraninfo, 2012 (C. Biblioteca)
El calendario y horario de la asignatura para el curso 2018-2019 se encuentra en la página web:
http://grados.ujaen.es/node/92/calendario_horarios
Unidad 1..................29 y 30 ABRIL
Unidad 2.... ............2 Mayo
Unidad 3.................... 3 Mayo
UNIDADES 4 y 5.......6, 7, 10 y 13 MAYO
UNIDADES 6 y 7.......14 a 17 MAYO
20, 21, 22 MAYO, SESIONES PRÁCTICAS DE LABORATORIO