Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 44005505 - Fotogrametría digital

TITULACIÓN: INGENIERÍA DE GEODESIA Y CARTOGRAFÍA (Plan 2000)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Fotogrametría digital
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Fotogrametría digital
CÓDIGO: 44005505 CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: -
Créditos teóricos: 3.0 Créditos prácticos: 3.0
CURSO: 1 CUATRIMESTRE: SC CICLO: -
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_161031.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: DELGADO GARCÍA, JORGE
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM
ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
N. DESPACHO: A3 - 320 E-MAIL: jdelgado@ujaen.es TLF: 953-212468
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58140
URL WEB: http://coello.ujaen.es/perfil.php?option=9
3. DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.

Sistemas fotogramétricos orientados a la Cartografía asistida por Ordenador y la formación de bases cartográficas numérica.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Conceptuales:

  • Comprensión progresiva de la metodología científica en el ámbito de la Fotogrametría Digital
  • Delimitación y caracterización de los problemas básicos de la Fotogrametría en el entorno del trabajo sobre imágenes digitales
  • Comprensión de problemas y soluciones dentro del grado que la sociedad demanda
  • Desarrollo de la Fotogrametría como una concepción completa y en continua evolución
  • Compresión de que la Fotogrametría actual es el resultado de la evolución de la Fotogrametría

Objetivos relativos a procedimientos

  • Desarrollo de la capacidad de razonar correctamente en la resolución de problemas fotogramétricos en un entorno digital con el análisis de todas las variables y posibles vías de solución.
  • Desarrollo de la capacidad de realizar trabajos en equipo.
  • Desarrollo de la capacidad de elaborar y transmitir informaciones mediante recursos diversos.
  • Desarrollo de la comprensión del vocabulario propio de la Fotogrametría Digital.
  • Entrenamiento en el manejo de los sistemas fotogramétricos digitales en el marco de un sistema concreto.

Objetivos relativos a actitudes

  • Desarrollo de una actitud científica, imprescindible en todo Ingeniero.
  • Desarrollo de una capacidad de trabajo en equipo, fundamental en el mercado laboral actual.

5. CONTENIDOS

Unidad Didáctica I. Introducción

Tema 1. Introducción

Unidad Didáctica II. Sistemas Fotogramétricos Digitales

Tema 2. Sistemas Fotogramétricos Digitales

Tema 3. Diagrama de flujo en Fotogrametría Digital

Unidad Didáctica III. Sistemas de Adquisición de Imágenes Digitales

Tema 4. Sensores electroópticos. Cámaras digitales.

Tema 5. Escáneres

Unidad Didáctica IV. Técnicas de Preprocesamiento de Imágenes Digitales

Tema 6. Técnicas de almacenamiento y compresión de imágenes

Tema 7. Técnicas de análisis digital de imágenes

Unidad Didáctica V. Automatización del Proceso Cartográfico en Fotogrametría Digital

Tema 8. Automatización del proceso de medida. Correlación

Tema 9. Automatización del proceso de orientación fotogramétrica

Tema 10. Generación de MDE. Sistemas LIDAR

Tema 11. Extracción automática de elementos cartográficos.

Unidad Didáctica VI. Ortofotografía Digital

Tema 12. Ortofotografía Digital

Unidad Didáctica VII. Aplicaciones No Cartográficas de la Fotogrametría Digital

Tema 13. Aplicaciones No Cartográficas de la Fotogrametría Digital

 

6. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
SIN DOCENCIA
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • Advances in Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences: 2008 ISPRS Congress Book. Edición: 1ª. Autor: Li, Z.; Chen, J. . Editorial: CRC Press  (C. Biblioteca)
  • Digital photogrammetry: a practical course. Edición: -. Autor: Linder, Wilfried. Editorial: Berlin : Springer, cop. 2009  (C. Biblioteca)
  • Digital photogrammetry. Edición: -. Autor: Schenk, Toni. Editorial: Laurelville: TerraScience, cop. 1999  (C. Biblioteca)
  • Photogrammetry: geometry from images and laser scans. Edición: 2nd ed.. Autor: Kraus, Karl, 1939-. Editorial: Berlin ; New York : Walter De Gruyter, 2007  (C. Biblioteca)
  • Photogrammetry. Edición: -. Autor: Kraus, Karl. Editorial: Colonia (Alemania): Dümmler Verlag, 1997-2000  (C. Biblioteca)
  • Introduction to modern photogrammetry . Edición: -. Autor: Mikhail, Edward M.. Editorial: New York: John Wiley, cop. 2001  (C. Biblioteca)
  • Elements of photogrammetry with applications in GIS. Edición: -. Autor: Wolf, Paul R.. Editorial: Boston [etc.]: McGraw Hill, cop. 2000  (C. Biblioteca)
  • Topographic laser ranging and scanning: principles and processing. Edición: -. Autor: -. Editorial: Boca Raton : CRC Press Taylor & Francis Group, c2009  (C. Biblioteca)
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • Tratamiento digital de imágenes. Edición: -. Autor: González, Rafael C.. Editorial: Argentina ; España [etc]: Addison-Wesley: Díaz de Santos, cop. 1996  (C. Biblioteca)
  • Computer and Robot Vision. Edición: -. Autor: Haralick, Robert M.. Editorial: Reading (Massachusetts) [etc.]: Addison-Wesley, cop. 1993  (C. Biblioteca)
9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Teoría + Problemas

Se realizará un examen en el que se evaluarán los conocimientos teóricos del alumno. El examen estará compuesto de dos partes teoría+problemas. 

Asimismo correspondiente a la parte práctica se considerará la calificación obtenida por el alumno/a el último año en el último año que la asignatura se impartió. En caso de no haber superado la parte práctica se realizará un examen de prácticas en el cual el alumno/a deberá poner de manifiesto que tiene adquiridas las competencias correspondientes a la parte práctica de la asignatura. Este examen podrá ser sustituido por la realización de un trabajo práctico y la presentación de la memoria correspondiente a los trabajos realizados.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La calificación final vendrá dada por la media de las calificaciones correspondientes a la parte teórica y parte práctica, con el mismo peso.

Con respecto a la calificación de la parte teórica y problemas, el alumno/a deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos sobre 10, en cada una de las partes (teoría y problemas).