Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 17028633 - Contabilidad internacional

TITULACIÓN: LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (PLAN 2002)
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Contabilidad internacional
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Contabilidad internacional
CÓDIGO: 17028633 CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: -
Créditos teóricos: 3.0 Créditos prácticos: 1.5
CURSO: - CUATRIMESTRE: SC CICLO: -
WEB: www.ujaen.es
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: ÁLVAREZ LÓPEZ, JOSÉ Mª
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
N. DESPACHO: D3 - 134 E-MAIL: jcalvar@ujaen.es TLF: 953211907
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54198
URL WEB: -
3. DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.

Normativa contable internacional. Normas internacionales de contabilidad.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Introducir al alumno en la normativa contable internacional, especialmente en la que tenga una mayor incidencia en el modelo contable español. Examinar la normativa de la Unión Europea y de la Comisión Internacional de Normas Contables (IASB), profundizando en las Directivas CE relacionadas y en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) más comunes y/o interesantes.  

5. CONTENIDOS

Tema 1: Armonización y normalización contable en Europa

1.1. Diferencias nacionales en normas contables

1.2. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) como solución

1.3. Consecuencias de la falta de comparabilidad

1.4. Las Directivas Contables de la Unión Europea

1.5. La 4ª Directiva 78/660 como pronunciamiento clave

1.6. Estrategia contable de la UE en la última década y nuevas normas contables comunitarias

 

Tema 2: Situación en España

2.1. Antecedentes y hechos destacados del derecho contable español

2.2. Postura reciente del ICAC

2.3. Primeros pasos legislativos para la nueva reforma

2.4. Un nuevo Plan General de Contabilidad

 

Tema 3: La Comisión Internacional de Normas Contables (IASB)

3.1. Antecedentes y hechos relevantes

3.2. Objetivos

3.3. Estructura

3.4. Relación con otros organismos internacionales

 

Tema 4: El Marco Conceptual (MC) del IASB

4.1. Definición y objetivos

4.2. Esquema lógico-deductivo y componentes

4.3. Objetivo de los estados financieros

4.4. Hipótesis fundamentales

4.5. Características cualitativas

4.6. Elementos de los estados financieros: Composición y reconocimiento contable

4.7. Un nuevo Marco Conceptual en convergencia con el FASB

 

Tema 5: Las NIC/NIIF del IASB

5.1. Conceptos y clases: NIC/NIIF y SIC/IFRIC

5.2. Proceso de elaboración de una NIC/NIIF

5.3. Normas en vigor

5.4. Aceptabilidad de las NIC/NIIF

     5.4.1. Recapitulación sobre la situación actual

     5.4.2. Uso de NICs por compañías nacionales cotizadas

     5.4.3. Posición de la Unión Europea

5.5. Estructura de una NIC/NIIF

5.6. Diferencias con las normas españolas

 

Tema 6: Análisis de algunas NIC/NIIF (I): NIC sobre inmovilizado

6.1. NIC 16: Inmovilizado material

     6.1.1. Objetivo, alcance y definiciones

     6.1.2. Reconocimiento y valoración: Modelos del coste y de revalorización y permutas

     6.1.3. Amortización, deterioro del valor de los activos (NIC 36) y baja en cuentas

     6.1.4. Información a revelar

6.2. NIC 40: Inversiones inmobiliarias

     6.2.1. Objetivo, alcance y definiciones

     6.2.2. Reconocimiento y valoración: Modelos del valor razonable y del coste

     6.2.3. Transferencias, enajenaciones y disposiciones por otra vía

     6.2.4. Información a revelar

6.3. NIC 38: Activos intangibles

     6.3.1. Objetivo, alcance y definiciones

     6.3.2. Reconocimiento y valoración: Modelos del coste y de revalorización

     6.3.3. Intangibles generados internamente

     6.3.4. Vida útil, amortización y pérdidas por deterioro de valor (NIC 36)

     6.3.5. Información a revelar

 

Tema 7: Análisis de algunas NIC/NIIF (II): NIC 2: Existencias

7.1. Objetivo, alcance y definiciones

7.2. Criterios y sistemas generales de valoración

7.3. Aplicación del valor neto realizable

7.4. Fórmulas para aplicar el coste

7.5. Sistemas alternativos de valoración y criterios específicos

7.6. Reconocimiento como gastos

7.7. Información a revelar

 

Tema 8: Análisis de algunas NIC/NIIF (III): NIC 18: Ingresos

8.1. Objetivo, alcance y definiciones

8.2. Valoración de ingresos ordinarios

8.3. Identificación de la transacción

8.4. Venta de bienes

8.5. Prestación de servicios

8.6. Intereses, regalías y dividendos

8.7. Información a revelar

 

Tema 9: Análisis de algunas NIC/NIIF (IV): Otras normas sobre partidas del balance y cuenta de resultados

9.1. NIC 32-39: Instrumentos financieros

9.2. NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

9.3. NIC 37: Provisiones, activos y pasivos contingentes

9.4. NIC 17: Arrendamientos

9.5. NIC 23: Costes por intereses

9.6. Referencia a otras normas relacionadas

 

Tema 10: Presentación de información, políticas contables y hechos posteriores

10.1. NIC 1: Presentación de estados financieros

10.2. NIC 8: Políticas contables, cambios en estimaciones y errores

10.3. NIC 10: Hechos posteriores a la fecha del balance

10.4. NIIF 1: Adopción por primera vez de las NIC

 

Tema 11: Normas sectoriales especialmente influyentes en el entorno propio

11.1. NIC 11: Contratos de construcción

     11.1.1. Objetivo, alcance y definiciones

     11.1.2. Agrupación y segmentación de constratos

     11.1.3. Ingresos y costes del contrato

     11.1.4. Reconocimiento de ingresos, gastos y pérdidas esperadas

     11.1.5. Cambios en las estimaciones

     11.1.6. Información a revelar

 

11.2. NIC 41: Agricultura

     11.2.1. Objetivo, alcance y definiciones

     11.2.2. Reconocimiento y valoración. Aplicación del valor razonable

     11.2.4. Subvenciones oficiales

     11.2.5. Información a revelar

     11.2.6. La NIC 41 y los sectores del olivar y de la producción de aceite

6. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
SIN DOCENCIA
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • Normas Internacionales de Información Financiera : emitidas a 1 de enero de 2011. Edición: -. Autor: -. Editorial: London : IFRS Foundation , 2011  (C. Biblioteca)
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • Estudio sobre las normas internacionales de contabilidad (NIC) y las normas internacionales de infor. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide , 2006  (C. Biblioteca)
  • Las normas internacionales de información financiera: análisis y aplicación. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra): Thomson-Civitas, 2006  (C. Biblioteca)
9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Prueba final sobre aspectos fundamentales de la normativa contable internacional y del proceso de armonización contable

 

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La calificación de la asignatura se basará ,en la prueba final, la cual se realizará a base de cuestiones tipo test y preguntas y casos prácticos cortos.