
Menú local
Guía docente 2015-16 - 44005517 - Física de la atmosfera
TITULACIÓN: | INGENIERÍA DE GEODESIA Y CARTOGRAFÍA (Plan 2000) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Física de la atmosfera |
NOMBRE: Física de la atmosfera | |||||
CÓDIGO: 44005517 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 1.5 | ||||
CURSO: - | CUATRIMESTRE: SC | CICLO: - | |||
WEB: No se cursa. Se tutorizará durante el curso |
NOMBRE: TOVAR PESCADOR, JOAQUÍN | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA | ||
ÁREA: 385 - FÍSICA APLICADA | ||
N. DESPACHO: A3 - A3-419 | E-MAIL: jtovar@ujaen.es | TLF: 953212428 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58094 | ||
URL WEB: http://matras.ujaen.es/es/ |
Estructura y propiedades de la atmósfera.- Radiación.- Óptica atmosférica.- Dinámica atmosférica
Conocer la composición y estructura de la atmósfera. Conocer los fenómenos de interacción que sufre la radiación solar al atravesar la atmósfera, especialmente aquellos relevantes para las técnicas de teledetección espacial. Conocer los fenómenos de dinámica de la atmósfera.
Tema 1. Constitución y Leyes que la gobiernan. 1. Introducción. 2. Composición del aire 3. Descripción del comportamiento general de la atmósfera. 4. Mecanismos que intervienen en su comportamiento. 5. Naturaleza estratificada de la atmósfera. 6. Estructura térmica y dinámica de la atmósfera. 7. Otros constituyentes de la atmósfera: CO2, H2O, O3, etc. 8. Medidas meteorológicas. 9. Técnicas de investigación. Tema 2. Relaciones astronómicas Sol-Tierra. 1. Distancia entre el Sol y la Tierra. 2. Declinación solar. 3. Ecuación del tiempo. 4. Posición del Sol respecto a superficies horizontales. 5. Posición del Sol respecto a superficies inclinadas. Tema 3. Radiación electromagnética (REM). Radiación térmica. 1. Naturaleza de la REM. 2. Espectro de la REM. 3. Radiación del cuerpo negro. 4. Radiación del Sol. 5. Radiación de la Tierra. 6. Magnitudes radiativas que intervienen en los procesos. Tema 4. Interacción de la REM con la atmósfera. 1. Radiación en el límite superior de la atmósfera: La constante Solar. 2. Procesos de atenuación de la radiación solar en la atmósfera Absorción. Dispersión. 3. Ecuación de transporte radiativo. 4. Transmitancia atmosférica del haz directo. 5. Componentes de la radiación: directa, difusa y global: índices k 6. Principales factores atmosféricos que intervienen en los procesos radiativos Tema 5. Balance de radiación en la atmósfera. 1. Determinación experimental de la emisividad. 2. Divergencia de la radiación neta. 3. Determinación experimental de la divergencia radiativa. 4. Gradiente meridional de temperaturas. Tema 6. Instrumentación utilizada en la medida de la radiación. 1. Características generales de los métodos de medida. 2. Radiación de onda corta: piranómetros. 3. Radiación directa: pirheliómetros. 4. Radiación de onda larga: pirgeómetros. 5. Otra instrumentación utilizada en medidas radiativas 6. Medidas desde satélites. Tema 7. Transmisión de información en la atmósfera: satélites. 1. Tipos de satélites y características generales 2. Captación de imágenes por sensores remotos. 3. El efecto de la atmósfera en la radiación y en imágenes obtenidas mediante sensores remotos 4. Almacenamiento de imágenes 5. Correcciones atmosféricas: Necesidad y ejemplos 6. Modelos de corrección atmosférica tipo split-windows 7. Aplicaciones de los satélites: mapas de radiación, NDVI, SST, etc Tema 8. Refracción en la atmósfera. 1. Refracción de la luz 2. La atmósfera como medio inhomogéneo y anisotrópico 3. Influencia de las condiciones atmosféricas en la transmisión de la luz 4. Visibilidad meteorológica. 5. Correcciones en las observaciones Tema 9. Fenómenos ópticos. 1. Refracción de la atmósfera y fenómenos ópticos 2. Espejismos 3. El "Heiligenschein" 4. El arco Iris 5. Arcos iris de segundo orden 6. Halos 7. La corona Tema 10. Formas de condensación y precipitación. 1. Evaporación y condensación 2. Característica de las precipitaciones 3. Cambios de temperatura adiabáticos 4. Estabilidad e inestabilidad del aire 5. Formación de nubes 6. Tipos de nubes Tema 11. Presión y viento. 1. Presión del aire 2. Cambios de presión con la altura 3. Gradiente de presión 4. Efecto de Coriolis 5. Viento geostrófico 6. Estudio general de las corrientes horizontales sin rozamiento. 7. Ciclones y anticiclones circulares sin rozamiento. 8. Viento ciclostrófico
- Atmósfera, tiempo y clima. Edición: 7ª ed. Autor: Barry, Roger G.. Editorial: Barcelona: Omega, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Fundamentals of atmospheric physics. Edición: -. Autor: Salby, Murry L.. Editorial: San Diego [etc.]: Academic press, cop. 1996 (C. Biblioteca)
- An introduction to atmospheric physics. Edición: 2nd. ed. Autor: Fleagle, Robert G.. Editorial: San Diego: Academic Press, cop. 1980 (C. Biblioteca)
- An introduction to dynamic meteorology. Edición: 4th ed. Autor: Holton, James R.. Editorial: Amsterdam [etc.]: Elsevier, cop. 2004 (C. Biblioteca)
Mediante trabajos a lo largo del curso y un examen final
30% trabajos realizados 70% examen final