
Menú local
Guía docente 2015-16 - 80031208 - Procesadores de lenguaje II
TITULACIÓN: | INGENIERO EN INFORMATICA (Plan 2003) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Procesadores de lenguaje II |
NOMBRE: Procesadores de lenguaje II | |||||
CÓDIGO: 80031208 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 1.5 | ||||
CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | CICLO: - | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_43750.html |
NOMBRE: LUCENA LÓPEZ, MANUEL JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 075 - CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INT. ARTIFICIAL | ||
N. DESPACHO: A3 - 115 | E-MAIL: mlucena@ujaen.es | TLF: 953212886 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57903 | ||
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/mlucena/ |
- Lenguajes de Programación
- Compiladores
- Traductores e Intérpretes
- Fases de Compilación
- Optimización de Código
- Semántica de los procesadores de lenguajes.
Macroprocesadores.
Comprender las diferentes etapas que componen el proceso de compilación de un lenguaje de programación y las posibles aplicaciones a otros campos. En concreto, se estudiarán las fases del proceso de traducción correspondientes a:
- Análisis Semántico
- Generación de código intermedio
- Organización y gestión de la memoria
- Generación de código objeto
- Optimización de código
1.- Introducción al Análisis Semántico.
2.- Lenguajes Intermedios.
3.- Organización de la Memoria.
4.- Generación de Código Objeto.
5.- Optimización de Código Objeto.
- Compiladores: principios, técnicas y herramientas. Edición: 2̇ ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Prentice Hall, 2008 (C. Biblioteca)
- The theory and practice of compiler writing. Edición: 3rd. printing. Autor: Tremblay, Jean-Paul. Editorial: New York [etc.] : McGraw-Hill Book, [1989] (C. Biblioteca)
- Construcción de compiladores: principios y práctica. Edición: -. Autor: Louden, Kenneth C.. Editorial: México [etc.]: Thomson, 2004 (C. Biblioteca)
- Compiladores e intérpretes: teoría y práctica. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: Pearson Prentice Hall, 2006 (C. Biblioteca)
- Design of compilers: techniques of programming language translation . Edición: Boca Raton : CRC Press, cop. 1992. Autor: Lemone, Karen A.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Advanced compiler design and implementation. Edición: -. Autor: Muchnick, Steven S.. Editorial: San Francisco: Morgan Kaufmann, cop. 1997 (C. Biblioteca)
- A Retargetable C Compiler: design and Implementation . Edición: Redwood City, Cal. [etc.] Benjamin Cummings, 1995.. Autor: Fraser, Christopher W.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Introduction to compiling techniques a first course using ANSI C, LEX and YACC. Edición: 2nd ed.. Autor: Bennet, Jeremy Peter. Editorial: London : McGraw-Hill, [1996] (C. Biblioteca)
- Lex & yacc. Edición: 2nd. ed., reimp.. Autor: Levine, John R.. Editorial: Beijing [etc.] : O'Reilly, 1995. (C. Biblioteca)
La parte teórica de la asignatura se evaluará mediante un examen escrito, que tendrá lugar en la fecha establecida para ello en cada una de las correspondientes convocatorias.
Para superar la asignatura el alumno deberá sacar al menos 2 puntos sobre 6 en el examen, y 5 puntos en la nota final. La nota final se calculará sumando la nota obtenida en el examen y en la práctica. Se planteará una actividad práctica a realizar sobre los contenidos de la asignatura. Se valorará la buena presentación de la práctica, así como el resultado de una defensa de la misma en el despacho del profesor.
Si el alumno no entrega las prácticas en la convocatoria ordinaria podrá hacerlo en la convocatoria extraordinaria.
NO se guardan notas parciales entre cursos académicos.
-Para la calificación final del alumno se aplicará
un peso de un 60% a la calificación de teoría y
problemas y de un 40% para la calificación de
prácticas.
- En el caso de que el alumno supere únicamente una de
las partes de la asignatura (examen de teoría y problemas, o
prácticas), se le guardará la nota obtenida hasta la
extinción de la asignatura.
- El alumno obtendrá una calificación de "NO
PRESENTADO" mientras no se presente o entregue ambas partes
(teoría y prácticas) por separado.