Menú local
Guía docente 2015-16 - 74116001 - Trabajo fin de Máster
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Psicología general sanitaria |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Máster |
NOMBRE: Trabajo fin de Máster | |||||
CÓDIGO: 74116001 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: AN | |||
WEB: www.ujaen.es |
NOMBRE: MUELA MARTÍNEZ, JOSÉ ANTONIO | ||
IMPARTE: Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 680 - PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO | ||
N. DESPACHO: C5 - 131 | E-MAIL: jmuela@ujaen.es | TLF: 953211986 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49724 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~jmuela/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4901-4916 | ||
La asignatura Trabajo Fin Máster representa el final del
proceso de aprendizaje de este Máster. En
esta asignatura, el estudiante debe utilizar y aplicar
los conocimientos y habilidades adquiridas en las asignaturas
previas.
Esta asignatura tiene una orientación práctica
y deberá quedar quede reflejada una intervención en
el ámbito de la Psicología Sanitaria.
La superación del TFM posibilita al estudiante el abordaje de proyectos de investigación más ambiciosos, tales como la preparación de una tesis doctoral.
Las adaptaciones para los alumnos con necesidades especiales se
ajustarán en la medida de lo posible y atendiendo a los
recursos disponibles procedentes de la universidad o de cualquier
sistema de apoyo disponible para el alumno (ej. sistema de
traducción) a las sugerencias ofrecidas desde la Unidad de
Atención al Estudiante
con Discapacidad de la Universidad de Jaén.
código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CG1 | Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias y las actualizaciones de dicha ley. |
CG2 | Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar deforma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico. |
CG3 | Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes. |
CG4 | Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español. |
CG5 | Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica. |
CG6 | Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo. |
CT1 | Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares. |
CT2 | Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas. |
CT3 | Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación en el desempeño profesional. |
CT4 | Desarrollar el trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R108 | Que el alumnado realice un trabajo en el que queden reflejados los conocimientos teóricos adquiridos, las prácticas realizadas y los procedimientos aprendidos durante todo el máster. |
Planificación, diseño y desarrollo de un trabajo en una de las áreas de interés para el alumno en el que quede reflejada una intervención en el ámbito de la Psicología Sanitaria
Planificación, diseño y desarrollo de un trabajo en una de las áreas de interés para el alumno en el que quede reflejada una intervención en el ámbito de la Psicología Sanitaria
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A08 - Trabajo tutelado | 300.0 | 0.0 | 300.0 | 12.0 |
|
TOTALES: | 300.0 | 0.0 | 300.0 | 12.0 |
Siguiendo las directrices generales establecidas en la normativa de másteres oficiales de la Universidad de Jaén:
- Tutorización: Los tutores deberán al menos discutir con el alumno el tema a tratar y el guion inicial, corregir un borrador avanzado del trabajo y proporcionar unas pautas básicas para la exposición pública del mismo.
- Trabajo autónomo: El TFM se realizará de forma individual bajo la supervisión de un tutor de entre los que determinen las Comisiones de Coordinación Académica del máster.
- La ejecución de los TFM se desarrollará con absoluto respeto a la normativa vigente en materia de Bioética
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Originalidad, Rigor metodológico. Defensa del trabajo de fin de máster. | Presentación oral ante el tribunal | 60.0% |
Informe del Tutor del Trabajo Fin de Grado/Master | Motivación, trabajo realizado, aportaciones. | Informe del tutor | 40.0% |
La defensa ante el tribunal valdrá el 60% de la nota final y el restante 40% se obtendrá del informe del tutor del TFM
- Estructura, metodología y escritura del trabajo de fin de máster. Edición: 2ª ed.. Autor: Muñoz-Alonso López, Gemma. Editorial: Madrid : Escolar y Mayo, 2012 (C. Biblioteca)
- Metodología de la investigación bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. Edición: 2ª ed. Autor: -. Editorial: Mexico : Mc Graw Hill Interamericana, 2014 (C. Biblioteca)
Se desarrollará durante el tercer cuatrimestre (primero del segundo año)