Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 72313004 - Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Biología y Geología

TITULACIÓN: Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas (72313004)
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
TITULACIÓN: Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas (72313024)
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
TITULACIÓN: Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas (72313040)
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Biología y Geología
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Biología y Geología
CÓDIGO: 72313004 (*) CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: AN
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_152459.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CASA HERNÁNDEZ, JESÚS DE LA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U120 - INGENIERÍA ELÉCTRICA
ÁREA: 535 - INGENIERÍA ELÉCTRICA
N. DESPACHO: A3 - 237 E-MAIL: jcasa@ujaen.es TLF: 953212463
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54907
URL WEB: http://blogs.ujaen.es/jcasa/
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9117-1689
 
NOMBRE: ABRIL GALLEGO, ANA MARÍA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
N. DESPACHO: D2 - 344 E-MAIL: amabril@ujaen.es TLF: 953211971
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/985
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9160-711X
 
NOMBRE: GARCÍA CABRERA, LINA GUADALUPE
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
N. DESPACHO: A3 - 132 E-MAIL: lina@ujaen.es TLF: 953212475
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57963
URL WEB: http://wwwdi.ujaen.es/es/lina
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5066-8365
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

No existen requisitos previos diferentes a los que se exigen para el acceso y la admisión al Máster.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La enseñanza de la ciencia y la tecnología en una sociedad cada vez más dependiente y demandante de dichas ramas del conocimiento constituye un pilar básico en la formación del ciudadano, en general, y del estudiante, en particular. Esta demanda, la  especialización y proliferación de itinerarios formativos superiores que dentro de las ramas técnicas están teniendo lugar, obligan a un sólido aprendizaje de sus bases.


En esta asignatura se revisan los aspectos relativos al proceso de enseñanza-aprendizaje y su metodología, resaltando las peculiaridades que la enseñanza de contenidos científicotecnológicos conllevan. Para ello, se han establecido 5 bloques (ver descriptores más abajo).

Cuestiones como la situación actual de la tarea docente, su definición y problemas en enseñanza secundaria dan paso a los indicadores de calidad que deben guiar al profesorado para el correcto desempeño de su labor dentro de dominios relacionados con la ciencia y la tecnología.


De forma inherente, las materias científicas y tecnológicas han sufrido una continua revisión, dada su constante y rápida evolución, lo que conlleva la importancia que la labor de la innovación docente ha tenido en este ámbito. Para ello se revisarán y propondrán técnicas y actividades de forma que, de cara a un proyecto docente de calidad, la innovación juegue el relevante papel que le corresponde.


Por último indicar que para llevar a cabo una docencia de calidad los profesionales deben de estar preparados para detectar problemas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, plantear hipótesis para su resolución, llevar a cabo tareas para resolver dichos problemas, etc. En definitiva, el profesor debe desarrollar tareas de investigación en el aula, por lo que a través de esta materia se desarrollarán contenidos que le ayuden a iniciarse en la investigación educativa.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

No plantean recomendaciones particulares más allá de las generales al máster.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E39 Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de las especialidades integradas en el área correspondiente.
E40 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias del área y plantear alternativas y soluciones.
E41 Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad.
E42 Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
GE1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
GE2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
GE3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
GE4 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
GE5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
GE8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R186 Identificar los problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, emitiendo opiniones y argumentos fundamentados acerca de sus causas y posibles soluciones
Resultado R187 Conocer indicadores de calidad sobre el desempeño de la docencia, la selección de contenidos a enseñar, la realización de buenas prácticas, los materiales de aprendizaje utilizados y la puesta en práctica de la evaluación y de la orientación en las materias de ciencia y tecnología, aplicando un protocolo de análisis a cada situación concreta
Resultado R188 Conocer y analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las materias del área de ciencia y tecnología, sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados
Resultado R189 Conocer metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de las materias de ciencia y tecnología, llegando a diseñar y aplicar instrumentos de recogida de información que tengan una intencionalidad concreta
Resultado R191 Diseñar un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un problema sobre la enseñanza y el aprendizaje de alguna materia del currículum de ciencia y tecnología
Resultado R202 Conocer los elementos principales de los proyectos de investigación y de innovación educativa para la enseñanza y el aprendizaje de las tales materias
5. CONTENIDOS

- Situación de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la Tecnología en la ESO, FP y Bachillerato. Identificación de problemas generales y específicos.


- Indicadores de calidad en las clases de ciencia y Tecnología: desempeño de la docencia, contenidos a enseñar, buenas prácticas, materiales de aprendizaje, la evaluación y la orientación.

- Papel de la innovación en la mejora de la enseñanza. Proyectos, propuestas y actividades de enseñanza innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la Tecnología.

- La investigación educativa como estrategia de formación docente. Metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la Tecnología.

- Diseño de proyectos de investigación didáctica sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la Tecnología en la Educación Secundaria.

CONTENIDOS DESARROLLADOS:

Tema 1. Introducción a la innovación docente y la investigación educativa.

Tema 2. Situación de la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia y la Tecnología en la Educación Secundaria, Bachillerato y Formación profesional. Identificación de problemas generales y específicos.

Tema 3. Fuentes bibliográficas para innovación docente e investigación educativa.

Tema 4. Diseño de proyectos de investigación didáctica sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia y la Tecnología en la Educación Secundaria.

Tema 5. La investigación educativa como estrategia de formación docente. Metodologías y técnicas básicas para la recogida y tratamiento de información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Tema 6. Indicadores de calidad: desempeño de la docencia, contenidos a enseñar, buenas prácticas, materiales de aprendizaje, la evaluación y la orientación.

Tema 7. Papel de la innovación en la mejora de la enseñanza. Proyectos, propuestas y actividades de enseñanza innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
30.0 45.0 75.0 3.0
  • E39
  • E40
  • GE1
  • GE2
  • GE3
  • GE4
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M10 - Herramientas TIC
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M12 - Presentaciones / Exposiciones de estudiantes / Sesiones de pósters
  • M8 - Debates
15.0 22.5 37.5 1.5
  • E41
  • E42
  • GE5
  • GE8
A3 - Tutorías colectivas 0.0 37.5 37.5 1.5
TOTALES: 45.0 105.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

No es necesario

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales - Participación activa en clase. - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal. - Asistencia. Observación, notas del profesor y lista de asistencia. 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos de la materia. Examen teórico (prueba objetiva) 15.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Participación en las Jornadas de Innovación Docente. Calidad de la propuesta y grado de cumplimiento de los criterios para la elaboración del póster y de la comunicación. 1 Trabajo en grupo. 75.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Actividades de Investigación en la clase de ciencias. Colección Investigación y Enseñanza. Edición: -. Autor: SEGURA, D de J., MOLINA, A. y PEDREROS, R.I.  (C. Biblioteca)
  • Bases metodológicas de la investigación educativa: (análisis de datos). Edición: 1̇ ed., 3̇ reimp.. Autor: Gil Pascual, Juan Antonio. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010  (C. Biblioteca)
  • Bases metodológicas de la investigación educativa. Edición: 1ª ed., 1ª reimp.. Autor: Latorre, A. (Antonio). Editorial: Barcelona : Ediciones Experiencia , 2005  (C. Biblioteca)
  • Investigación educativa: una introducción conceptual. Edición: Última reimp. Autor: McMillan, James H.. Editorial: Madrid: Pearson, 2007  (C. Biblioteca)
  • Tradiciones en la investigación cualitativa. En Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Edición: -. Autor: Sandin, M.P.. Editorial: http://www.unesrvirtual.com.ve/biblioteca/mer/mer006/biblioteca_mis/Unidad_2/Met odos/ capitulo_7_de_sandin.pdf
  • Investigacion y desarrollo del currículum. Edición: 3ª ed. Autor: Stenhouse, Lawrence. Editorial: Madrid: Morata, 1991  (C. Biblioteca)
  • La aventura de innovar: el cambio en la escuela. Edición: 3ª ed.. Autor: Carbonell Sebarroja, Jaume. Editorial: Madrid : Morata, 2006  (C. Biblioteca)
  • ISI Web of Knowledge [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Philadelphia, PA, [etc.] : Thomson-ISI.  (C. Biblioteca)
  • Scopus [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: New York, NY : Elsevier, 2004-  (C. Biblioteca)
  • ISI Proceedings [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Philadelphia, PA, [etc.] : Thompson-ISI
  • E-revist@s [Recurso electrónico]: Plataforma Open Access de Revistas científicas electrónicas españo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
  • Bibliografía española de revistas científicas de ciencia y tecnología [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: CINDOC, 1998-  (C. Biblioteca)
  • La innovación educativa. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Universidad Internacional de Andalucía, D. L. 2002  (C. Biblioteca)
  • Tecnología : investigación, innovación y buenas prácticas. Edición: 1ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, 2010  (C. Biblioteca)
  • La investigación cualitativa. Edición: -. Autor: Anguera, M.T. . Editorial: Educar, 10 23-50
  • Métodos de Investigación en educación. . Edición: -. Autor: Río Sadornil, D. . Editorial: UNED  (C. Biblioteca)
  • Métodos de investigación en psicología y educación. Edición: 3ª ed. Autor: León, Orfelio G.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 2004  (C. Biblioteca)
  • Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Edición: -. Autor: Martínez Miguélez, Miguel. Editorial: Sevilla : Trillas, 2006  (C. Biblioteca)
  • Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Edición: 3ª reimp.. Autor: Cea D'Ancona, María Angeles. Editorial: Madrid : Síntesis , 2001  (C. Biblioteca)
  • Base de datos de recursos y materiales para la enseñanza de las Ciencias y la Tecnología. Edición: -. Autor: Scientix. .
    • Observaciones: http://www.scientix.eu/web/guest
  • Fundamentos de metodología de la investigación . Edición: -. Autor: Sampieri, Roberto. Editorial: Madrid : McGraw-Hill, cop. 2007  (C. Biblioteca)
  • Métodos de investigación en psicología. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1995  (C. Biblioteca)
  • Física y Química : investigación, innovación y buenas prácticas. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Madrid] : Ministerio de Educación, Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa ; Barcelona : Graó, 2011  (C. Biblioteca)
  • Biología y Geología [Recurso eléctrónico]. V. III, Investigación, innovación y buenas prácticas . Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, 2011  (C. Biblioteca)
  • Física y química. Didáctica y práctica docente. Edición: -. Autor: Aureli Caamaño. Editorial: GRAÓ  (C. Biblioteca)
  • The handbook of blended learning: Global perspectives, local designs. . Edición: -. Autor: Bonk, C. J., & Graham, C. R. . Editorial: John Wiley & Sons.  (C. Biblioteca)
  • The rise of K-12 blended learning.. Edición: -. Autor: Horn, M. B., & Staker, H. . Editorial: Innosight Institute. Retrieved on September, .
    • Observaciones: http://www.leadcommission.org/sites/default/files/The%20Rise%20of%20K-12%20Blended%20Learning_0.pdf
  • Proceso de evaluación de acciones formativas del Campus Andaluz Virtual.. Edición: -. Autor: Grupo, U. V. A. S.
    • Observaciones: http://www. campusandaluzvirtual. es/files_campus/procEvalCalidadOnline. pdf.
  • LA CALIDAD EN LA DOCENCIA VIRTUAL: LA IMPORTANCIA DE LA GUÍA DE ESTUDIO. Edición: -. Autor: García Cabrera, Lina; Ortega-Tudela, Juana María; Peña Hita, Mª Angeles; Ruano Ruano, Ildefonso; Ortiz Colón, Ana Mª. (2010). .
    • Observaciones: Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Julio-Diciembre, 77-92.
  • Algunas Claves para Garantizar el Éxito en la Teleformación. La Asignatura de Sistemas Hipermedia. Edición: -. Autor: García Cabrera, L., & Ruano Ruano, I. . Editorial: I Foro de Interuniversitario de Buenas Prácticas en Teleformación en las, 10.
  • A higher education social network to share and promote teaching innovation experiences. In Frontiers in Education Conference . Edición: -. Autor: Garcia Cabrera, L., Balsas Almagro, J. R., & Ruano, I. R. . Editorial: FIE), 2014 IEEE (pp. 1-8). IEEE.
  • A B-Learning Methodology Case for Faculty at High Education. Edición: -. Autor: García-Cabrera, L., Ruano-Ruano, I., & Balsas-Almagro, J. R. . Editorial: Journal of Cases on Information Technology (JCIT), 15(1), 19-35.  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Los intereses curriculares en ciencia y tecnología de los estudiantes de secundaria. Edición: -. Autor: Vázquez Alonso, Ángel. Editorial: Palma : Universitat Illes Balears, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic, 2007  (C. Biblioteca)
  • La aventura de innovar: el cambio en la escuela. Edición: 3ª ed.. Autor: Carbonell Sebarroja, Jaume. Editorial: Madrid : Morata, 2006  (C. Biblioteca)
  • La aventura de innovar: el cambio en la escuela. Edición: 3ª ed.. Autor: Carbonell Sebarroja, Jaume. Editorial: Madrid : Morata, 2006  (C. Biblioteca)
  • Investigar para innovar en enseñanza. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pearson, 2007  (C. Biblioteca)
  • Ciencia y arte en la metodología cualitativa . Edición: -. Autor: Martínez Miguélez, Miguel. Editorial: Sevilla : Trillas, 2006  (C. Biblioteca)
  • Biología y Geología [Recurso eléctrónico]. V. III, Investigación, innovación y buenas prácticas . Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, 2011  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

SEMANA 1:Temas 1, 2, 3, 4 y 5. El horario está expuesto en la pagina de coordinación general del Máster http://grados.ujaen.es/node/115/calendario_horarios

SEMANA 2: Temas 5, 6 y 7. El horario está expuesto en la pagina de coordinación general del Máster http://grados.ujaen.es/node/115/calendario_horarios

SEMANA 3: Tema 7. El horario está expuesto en la pagina de coordinación general del Máster http://grados.ujaen.es/node/115/calendario_horarios