Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 73113006 - Escena aplicada al canto

TITULACIÓN: Máster Univ. en Investigación en artes, música y educación estética
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Escena aplicada al canto
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Escena aplicada al canto
CÓDIGO: 73113006 CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 4.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: AN
WEB: -
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MORALES VILLAR, MARIA DEL CORAL
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 189 - DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
N. DESPACHO: D2 - 148 E-MAIL: cmorales@ujaen.es TLF: 953212487
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86031
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1786-6148
 
NOMBRE: GÓMEZ LÓPEZ, SUSANA
E-MAIL: susanagomez1@gmail.com TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: DIRECTORA DE ESCENA
NOMBRE: MUÑOZ ORTEGA, JULIO ALEXIS
E-MAIL: vicedireccion@escm.es TLF: -
URL WEB: -
INSTITUCIÓN: ESCUELA SUPERIOR DE CANTO DE MADRID
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Ninguno

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La formación escénica e interpretativa es fundamental para el cantante lírico, que  además de cantar debe ser un buen actor. Hay que proporcionar a las obras una  expresividad y una intención que las doten de sentido.
En la disciplina escenográfica aplicada a la ópera, como en el resto de obras
artísticas, se distinguen tres procesos: el de creación de la idea como génesis, el de  producción, y el de gestión del resultado final. Conocer su historia es conocer su presente.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

No tiene

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
GE1 Capacidad creativa e interés por la innovación y la experimentación artística
GE13 Capacidad para transferir el conocimiento artístico a contextos multidimensionales e interdisciplinares.
GE2 Conocimiento y comprensión de la complejidad del hecho artístico y su potencial relacional.
GE3 Conocimiento de recursos metodológicos y técnicas básicas de investigación en al ámbito de las artes, la música y la educación estética.
GE9 Capacidad para realizar una lectura crítica, el análisis y la interpretación de ideas, textos y producciones artísticas.
TR1 Capacidad de análisis, síntesis y de aplicación de técnicas de aprendizaje autónomo.
TR4 Capacidad de elevada comunicación oral y escrita en español y conocimientos básicos en al menos una lengua extranjera.
TR6 Capacidad de aplicar el razonamiento crítico.
TR9 Tener creatividad y ser capaz de resolver problemas.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R37 Ser capaz de investigar la actitud del cantante/actor ante el ensayo
Resultado R38 Saber analizar la emoción de la partitura y su aplicación a la del personaje
Resultado R39 Ser capaz de construir el personaje a través del estudio de la partitura y el libreto
Resultado R40 Conocer y comparar las propuestas escenográficas actuales
5. CONTENIDOS

Esta asignatura plantea la adquisición de un marco teórico y práctico que permita al alumnado conocer, analizar y hacer un uso adecuado del espacio escénico.

En el primer bloque trataremos la formación escénica e interpretativa, fundamental para el cantante lírico, que además de cantar debe ser un buen actor. Hay que proporcionar a las obras una expresividad y una intención que las doten de sentido.

En el segundo bloque reflexionaremos sobre la interacción de las artes y su repercusión en la escenografía teniendo especial atención en aquellos momentos históricos en los que se producen puntos de inflexión significativos: Barroco, S.XIX y en especial el periodo de Vanguardias en el S. XX. Concluyendo con análisis pormenorizados de algunos casos actuales, el gran avance de los musicales y cómo afecta a la evolución y  desarrollo de la escenografía.

BLOQUE I: Escena aplicada al canto

1. La relajación como punto de partida.

2. La presencia escénica. La espera.

3. La expresión corporal

4. La sensibilización del actor/cantante. Aplicación de la emoción del

actor/cantante al personaje.

5. Construcción del personaje. El personaje en el espacio y en el tiempo.

6. La puesta en escena.

7. El ensayo como clase. La clase como ensayo. 

 

BLOQUE II: INTERACCIÓN DE LAS ARTES: La escenografía

  1. Introducción, tipologías,  tratadística y glosario.
  2. Antecedentes, tradición clásica y aplicación en el Renacimiento.
  3. El desarrollo de la escena en el Barroco.
  4. S. XIX: Romanticismo y Verismo.
  5. S. XX, repercusión de las Vanguardias en la Ópera.
  6. Los musicales :  6.1   Génesis, desarrollo.  6.2   El musical en el S. XXI: Algunas experiencias.

 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 12.0 13.0 25.0 1.0
  • GE1
  • GE13
  • GE3
  • GE9
  • TR4
  • TR6
A2 - Clases en grupos de prácticas 12.0 63.0 75.0 3.0
  • GE1
  • GE13
  • GE2
  • TR1
  • TR9
TOTALES: 24.0 76.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

  • Lección Magistral 
  • Clases en grupos de prácticas 
  • Tutorías  colectivas/individuales 
  • Búsqueda de material
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Registro de la asistencia y participación Observación y notas del profesor 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Asimilación de los conceptos principales (básicos y específicos) Propuesta de trabajo teórico 40.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Expresividad, relajación y presencia escénica Propuesta de trabajo o actividad práctica 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y  participación

  • Registro de la asistencia y participación
  • Observación y notas del profesor
  • 20%

Conceptos de la materia

  • Asimilación de los conceptos principales (básicos y específicos)
  • Propuesta de trabajo teórico
  • 40%

Realización de  trabajos, casos o proyectos prácticos

  • Expresividad, relajación y presencia escénica
  • Propuesta de trabajo o actividad práctica
  • 40%
8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Spectacula: teoría, arte y escena en la Europa del Renacimiento. Edición: -. Autor: González Román, Carmen. Editorial: Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Teatros y escenarios del siglo de oro. Edición: -. Autor: Arróniz, Othón. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1977  (C. Biblioteca)
  • Historia de la escenografía en el siglo XVII : creadores y tratadistas. Edición: -. Autor: Merino Peral, Esther. Editorial: Sevilla : Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2011  (C. Biblioteca)
  • Sucinta historia del arte contemporáneo europeo. Edición: -. Autor: Maderuelo, Javier 1950-. Editorial: Heras, Cantabria : La Bahía, 2012  (C. Biblioteca)
  • Historia del arte. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza, 2002-2008  (C. Biblioteca)
  • Arte del clasicismo y del romanticismo. Edición: -. Autor: Pauli, Gustav. Editorial: Barcelona [etc.]: Labor, 1948  (C. Biblioteca)
  • Las vanguardias artísticas del siglo XX. Edición: -. Autor: De Micheli, Mario. Editorial: Madrid: Alianza, D. L. 1999  (C. Biblioteca)
  • El teatro y su doble. Edición: 1ª ed., 3ª reimp. Autor: Artaud, Antonin. Editorial: Barcelona: Edhasa, 1986  (C. Biblioteca)
  • Otros escenarios: la aportación de las dramaturgas al teatro americano. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Icaria, 2005  (C. Biblioteca)
  • Grecia y Roma a escena : el teatro grecolatino : actualziación y perspectivas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Liceus, 2011  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Semiología de la obra dramática. Edición: -. Autor: Bobes Naves, María del Carmen. Editorial: Madrid: Taurus, D.L. 1987  (C. Biblioteca)
  • El espacio vacío: arte y técnica del teatro. Edición: 5ª ed. Autor: Brook, Peter. Editorial: Barcelona: Península, 1997  (C. Biblioteca)
  • El reino de la ilusión : breve historia y tipos de espectáculo, el arte efímero y los orígenes de la. Edición: -. Autor: Merino Peral, Esther. Editorial: Alcalá de Henares : Universidad de Alcalá de Henares, 2005  (C. Biblioteca)
  • Historia de la estética y la teoría del arte: de la antigüedad al siglo XIX. Edición: -. Autor: Pochat, Götz. Editorial: Madrid : Akal, 2008  (C. Biblioteca)
  • Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Edición: [2ª ed.]. Autor: Tatarkiewicz, Wladislaw. Editorial: Madrid: Tecnos, 1990  (C. Biblioteca)
  • Historia de la belleza. Edición: -. Autor: Eco, Umberto, 1932-. Editorial: Barcelona: Lumen, 2004  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA