
Menú local
Guía docente 2015-16 - 74112008 - Evaluación y rehabilitación neuropsicológica
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Psicología general sanitaria |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Evaluación y rehabilitación neuropsicológica |
NOMBRE: Evaluación y rehabilitación neuropsicológica | |||||
CÓDIGO: 74112008 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_cat_528367.html |
NOMBRE: FERNÁNDEZ SERRANO, Mª JOSEFA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 620 - METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO | ||
N. DESPACHO: C5 - 023 | E-MAIL: mjfernan@ujaen.es | TLF: 953212672 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/107299 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/psicol/4991 | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6158-237X | ||
NOMBRE: GARCÍA VIEDMA, MARIA ROSARIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 730 - PSICOLOGÍA BÁSICA | ||
N. DESPACHO: C5 - 101 | E-MAIL: mrgarcia@ujaen.es | TLF: 953211884 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/24503 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~mrgarcia | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3889-3417 | ||
NOMBRE: SÁEZ ZEA, CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 725 - PSICOBIOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: C5 - 026 | E-MAIL: csaez@ujaen.es | TLF: 953213373 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/97850 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/centros/fachum | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3719-4948 | ||
Aunque no existen prerrequisitos específicos, más allá de los requeridos para cursar el Master de Psicología General Sanitaria, sería recomendable que el alumno hubiera cursado todas las asignaturas de Neuropsicología impartidas en el Grado de Psicología.
Asimismo, sería recomendable que el alumno tuviera conocimientos de inglés suficientes para la lectura de textos científicos en este idioma.
"No es neuropsicólogo/a quien usa tests neuropsicológicos, sino quien los emplea para una finalidad concreta partiendo de una serie de hipótesis de trabajo, a su vez derivadas de un marco teórico de referencia de cómo funcionan y se interrelacionan los procesos cognitivos, y en función de la patología de estudio, cuál es el perfil de rendimiento cognitivo esperado" (Bombín y Caracuel, 2008, p.3)
La metodología de trabajo propia de la Neuropsicología permite determinar la naturaleza y extensión de los déficits neuropsicológicos, incluyendo déficits cognitivos, emocionales, conductuales y otras manifestaciones psicopatológicas, así como llevar a cabo una adecuada intervención sobre los mismos, y sobre la actividad y participación de los pacientes, siempre en conjunción con otros profesionales. De este modo, una completa formación en el campo de la Neuropsicología requiere la adquisición de conocimientos teóricos y habilidades prácticas que capaciten al alumnado para una correcta intervención neuropsicológica incluyendo el proceso de evaluación, la aplicación de técnicas y el diseño y puesta en marcha de adecuados programas de rehabilitación neuropsicológica en distintas patologías. Además requiere la adquisición de los conocimientos y competencias necesarias para la comunicación adecuada de los déficits y evolución de los pacientes, así como de las habilidades necesarias para trabajar en conjunción con otros profesionales.
En el ámbito de la psicología sanitaria, y en el ámbito asistencial general, se requiere cada vez con más frecuencia la presencia de neuropsicólogos como profesionales con competencias concretas para responder a las necesidades del paciente con déficits neuropsicológicos. Por ello, resulta muy adecuado para el alumnado completar la formación universitaria recibida en el Grado con estudios de Posgrado que le capaciten para ejercer estas funciones de forma adecuada.
Recomendaciones
Tanto el proceso de evaluación neuropsicológica como el manejo y diseño de técnicas y programas de rehabilitación neuropsicológica requieren del aprendizaje de una importante cantidad de conceptos y procedimientos que hacen necesaria la presencialidad del alumnado, tanto a las clases de contenido teórico como a las clases de contenido práctico.
Asimismo, y dadas las características eminentemente prácticas de la asignatura, es necesario que el alumando lleve un trabajo continuado durante toda la asignatura.
Es importante también que el alumnado haga un esfuerzo especial por expresarse de manera correcta utilizando los términos y conceptos de la materia de manera apropiada y sin ambigüedades.
El alumnado deberá atenerse a lo especificado en el artículo 11 sobre buenas prácticas académicas del Reglamento de régimen académico y de evaluación del alumnado de la Universidad de Jaén.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CB6 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB7 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB8 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB9 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CE10 | Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso. |
CE5 | Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano. |
CE8 | Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud. |
CE9 | Planificar, realizar y, en su caso, supervisar elproceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos. |
CG5 | Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica. |
CG6 | Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo. |
CT3 | Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación en el desempeño profesional. |
CT4 | Desarrollar el trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R46 | Que el alumnado sepa formular juicios teniendo en cuenta las responsabilidades sociales durante la aplicación de sus conocimientos. |
Resultado R55 | Que el alumnado sea capaz de utilizar las fuentes de información clínica pertinentes para la evaluación y rehabilitación neuropsicológica adecuada. |
Resultado R56 | Que el alumnado utilice las tecnologías de la información que tenga al alcance para optimizar el proceso de evaluación y rehabilitación neuropsicológica. |
Resultado R57 | Que el alumnado sea capaz de desarrollar el trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable. |
Resultado R58 | Que el alumnado sea capaz de conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano y los déficits neuropsicológicos. |
Resultado R59 | Que el alumnado sea capaz de conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los déficits neuropsicológicos. |
Resultado R60 | Que el alumnado sea capaz de planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación neuropsicológica. |
Resultado R61 | Que el alumnado sea capaz de diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de rehabilitación neuropsicológica, en función de la evaluación neuropsicológica previa. |
Bloque 1. Principios de neuropsicología clínica: modelos teóricos fundamentales de la neuropsicología clínica.
Bloque 2. Evaluación neuropsicológica: proceso, instrumentos de medida, aplicación, interpretación y elaboración de informes.
Bloque 3. Rehabilitación neuropsicológica I: técnicas específicas de rehabilitación en distintos trastornos.
Bloque 4. Rehabilitación neuropsicológica II: programas de rehabilitación neuropsicológica en distintos trastornos.
Bloque 1. Principios de neuropsicología clínica
1. Modelos teóricos fundamentales de la neuropsicología clínica
Bloque 2. Evaluación neuropsicológica
1. Proceso de evaluación
2. Evaluación de la memoria: instrumentos, administración, corrección e interpretación
3. Evaluación de la atención y la velocidad de procesamiento: instrumentos, administración, corrección e interpretación
4. Evaluación de las funciones ejecutivas (i): instrumentos, administración, corrección e interpretación
5. Evaluación de las funciones ejecutivas (ii): instrumentos, administración, corrección e intepretación
6. Evaluación de la simulación de déficits
7. Elaboración de informes de evaluación neuropsicológica
Bloque 3. Rehabilitación neuropsicológica I
1. Fundamentos de rehabilitación
neuropsicologica: aspectos asistenciales,
éticos y legales.
2. Funciones cognitivas y rehabilitación neuropsicologica.
3. Rehabilitación neuropsicologica en la
práctica clínica: TCE, AVC,
esclerosis múltiple, esquizofrenia y demencias.
4. Presentación y resolución de casos clínicos.
Bloque 4. Rehabilitación neuropsicológica II
1. Consideraciones generales en torno a los programas de rehabilitación neuropsicológica.
2. Diseño de un programa de rehabilitación neuropsicológico.
3. Programas de rehabilitación neuropsicológica y nuevas tecnologías para diferentes funciones cognitivas.
4. Presentación y resolución de casos clínicos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
- Clases expositivas
- Lectura y estudio de la bibliografía propuesta
- Debate y discusión sobre los contenidos tratados
- Realización de actividades prácticas: análisis de casos, ejercicios, proyectos de intervención, exposición de temas...
- Realización de pruebas objetivas de forma presencial y/o a través de la plataforma
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia, participación activa y/o exposición oral e implicación en los foros de discusión. | Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y prácticas de la asignatura. | Examen teórico-práctico: pruebas objetivas de elección y/o elaboración | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de actividades programadas (formato oral y/o escrito), en tiempo y forma. | Revisión y evaluación, según criterios objetivos, de las actividades presentadas. | 40.0% |
- La calificación final en la asignatura será la media ponderada de los tres apartados expuestos en el apartado anterior
Evaluación de los resultados de aprendizaje
- Participación: resultado 9
- Pruebas de evaluación: resultados 6, 10 y 11
- Realización de trabajos: resultados 3, 8 y 12
- Fundamentos para la evaluación neuropsicológica. Edición: 1ª ed. en español de la 2ª en inglés. Autor: Hebben, Nancy. Editorial: México, D.F. : Manual Moderno, 2011 (C. Biblioteca)
- Neuropsicología : a través de casos clínicos. Edición: -. Autor: Arnedo, M., Bembibre, J., Triviño, M.. Editorial: Madrid : Médica panamericana , D. L. 2012 (C. Biblioteca)
- Manual de neuropsicología. Edición: 2ª ed. Autor: Tirapu Ustárroz, Javier. Editorial: Barcelona : Viguera, D.L. 2011 (C. Biblioteca)
- Neuropsicología infantil : evaluación e intervención en los trastornos neuroevolutivos. Edición: 2ª ed.. Autor: Semrud-Clikeman, Margaret. Editorial: [Madrid] : Prentice Hall : UNED Editorial, DL. 2011 (C. Biblioteca)
- Rehabilitación neuropsicológica : intervención y práctica clínica. Edición: -. Autor: Bruna, O., Roig, T., Puyuelo, M., Junqué, C. y Ruano, A.. Editorial: Ámsterdam ; Barcelona : Elsevier-Masson, D.L. 2011 (C. Biblioteca)
- Rehabilitación neuropsicológica. Edición: -. Autor: Arango Lasprilla, Juan Carlos. Editorial: México : Manual Moderno, 2006 (C. Biblioteca)
- Rehabilitación neuropsicológica. Edición: -. Autor: Muñoz Céspedes, J. M.. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Manual de neuropsicología clínica. Edición: -. Autor: Pérez-García, M.. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009 (C. Biblioteca)
- Neuropsychological Assessment. Edición: -. Autor: Muriel Deutsch Lezak, Diane B. Howieson, Erin D. Bigler, and Daniel Tranel. Editorial: Oxford University (C. Biblioteca)
- Manual de neuropsicología forense: de la clínica a los tribunales. Edición: -. Autor: Adolfo Jarne y Álvaro Aliaga. Editorial: Herder (C. Biblioteca)
Bloques |
Sesión | Contenido | Horas |
I | 1 | Modelos teóricos fundamentales de la neuropsicología clínica | 2,5 |
II | 2 | Proceso de evaluación | 2,5 |
II | 3 | Evaluación de la memoria | 2,5 |
II | 4 | Evaluación de la atención y velocidad de procesamiento | 2,5 |
II | 5 | Evaluación de las funciones ejecutivas (i) | 2,5 |
II | 6 | Evaluación de las funciones ejecutivas (ii) | 2,5 |
II | 7 |
Evaluación de la simulación Elaboración de informes |
2,5 |
II | 8 | Presentación de trabajos e informes de evaluación | 2,5 |
III | 9 | Fundamentos de rehabilitación neuropsicologica | 2,5 |
III | 10 | Funciones cognitivas y rehabilitación neuropsicologica | 2,5 |
III | 11 | Rehabilitación neuropsicologica en la práctica clínica | 2,5 |
III | 12 | Presentación y resolución de casos clínicos | 2,5 |
IV | 13 | Consideraciones generales en torno a los programas de rehabilitación neuropsicológica | 2,5 |
IV | 14 | Diseño de un programa de rehabilitación neuropsicológico | 2,5 |
IV | 15 | Programas de rehabilitación neuropsicológica y nuevas tecnologías | 2,5 |
IV | 16 | Presentación y resolución de casos clínicos | 2,5 |
Las clases de la asignatura comenzarán la semana del 9 de diciembre y finalizarán la semana del 1 de febrero (ambas inclusive).
- La 1ª semana: 2,5 horas (1 sesión)
- La 2ª semana: 5 horas (2 sesiones)
- La 3ª semana: 10 horas (4 sesiones)
- La 4ª, 5ª, 6ª y 7ª semana: 5 horas por semana (2 sesiones por semana)
- La 8ª semana: 2,5 horas (1 sesión)