
Menú local
Guía docente 2015-16 - 72313003 - Aprendizaje y enseñanza de las materias de Biología y Geología II
TITULACIÓN: | Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Aprendizaje y enseñanza de las materias de Biología y Geología II |
NOMBRE: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Biología y Geología II | |||||
CÓDIGO: 72313003 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_152367.html |
NOMBRE: ABRIL GALLEGO, ANA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | ||
N. DESPACHO: D2 - 344 | E-MAIL: amabril@ujaen.es | TLF: 953211971 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/985 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9160-711X | ||
NOMBRE: GARCÍA GARCÍA, FERNANDO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 280 - ESTRATIGRAFÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 311 | E-MAIL: fegarcia@ujaen.es | TLF: 953213643 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54482 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1586-2757 | ||
NOMBRE: QUESADA ARMENTEROS, ANTONIO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | ||
N. DESPACHO: D2 - 335 | E-MAIL: antquesa@ujaen.es | TLF: 953211973 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/14630 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1659-8118 | ||
NOMBRE: ESPINOSA GENTO, JOSÉ MANUEL | ||
E-MAIL: jeg@ieslasfuentezuelas.com | TLF: 953 366 905 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IES Las Fuentezuelas, Jaén | ||
NOMBRE: ORTEGA GARCÍA, FRANCISCA | ||
E-MAIL: portegagarcia@andaluciajunta.es | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IES Sierra Grana, Jamilena |
No existen requisitos previos diferentes a los que se exigen para el acceso y la admisión al Máster.
La presente asignatura se integra en la Materia Aprendizaje y
Enseñanza de la Biología y la Geología, y
constituye la segunda parte de la misma, impartiéndose a
continuación de la asignatura Aprendizaje y Enseñanza
de la Biología y la
GeologíaÂÂÂ. Se trata de una
asignatura clave para entender la especificidad de la
enseñanza y el aprendizaje de temas tan de actualidad en la
vida cotidiana del alumnado como el medio ambiente, aspectos
geológicos y biológicos, temas relacionados con
salud, medicina, biotecnología, etc. Complementa los
conocimientos que los estudiantes han adquirido en la primera parte
centrándose en aspectos esenciales como las dificultades
generadas en los estudiantes debidas a sus ideas previas, los
trabajos de campo y de laboratorio en la enseñanza, las
metodologías participativas como claves en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Por último se explicitan
algunas prácticas de aula concretando así los
conocimientos adquiridos en las clases anteriores de esta
asignatura.
Con todo ello el estudiante, al concluir esta asignatura,
está preparado/a para adentrarse en la realidad del aula de
Biología y/o Geología.
A continuación se relacionan algunos consejos al alumnado
acordes a la metodología de trabajo para la
superación de esta asignatura:
-Trabajar atentamente cada uno de los temas desde todas y
cada unas de las actividades que se ofrecen.
-Mantener un ritmo constante de trabajo a lo largo de todo el
curso académico.
-Mantener una actitud participativa.
-Acceder diariamente a la plataforma virtual donde
podrá encontrar el estudiante cualquier información
completamente actualizada y completamente explicada.
-Identificar los elementos fundamentales y aprender a
separarlos de los comentarios y aclaraciones.
-Consultar alguna de las referencias bibliográficas
que proponemos para contrastar y ampliar la información que
ofrecemos.
-Preguntar todas las dudas que vayan surgiendo tanto en el
aula como en las tutorías señaladas, porque dentro
del sistema de aprendizaje que planteamos ayudará al
profesorado a reconducir el resto de los temas.
-Realizar las actividades que se proponen en cada uno de las
sesiones de manera sistemática, clara y concisa.
-Se considerarán adaptaciones curriculares
específicas en los casos en que se necesite.
código | Denominación de la competencia |
E33 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes. |
E35 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos. |
E36 | Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. |
E37 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
E38 | Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. |
GE12 | Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor. |
GE13 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. |
GE3 | Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. |
GE4 | Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. |
GE5 | Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. |
GE8 | Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R125 | Saber transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo |
Resultado R126 | Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos |
Resultado R127 | Diseñar actividades y unidades didácticas en el aula |
Resultado R139 | Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza |
Resultado R162 | Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza en el aula, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas |
Resultado R18 | Comprender el valor formativo y cultural de las materias relacionadas con la enseñanza de la Biología y Geología |
Resultado R20 | Conocer la historia y los desarrollos recientes de la Biología y la Geología, así como sus perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de las mismas |
Resultado R21 | Hacer referencias a contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares de Biología y Geología |
Resultado R22 | Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias de Biología y Geología |
Resultado R68 | Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de las ciencias, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización |
Resultado R99 | Conocer las principales fuentes de documentación -libros, revistas, internet y software educativo- para poder desarrollar el contenido del currículum, tanto a nivel práctico como teórico |
BLOQUE I: Dificultades de aprendizaje.
BLOQUE II: El procedimiento científico: aplicaciones en el aula de Biología y Geología.
BLOQUE III: Metodologías de enseñanza en la didáctica de la Biología y la Geología.
BLOQUE IV: La experiencia en el aula.
BLOQUE I: Dificultades de aprendizaje.
1. Ideas previas del alumnado de secundaria sobre
Biología y Geología: concepto y
ejemplificaciones.
2. Herramientas para el cambio conceptual.
3. Investigaciones educativas relacionadas con la
didáctica de la Biología y la Geología.
BLOQUE II: El procedimiento científico: aplicaciones
en el aula de Biología y Geología.
1. Método científico
2. El trabajo de campo
3. El trabajo de laboratorio
BLOQUE III: Metodologías de enseñanza en la
didáctica de la Biología y la Geología.
1. Introducción
2. Metodologías participativas: Resolución de
problemas e investigación dirigida en la enseñanza de
la Biología y la Geología.
BLOQUE IV: La experiencia en el aula.
1. Experiencias didácticas de la enseñanza de
la Biología
2. Experiencias didácticas de la enseñanza de
la Geología
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
1. Ideas previas del alumnado en Biología y
Geología.
2. Diseño de actividades prácticas en la
enseñanza de la Biología y la Geología.
3. Diseño de proyectos integrados basados en la
didáctica de la Biología y la Geología.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
18.0 | 57.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
12.0 | 50.5 | 62.5 | 2.5 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
6.0 | 6.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 36.0 | 114.0 | 150.0 | 6.0 |
Ver Metodología y actividades
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | -Asistencia y participación activa en la clase. -Participación en los debates -Participación en el trabajo grupal -Asistencia a clase obligatoria | Observación y notas del profesor. Informes de asistencia a sesiones. | 10.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | -Elaboración de trabajos tanto individuales como grupales de manera correcta -Realización de pruebas escritas teórico-prácticas | Trabajos individuales y/o grupales Prueba escrita. | 80.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | -Aportaciones libres de los estudiantes. -Calidad de las aportaciones. -Práctica de informática | Valoración de los productos | 10.0% |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (relacionados con resultados de aprendizaje):
- Diseño de los proyectos educativos, propuestas didácticas y/o unidades de programación: corrección en su forma, innovación en su diseño, pertinencia de la contextualización y adecuación de los contenidos de Biología y Geología en la Educación Secundaria.
- Selecciona y analiza de manera crítica y fundamentada materiales educativos, indicando propuestas de mejora a los mismos.
- Conoce las metodologías docentes más actuales y las aplica correctamente al diseño de propuestas de aula.
- Integra de forma coherente y crítica los recursos audiovisuales y multimedia en el proceso de E-A de la Biología y la Geología.
- Conoce y utiliza en la realización de diferentes trabajos las principales fuentes de documentación (legislativas, de investigación, de innovación, etc.)
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:
Las características de la evaluación se acogerán al REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN, aprobado en Consejo de Gobierno nº 33, de 21/11/2013
Las pruebas escritas incluirán aspectos teórico-prácticos y podrán ser de tipo test y/o preguntas de desarrollo.
- Ciencias de la naturaleza y su didáctica. Edición: -. Autor: Garrido Romero, José Mª. Editorial: Granada: Grupo Editorial Universitario, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Didáctica de las ciencias experimentales. Edición: -. Autor: -. Editorial: Alcoy : Marfil , 2000 (C. Biblioteca)
- Ciencia para educadores. Edición: -. Autor: Garrido Romero, José Mª. Editorial: Madrid : Pearson Educación, 2008 (C. Biblioteca)
- Enseñar ciencias. Edición: 4ª reimp.. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, DL. 2010 (C. Biblioteca)
- Didáctica de las ciencias en la educación primaria. Edición: -. Autor: Pujol Rosa Mª. Editorial: Madrid: Síntesis, 2007 (C. Biblioteca)
- Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : ICE de la Universitat Autònoma, 1983- (C. Biblioteca)
- International Journal of Science Education.. Edición: -. Autor: -. Editorial: Abingdon, Oxfordshire, UK : Taylor & Francis, 2011- (C. Biblioteca)
- Alambique: didáctica de las ciencias experimentales. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, 1994- (C. Biblioteca)
- Journal of science teacher education. Edición: -. Autor: -. Editorial: : Ed. (C. Biblioteca)
- Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. Editor: D. Brusi. Madrid. ISSN 1132-9157 (http://www.aepect.org/larevista.htm) . Edición: -. Autor: -
DÍA |
PROFESOR |
BLOQUE DE CONTENIDOS |
19/feb |
A.M. ABRIL |
I |
23/feb |
A.M. ABRIL A. QUESADA |
I |
24/feb |
A. QUESADA |
I |
25/feb |
F. GARCÍA |
II |
26/feb |
F. GARCÍA |
II |
2/mar |
F. GARCÍA |
II |
3/mar |
J.M. ESPINOSA |
III |
4/mar |
J.M. ESPINOSA F. ORTEGA |
III y IV |
5/mar |
F. ORTEGA |
IV |