
Menú local
Guía docente 2017-18 - 13311005 - Fundamentos de arquitectura de computadores
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería informática |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2017-18 |
ASIGNATURA: | Fundamentos de arquitectura de computadores |
NOMBRE: Fundamentos de arquitectura de computadores | |||||
CÓDIGO: 13311005 | CURSO ACADÉMICO: 2017-18 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_200142.html |
NOMBRE: SANTAMARÍA LÓPEZ, JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 035 - ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES | ||
N. DESPACHO: A3 - 109 | E-MAIL: jslopez@ujaen.es | TLF: 953212878 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/19436 | ||
URL WEB: https://www4.ujaen.es/~jslopez/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2022-6838 | ||
NOMBRE: CARMONA DEL JESÚS, CRISTÓBAL JOSÉ | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 075 - CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INT. ARTIFICIAL | ||
N. DESPACHO: A3 - A3-226 | E-MAIL: ccarmona@ujaen.es | TLF: 953211722 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/25933 | ||
URL WEB: http://simidat.ujaen.es/members/cjcarmona | ||
ORCID: - |
(NO APLICABLES EN LA EPSJ)
Tras la realización de la asignatura el alumno deberá tener un amplio conocimiento de los siguientes conceptos:
- Arquitectura de un computador: niveles y componentes.
- Interconexión de sistemas.
- Fundamentos de sistemas operativos.
- Instalación y configuración de equipos y evaluación de prestaciones.
- Programación en lenguaje ensamblador.
Este contenido será necesario como base para asignaturas futuras como Arquitectura de ComputadoresÂÂ, impartida en el segundo curso del grado en ingeniería informática.
En particular, la asignatura juega un papel esencial dentro de la formación actual en una Ingeniería en Informática ya que en ella se imparten los conocimientos necesarios para comprender los fundamentos, estructura y funcionalidades de las Computadoras. Estos conocimientos son imprescindibles hoy en día para el desarrollo de prácticamente cualquier actividad laboral de un Ingeniero Informático.
Todo el material de la asignatura, ya sean trasparencias para el seguimiento de las clases teóricas y prácticas, como el material complementario (enlaces Web o diversos artículos online), estará disponible a través de la plataforma de docencia virtual para que todos los alumnos puedan acceder sin ningún problema a él, y de este modo realizar un seguimiento continuo de la materia realizando un trabajo autónomo en casa; trabajando en los ejercicios que propongan los profesores y que serán tratados en seminarios y tutorías colectivas.
En cualquier caso se recomienda encarecidamente asistir a las horas de clase teóricas para la explicación de todo el temario, así como al horario de prácticas para completar todos los ejercicios propuestos y resolver toda duda in situÂÂ. Asimismo, para las clases prácticas deberá estudiar con antelación a la realización de las mismas, el guión y manuales proporcionados por los profesores.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CB1R | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB5R | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CBB4R | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
CBB5R | Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 5 | Comprender y dominar los conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
Resultado 6 | Conocer la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
-
Arquitectura de un computador: niveles y componentes. Interconexión de sistemas. Fundamentos de sistemas operativos. Instalación y configuración de equipos. Evaluación de prestaciones.
Aspectos teóricos:
Módulo 1: Introducción.
- Introducción a la arquitectura de computadores
- Representación de información
Módulo 2: Arquitectura de un computador.
- Microprocesadores
- Memoria
Módulo 3: Arquitectura de un computador. Aspectos Avanzados I.
- Memoria
- Buses
Módulo 4: Arquitectura de un computador. Aspectos Avanzados II.
- Entrada y Salida
- Periféricos
Aspectos Prácticos:
- Nivel de máquina convencional.
- Instalación y configuración de equipos.
- Evaluación de prestaciones.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 37.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A2R - Clases en pequeño grupo
|
30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Durante las clases magistrales se expondrá el contenido teórico de los temas incluidos en la asignatura, así como la resolución de diferentes problemas relacionados.
En la vertiente práctica, se llevarán a cabo diversos guiones de prácticas, de dificultad ascedente, en los que se implementarán programas sencillos en lenguaje ensamblador 8085, y se procederá al montaje/desmontaje de un equipo informático, junto con la evaluación de prestaciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación. | Observación y notas del profesor | 1.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Conceptos teóricos de la materia | Examen teórico (prueba objetiva respuesta de tipo test y resolución de problemas) | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos, casos o ejercicios | Observación y notas del profesor | 1.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Prácticas de laboratorio/ordenador | Un guión para cada sesión práctica Entrega y defensa de un trabajo práctico | 48.0% |
El alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 para superar la asignatura. Esto implica que es necesario superar el bloque de teoría y el de prácticas, ambos por separado, con una calificación mínima de 5 (sobre 10). En ningún caso las puntuaciones adicionales correspondientes a participación en clase o entrega de ejercicios propuestos servirán para compensar con alguna de las dos anteriores.
Dicho lo anterior, la evaluación global de la asignatura se compone de tres apartados, estando el primero de ellos dividido en dos partes:
1) Evaluación teórica (Sólo se guardará la nota durante el mismo curso académico) :
a) Examen Tipo Test: Se compone de una serie de preguntas Verdadero/Falso sobre todos los temas vistos en clase. Se puntúa con un máximo de 2 puntos sobre 10.
b) Evaluación de Ejercicios: Se propondrán una serie de problemas relacionados con la materia explicada en clase. La puntuación de este ejercicio será de 8 puntos sobre 10.
2) Evaluación práctica (se mantiene la nota durante el curso en el que se supera por primera vez; para el resto de cursos, esta nota se convalida con una puntuación de 5 sobre 10) :
a) Se realizarán diversas actividades prácticas que han de defenderse en distintas sesiones de prácticas según calendario impuesto por el profesor correspondiente durante el curso.
b) Las prácticas se realizarán individualmente o por parejas.
c) Cada guión de prácticas realizado tendrá una calificación de 0 a 10. La nota final de prácticas estará ponderada en función de la dificultad progresiva de los sucesivos guiones de prácticas. El peso de cada guión de prácticas se indicará durante la primera sesión de cada práctica.
d) Para la convocatoria extraordinaria será obligatorio entregar todos los guiones de prácticas para superar este apartado de la asignatura. En este caso, las prácticas se defenderán conjuntamente en una sesión definida por el profesor.
3) Puntuación complementaria (ésta sólo se tendrá en cuenta cuando prácticas y teoría han sido aprobadas) :
a) Los alumnos pueden obtener puntos adicionales mediante su participación en clase, ya sea exponiendo seminarios, realizando problemas en pizarra o por el interés mostrado en las clases magistrales.
b) Adicionalmente, a lo largo del curso se plantearán diferentes actividades y problemas a resolver, que los alumnos podrán ir entregando en las fechas indicadas por el profesor.
La evaluación teórica permitirá comprobar si el alumno ha alcanzado los requisitios mínimos con respecto al conocimiento del funcionamiento interno de los ordenadores. Para ello, las cuestiones teóricas tipo test determinarán si el alumno tiene claro cada uno de los aspectos anteriores, mientras que los problemas más prácticos demostrarán su aplicación en problemas de ingeniería (competencia CB5).
En el aspecto práctico, el alumno demostrará un buen uso de la programación de ordenador al más básico nivel, es decir, implementación en ensamblador (competencias CB4 y CB5). Adicionalmente, superar este apartado implica tener las cualidades necesarias para entender el uso de registros de la CPU y la gestión de ejecución de un programa en función de la estructura del sistema, así como observar "in situ" los componentes de una placa base, y saber reconocer la importancia de los mismos para el rendimiento general de equipo informático (competencia CB5)
IMPORTANTE: Toda evaluación que se realice (realización/entrega de prácticas o realización de examen final) se verá reflejada en Actas. Por tanto, aquellos alumnos que no sean evaluados de ninguna forma, figurarán como "No Presentados".
- Actualización y mantenimiento del ordenador y dispositivos digitales : manual imprescindible. Edición: -. Autor: Charte Ojeda, Francisco. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia, 2013 (C. Biblioteca)
- Organización y arquitectura de computadores. Edición: 7ª ed.. Autor: Stallings, William. Editorial: Madrid [etc.]: Pearson, 2008 (C. Biblioteca)
- Introducción a la informática. Edición: 4ª ed.. Autor: Prieto Espinosa, Alberto. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- Ensamblador. Edición: Edición 2009. Autor: Charte Ojeda, Francisco. Editorial: Madid : Anaya Multimedia, 2009 (C. Biblioteca)
- Estructura y diseño de computadores: interficie circuitería programación. Edición: -. Autor: Patterson, David A.. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, D.L. 1999-2000 (C. Biblioteca)
- Estructura de computadores y periféricos. Edición: -. Autor: Martínez Durá, Rafael J.. Editorial: Madrid: Rama, imp. 2001 (C. Biblioteca)
- Organización de computadoras: un enfoque estructurado. Edición: 4ª ed. Autor: Tanenbaum, Andrew S.. Editorial: México [etc.]: Pearson-Hall Hispanoamericana, 2000 (C. Biblioteca)
- Estructura de computadores : problemas resueltos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Ra-Ma, 2006 (C. Biblioteca)
- Principios de arquitectura de computadoras. Edición: Buenos Aires: Prentice Hall, 2002. Autor: Murdocca, Miles J.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Estructura y tecnología de computadores: prácticas en ensamblador. Edición: -. Autor: López Talavera, Diego. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia, 2009. (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2R - Clases en pequeño grupo | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 11 - 17 sept. 2017 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 2 18 - 24 sept. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Presentación de la asignatura Módulo 1: Introducción | |
Nº 3 25 sept. - 1 oct. 2017 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 1: Introducción | |
Nº 4 2 - 8 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 1: Introducción | |
Nº 5 9 - 15 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 2: Arquitectura del computador | |
Nº 6 16 - 22 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 2: Arquitectura del computador | |
Nº 7 23 - 29 oct. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | Módulo 2: Arquitectura del computador | |
Nº 8 30 oct. - 5 nov. 2017 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Módulo 3: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados I. | |
Nº 9 6 - 12 nov. 2017 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Módulo 3: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados I. | |
Nº 10 13 - 19 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 3: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados I. | |
Nº 11 20 - 26 nov. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 4: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados II. | |
Nº 12 27 nov. - 3 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Módulo 4: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados II. | |
Nº 13 4 - 10 dic. 2017 |
2.0 | 2.0 | 1.0 | 7.5 | Prácticas | |
Nº 14 11 - 17 dic. 2017 |
1.0 | 3.0 | 1.0 | 7.5 | Módulo 4: Arquitectura del computador. Aspectos Avanzados II. | |
Nº 15 18 - 21 dic. 2017 |
1.0 | 3.0 | 1.0 | 7.5 | Práticas | |
Total Horas | 25.0 | 30.0 | 5.0 | 90.0 |