
Menú local
Guía docente 2017-18 - 13411004 - Expresión gráfica
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería mecánica (13411004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería eléctrica (13511004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería mecánica (13611004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica industrial (13711004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería electrónica industrial (13111004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Doble Grado en Ingeniería mecánica e Ingeniería de organización industrial (13811004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de organización industrial (13011004) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2017-18 |
ASIGNATURA: | Expresión gráfica |
NOMBRE: Expresión gráfica | |||||
CÓDIGO: 13411004 (*) | CURSO ACADÉMICO: 2017-18 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_cat_193702.html |
NOMBRE: ROJAS SOLA, JOSÉ IGNACIO | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 305 - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 225 | E-MAIL: jirojas@ujaen.es | TLF: 953212452 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57969 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/inggra/contactos/rojas-sola-jose-ignacio | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9001-1050 | ||
NOMBRE: VALDERRAMA ZAFRA, JOSÉ MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS | ||
ÁREA: 305 - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - A3-221 | E-MAIL: jmzafra@ujaen.es | TLF: 953212826 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/143 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~jmzafra/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6299-5539 |
La asignatura está enclavada en el primer cuatrimestre del primer curso de la titulación, y presenta como continuación la asignatura de Dibujo Industrial en el segundo cuatrimestre del primer curso, teniendo posteriormente las asignaturas:
Para los Grados impartidos en Jaén:
- Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicada a Ingeniería Mecánica, obligatoria para el Grado de Mecánica.
- Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicadaa a la Ingeniería Eléctrica, optativa para el Grado de Electricidad.
- Técnicas numéricas y modelado geométrico, optativa para el Grado de Mecánica.
- Técnicas CAD-CAM-CAE, optativa para el Grado en Organización Industrial.
Para los Grados impartidos en Linares:
- Técnicas de Ingeniería Gráfica Aplicada, optativa para los Grados de Mecánica, Electricidad y Química.
El buen conocimiento de dichas disciplinas facilita el desarrollo de las restantes asignaturas relacionadas con ellas, así como el Trabajo Fin de Grado donde el documento Planos, es fundamental.
Es recomendable que el alumno haya cursado la materia de Dibujo Técnico en Enseñanzas Medias, Bachillerato y/o Ciclos Formativos. En particular, son recomendados conocimientos básicos de geometría métrica plana y de dibujo técnico en la parte de normalización, así como de representación de vistas diédricas.
En cualquier caso, la asignatura se inicia impartiendo los contenidos desde niveles básicos, y se procura una atención personalizada para aquellos alumnos que presenten dificultades de adaptación a la misma.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1R | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CBB5R | Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o un entorno multilingüe.. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 20 | Desarrollar la concepción espacial. |
Resultado 21 | Ser capaz de representar las piezas y conjuntos de aplicaciones de la ingeniería, utilizando los Sistemas de Representación. |
Resultado 22 | Saber interpretar y realizar un Dibujo Técnico. |
Resultado 23 | Aplicar e interpretar los criterios de Normalización en un dibujo técnico. |
Resultado 24 | Trabajar en grupo y saber comunicar y compartir información técnica mediante los recursos de la expresión gráfica. |
Resultado 25 | Saber utilizar un ordenador para el desarrollo de modelos virtuales y la generación de planos. |
Técnicas de representación y normalización
Geometría descriptiva
Dibujo asistido por ordenador
BLOQUE I. TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Tema 1: Introducción
Concepto de norma. Formatos de papel y plegado de planos. Márgenes. Escalas. Rotulación. Líneas normalizadas. (UNE 1035:1995, UNE 1037:1995, UNE-EN ISO 216:2002, UNE-EN ISO 128-20:2002, UNE-EN ISO 5455:1996, UNE-EN ISO 5457:2000)
Tema 2: Descripción y análisis de formas industriales
Representaciones normalizadas. Cubo de proyecciones. Elección de vistas. Posición del objeto. Criterios de elección y economía de las vistas. Planos de proyección auxiliares. Otros convencionalismos (UNE 1032:1982 (ISO 128); UNE-EN ISO 5456- 1:2000, UNE-EN ISO 5456-2:2000). Introducción a la acotación. (UNE 1039:1994)
BLOQUE II. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Tema 3: Fundamentos de los Sistemas de Representación
Clases de proyección: cónica y cilíndrica. Reversibilidad de la proyección. Sistemas de representación usuales en la ingeniería: diédrico, acotado y axonométrico.
SISTEMA DIÉDRICO
Tema 4: Introducción
Finalidad. Conceptos fundamentales y nomenclatura. Vistas principales. Representación y determinación de elementos notables. Alfabetos.
Tema 5: Relaciones de pertenencia, incidencia y posición relativa entre elementos notables. Resolución de problemas métricos.
Intersecciones entre planos y entre rectas y planos. Paralelismo entre rectas, entre planos y entre rectas y planos. Perpendicularidad entre rectas, entre rectas y planos y entre planos. Distancias entre puntos, entre punto y plano, de punto a recta, mínima distancia entre dos rectas que se cruzan. Ángulos entre recta y plano y entre dos planos. Ángulos de rectas y planos con los planos de proyección.
Tema 6: Métodos de obtención de verdaderas formas y magnitudes
Abatimiento de un plano. Fundamentos. Afinidad plana. Proceso inverso. Cambios de plano. Justificación. Giros. Posición de los ejes de giro. Giro de punto, recta y plano.
Tema 7: Superficies
Conceptos de curva y superficie. Plano tangente a una superficie en uno de sus puntos. Clasificación. Contorno aparente. Superficies radiadas de base poligonal y circular (prisma, pirámide, cilindro y cono). Representación, secciones planas, intersección con rectas, desarrollos y transformadas. Superficie esférica. Contorno aparente. Situación de puntos en la esfera y plano tangente en un punto. Sección plana e intersección con recta.
Tema 8: Intersección de superficies
Método general. Planos límites y planos auxiliares. Penetración, penetración tangencial, penetración mutua o máxima y mordedura. Método de Planos Radiales.
SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS
Tema 9: Introducción
Fundamentos. Módulo o Intervalo. Representación y determinación de elementos notables. Alfabetos.
Tema 10: Relaciones de pertenencia, incidencia y posición relativa entre elementos notables. Resolución de problemas métricos.
Intersecciones entre planos y entre rectas y planos. Paralelismo entre rectas, entre planos y entre rectas y planos. Perpendicularidad entre rectas, entre rectas y planos y entre planos. Distancias entre puntos, entre punto y plano y de punto a recta. Ángulos entre recta y plano y entre dos planos.
Tema 11: Método de obtención de verdaderas formas y magnitudes
Abatimiento de un plano. Fundamentos. Proceso inverso.
Tema 12: Aplicaciones
Cubiertas y Tejados. Aplicaciones topográficas: perfiles longitudinales y explanaciones.
SISTEMA AXONOMÉTRICO
Tema 13: Introducción. Representación de elementos notables
Justificación. Axonometrías ortogonal y oblicua. Coeficiente de reducción y escalas axonométricas. Triángulo de trazas. Traza ordinaria de un plano. Problemas directo e inverso de la axonometría. Teorema de Schlömilch-Weisbach. Axonometría ortogonal: Representación de punto, recta y plano. Alfabetos.
Tema 14: Perspectivas axonométricas y su aplicación
Perspectivas axonométricas ortogonales: isométrica, dimétrica y trimétrica. Perspectiva caballera normalizada. Proyecciones axonométricas partiendo de las vistas diédricas. Secciones planas. Abatimientos.
BLOQUE III. DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR
Este bloque se imparte en el horario de prácticas en el aula de CAD. No existe por tanto, bloque teórico como tal y se realizarán con un programa CAD comercial de amplia implantación.
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Práctica 1. Principios de normalización.
Práctica 2. Principios de normalización.
Práctica 3. Sistema Diédrico. Pertenencias, incidencias y posiciones relativas.
Práctica 4. Sistema Diédrico. Verdaderas magnitudes y secciones planas.
Práctica 5. Sistema Diédrico. Representación de superficies y cuerpos.
Práctica 6. Sistema Diédrico. Representación de superficies y cuerpos.
Práctica 7. Sistema de Planos Acotados. Fundamentos, elementos notables y posiciones relativas.
Práctica 8. Sistema de Planos Acotados. Verdaderas formas y magnitudes. Representación de cuerpos.
Práctica 9. Sistema de Planos Acotados. Representación de cubiertas.
Práctica 10. Sistema de Planos Acotados. Superficies Topográficas. Intersecciones. Perfiles longitudinales y explanaciones.
Práctica 11. Sistema Axonométrico Ortogonal. Representación de cuerpos.
Práctica 12. Sistema Axonométrico Ortogonal. Secciones planas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas en gran grupo (A1) contendrán clases magistrales (M1), y exposición de teoría y ejemplos generales (M2), desarrollándose en el horario fijado de la titulación.
Asimismo, las clases en pequeño grupo (A2R) contendrán las actividades prácticas (M6R), podrán realizarse en aulas de informática/CAD (M10R), tratarán sobre la resolución de ejercicios (M11R), y en ellas se desarrollarán presentaciones/exposiciones. Se desarrollarán en el horario del grupo de prácticas elegido libremente por el alumno/a.
Por otro lado, las clases prácticas de dibujo asistido por ordenador (CAD) se desarrollarán en el aula de CAD, durante las primeras semanas del curso académico. Por su parte, las clases de dibujo tradicionales, se realizarán el resto del cuatrimestre en las aulas asignadas para ello.
Asimismo, se establece la realización de un trabajo grupal que será entregado por el profesor bajo su criterio, no pudiendo el tamaño del grupo exceder de 3 personas. Su exposición y defensa, se realizará en la última semana del cuatrimestre. Se pretende que se utilicen las competencias relacionadas con el emprendimiento como el trabajo en equipo, el liderazgo y la capacidad para comunicar las ideas tanto en el seno del grupo como en el día de la exposición de dicho trabajo grupal.
Finalmente, las tutorías individuales se realizarán en el despacho del profesor en el horario establecido para ello .
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en la clase, en los debates y en el trabajo grupal | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen final | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de las prácticas programadas adecuadas a los objetivos aplicando una correcta realización de planos y documentación gráfica | Evaluación de las prácticas programadas | 20.0% |
Asistencia y participación activa:
Se valorará la asistencia y participación activa en las clases de prácticas junto con la entrega y exposición del trabajo grupal.
La calificación obtenida se tendrá en cuenta sólo en las convocatorias Ordinaria 1 y Extraordinaria 2.
Prácticas de Dibujo tradicional:
Se verificará una ejecución mínima de las prácticas programadas, así como su correcta realización y la calidad del resultado gráfico.
Las calificaciones obtenidas en prácticas, asistencia y participación activa, así como en el trabajo grupal, se guardarán y se aplicará su ponderación en las convocatorias Ordinaria 1 y Extraordinaria 2 dentro del mismo curso académico.
Para la convocatoria Extraordinaria 1, sólo se tendrá en cuenta, la calificación del examen final, representando ésta, la calificación final de la asignatura.
Prácticas de Dibujo Asistido por Ordenador:
Las prácticas de Dibujo Asistido por Ordenador, que versarán sobre aspectos relativos a la normalización de piezas, se realizarán en el aula de CAD y serán evaluadas correspondientemente.
Examen Final:
Se celebrará en la fecha oficialmente establecida. Su contenido versará sobre aspectos prácticos correspondientes a los temas desarrollados en clase donde se pueda apreciar, junto a los niveles de conocimiento alcanzados, la capacidad de análisis y destrezas conseguidas por el alumno. Se realizará mediante técnicas tradicionales con el uso de las herramientas euclidianas.
Con carácter general, la asignatura se superará si sumando la nota ponderada de cada uno de los tres aspectos de evaluación (asistencia y participación activa, examen final, trabajo grupal y prácticas programadas), ésta no es inferior a 5.
Por otro lado, la asignatura se considerará aprobada o suspensa en su totalidad en cada una de las convocatorias.
Mediante las prácticas programadas se evaluarán las competencias CB1R y CBB5R, así como los resultados de aprendizaje 20 a 25, y mediante el trabajo grupal se evaluarán las competencias CT1, CT2 y CT4.
- Geometría descriptiva superior y aplicada. Edición: 5ª ed. rev. Autor: Izquierdo Asensi, Fernando. Editorial: Madrid: el autor, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Dibujo técnico. Edición: 2ª ed. Autor: Ramos Barbero, Basilio. Editorial: Madrid: AENOR, 2006 (C. Biblioteca)
- Sistema diédrico. Edición: 5ª ed. Autor: Ferrer Muñoz, José Luis. Editorial: Madrid: Paraninfo, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Axonometrías. Edición: -. Autor: Ferrer Muñoz, José Luis. Editorial: Madrid: Paraninfo, 1996 (C. Biblioteca)
- Ejercicios para el desarrollo de la percepción espacial. Edición: -. Autor: Pérez Carrión, Teresa. Editorial: Alicante: Club Universitario, D. L. 1998 (C. Biblioteca)
- Ejercicios de dibujo técnico. Edición: -. Autor: Palao Morell, José Luis. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, Servicio de publicaciones, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Ejercicios y problemas de geometría descriptiva. Edición: -. Autor: Gutiérrez de Ravé Agüera, Eduardo. Editorial: Córdoba: Universidad de Córdoba, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Diseño geométrico básico: problemas de expresión gráfica en la ingeniería. Edición: -. Autor: Company, Pedro P.. Editorial: Murcia: Universidad, 1996 (C. Biblioteca)
- Fundamentos del sistema diédrico. Edición: -. Autor: Fernández San Elías, Gaspar. Editorial: León: Instituto de Automática y Fabricación, Unidad de Imagen, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Problemas y aplicaciones diédricas. Edición: -. Autor: Fernández San Elías, Gaspar. Editorial: León: Instituto de Automática y Fabricación, Unidad de Imagen, Campus de Vegazana, 2002 (C. Biblioteca)
- Vistas y visualización de formas. Edición: -. Autor: Fernández San Elías, Gaspar. Editorial: San Sebastián: Donostiarra, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Sólidos geométricos en sistema diédrico: proyecciones, secciones, desarrollo y transformadas. Edición: -. Autor: Gonzalo Gonzalo, Joaquín. Editorial: San Sebastián: Editorial Donostiarra, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Geometría descriptiva aplicada. Edición: -. Autor: Bermejo Herrero, Miguel. Editorial: Madrid: Tébar Flores, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Ejercicios de dibujo técnico: 'curvas y superficies'. Edición: -. Autor: Gomis Martí, José María. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Curvas y superficies en diseño de ingeniería. Edición: -. Autor: Gomis Martí, José María. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones, D. L. 1996 (C. Biblioteca)
- Ejercicios de dibujo técnico: 'sistemas de representación'. Edición: -. Autor: Mira Llosá, José Ramón. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Problemas de geometría descriptiva resueltos y comentados en los sistemas, axonométrico, diédrico, a. Edición: -. Autor: Gomis Martí, José María. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- Geometría descriptiva. Edición: -. Autor: Rodríguez de Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián:: Donostiarra, 2006-2007 (C. Biblioteca)
- Geometría descriptiva. Edición: 11ª ed. Autor: Rodríguez de Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián: Editorial Donostiarra, 1993 (C. Biblioteca)
- Tratado de perspectiva. Edición: 5ª ed. Autor: Rodríguez de Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián: Donostiarra, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- Curso de dibujo geométrico y croquización: primer curso de escuelas de ingeniería. Edición: 15ª ed. Autor: Rodríguez de Abajo, Francisco Javier. Editorial: San Sebastián: Editorial Donostiarra, D. L. 2003 (C. Biblioteca)
- Fundamentos geométricos. Edición: [2ª ed.]. Autor: Villoria San Miguel, Víctor. Editorial: Madrid: Dossat 2000, D.L. 1994 (C. Biblioteca)
- Geometría descriptiva: problemas resueltos de sistema diédrico y siatema acotado. Edición: -. Autor: Rojas Sola, José Ignacio. Editorial: Jaén: Universidad, D.L. 1995 (C. Biblioteca)
- Técnicas de diseño asistido por ordenador: una evolución rápida. Edición: -. Autor: Rojas Sola, José Ignacio. Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
- Prácticas de expresión gráfica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Sistema acotado: problemas y aplicaciones : geometría descriptiva. Edición: -. Autor: Fernández San Elías, Gaspar. Editorial: León: Asociación de Investigación, Instituto de Automática y Fabricación, Unidad de Imagen, [2004] (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 11 - 17 sept. 2017 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 2 18 - 24 sept. 2017 |
2.0 | 0.0 | 6.0 | Presentación/Clases expositivas del tema 1 | |
Nº 3 25 sept. - 1 oct. 2017 |
3.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 2 y 3/Práctica 1 | |
Nº 4 2 - 8 oct. 2017 |
3.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 4 y 5/Práctica 2 | |
Nº 5 9 - 15 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 6/Práctica 3 | |
Nº 6 16 - 22 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 7/Práctica 4 | |
Nº 7 23 - 29 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 7 y 8/Práctica 5 | |
Nº 8 30 oct. - 5 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 9 y 10/Práctica 6 | |
Nº 9 6 - 12 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 10 y 11/Práctica 7 | |
Nº 10 13 - 19 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 12/Práctica 8 | |
Nº 11 20 - 26 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 12/Práctica 9 | |
Nº 12 27 nov. - 3 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 13/Práctica 10 | |
Nº 13 4 - 10 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas de los temas 13 y 14/Práctica 11 | |
Nº 14 11 - 17 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Clases expositivas del tema 14/Práctica 12 | |
Nº 15 18 - 21 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | Resolución de dudas en gran grupo/Exposición del trabajo grupal | |
Total Horas | 30.0 | 26.0 | 90.0 |