Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2015-16 - 71522007 - Metodología de revisión sistemática, metaanálisis y metasíntesis

TITULACIÓN: Máster en Investigación e innovación en salud, cuidados y calidad de vida
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2015-16
ASIGNATURA: Metodología de revisión sistemática, metaanálisis y metasíntesis
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Metodología de revisión sistemática, metaanálisis y metasíntesis
CÓDIGO: 71522007 CURSO ACADÉMICO: 2015-16
TIPO: Optativa
Créditos ECTS: 4.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: AN
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_80524.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: PANCORBO HIDALGO, PEDRO LUIS
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U135 - ENFERMERÍA
ÁREA: 255 - ENFERMERÍA
N. DESPACHO: A0 - 315 E-MAIL: pancorbo@ujaen.es TLF: 953212020
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46564
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0092-6095
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Para desarrollar esta asignatura de forma apropiada es conveniente que el estudiante tenga algunos conocimientos y habilidades previos:

 

-  Uso básico de un ordenador a nivel de usuario (trabajar en un sistema operativo, sobre todo en entorno Windows (abrir y cerrar programar, trabajar con ficheros, copiar y pegar).

-  Conocimiento básico de ingles, al menos escrito (vocabulario de nivel medio) o bien capacidad de uso de diccionarios bilingües o programas de traducción.

-  Competencias de búsqueda de información bibliográfica.

-  Conocimientos de los diseños básicos de investigación cuantitativa y de los métodos de realizar investigación cualitativa.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Las revisiones sistemáticas y los métodos de síntesis de estudios de investigación, tanto cuantitativos como cualitativos, constituyen una forma de realizar investigación per se, que se ha denominado investigación secundaria, ya que su objeto de análisis no son los sujetos individuales sino los estudios científicos previamente realizados. Este tipo de investigación se ha desarrollado de forma importante en los últimos años en los ámbitos de las ciencias de la salud, y también en ciencias sociales y de la educación.

 El abordaje de esta asignatura deberia hacerse después de estudiar asignaturas básicas de Acceso a la información, Introducción a la investigación cuantitativa e Introducción a la investigación cualitativa.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

--

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
E1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo de nuevas ideas y/o aplicación de ideas a nuevos entornos, tanto de salud como entornos sociales.
E11 Capacidad de análisis crítico de la investigación y de la documentación científica.
E12 Capacidad de planificación y realización de estudios de síntesis del conocimiento científico sobre salud.
E14 Capacidad de utilizar métodos estadísticos para representar y analizar los datos.
E2 Capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el campo de la atención a la salud y socio-sanitaria.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R39 Capacidad de realizar una lectura crítica de documentos de revisión sistemática
Resultado R40 Capacidad de planificar y desarrollar una revisión sistemática para dar respuesta a problemas de salud
Resultado R41 Habilidad para aplicar los métodos de meta-análisis para sintetizar resultados cuantitativos
Resultado R42 Capacidad para sintetizar resultados cualitativos mediante métodos de meta-síntesis
5. CONTENIDOS

La asignatura incluye 3 aspectos:

-       El proceso de revisión sistemática.

-       La síntesis de investigación cuantitativa

-       La síntesis de investigación cualitativa.

 TEMAS:

1: Revisiones sistemáticas.

2. Síntesis de estudios cuantitativos.

3. Síntesis de estudios cualitativos.

 4.  Lectura crítica de revisiones sistemáticas.

Temas de la asignatura:

1- Revisiones sistemáticas.

  • Estudios de revisión y sus tipos. Revisión narrativa y revisión sistemática.
  • Fases de revisión sistemática. Estrategias de búsqueda. Estructura del informe de revision.

2. Síntesis de estudios cuantitativos.

  • Meta-análisis.
  • Software para la realización de meta-análisis

3. Síntesis de estudios cualitativos.

  •  Procedimientos de síntesis de la investigación cualitativa: metasintesis y meta-estudios. 

4.  Lectura crítica de revisiones sistemáticas.

  • Uso de guías de valoración.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 10.0 15.0 25.0 1.0
  • E1
  • E12
  • E2
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M10 - Herramientas TIC
10.0 15.0 25.0 1.0
  • E1
  • E14
A3 - Tutorías colectivas
  • M14 - Foros
  • M17 - Asesoramiento y resolución de dudas
0.0 50.0 50.0 2.0
  • E1
  • E11
  • E12
  • E14
  • E2
TOTALES: 20.0 80.0 100.0 4.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

SIN DOCENCIA EN EL CURSO 2015-16. SOLO EVALUACION

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales -Participacion en trabajos de grupo Observación del profesor Control de asistencia 20.0%
Conceptos teóricos de la materia Adecuacion de las respuestas al test Prueba de conocimientos (mediante plataforma de docencia virtual) 20.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Adecuación del trabajo a las instrucciones Calidad del informe Presentacion Entrega en plazo Informe de los trabajos presentados 60.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia  a clases presenciales y participación

 

Observación del profesor

Control de asistencia

20% *

Realización de trabajos propuestos

Adecuación del trabajo a las instrucciones

Calidad del informe

Presentacion

Entrega en plazo

Informe de los trabajos presentados

60 %

Adquisicion de conocimientos

Test on-line

Registro de la plataforma DV

20 %

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Enfermería basada en la evidencia: cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Edición: -. Autor: Gálvez Toro, Alberto. Editorial: Granada : Fundación Index, 2007.  (C. Biblioteca)
  • Reviewing research evidence for nursing practice: systematic reviews. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford ; Malden, MA : Blackwell Pub., 2007.  (C. Biblioteca)
  • Research synthesis and meta-analysis : a step-by-step approach. Edición: 4th ed. Autor: Cooper, Harris M. Editorial: Los Angeles, [etc.] : Sage, cop. 2010  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Revisiones sistematica y meta-analisis. Fisterra. Edición: -. Autor: -. Editorial: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/metaanalisis/RSyMetaanalisis.asp
  • Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanalisis. Edición: -. Autor: Urrutia G, Bonfill X.. Editorial: Med. Clin (Barc). 2010. 135 (11): 507-511  (C. Biblioteca)
  • La metasíntesis: una metdología de investigación. Edición: -. Autor: Carrillo-Gonzalez G y cols.. Editorial: Rev Salud Publica. 2007. 9 (4): 609-617  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

SIN DOCENCIA