
Menú local
Guía docente 2015-16 - 11211002 - Derecho penal. Parte general
TITULACIÓN: | Grado en Derecho |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Derecho penal. Parte general |
NOMBRE: Derecho penal. Parte general | |||||
CÓDIGO: 11211002 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_235508.html |
NOMBRE: FUENTES OSORIO, JUAN LUIS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 126 | E-MAIL: jfuentes@ujaen.es | TLF: 953211813 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54418 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/derpen/4043 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5533-9974 |
No se han previsto
Asignatura que permite adquirir los conocimientos esenciales para la comprensión de las asignaturas de Derecho penal. Parte especial y de Derecho Penal económico, del segundo y tercer curso respectivamente, así como para la optativa "Delitos en el marco de la Administración Pública y la Administración de Justicia" ofertada en el cuarto curso del Grado en Derecho.
La dificultad de comprensión de la Teoría general del delito requiere un trabajo diario. Se recomienda la asistencia semanal a tutorías para la resolución de cuestiones concretas que no se hayan comprendido, asistencia a clase y resolución semanal de las prácticas propuestas que serán analizadas conjuntamente en los grupos pequeños.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
E10 | Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica |
E12 | Desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo |
E14 | Conocimientos básicos de argumentación jurídica |
E16 | Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto |
E17 | Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual |
E4 | Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E5 | Desarrollo de la oratoria jurídica. Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio |
E6 | Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos |
E7 | Capacidad de redactar escritos jurídicos |
E8 | Dominio de las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (Bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía) |
E9 | Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos |
G10 | Sensibilización hacia temas de la realidad social, económica y mediambiental |
G12 | Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad |
G16 | Liderazgo |
G2 | Capacidad de resolución de problemas, antiguos y nuevos, para su aplicación científica y profesional |
G5 | Aprendizaje autónomo |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R1 | Conocimiento del sistema de garantías que limitan la intervención del Estado en materia penal y respuestas frente a la vulneración de dicho sistema |
Resultado R2 | Conocimiento y valoración crítica de la función y legitimación del Derecho penal |
Resultado R3 | Saber analizar la estructura de un delito, estableciendo los requisitos necesarios para atribuir a una persona la comisión de un delito o una falta, interpretando, para ello, la normativa penal |
Resultado R4 | Saber manejar la terminología jurídico-penal como base esencial para la resolución ordenada, sistematizada y uniforme de los casos |
Resultado R5 | Saber resolver los supuestos de la realidad, identificando los problemas que plantean, según las diferentes perspectivas posibles (acusación, defensa, etc.), y manejando las herramientas necesarias para fundamentar jurídicamente la solución: aportaciones doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia en concreto |
La asignatura se organiza en 2 bloques temáticos y en 11 unidades temáticas
BLOQUE TEMÁTICO PRIMERO: INTRODUCCIÓN
Unidad temática 1ª: El Derecho penal. El delito, la pena y las medidas de seguridad.
Unidad temática 2ª: Función del Derecho Penal: Finalidad de la pena.
Unidad temática 3ª. Límites al poder punitivo del Estado.
BLOQUE TEMÁTICO SEGUNDO: LA TEORIA JURÍDICA DEL DELITO
Unidad temática 4ª. La Tipicidad. Elementos.
Unidad temática 5ª. La antijuridicidad. Las causas de justificación. Requisitos
Unidad temática 6ª. La culpabilidad. Elementos.
Unidad temática 7ª. Autoría y participación.
Unidad temática 8ª. El Iter Criminis o las etapas de realización del delito.
Unidad temática 9ª. La punibilidad como presupuesto para la imposición de la pena.
Unidad temática 10ª. El concurso de delitos.
Unidad temática 11ª. Reglas de determinación de la pena.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 67.5 | 112.5 | 4.5 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 22.5 | 37.5 | 1.5 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
ACTIVIDADES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO |
TOTAL DE HORAS |
CRÉDITOS ECTS Teóricos |
CRÉDITOS ECTS Prácticos |
COMPETENCIAS |
Lecciones magistrales |
34 |
|
34 |
|
CG2, CG10, CE16, CE17 |
|
Tutorías |
|
5 |
5 |
CG2, CE14, CE16, CE17 |
||
Estudios de casos en grupos |
11 |
|
11 |
CG2, CG12, CG16, CE6, CE10, CE12, CE16, CE17 |
||
Prácticas |
|
25 |
25 |
CG2, CG5, CE4, CE6, CE7, CE8, CE9, CE14, CE16, CE17 |
||
Resolución de prácticas |
15 |
|
15 |
CG2, CE5, CE14 |
||
Estudio autónomo |
|
60 |
60 |
CG5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE14 |
||
TOTALES: |
60 |
90 |
150 |
4,5 |
1,5 |
|
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Expresión (5%) Uso de la metodología penal (25%) Identificación del problema y su resolución aplicando principios del derecho penal y la teoría jurídica del delito (70%) | Examen presentado | 80.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Expresión (5%) Uso de la metodología penal (25%) Identificación del problema y su resolución aplicando principios del derecho penal y la teoría jurídica del delito (70%) | Prácticas presentadas | 20.0% |
Se requiere aprobar el examen para poder sumar la nota de prácticas (2 puntos máximo). En el supuesto de que no se supere dicho examen se suspenderá la asignatura (en las actas aparecerá la nota del examen).
La puntuación máxima que se podrá obtener en el examen será 8.
La nota obtenida en prácticas en mayo se mantendrá para todos los exámenes de las convocatorias correspondientes a esa matrícula (junio y julio).
- Parte general del derecho penal. Edición: 4ª ed.. Autor: Quintero Olivares, Gonzalo. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Aranzadi, 2010 (C. Biblioteca)
- Casos Practicos de Derecho Penal Parte General Manual Docente.. Edición: 1ª. Autor: PERIS RIERAJ/MORILLAS FERNÁNDEZ, DAVID (Y OTROS). Editorial: EDITUM (C. Biblioteca)
- Derecho penal. introducción, teoría jurídica del delito. Edición: -. Autor: -. Editorial: Granada : Comares , 2013 (C. Biblioteca)
- Derecho penal español.. Edición: 2ª ed. aum. y corr. conforme a la L.O.5 2010. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant Lo Blanch, 2011 (C. Biblioteca)
- Compendio de derecho penal.. Edición: 2ª ed.. Autor: Rodríguez Ramos, Luis. Editorial: Madrid : Dykinson , 2010 (C. Biblioteca)
- Derecho penal. Fundamentos conceptuales y metodológicos del Derecho Penal, Ley Penal. Edición: 2ª ed. rev. y puesta al día.. Autor: Morillas Cueva, Lorenzo. Editorial: Madrid : Dykinson, 2010. (C. Biblioteca)
- Derecho penal español. en esquemas. Edición: 3ª ed. rev.. Autor: Díez Ripollés, José Luis. Editorial: Valencia : Tirant lo blanch, 2011 (C. Biblioteca)
- Derecho penal .. Edición: 9ª ed., 2ª reimp.. Autor: Mir Puig, Santiago. Editorial: Barcelona : Reppertor , 2014 (C. Biblioteca)
- Derecho penal.. Edición: 8ª ed., rev. y puesta al día. Autor: Muñoz Conde, Francisco. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch , 2010 (C. Biblioteca)
- Fundamentos de derecho penal: (Parte general). Edición: 4ª ed.. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanc, 2010. (C. Biblioteca)
- Compendio de Derecho penal: parte general. Edición: 22ª. Autor: Luzón Cuesta, José María. Editorial: Madrid: Dykinson, 2015 (C. Biblioteca)
- Curso de derecho penal: Parte general . Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Experiencia, 2010. (C. Biblioteca)
- Derecho penal.. Edición: 1a. ed.,5a reimp. en Civitas. Autor: Roxin, Claus. Editorial: Madrid : Thomson-Civitas, 2008 (C. Biblioteca)
- Manual en Derecho Penal parte especial y de las consecuencias jurídicas del delito en España [Recur. Edición: -. Autor: Buenestado Barroso, José Luis. Editorial: Madrid : Bubok Publishing S.L., 2011 (C. Biblioteca)
- Tratado de las consecuencias jurídicas del delito: adaptado a las Leyes Orgánicas 7 2003, de 30 de j. Edición: -. Autor: Gracia Martín, Luis. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2006 (C. Biblioteca)
- Las penas y medidas de seguridad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Consejo General del Poder Judicial, Centro de Documentación Judicial, 2007 (C. Biblioteca)
- Derecho penal.. Edición: -. Autor: Stratenwerth, Günter. Editorial: Madrid : Thomson-Civitas, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Las consecuencias jurídicas del delito. Edición: 5ª ed. Autor: Mapelli Caffarena, Borja. Editorial: Cizur Menor: Thomson-Reuters Cívitas , 2011 (C. Biblioteca)
- Los fines del derecho penal: una aproximación desde la filosofía política. Edición: -. Autor: Alcácer Guirao, Rafael.. Editorial: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigación en Filosofía y Derecho, 2004. (C. Biblioteca)
- Comentario a la Reforma penal del 2015. Edición: -. Autor: Quintero Olivares, G. (coord.). Editorial: Aranzadi (C. Biblioteca)
- Estudios sobre el Código penal reformado. Edición: -. Autor: Morillas Cueva, L. (dir.). Editorial: Dykinson (C. Biblioteca)
- Comentarios a la reforma del Código penal de 2015. Edición: 2.ª. Autor: González Cussac, J.L. (dir.). Editorial: Tirant lo Blanch (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 25 - 31 ene. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 2 1 - 7 feb. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 3 8 - 14 feb. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 4 15 - 21 feb. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 5 22 - 28 feb. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 6 29 feb. - 6 mar. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 7 7 - 13 mar. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 8 14 - 18 mar. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Período no docente: 19 - 27 mar. 2016 | |||||
Nº 9 28 mar. - 3 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 10 4 - 10 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 11 11 - 17 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 12 18 - 24 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 13 25 abr. - 1 may. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 14 2 - 8 may. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Nº 15 9 - 13 may. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |