Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2016-17 - 12413004 - Historia contemporánea de los países mediterráneos



TITULACIÓN: Grado en Geografía e historia
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2016-17
ASIGNATURA: Historia contemporánea de los países mediterráneos
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Historia contemporánea de los países mediterráneos
CÓDIGO: 12413004 CURSO ACADÉMICO: 2016-17
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 4 CUATRIMESTRE: SC
WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/pagegomez.php
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MOYA GARCÍA, GRACIA
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
ÁREA: 450 - HISTORIA CONTEMPORÁNEA
N. DESPACHO: 90 - 316-D2 E-MAIL: gmmoya@ujaen.es TLF: 953213570
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53953
URL WEB: www.ujaen.es/dantropologia/nuevaweb/pagemoya.php
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4147-3408
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura optativa del Módulo  "Optatividad", que se imparte en el Segundo Ciclo del Grado en Geografía e Historia.

Su objetivo es ofrecer un panorama y una reflexión sobre los procesos históricos (sociales, políticos y económicos) en la época contemporánea y actual de un espacio geopolítico inmediato al alumno y fundamental para comprender la realidad actual. Se incardina en una línea de optatividad en torno al tema Mediterráneo y que comprende una Geografía y una Antropología del Mediterráneo.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

No tiene.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CE07 Conocer, entender e interpretar los procesos históricos en su complejidad
CE14 Asimilar los conceptos y fundamentos relacionados con los derechos humanos y ciudadanos
CE20 Analizar las desigualdades y desequilibrios territoriales, así como los procesos de integración y regionalización en el mundo actual
CE22 Comunicarse oralmente y por escrito en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la ciencia y profesión geográfica
CE26 Comprender e interpretar las claves de la Historia española en su contexto transnacional (Europa, Mediterráneo, América Latina)
CE27 Conocer y saber utilizar los distintos tipos de fuentes históricas para el análisis y la síntesis históricos
CE35 Comprender las claves históricas, geográficas y culturales de las sociedades del Mediterráneo
CG1 Capacidad de análisis y síntesis
CG4 Desarrollar un razonamiento crítico respecto a los sucesos históricos y la realidad actual
CG8 Conocer el desarrollo del concepto de Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad, y fomentar su aplicación en la actividad universitaria y profesional
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R14 Conoce, entiende e interpreta los procesos históricos en su complejidad
Resultado R24 Conoce las aportaciones realizadas durante los distintos períodos históricos en la conformación de las bases culturales, políticas, económicas y sociales de la actualidad
Resultado R25 Es capaz de contextualizar cualquier tipo de producto y manifestación cultural en el periodo histórico en que se desarrolla
Resultado R26 Comprende e interpreta las claves de la Historia española en su contexto transnacional (Europa, Mediterráneo, América Latina)
Resultado R27 Conoce y sabe utilizar los distintos tipos de fuentes históricas para el análisis y la síntesis históricos
Resultado R29 Conoce y maneja los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos o inventarios de archivo
Resultado R30 Comunicarse oralmente y por escrito en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la ciencia y profesión historiográfica
5. CONTENIDOS

Análisis de los principales procesos geo-políticos, sociales, económicos y culturales acaecidos en los países del mediterráneo durante los siglos XIX y XX, con especial atención, de una parte, a las relaciones que históricamente se han establecido entre ambas orillas del mediterráneo y, de otra, a aquellas otras entre África, Europa y el Próximo Oriente y en las que el ámbito mediterráneo ha ocupado una posición relevante y/o de privilegio.

Introducción Precisiones metodológicas. Objeto de la asignatura. Diversidad económica-social y cultural. Diferentes ritmos de desarrollo. Problema de la cronología. 

BLOQUE I   El proceso histórico: dinámicas políticas, sociales y económicas El Mediterraneó en el siglo XIX Cronología. Mediterráneo: escenario del conflicto europeo: La lucha anglo-francesa por la hegemonía. Guerra de Crimea (1853-1856). El Canal de Suez El Imperio Otomano Estructura imperial El imperio balcánico El imperio africano Politica interna (1820-1907) Grecia Independencia La Grecia constitucional (1827-1893) Serbia Egipto Fase expansionista de Mehmet Ali (1805-1848) Crisis del estado egipcio Colonización británica La colonización magrebí Argelia Tunez Marruecos

El Mediterráneo hasta la Primera Guerra Mundial Datos demográficos Población Migraciones Alfabetización Estructura social: sociedades rurales Estructura económica Sector agrario La industrialización El capitalismo financiero Efectos socioeconómicos de la colonización La herencia cultural La colonización Marruecos Libia Consecuencias de las colonización El mosaico político del Mediterráneo El caso turco El despertar de los nacionalismos El juego geopolítico antes de la IGM 

El Mediterráneo entre dos guerras 1914-1945 Consecuencias de los tratados de Paz Los mandatos de Oriente Próximo Reactivación de los nacionalismos. La independencia de Egipto El nacimiento de la Turquía moderna Yugoslavia G recia Las nuevas ideologías políticas: fascismo, autoritarismo. El nacionalismo La economía Contexto demográfico de entreguerras La pervivencia de la sociedad rural

El Mediterráneo en la II GM Los nuevos parámetros geoestratégicos tras el conflicto Las demandas independentistas en el Magreb Argelia Marruecos Túnez Las independencias levantinas Libano Siria El reforzamiento del nacionalismo en los países árabes

El Mediterráneo descolonizado 1945-1973 Los tres grandes procesos del periodo Crecimiento económico Guerra Fría Descolonización El crecimiento económico La escala del crecimiento. Crecimiento desigual Dos modelos económicos Gran estímulo externo de las economías mediterráneas Gran peso de los gastos militares: periodo de conflictos en la zona Deficit comercial Industrialización desigual El sector primario La dinámica social Demografía Migraciones Alfabetización Estructura social La descolonización Nacionalimos coloniales Judio Árabe Los procesos de descolonización magrebíes Marruecos (1944- 1972) Tunez (1951- 1975) Argelia (1947-1956) Consecuencias en Francia El caso libio (1945- 2014) El Mediterraneo europeo: Italia, Grecia, Yugoslavia, España  

El Mediterráneo reciente (1975-2015) El ahondamiento de los desequilibrios regionales La explosión demográfica: el problema migratorio Democracia versus autocracia El reordenamiento geopolítico: entre la caida del muro y el 11S Las primaveras árabes 

Bloque II Estudios de caso La guerra yugoslava El conflicto sirio y el estado islámico Egipto El conflicto árabe-israeli    

Conclusiones

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A01 - Clases expositivas en gran grupo
  • M01 - Actividades introductorias
  • M03 - Conferencias
  • M16 - Debate y discusión
  • M24 - Clases teóricas
35.0 55.0 90.0 3.6
  • CE07
  • CE14
  • CE20
  • CE26
  • CE35
  • CG4
A02 - Clases en grupos de prácticas
  • M04 - Prácticas
  • M05 - Seminarios
  • M06 - Debates
  • M07 - Presentaciones/exposiciones
10.0 20.0 30.0 1.2
  • CE20
  • CE22
  • CE27
  • CG8
A03 - Tutorías colectivas e individuales
  • M08 - Supervisión de trabajos dirigidos
  • M09 - Aclaración de dudas
  • M11 - Seminarios
10.0 20.0 30.0 1.2
  • CE22
  • CE27
  • CG1
TOTALES: 55.0 95.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Clases expositivas en gran grpo: Exposición por parte del profesor de ciertos aspectos del contenido sobre las clases prácticas y tutorías colecticas e individuales.

Sesiones teóricas: Introducción y desarrollo por parte del profesor de cada uno de los temas del programa.

Sesiones prácticas: Preparación por equipos de los temas del bloque II del programa. Los resultados serán puestos en común con posterioridad en el aula.

Tutorías colectivas: Asesoramiento y supervisión de las actividades prácticas.

 

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Participación activa en la clase. Participación en los debates. Participación en el trabajo grupal Observación y notas del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio y correcta expresión de los conocimientos teóricos y operativos de la materia Prueba escrita 50.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios En cada trabajo se analizará: estructura del trabajo, calidad de la documentación, originalidad, ortografía, correcto manejo del vocabulario histórico y presentación Trabajo individual/grupo 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

-La participación e implicación del alumnado en las actividades presenciales será valorada a partir de las anotaciones de la profesora

-La prueba escrita consistirá en el desarrollo de una cuestión a elegir entre dos. Se tratará, en todo caso, de un tema amplio, que, en la medida de lo posible, sea transversal a varios aspectos del temario, de modo que el alumno tenga la oportunidad de demostrar en un discurso propio y original, su capacidad de crítica y de interrelación y articulación de ideas, conceptos y aspectos diversos.

La evaluación de las actividades prácticas será el resultado de tres variables:

a) la valoración de la profesora del trabajo de cada grupo

b)la evaluación interna de cada uno de los miembros qie integran los diferentes grupos

c)la valoración de la exposición realizada por el conjunto del alumnado de cada grupo

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Pueblos y naciones en los Balcanes (siglos XIX y XX): entre la media luna y la estrella roja. Edición: -. Autor: Bonamusa, Francesc. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1998  (C. Biblioteca)
  • El mundo arabo-islámico contemporáneo: una historia política. Edición: -. Autor: López García, Bernabé. Editorial: Madrid: Síntesis, D. L. 1997  (C. Biblioteca)
  • Manual de historia contemporánea universal. Edición: -. Autor: Palacios Bañuelos, Luis. Editorial: Paracuellos del Jarama (Madrid) : Dilex, 2003-  (C. Biblioteca)
  • Historia del mundo actual : (desde 1945 hasta nuestros días). Edición: 3ª ed. rev. y ampliada. Autor: -. Editorial: Valladolid : Universidad de Valladolid, Seminario de la Facultad de Derecho , 2006  (C. Biblioteca)
  • Historia del mundo actual (1945-1995). Edición: -. Autor: García de Cortázar, Fernando. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1996  (C. Biblioteca)
  • Las relaciones hispano-marroquíes en el marco de la historia de las relaciones internacionales conte. Edición: -. Autor: Morales Lezcano, Víctor. Editorial: Madrid: UNED, 2004  (C. Biblioteca)
  • Historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Edición: 2ª ed.. Autor: -. Editorial: Barcelona: Ariel, 2003.  (C. Biblioteca)
  • Mundo árabe contemporáneo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Huelva : Universidad de Huelva, 2011  (C. Biblioteca)
  • El mundo contemporáneo: siglos XIX y XX. Edición: -. Autor: Villares, Ramón. Editorial: Madrid: Taurus, 2001  (C. Biblioteca)
  • Historia de las relaciones internacionales. Edición: -. Autor: Zorgbibe, Charles. Editorial: Madrid: Alianza, D.L. 1997  (C. Biblioteca)
  • Historia política del mundo contemporáneo: de 1945 a nuestros días. Edición: -. Autor: Calvocoressi, Peter. Editorial: Tres Cantos (Madrid): Akal, D.L. 1999  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • El Mediterráneo en la historia. Edición: -. Autor: -. Editorial: London: Thames & Hudson, cop. 2003  (C. Biblioteca)
  • Señores y vasallos del siglo XXI: una explicación de los conflictos internacionales, Postfacio Madri. Edición: -. Autor: Segura, Antoni. Editorial: Madrid: Alianza, cop. 2004  (C. Biblioteca)
  • Aproximación al mundo islámico [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Segura i Mas, Antoni. Editorial: Barcelona : Editorial UOC, 2002  (C. Biblioteca)
  • Más allá del Islam: política y conflictos actuales en el mundo musulmán. Edición: 2ª ed. Autor: Segura, Antoni. Editorial: Madrid : Alianza , 2001  (C. Biblioteca)
  • El Magreb: del colonialismo al islamismo. Edición: -. Autor: Segura, Antoni. Editorial: Barcelona: Universitat de Barcelona, 1994  (C. Biblioteca)
  • En torno al Mediterráneo. Edición: -. Autor: Braudel, Fernand. Editorial: Barcelona: Paidós, 1997  (C. Biblioteca)
  • El euromediterráneo: desafíos y propuestas. Edición: -. Autor: Balta, Paul. Editorial: Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, D.L. 2005  (C. Biblioteca)
  • El gran Magreb: desde la independencia hasta el año 2000. Edición: 1ª ed. en español. Autor: Balta, Paul. Editorial: Madrid: Siglo XXI de España, 1994  (C. Biblioteca)
  • Estrategia del Mediterráneo occidental y del Magreb. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid ]: Instituto de Cuestiones Internacionales, D.L. 1983  (C. Biblioteca)
  • El Mediterráneo: un espacio común para la cooperación, el desarrollo y el diálogo intercultural. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Tecnos [etc.], D.L. 1999  (C. Biblioteca)
  • La Méditerranée dans le mode: les enjeux de la transnationalisation dans la région méditerranéenne. Edición: -. Autor: Amin, Samir. Editorial: Casablanca [etc.]: Toubkal [etc.], cop. 1988  (C. Biblioteca)
  • Europa y el mundo árabe: primos, vecinos. Edición: -. Autor: Khader, Bichara. Editorial: Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional, 1995  (C. Biblioteca)
  • Europa y el gran Magreb. Edición: -. Autor: Khader, Bichara. Editorial: Barcelona: Fundación Paulino Torras Domènech, 1992  (C. Biblioteca)
  • Democracia, desarrollo y paz en el mediterráneo: un análisis de las relaciones entre Europa y el mun. Edición: -. Autor: Jerch, Martin.. Editorial: Madrid : Ediciones Universidad Autónoma, 2007.  (C. Biblioteca)
  • Al este del Mediterráneo. Edición: -. Autor: Munif, Abderrahmán. Editorial: Guadarrama (Madrid) : Ediciones del Oriente y del Maditerráneo, 2001.  (C. Biblioteca)
  • El Mediterráneo en el siglo XX. Edición: -. Autor: Nouschi, André. Editorial: Granada : Universidad, 2008  (C. Biblioteca)
  • El Mediterráneo: un mar de encuentros y conflictos entre civilizaciones. Edición: -. Autor: Norwich, John Julius. Editorial: Madrid : Ariel, 2008  (C. Biblioteca)
  • Experiencias de paz en el Mediterráneo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada: Universidad de Granada, 2003  (C. Biblioteca)
  • La condición de la mujer en el área mediterránea. Edición: -. Autor: Tillion, Germaine. Editorial: Barcelona: Península, 1993  (C. Biblioteca)
  • El Mediterráneo, de la integración a la fragmentación: los intercambios de la Antigüedad a nuestros días : datos, fundamentos históricos y perspectivas. Edición: -. Autor: Sid Ahmed, Abdelkader. Editorial: Barcelona: Cidob: Icaria, 1998  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A01 - Clases expositivas en gran grupo A02 - Clases en grupos de prácticas A03 - Tutorías colectivas e individuales Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
30 ene. - 5 feb. 2017
2.01.01.0 6.0 Introducción
Nº 2
6 - 12 feb. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 3
13 - 19 feb. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 4
20 - 26 feb. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 5
27 feb. - 5 mar. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 6
6 - 12 mar. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 7
13 - 19 mar. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 8
20 - 26 mar. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 9
27 mar. - 2 abr. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 10
3 - 9 abr. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 11
10 - 16 abr. 2017
0.00.00.0 0.0  
Nº 12
17 - 23 abr. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 13
24 - 30 abr. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque I
Nº 14
1 - 7 may. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque II
Nº 15
8 - 14 may. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque II
Nº 16
15 - 19 may. 2017
2.01.01.0 6.0 Bloque II
Total Horas 30.0 15.0 15.0 90.0