
Menú local
Guía docente 2015-16 - 70622009 - Diseño y gestión de instalaciones
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Olivar, aceite de oliva y salud |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Diseño y gestión de instalaciones |
NOMBRE: Diseño y gestión de instalaciones | |||||
CÓDIGO: 70622009 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_33672.html |
NOMBRE: CUEVAS ARANDA, MANUEL | ||
IMPARTE: [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT. | ||
ÁREA: 555 - INGENIERÍA QUÍMICA | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53994 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4160-2174 | ||
NOMBRE: García-Ortíz Civantos, Concepción | ||
E-MAIL: concepcion.garciaortiz@juntadeandalucia.es | TLF: 953 36 63 66 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IFAPA "Venta del LLano". Junta de Andalucía | ||
NOMBRE: Jiménez Márquez, Antonio | ||
E-MAIL: antonio.jimenez.marquez@juntadeandalucia.es | TLF: 953 36 63 66 | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: IFAPA "Venta del LLano". Junta de Andalucía | ||
NOMBRE: García-Ortíz Civantos, Ángel | ||
E-MAIL: - | TLF: - | |
URL WEB: - | ||
INSTITUCIÓN: - |
Ninguno.
Diseño y Gestión de Instalaciones se enmarca dentro del módulo Elaiotecnia y Calidad del máster oficial en Olivar, Aceite de Oliva y Salud. Antes de cursar esta asignatura, los alumnos han recibido contenidos, principalmente descriptivos, relativos a la elaboración de aceites de oliva. Con Diseño y Gestión de Instalaciones los estudiantes podrán dar un paso más en su proceso de aprendizaje sobre producción de aceites al adquirir conocimientos para el diseño, la construcción y la gestión de las principales instalaciones industriales del sector: almazaras, extractoras y refinerías.
Aunque no se requieren prerrequisitos para cursar Diseño y Gestión de Instalaciones, se recomienda haber superado las asignaturas Elaboración de Aceites y Componentes de Aceites y Grasas.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
106 | Seleccionar equipos e instalaciones industriales para el tratamiento de los efluentes sólidos, líquidos y gaseosos. |
107 | Minimizar las corrientes residuales generadas en almazaras, extractoras de orujos y refinerías. |
140 | Crítico con actitud positiva frente al aprendizaje. |
143 | Capaz de generar ideas y proyectos relacionados con el olivar, el aceite de olivay la salud. |
144 | Sensible con el respeto por el medio ambiente. |
145 | Capaz de integrar el conocimiento científico (básico) y el técnico (aplicado). |
152 | Poseeer curiosidad por conocer de forma detallada la tecnología de aceites. |
153 | Responsables en el cumplimiento de la legislación y en el cuidado del medio ambiente |
155 | Poseer curiosidad por conocer de forma detallada el aprovechamiento de los residuos de la Industria Oleícola. |
E22 | Conocer la forma de preparación de la aceituna para su elaboración, atendiendo a criterios de calidad. |
E23 | Conocer en profundidad las distintas tecnologías de elaboración de aceites de oliva vírgenes. |
E24 | Saber las tecnologías sobre extracción con disolventes y su aplicación en sector de extractoras de orujos. |
E25 | Diferenciar los procesos de refinación química y física de los aceites. |
E26 | Conocer las transformaciones industriales aplicadas en tecnología de grasas. |
E33 | Conocer los principales procesos que dan lugar a la alteración de los componentes del aceite de oliva y al deterioro de su calidad. |
E40 | Conocer las tecnologías para el tratamiento de las corrientes residuales generadas en almazaras, extractoras de orujos y refinerías. |
E42 | Conocer las técnicas de minimización de residuos. |
E93 | Llevar a cabo las operaciones preliminares externas e internas en las materias primas. |
E94 | Elaborar aceite de oliva por los distintos procesos alternativos existentes. |
E95 | Elaborar aceites utilizando la extracción con disolventes. |
E96 | Refinar aceites mediante las vías física y química. |
E97 | Aplicar las transformaciones de aceites destinados a uso alimentario o no alimentario |
E98 | Corregir y mejorar los procesos de elaboración de aceites. |
E99 | Seleccionar equipos e instalaciones industriales en los procesos de elaboración y transformación. |
TR10 | Capacidad para obtener información relacionada con los estudios del Máster (búsquedas bibliográficas, manejo de recursos informáticos, etc.) |
TR22 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la elaboración de aceites |
TR3 | Capacidad de analizar y sintetizar la información de fuentes diversas. |
TR4 | Capacidad de resolución de problemas. |
TR6 | Capacidad de trabajo en equipo, comunicación, crítica y autocrítica. |
TR8 | Razonamiento lógico y extracción de conclusiones. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R45 | Incorporar en la fase de diseño de la instalación los elementos correspondientes a la selección de materiales, seguridad y ergonomía |
Resultado R46 | Identificar las etapas y los equipos principales y auxiliares de una instalación de refinación de aceites |
Resultado R47 | Incorporar los elementos de automatización y control más frecuentes en una planta de refinación |
Resultado R48 | Identificar las diferentes etapas en cada tipo de industria y los equipos que en ellas operan |
Resultado R49 | Realizar el diseño de dichas etapas y sus equipos, y del proceso industrial completo |
Bloque 1. Introducción al diseño de instalaciones
Tema 1. Introducción al diseño de instalaciones
Tema 2. Automatización y control
Bloque 2. Dimensionado, equipamiento y diseño de instalaciones
Tema 3. Dimensionado y diseño de patios
Tema 4. Equipos y diseño de almazaras
Tema 5. Equipos y diseño de extractora de aceite de orujo de oliva
Tema 6. Equipos y diseño de refinería de aceite de oliva
Tema 7. Diseño de bodega y envasado de aceites
Tema 8. Instalaciones auxiliares
Bloque 3. Informe medioambiental y obra civil
Tema 9. Informe medioambiental
Tema 10. Obra civil. Seguridad y salud
Bloque 1. Introducción al diseño de instalaciones
Tema 1. Introducción al diseño de instalaciones
Estudios preliminares sobre productos y materias primas. Consulta bibliográfica y estudios de laboratorio. Estudios en planta piloto. Anteproyecto y proyecto. Materiales de construcción para equipos de proceso de alimentos. Corrosión de materiales.
Tema 2. Automatización y control
El proceso de medida. Clasificación de los instrumentos de medida. Medidores de temperatura. Medidores de presión y de nivel. Medidores de caudal.
Bloque 2. Dimensionado, equipamiento y diseño de instalaciones
Tema 3. Dimensionado y diseño de patios
Elección del solar. Consideraciones generales. Recepción del fruto. Eliminación de materias extrañas. Almacenamiento. Transporte del fruto hasta los molinos. Construcciones a realizar. Distribución y diseño de almazaras.
Tema 4. Equipos y diseño de almazaras
Nave de fabricación. Decantadores. Jamileros. Nave de bodega. Otros servicios. Cálculo de necesidades. Dimensionamiento. Elementos constructivos.
Tema 5. Equipos y diseño de extractora de aceite de orujo de oliva
Introducción al diseño industrial de una planta extractora de aceite de orujo. Equipos y diseño de la unidad de secado de orujo. Secadero rotativo. Ciclones. Equipos de extracción. Equipos para la destilación de la miscela y la recuperación del disolvente. Equipos auxiliares.
Tema 6. Equipos y diseño de refinería de aceite de oliva
Etapas de refinación. Equipos principales de refinación. Equipos auxiliares de refinación. Descripción de una planta comercial de refinación.
Tema 7. Diseño de bodega y envasado de aceites
Introducción al diseño y gestión de una bodega. Optimización económica de un depósito cilíndrico. Diseño técnico de depósitos. Envasado.
Tema 8. Instalaciones auxiliares
Bloque 3. Informe medioambiental y obra civil
Tema 9. Informe medioambiental
Normativa ambiental. Estudio de impacto ambiental. Impacto sobre la población (ruidos, vibraciones, etc.). Impacto sobre la atmósfera por emisiones gaseosas. Impacto sobre el medio hídrico.
Tema 10. Obra civil. Seguridad y salud
Introducción. Normas de seguridad y salud aplicables en la obra. Obligaciones del promotor. Coordinadores en materia de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Libro de incidencias. Disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben aplicarse en las obras.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
26.0 | 39.0 | 65.0 | 2.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
14.0 | 21.0 | 35.0 | 1.4 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Clases expositivas en gran grupo (26 h)
Consistirán en una exposición sucinta de los contenidos teóricos que integran la materia utilizando, para ello, los recursos propios de la actividad docente en el aula (pizarra y sistemas audiovisuales). En las partes de la asignatura que sean susceptibles de ello, se empleará material gráfico (diagramas, fotografías, vídeos de instalaciones...). Se procurará la participación activa del estudiante mediante la formulación de problemas y cuestiones relacionadas con los contenidos de la asignatura.
Clases en grupos de prácticas (14 h)
Como complemento a los contenidos teóricos, se realizarán ejercicios numéricos y visitas a empresas del sector oleícola (fabricantes de equipos industriales, almazaras, extractoras, refinerías de aceite de oliva...).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en las clases teóricas y prácticas. Asistencia a visitas. | Listas de control. | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conceptos teóricos de la materia. | Examen teórico. | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos en grupo, exposiciones y ejercicios. | Análisis del cuaderno de ejercicios y el trabajo en grupo. | 30.0% |
La asistencia a clase, las visitas técnicas y la presentación del cuaderno de ejercicios prácticos tendrán carácter optativo.
La presentación del trabajo en grupo, mediante el programa informático Powerpoint, será obligatoria.
Para superar la materia, el alumno deberá obtener una nota final global igual o superior a 5,0 puntos.
- Diseño de industrias agroalimentarias. Edición: -. Autor: López Gomez, Antonio. Editorial: Madrid: A. Madrid Vicente, D.L. 1990 (C. Biblioteca)
- Control e instrumentación de procesos químicos. Edición: -. Autor: Ollero de Castro, Pedro. Editorial: Madrid: Editorial Síntesis, D.L. 1997 (C. Biblioteca)
- Elaboración de aceite de oliva de calidad: obtención por el sistema de dos fases. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Sevilla] : Consejería de Agricultura y Pesca, [1991] (C. Biblioteca)
- Elaboración de aceite de oliva de calidad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- Aceites y grasas industriales. Edición: -. Autor: Bailey, Alton Edward. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
El horario de clase se encuentra publicado en la página web del máster (consultar en www.ujaen.es).