Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 11212013 - Derecho penal. Parte especial



TITULACIÓN: Grado en Derecho
CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Derecho penal. Parte especial
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Derecho penal. Parte especial
CÓDIGO: 11212013 CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: PC
WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4043
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MACÍAS ESPEJO, Mª BELÉN
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/229552
URL WEB: -
ORCID: -
NOMBRE: CRUZ BLANCA, JOSEFA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 168 E-MAIL: mjcruz@ujaen.es TLF: 953212111
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/11708
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4043
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4873-0013
NOMBRE: DOMÍNGUEZ IZQUIERDO, EVA MARÍA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 165 E-MAIL: evadomin@ujaen.es TLF: 953211903
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/6993
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4039
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0466-4651
NOMBRE: FERNÁNDEZ PANTOJA, PILAR
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL
N. DESPACHO: D3 - 167 E-MAIL: ppantoja@ujaen.es TLF: 953212112
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57970
URL WEB: ujaen
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4643-8000
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

---

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura que se imparte en segundo curso del Grado en Derecho y permite la aplicación de la metodología y conocimientos aprendidos en Derecho penal. Parte General respecto de los delitos contra las personas. El desarrollo de esta competencia es fundamental ya que se volverá a utilizar en otras asignaturas ofertadas en el Grado en Deracho por el área de Derecho penal 

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

La dificultad de comprensión de la teoría general del delito aplicada a cada figura del Código penal requiere un trabajo diario. Se recomienda la asistencia semanal a tutorías para la resolución de cuestiones concretas que no se hayan comprendido.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica
E12 Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo
E16 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto
E4 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E5 Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio
E6 Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos
E7 Capacidad de redactar escritos jurídicos
E8 Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía)
E9 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos
G10 Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental
G12 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad
G14 Adaptación a nuevas situaciones
G16 Liderazgo
G2 Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional
G5 Aprendizaje autónomo
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R1 Conocimiento del sistema de garantías que limitan la intervención del Estado en materia penal y respuestas frente a la vulneración de dicho sistema
Resultado R2 Conocimiento y valoración crítica de la función y legitimación del Derecho penal
Resultado R3 Saber analizar la estructura de un delito, estableciendo los requisitos necesarios para atribuir a una persona la comisión de un delito o una falta, interpretando, para ello, la normativa penal
Resultado R4 Saber manejar la terminología jurídico-penal como base esencial para la resolución ordenada, sistematizada y uniforme de los casos
Resultado R5 Saber resolver los supuestos de la realidad, identificando los problemas que plantean, según las diferentes perspectivas posibles (acusación, defensa, etc.), y manejando las herramientas necesarias para fundamentar jurídicamente la solución: aportaciones doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia en concreto
5. CONTENIDOS

 Se desarrolla el contenido de todos los delitos previstos en los Títulos Primero al Título XII del Libro II del Código penal ; así como algunas otras figuras delictivas que protegen bienes jurídicos colectivos.

 

BLOQUE 1

 

Unidad temática 1ª: Delitos contra la vida humana independiente. Del homicidio y sus formas.

Unidad temática 2ª: Delitos contra la integridad física y psíquica. Lesiones.

Unidad temática 3ª. Delitos relativos al maltrato no habitual en relaciones de género y en el ámbito familiar.

Unidad temática 4ª: Delitos relativos a la manipulación genética.

Unidad temática 5ª. Delitos relacionados con el ser humano en formación. Aborto y lesiones al feto.

 

BLOQUE 2

 

Unidad temática 6ª: Delitos contra la libertad ambulatoria. Detenciones ilegales y secuestros.

Unidad temática 7ª. Delitos contra la libertad. Amenazas y Coacciones

Unidad temática 8ª: Delitos de tortura y otros delitos contra la integridad moral. El delito de violencia habitual en el ámbito familiar o asimilado

Unidad temática 9ª:De la trata de seres humanos

 Unidad temática 10ª: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.

 

BLOQUE 3

 

Unidad temática 11ª: Delitos de omisión del deber de socorro.

Unidad temática 12ª: Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio.

Unidad temática 13ª: Delitos contra el honor.

Unidad temática 14ª: Delitos contra las relaciones familiares.

Unidad temática 15ª: Consideraciones generales sobre determinados bienes jurídicos colectivos:  Seguridad vial, Salud pública.

 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
112.5 0.0 112.5 4.5
  • E10
  • E12
  • E16
  • E4
  • E5
  • E6
  • E7
  • E8
  • E9
  • G10
  • G12
  • G16
  • G2
  • G5
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades practicas
37.5 0.0 37.5 1.5
  • E4
  • E6
  • E7
  • G12
  • G14
  • G16
  • G2
  • G5
TOTALES: 150.0 0.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ACTIVIDADES

HORAS   PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

CRÉDITOS   ECTS Teóricos

CRÉDITOS   ECTS Prácticos

COMPETENCIAS

Lecciones   magistrales

34  

 

34

 

CG2,   CG10, CE16, CE17

Tutorías

5

 

5

CG2,   CE14, CE16, CE17

Estudio de grupo de casos

 11

 

11

CG2, CG5, CE4, CE6, CE8, CE9, CE16, CE17

 

 

 

 

CG2, CG12, CG16, CE6, CE10, CE12, CE16, CE17

Prácticas

 

25

25

CG2, CG5, CE4, CE6, CE7, CE8, CE9, CE14, CE16, CE17

Resolución de   prácticas

 10

 

10

CG2,   CE5, CE14

Estudio autónomo

 

65

65

CG5,   CE6, CE7, CE8, CE9, CE14

TOTALES:

60

90

150

4,5

1,5

 

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Conceptos teóricos de la materia Expresión (5%) Uso de la metodología penal (25%) Conocimiento de las distintas figuras delictivas y sus elementos; Identificación del problema y su resolución aplicando principios del Examen 80.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Expresión (5%) Uso de la metodología penal (25%) Identificación del problema y su resolución aplicando principios del derecho penal y la teoría jurídica del delito (70%) Prácticas presentadas obligatorias. 20.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Se requiere aprobar el examen para poder sumar la nota de prácticas (2 puntos máximo). En el supuesto de que no se supere dicho examen se suspenderá la asignatura (en las actas aparecerá la nota del examen).

 

La puntuación máxima que se podrá obtener en el examen será 8.

 

La nota obtenida en prácticas en mayo se mantendrá para todos los exámenes de las convocatorias correspondientes a esa matrícula ( enero, junio- julio).

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Sistema de derecho penal español : Parte especial. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Dykinson, 2011  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Derecho penal.. Edición: 18ª ed. rev. y puesta al día.. Autor: Muñoz Conde, Francisco. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2010  (C. Biblioteca)
  • Derecho penal español.. Edición: 2ª ed. aum. y corr. conforme a la L.O.5 2010. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant Lo Blanch, 2011  (C. Biblioteca)
  • Comentarios a la parte especial del derecho penal. Edición: 9ª ed.. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Aranzadi, 2011  (C. Biblioteca)
  • Derecho penal (Parte especial) : un estudio a través del sistema de casos resueltos. Edición: 3ª̇ ed. adapt. a la última reforma del código penal aprobada por la ley orgánica 5 2010, de 22 de junio. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2011  (C. Biblioteca)
  • Comentarios a la parte especial del derecho penal. Edición: 9ª ed.. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Aranzadi, 2011  (C. Biblioteca)
  • Comentarios al código penal.. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Marcial Pons, 2011  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
7 - 13 sept. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 2
14 - 20 sept. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 3
21 - 27 sept. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 4
28 sept. - 4 oct. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 5
5 - 11 oct. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 6
12 - 18 oct. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 7
19 - 25 oct. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 8
26 oct. - 1 nov. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 9
2 - 8 nov. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 10
9 - 15 nov. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 11
16 - 22 nov. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 12
23 - 29 nov. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 13
30 nov. - 6 dic. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 14
7 - 13 dic. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 15
14 - 20 dic. 2015
      
Nº 16
21 - 22 dic. 2015
      
Total Horas 0.0 0.0 0.0