
Menú local
Guía docente 2015-16 - 12312008 - Historia de la lengua española I. Fonética histórica
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2015-16 |
ASIGNATURA: | Historia de la lengua española I. Fonética histórica |
NOMBRE: Historia de la lengua española I. Fonética histórica | |||||
CÓDIGO: 12312008 | CURSO ACADÉMICO: 2015-16 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_351514.html |
NOMBRE: TORRES MARTÍNEZ, MARTA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 027 | E-MAIL: matorma@ujaen.es | TLF: 953212384 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/15904 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~matorma/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7766-2315 | ||
NOMBRE: CAMACHO NIÑO, JESÚS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 006 | E-MAIL: jcnino@ujaen.es | TLF: 953213430 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/65320 | ||
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/filesp/contactos/camacho-nino-jesus | ||
ORCID: - | ||
NOMBRE: MORENO MORENO, MARÍA ÁGUEDA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 028 | E-MAIL: magueda@ujaen.es | TLF: 953213586 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/919 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~magueda | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6708-9060 |
Ninguno
La asignatura Historia de la lengua española I. Fonética histórica se integra en el módulo Lengua española y teorías lingüísticas y pertenece, junto a las asignaturas Historia de la lengua española II. Morfología y sintaxis históricas y Dialectología histórica hispánica, a la materia Historia de la lengua.
Se recomienda que el alumno posea conocimientos básicos sobre el estudio científico del lenguaje y las lenguas, especialmente los adquiridos en las siguientes asignaturas del Grado: Introducción a la lengua española, Latín 1, Latín 2 y Fonética y fonología del español.
Las adaptaciones curriculares se regirán de acuerdo con la normativa vigente en la Universidad de Jaén.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
H02 | Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H03 | Conocimiento de la evolución histórica interna y externa de la lengua española. |
H13 | Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
H15 | Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español. |
T01 | Conocimiento del método científico. |
T02 | Dominio de los distintos registros de la lengua española. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T08 | Aplicación de las nuevas tecnologías. |
T09 | Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica. |
T10 | Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.). |
T13 | Apertura a otras culturas. |
T14 | Adquisición de los principios éticos de la investigación. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R02 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R03 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con la investigación en dialectología histórica |
Resultado R05 | El alumno relacionará la historia externa y la historia interna de la lengua española |
Resultado R08 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R10 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado R14 | El alumno aplicará el método científico al estudio de la lengua española y de los dialectos históricos |
Resultado R15 | El alumno se expresará con corrección oralmente y por escrito, empleando el registro adecuado a cada situación comunicativa |
- Conocimiento de la historia externa del español.
- Conocimiento de los factores y las causas que determinan los cambios fónicos del español.
- Análisis de las transformaciones fonético-fonológicas que afectan al español a lo largo de su historia, desde el latín hasta la época actual.
0. Historia externa de la lengua española
0.1. Hispania prerromana y romana
0.2. La Romania
0.3. Del latín al castellano
0.4. El castellano prealfonsí
0.5. El castellano en la época alfonsí
0.6. Español preclásico y español clásico de los Siglos de Oro
0.7. El español moderno: siglos XVIII-XX
1. El cambio fónico
1.1. ¿Cómo se produce el cambio fónico?
1.2. Causas del cambio fónico
1.3. Tipos de cambio fónico
2 . Rasgos suprasegmentales
3. Del sistema vocálico latino al castellano
3.1.
Acento y cantidad en latín y su evolución en
castellano
3.2.
Pérdida de la cantidad vocálica
3.3.
El vocalismo medieval
3.4.
Vocales átonas: posiciones inicial, interior y final
3.5.
Inflexión por yod
4. Del sistema consonántico latino al castellano
4.1.
Consonantes latinas
4.2.
Consonantes iniciales
4.3.Consonantes
interiores
4.4.
Consonantes finales
4.5.
Asibilaciones y palatalizaciones
4.6.
Yeísmo
4.7.
Las sibilantes
Anexos:
Revolución fonológica del Siglo de Oro y Procesos
de palatalización por yod
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 70.0 | 115.0 | 4.6 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 20.0 | 35.0 | 1.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas se emplearán en la descripción de los contenidos cognitivos, mientras que las clases prácticas y las actividades académicas dirigidas capacitarán al alumno para aplicar los conocimientos adquiridos durante las clases teóricas.
En todos los casos se tratará de una metodología activa que hará énfasis en la interacción profesor-alumno, y tenderá a desarrollar el aprendizaje autónomo por parte de este:
- Presentación por parte del profesor de las principales cuestiones teóricas.
- Lectura de una selección de referencias bibliográficas obligatorias.
- Discusión teórico-práctica de las cuestiones tratadas en clase.
- Puesta en práctica de dichos conceptos en ejercicios prácticos.
- Enfrentamiento individualizado por parte del alumno a las prácticas de historia externa e interna.
- Resolución de dudas por parte del profesor y aportación de comentarios críticos tanto por parte del profesor como de los alumnos.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación en debates y participación en actividades en clase | Observación del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos de la asignatura y corrección de la escritura y presentación | Examen | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Dominio de los conocimientos de la asignatura; manejo de la bibliografía y corrección en la escritura y presentación | Entrega de trabajos | 20.0% |
1) Asistencia a clase con aprovechamiento (10%):
- Participación en clase
- Capacidad de expresión razonada, crítica y objetiva en la exposición de los conocimientos
- Capacidad de análisis e interpretación de los contenidos mediante ejemplos, textos, etc.
2) Examen final (70%: 50% cuestiones fonéticas prácticas + 20% cuestiones fonéticas teóricas):
- Conocimiento adecuado de los contenidos expuestos en la asignatura y en la bibliografía recomendada en clase
- Capacidad de expresión razonada, crítica y objetiva
- Capacidad de análisis e interpretación de los contenidos mediante ejemplos, textos, etc.
- Capacidad de expresión escrita coherente.
- Dominio de las reglas ortográficas del idioma
3) Trabajo escrito (20%):
-
Se trata de un trabajo práctico consistente en la
transcripción, presentación y comentario
fonético de un documento manuscrito. A fin de obtener el
documento, los alumnos visitarán el Archivo
Histórico Provincial de Jaén.
- Historia de la lengua española. Edición: 9ª ed., corr., aum. Autor: Lapesa, Rafael (1908-2001). Editorial: Madrid: Gredos, 1991 (C. Biblioteca)
- Fonética histórica y fonología diacrónica. Edición: 2ª ed. Autor: Quilis, Antonio. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005 (C. Biblioteca)
- El español a través de los tiempos. Edición: -. Autor: Cano Aguilar, Rafael. Editorial: Madrid: Arco, D.L. 1988 (C. Biblioteca)
- Historia de la lengua española. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Ariel, 2004 (C. Biblioteca)
- Gramática histórica del español. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. Autor: Penny, Ralph. Editorial: Barcelona: Ariel, 1998 (C. Biblioteca)
- Manual de gramática histórica española. Edición: 23ª ed. Autor: Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968). Editorial: Madrid: Espasa Calpe, D. L. 1999 (C. Biblioteca)
- Gramática histórica española. Edición: 3ª ed. corr. Autor: García de Diego, Vicente. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1970 (C. Biblioteca)
- Diacronía y gramática histórica de la lengua española. Edición: 3ª ed. rev. y act. Autor: Echenique, María Teresa. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2005 (C. Biblioteca)
- Del latín al español. Edición: -. Autor: Lloyd, Paul M.. Editorial: Madrid: Gredos, 1993- (C. Biblioteca)
- Evolución e historia de la lengua española. Edición: -. Autor: Torrens Alvarez, Maria Jesús.. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2007. (C. Biblioteca)
- Fonología histórica del español. Edición: 2ª ed. Autor: Fradejas Rueda, José Manuel. Editorial: Madrid: Visor, 2000 (C. Biblioteca)
- Manual de fonología histórica del español. Edición: -. Autor: Ariza Viguera, Manuel. Editorial: Madrid: Síntesis, D.L. 1989 (C. Biblioteca)
- De la pronunciación medieval a la moderna en español. Edición: -. Autor: Alonso, Amado. Editorial: Madrid: Gredos, D.L. 1967 (C. Biblioteca)
- ¿Usamos el diccionario [Recurso electrónico] : plataforma de autoaprendizaje para Lengua Española. Edición: -. Autor: M.ª Águeda Moreno Moreno, Narciso M. Contreras Izquierdo, Marta Torres Martínez y Ángel Luis García Fernández. Editorial: Jaén : Publicaciones de la Universidad de Jaén, 2013 (C. Biblioteca)
- La lengua de ayer: manual práctico de historia del español. Edición: -. Autor: Pons Rodríguez, Lola. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2010 (C. Biblioteca)
- La formación de las lenguas romances peninsulares. Edición: -. Autor: Lleal, Coloma. Editorial: Barcelona: Barcanova, 1990 (C. Biblioteca)
- Las lenguas románicas. Edición: -. Autor: Fradejas Rueda, José Manuel. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2010 (C. Biblioteca)
- La diptongación en las lenguas románicas. Edición: -. Autor: Sánchez Miret, Fernando. Editorial: München ; Newcastle : Lincom Europa, 1998 (C. Biblioteca)
- I Jornadas sobre el Seseo: [12 y 13 de enero de 2007, Torredelcampo (Jaén)]. Edición: -. Autor: Jornadas sobre el Seseo (1ª . 2007 . Torredelcampo (Jaén). Editorial: Jaén: Universidad de Jaén, 2007 (C. Biblioteca)
- El español en sus textos: manual de comentarios lingüísticos e historiográficos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Lugo : Axac, 2007 (C. Biblioteca)
- Introducción al análisis filológico. Edición: -. Autor: Cano Aguilar, Rafael. Editorial: Madrid: Castalia, [2000] (C. Biblioteca)
- Orígenes históricos de la lengua española. Edición: -. Autor: Quilis Merín, Mercedes. Editorial: València: Universitat, D.L. 1999 (C. Biblioteca)
- Comentario filológico de textos medievales no literarios. Edición: -. Autor: Cano Aguilar, Rafael. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1998 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 25 - 31 ene. 2016 |
4.0 | 0.0 | 3.0 | Presentación de la asignatura y apartados 0.1, 0.2 y 0.3 | |
Nº 2 1 - 7 feb. 2016 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | Apartados 0.4, 0.5 y 0.6 | |
Nº 3 8 - 14 feb. 2016 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | Apartados 0.7, 1 y 1.1 | |
Nº 4 15 - 21 feb. 2016 |
4.0 | 0.0 | 6.0 | Apartados 1.2, 1.3 y 2 | |
Nº 5 22 - 28 feb. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Apartados 3, 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 | |
Nº 6 29 feb. - 6 mar. 2016 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Apartados 3.5 y 4.1 | |
Nº 7 7 - 13 mar. 2016 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Apartado 4.2 | |
Nº 8 14 - 18 mar. 2016 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Apartado 4.2 y visita al Archivo Histórico Provincial de Jaén | |
Período no docente: 19 - 27 mar. 2016 | |||||
Nº 9 28 mar. - 3 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | Apartado 4.3 | |
Nº 10 4 - 10 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Apartado 4.4 | |
Nº 11 11 - 17 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Apartado 4.5 y 4.6 | |
Nº 12 18 - 24 abr. 2016 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | Apartado 4.7 | |
Nº 13 25 abr. - 1 may. 2016 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Anexos | |
Nº 14 2 - 8 may. 2016 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | Prácticas | |
Nº 15 9 - 13 may. 2016 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | Preparación examen | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 90.0 |