
Menú local
Guía docente 2015-16 - 10411004 - Geología
TITULACIÓN: | Grado en Ciencias ambientales |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Geología |
NOMBRE: Geología | |||||
CÓDIGO: 10411004 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Troncal / Básica | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: - | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_140084.html |
NOMBRE: ABAD MARTÍNEZ, MARIA ISABEL | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 120 - CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 326 | E-MAIL: miabad@ujaen.es | TLF: 953212031 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58274 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/geologia/contactos/abad-martinez-ma-isabel | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6354-0173 | ||
NOMBRE: JIMÉNEZ MILLÁN, JUAN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 120 - CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-310 | E-MAIL: jmillan@ujaen.es | TLF: 953212296 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58173 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/geologia/contactos/jimenez-millan-juan | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3350-219X | ||
NOMBRE: YEBRA RODRÍGUEZ, Mª ÁFRICA | ||
IMPARTE: Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U117 - GEOLOGÍA | ||
ÁREA: 120 - CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 325 | E-MAIL: ayebra@ujaen.es | TLF: 953212945 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/68152 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ayebra/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1452-1136 |
Módulo básico
Código | Denominación de la competencia |
CB1 | Que el estudiantado haya demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB5 | Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CE-1 | Conocimientos generales básicos |
CE-32 | Ser capaz de aplicar los principios básicos de la Física, la Química, las Matemáticas, la Biología y la Geología al conocimiento del Medio |
CE-4 | Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos |
CT-24 | Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 411004A | Conocer los ambientes formadores de los minerales y las rocas. |
Resultado 411004B | Identificar y caracterizar los materiales terrestres (rocas y minerales |
Resultado 411004C | Aplicar el método deductivo para la identificación de minerales y rocas en el laboratorio y en el campo gracias al conocimiento de las propiedades físicas de los minerales y de los criterios de clasificación de las rocas. |
Resultado 411004D | Conocer los procesos geológicos internos. |
Resultado 411004E | Comprender la estructura y dinámica interna de la Tierra. |
I. CONCEPTOS BÁSICOS Y BREVE HISTORIA DE LA GEOLOGÍA.
II. LA MATERIA MINERAL.
III. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS.
IV. ESTRUCTURA Y DINÁMICA GLOBAL.
Contenidos desarrollados
TEORÍA:
I. INTRODUCCIÓN. Concepto de Geología. Metodología. Breve historia del desarrollo de los conocimientos geológicos. Ciencias Geológicas. El ciclo geológico.
II. LA MATERIA MINERAL. Conceptos básicos. Clasificaciones minerales. Características y propiedades de los principales grupos minerales. Estabilidad mineral.
III. PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. Magmatismo y rocas ígneas. Metamorfismo y rocas metamórficas. La deformación de los materiales.
IV. ESTRUCTURA Y DINÁMICA GLOBAL. Estructura y composición interna de la Tierra. La Tectónica de Placas. Procesos endógenos en el marco de la Tectónica de Placas.
Actividades específicas:
Tests conceptuales.
Trabajos sobre textos y documentales científicos relacionados con la materia.
PRÁCTICAS:
Reconocimiento de minerales y rocas en muestra de mano.
Resolución de ejercicios:
- Ejercicio sobre la estructura de los silicatos (basado en Stevens 2005).
- Cálculo de fórmulas minerales (basado en Klein, 2008).
- Distribución de elementos y estabilidad de fases durante la cristalización magmática (basado en Perkins 2003).
- Clasificación de materiales ígneos mediante diagramas de Streckeisen (basado en Klein, 2008).
- Cartografía de límites de placas e integración de procesos geológicos en la Tectónica de Placas (Farthing 2009, Johnson 2009).
Salida de campo.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
32.0 | 48.0 | 80.0 | 3.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
26.0 | 39.0 | 65.0 | 2.6 |
|
A3 - Tutorías colectivas
|
2.0 | 3.0 | 5.0 | 0.2 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases expositivas en gran grupo (3.2 ECTS):
Clases magistrales con el uso de TICs y material de apoyo a la docencia para facilitar el trabajo autónomo del alumno. La formación teórica permitirá al alumno adquirir conocimientos generales básicos (CE1), la capacidad de aplicar principios básicos de la Geología al conocimiento del Medio (CE32) y la de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica (CT24). En estas clases se incluyen además actividades específicas como son la lectura y visionado de material de carácter científico.
Prácticas de laboratorio/gabinete y prácticas de campo (2.6 ECTS):
Prácticas de laboratorio: son prácticas de VISU de minerales y rocas. Se realizarán en grupos reducidos de trabajo. Tras presentar la colección de minerales y rocas el profesor orienta y dirige el trabajo del alumno con los materiales geológicos, insistiendo en aspectos fundamentales en el reconocimiento de los mismos. Los alumnos deben hacer uso del conocimiento teórico adquirido sobre las propiedades físicas de los materiales y de los criterios de clasificación para, con ayuda del material de apoyo (tabla de minerales y guiones de clasificación de las rocas), ir aprendiendo a identificarlos. Las prácticas permiten al alumno adquirir los resultados de aprendizaje asociados a las competencias de conocimientos generales básicos y capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica (CE1 y CT24) y capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos (CE4). Lógicamente, el resultado final de las mismas debería ser el de adquirir la capacidad de aplicar los principios básicos de la Geología al conocimiento del Medio (CE32).
Resolución de ejercicios: se hace entrega a los alumnos, al comienzo de los mismos, de un guión con los objetivos de la actividad y algunas directrices sobre esta. Este guión es, a su vez, el soporte sobre el que se van a desarrollar los ejercicios planteados. Estas cuestiones pretenden promover una mejora en la capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica (CT24) y la capacidad de integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos (CE4).
Práctica de campo (2 días): en esta práctica se pretende que una vez que los alumnos se han familiarizado con los materiales terrestres en el laboratorio aprendan a hacerlo en el campo, a pie de afloramiento, realizando una integración de los contenidos teóricos y de las prácticas de laboratorio. Estas prácticas permiten a los alumnos adquirir los resultados de aprendizaje asociados a la capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de laboratorio y campo con los conocimientos teóricos (CE4), desarrollar la capacidad de aplicar el método deductivo para la identificación de minerales y rocas en el laboratorio y en el campo gracias a su conocimiento teórico de las propiedades físicas de los minerales y de los criterios de clasificación de las rocas (CE1 y CT24), adquirir la capacidad de identificar y caracterizar los materiales terrestres (rocas y minerales) y conocer los ambientes formadores de los minerales y las rocas (CE1).
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos de la materia valorando la capacidad de síntesis, claridad conceptual, corrección gramatical y ortográfica, además de la estructuración de las respuestas, el vocabulario preciso y el enfoque científico. | Examen teórico | 50.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de tests conceptuales. Entrega de los trabajos de los que se valorará la comprensión y capacidad de análisis de los textos y documentales seleccionados, presentación, corrección gramatical y uso de vocabulario preciso y científico. | Tests conceptuales. Cuestionarios sobre el material científico trabajado. | 20.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Capacidad para aplicar conocimientos teóricos y procedimientos deductivos para caracterizar e identificar materiales geológicos y resolver problemas de contenido geológico. | Examen práctico | 30.0% |
Se realizarán pruebas escritas sobre los contenidos tanto prácticos como teóricos. El contenido de estas pruebas tiene como objetivo evaluar las competencias que se pretende que los alumnos adquieran: conocimientos geológicos generales básicos (CE1), aplicación de estos conocimientos al conocimiento del Medio (CE32), aplicación de los conocimientos teóricos en la práctica (CT24) e integración de las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos (CE4).
En concreto, las competencias evaluadas con cada instrumento son:
Examen teórico: CB-1, CB-5, CE1, CE32 y CT24.
Examen práctico: CE1, CE4, CE32 y CT24.
Tests conceptuales y cuestionarios sobre material científico (textos y documentales): CE1, CE32 y CT24.
La salida de campo es obligatoria.
La asistencia a clases expositivas se considera indispensable para el desarrollo del resto de actividades de la asignatura. Para superar la materia satisfactoriamente será necesario obtener una calificación mínima de 4 en el examen teórico e, igualmente, en el práctico, sólo entonces se hará media.
Los tests conceptuales y los cuestionarios sobre textos y documentales científicos serán objeto de evaluación en todas las convocatorias. Los tests se cerrarán el día antes del examen teórico-práctico y los cuestionarios, de no haber sido entregados en plazo y sólo en convocatoria extraordinaria, serán evaluados mediante la formulación de alguna cuestión relacionada con estos.
- Ciencias de la tierra: una introducción a la geología física. Edición: 8ª ed. Autor: Tarbuck, Edward J.. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, D. L. 2005 (C. Biblioteca)
- Manual de mineralogía: basado en la obra de J. Dana. Edición: 4ª ed. Autor: Klein, Cornelis. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Petrografía básica: texturas, clasificación y nomenclatura de rocas. Edición: -. Autor: Castro Dorado, Antonio. Editorial: Madrid: Paraninfo, 1989 (C. Biblioteca)
-
Guía didáctica para la identificación de minerales, rocas y fósiles de la provincia de Jaén. Edición: -. Autor: Abad Martínez MI, Reolid Pérez M y Molina Sánchez JM. Editorial: Servicio de Publicaciones, Universidad de Jaén.
- Observaciones: (Unidades temáticas II y III, prácticas)
- Geología : una visión moderna de las ciencias de la tierra. Edición: Gijón: Trea, D.L. 2005. Autor: Bastida, F.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Petrology: igneous, sedimentary and metamorphic. Edición: 2nd es. Autor: Blatt, Harvey. Editorial: New York: W.H. Freeman and Co., 2001 (C. Biblioteca)
-
UNDERSTANDING the earth. Edición: [1st pub.]. Autor: -. Editorial: Cambridge: Cambridge University Press, 1992.
- Observaciones: (Unidades temáticas I, III y IV)
-
Geología práctica: introducción al reconocimiento de materiales y análisis de mapas. Edición: -. Autor: Pozo Rodríguez, Manuel. Editorial: Madrid [etc.]: Pearson Educación, 2005.
- Observaciones: (Unidades temáticas II y III)
-
Geología: dinámica y evolución de la Tierra. Edición: 4ª ed.. Autor: Monroe, James S.. Editorial: Madfrid : Paraninfo, 2008.
- Observaciones: (Unidades temáticas I, III y IV)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 7 - 13 sept. 2015 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 2 14 - 20 sept. 2015 |
0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | ||
Nº 3 21 - 27 sept. 2015 |
6.0 | 0.0 | 0.0 | 9.0 | ||
Nº 4 28 sept. - 4 oct. 2015 |
3.0 | 0.0 | 0.0 | 4.5 | ||
Nº 5 5 - 11 oct. 2015 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | ||
Nº 6 12 - 18 oct. 2015 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | ||
Nº 7 19 - 25 oct. 2015 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | P1. Ejercicio sobre la estructura de los silicatos y cálculo de fórmulas minerales. | |
Nº 8 26 oct. - 1 nov. 2015 |
3.0 | 2.0 | 0.0 | 7.5 | P2. Identificación de minerales (VISU). | |
Nº 9 2 - 8 nov. 2015 |
1.0 | 2.0 | 0.0 | 4.5 | P3. Identificación de minerales (VISU). | |
Nº 10 9 - 15 nov. 2015 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | P4. Diagramas de fases y diagramas de Streckeisen. | |
Nº 11 16 - 22 nov. 2015 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | P5. Identificación de rocas (VISU). | |
Nº 12 23 - 29 nov. 2015 |
2.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | ||
Nº 13 30 nov. - 6 dic. 2015 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | P6. Identificación de rocas (VISU). | |
Nº 14 7 - 13 dic. 2015 |
1.0 | 0.0 | 0.0 | 1.5 | ||
Nº 15 14 - 20 dic. 2015 |
1.0 | 14.0 | 1.0 | 24.0 | P7. Cartografía de límites de placas. Repaso final VISU. Práctica de campo (2 días) | |
Nº 16 21 - 22 dic. 2015 |
2.0 | 0.0 | 1.0 | 4.5 | ||
Total Horas | 32.0 | 26.0 | 2.0 | 90.0 |