Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2014-15 - 14012003 - Ciencia e ingeniería de los materiales



TITULACIÓN: Grado en Ingeniería civil (14012003)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de recursos energéticos (14212001)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de tecnologías mineras (14112002)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
CURSO: 2014-15
ASIGNATURA: Ciencia e ingeniería de los materiales
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Ciencia e ingeniería de los materiales
CÓDIGO: 14012003 (*) CURSO ACADÉMICO: 2014-15
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 9.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: PC
WEB: https://uvirtual.ujaen.es/srv/es/informacionacademica/gestionguiasdocentes/guiadocente
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: IGLESIAS GODINO, FRANCISCO JAVIER
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT.
ÁREA: 065 - CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
N. DESPACHO: D - D-028 E-MAIL: figodino@ujaen.es TLF: 953648564
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/2759
URL WEB: figodino@ujaen.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2917-3541
NOMBRE: PÉREZ VILLAREJO, LUIS
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT.
ÁREA: 065 - CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
N. DESPACHO: D - D-013 E-MAIL: lperezvi@ujaen.es TLF: 953648633
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/21700
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6912-9844
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

NINGUNO

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

En la asignatura que nos ocupa, se pretende dar al alumno los conocimientos de la estructura, composición, procesado, propiedades y comportamiento en servicio de las distintas familias de materiales y sus interrelaciones.

Ser capaz de seleccionar los materiales en función de sus aplicaciones en los diferentes ámbitos de la ingeniería.

Conocer los ensayos normalizados más adecuados para la evaluación de las propiedades y el comportamiento de los materiales y analizar e interpretar los resultados.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

NINGUNA

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CC5 Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.
CG7 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado Resul-02 Conocimiento de los distintos materiales, así como sus propiedades, estructuras y métodos y procesos.
5. CONTENIDOS

BLOQUE I: Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales

BLOQUE II: Química de los materiales

BLOQUE III: Estructura de los materiales

BLOQUE IV: Propiedades de los materiales.

BLOQUE V: Materiales Metálicos

BLOQUE VI: Materiales Cerámicos

BLOQUE VII: Materiales Poliméricos.

BLOQUE VIII: Materiales Compuestos

BLOQUE I: Introducción a la Ciencia e Ingeniería de Materiales

 

TEMA 1. INTRODUCCION A LA CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES

Materiales e Ingeniería. Ciencia e Ingeniería de los materiales. Tipos de materiales. Criterios de selección. Relación entre estructura. Propiedades y Procesado. Influencia de los agentes externos en el comportamiento de los materiales.

 

BLOQUE II: Química de los materiales.

 

TEMA 2. ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACES.

Concepto de energía radiante: Su cuantificación, frecuencia e intensidad. Modelos atómicos. Espectro de emisión. Números cuánticos de los electrones. Principio de exclusión. Configuración electrónica de los elementos. Fuerzas y energías de interacción entre átomos. Enlaces.

 

TEMA 3. DISOLUCIONES.

Tipos de disoluciones. Formas de expresar la concentración. Solubilidad de cristales iónicos: influencia de la temperatura. Solubilidad de gases en líquidos: efecto de la presión y la temperatura. Disoluciones ideales: solutos no volátiles. Mezclas de líquidos: ideales y reales.

 

TEMA 4. TERMOQUÍMICA.

Entalpía de reacción. Calor y trabajo: equivalente mecánico del calor. Funciones de estado. Primer principio de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Capacidad calorífica: variación de la energía interna y la entalpía con la temperatura. Estados estándar. Entalpías de formación. Determinación indirecta de las entalpías de reacción: ley de Hess. Procesos espontáneos. Reversibilidad y espontaneidad. La entropía y el segundo principio de la Termodinámica. Interpretación molecular de la entropía. Entropías absolutas y tercer principio. Energía libre: definición e interpretación física. Energía libre y espontaneidad.

 

TEMA 5.  EQUILIBRIO QUÍMICO.

Reacciones reversibles. Constante de equilibrio. Equilibrios homogéneos. Formas expresar la constante de equilibrio. Equilibrios heterogéneos. Factores que afectan el equilibrio químico: concentración, presión, volumen y temperatura. Producto de solubilidad. Solubilidad con un ión común. El pH y la solubilidad.

 

TEMA 6. ELECTROQUÍMICA.

Ajuste de reacciones redox. Cedas galvánicas y electroquímicas. Ley de Faraday. Potenciales estándar de electrodo y sentido de las reacciones redox. Serie electroquímica. Efecto de la concentración en la fem de la celda. Celdas de concentración. Baterías. Tipos y funcionamiento. Procesos electroquímicos. Corrosión y protección contra la corrosión

 

 

BLOQUE III: Estructura de los materiales.

 

TEMA 7. ESTRUCTURA CRISTALINA.

Estado sólido: Sólidos cristalinos y amorfos. Sistemas cristalinos y celdilla elemental. Notaciones cristalográficas: índices de Miller. Isomorfismo. Polimorfismo y alotropía. Redes cristalinas de los metales. Distancias interatómicas y densidades. Introducción a la determinación de estructuras cristalinas. Imperfecciones Cristalinas: Defectos puntuales. Dislocaciones, su movimiento. Defectos superficiales. Bordes de grano.

 

TEMA 8. ALEACIONES.

Introducción.  Composición y constitución de las aleaciones. -Soluciones sólidas: Disolvente y soluto. Soluciones sólidas por sustitución. Soluciones sólidas por inserción. Densidad teórica de las soluciones sólidas. Soluciones sólidas ordenadas. Superredes. Compuestos intermetálicos. Fases intermedias. Estructuras defectivas. Insolubilidad.

 

TEMA 9. DIFUSION.

Difusión. Mecanismo del Proceso de difusión: Difusión por vacantes y difusión lntersticial. Difusión en régimen estacionario (Primera Ley de Fick). Difusión en régimen no estacionario (Segunda Ley de Fick). Efecto de la temperatura sobre la difusión. Aplicaciones del Proceso de difusión.

 

TEMA 10. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

Introducción. Sistema material. Componentes y fases. Equilibrio de un sistema. Factores de equilibrio. Clases de equilibrio. Varianza o grados de libertad.- Regla de las Fases (Ley de Gibbs). Principio de Le Chatelier. Curvas de enfriamiento. Subfusión o sobrefusión. Ley general del reparto de masa. Diagramas binarios de solidificación: Sus tipos. Reacciones eutéctica, peritéctica y monotéctica. Transformaciones en estado sólido: Cambios de estado alotrópico. Reacciones eutectoide y peritectoide.  Diagramas de equilibrio con compuestos y fases intermedias. Reglas generales sobre diagramas de equilibrio binarios.  Introducción a los diagramas de equilibrio ternarios.

 

 

BLOQUE IV: Propiedades de los materiales.

 

TEMA 11. PROPIEDADES MECÁNICAS.

Introducción. Esfuerzos y tensiones. Deformación de un monocristal. Influencia de las dislocaciones en la deformación pIástica. Deformación de un metal policristalino. Fibrado. Acritud. Restauración. Recristalización. Crecimiento del grano. Trabajo en frío y en caliente.

 

TEMA 12. INTRODUCCIÓN A LOS ENSAYOS. ENSAYOS DE TRACCIÓN Y DE FLUENCIA.

Introducción a los ensayos: Clasificación.- Ensayo de tracción. Diagrama de esfuerzos y deformaciones. Cálculo del alargamiento de rotura. Probetas. Módulo de tenacidad. Coeficiente de plenitud. Ensayos de tracción en caliente. Ensayos de fluencia viscosa.

 

TEMA 13. ENSAYO DE DUREZA.

Introducción.- Dureza Brinell.- Dureza Vickers. Microdureza.- Dureza Rockwell.- Otros métodos de ensayo de dureza.

 

TEMA 14. ENSAYOS CON TENSIONES MULTIPLES.

Introducción. Roturas dúctil y frágil. Efectos enfragilizadores: Entallas. Triaxialidad. Temperatura. La resiliencia. Métodos de ensayo. Consideraciones sobre la resiliencia.

 

TEMA 15. FATIGA. ENSAYOS DE FATIGA.

Introducción. Estudio de las solicitaciones variables. Proceso de rotura por fatiga. Curva y límite de fatiga. Diagrama de fatiga. Influencia de la carga estática. Diagrama simplificado para aceros. Factores que influyen en la fatiga. Ensayos de fatiga. La fatiga a nivel de piezas.

 

 

 

TEMA 16. MACROGRAFIA Y MICROGRAFIA.

Introducción. Toma de muestras. Preparación de muestras. Macrografía.- Micrografía.

 

TEMA 17. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

Introducción. Calidad de un material. Ensayos con líquidos penetrantes. Ensayos con rayos X. Ensayos con rayos gamma. Ensayos con ultrasonidos. Ensayos magnéticos.

 

BLOQUE V: Materiales Metálicos

 

TEMA 18. ALEACIONES FERREAS.

Introducción. El hierro. Aceros y fundiciones. Diagrama de equilibrio de las aleaciones hierro-carbono. La austenita en el diagrama Fe-C. Transformaciones isotérmicas de la austenita. Tipos de curvas TTT. Factores que influyen. Transformaciones de la austenita mediante enfriamientos continuos.

 

TEMA 19. TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE LOS ACEROS.

Introducción. Calentamientos y enfriamientos. Severidad de temple. Recocido. Tipos de recocidos. Normalizado. Temple. Templabilidad y capacidad de temple. Medida de la templabilidad: Diámetros críticos. Curvas de la U. Ensayo Jominy. Factores que influyen en la templabilidad. Defectos del temple. Tipos de temple. Revenido. Tratamientos termoquímicos.

 

TEMA 20. ACEROS ALEADOS.

Aceros al carbono y aceros aleados. Objetivos de los elementos de aleación. Influencia de los elementos de aleación sobre: El diagrama de equilibrio Fe-C. El tamaño de grano La templabilidad. La transformación martensítica Los revenidos.- Criterios de clasificación de aceros. Aceros de resistencia. Aceros de gran elasticidad. Aceros de fácil mecanización. Aceros de cementación. Aceros de nitruración. Aceros con propiedades magnéticas. Aceros de herramientas. Aceros inoxidables.

 

TEMA 21. ALEACIONES NO FERREAS: ALEACIONES LIGERAS.

Introducción. Aluminio: Aplicaciones. Elementos de aleación. Constituyentes. Clases de aleaciones. Magnesio: Aplicaciones. Elementos de aleación. Constituyentes. Clases de aleaciones. Titanio: Aplicaciones. Aleaciones.  Tratamientos térmicos de las aleaciones ligeras.

 

TEMA 22. ALEACIONES NO FERREAS: METALES PESADOS.

Cobre y sus aleaciones: Latones y bronces. Tipos. Propiedades y tratamientos. Aleaciones antifricción. Aleaciones refractarias. Otras aleaciones de metales pesados.

 

BLOQUE VI: Materiales Cerámicos

 

TEMA 23. MATERIALES CERÁMICOS.

Introducción. Estructura cristalina de cerámicos sencillos. Estructuras de silicatos. Procesamiento de cerámicas. Cerámicos tradicionales y de ingeniería. Propiedades de los cerámicos. Vidrios.

 

TEMA 24. ÁRIDOS

Fuente de áridos. Clasificación. Usos. Propiedades de los áridos.

 

TEMA 25 CEMENTO.

Introducción. Composición química del cemento. Propiedades. Tipos de cemento. Aditivos del cemento.

 

 

BLOQUE VII: Materiales Poliméricos.

 

TEMA 26. MATERIALES POLIMERICOS.

Introducción. Reacciones de polimeración. Métodos industriales de polimerización. Procesado de materiales plásticos. Termoplásticos. Plásticos termoestables. Elastómeros. Caucho. Deformación y endurecimiento de materiales plásticos. Termofluencia y fractura de materiales poliméricos.

 

TEMA 27. AGLOMERANTES ASFÁLTICOS Y MEZCLAS ASFÁLTICAS.

Tipos y usos. Propiedades químicas del asfalto. Caracterización. Clasificaciones de los asfaltos. Diseño de mezclas. Aditivos.

 

BLOQUE VIII: Materiales Compuestos

 

TEMA  28. MATERIALES COMPUESTOS.

Introducción. Plásticos reforzados con fibras. Procesado en moldes abiertos y en moldes cerrados. Estructuras tipo "sandwich". Compuestos de matriz metálica. Compuestos de matriz cerámica.

 

TEMA 29.HORMIGÓN.

Introducción. Propiedades. Ensayos. Hormigones autocompactantes. Hormigones ligeros. Hormigones pesados. Hormigones poliméricos. Hormigones con fibra.

 

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases expositivas en gran grupo: Clases magistrales
  • M2 - Clases expositivas en gran grupo: Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M4 - Clases expositivas en gran grupo: Conferencias
  • M5 - Clases expositivas en gran grupo: Otros
60.0 90.0 150.0 6.0
  • CC5
  • CG7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M10 - Clases en grupos de prácticas: Aulas de informática
  • M6 - Clases en grupos de prácticas: Actividades prácticas
  • M9 - Clases en grupos de prácticas: Laboratorios
30.0 45.0 75.0 3.0
  • CC5
  • CG7
TOTALES: 90.0 135.0 225.0 9.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:
  • Clases Magistrales
  • Conferencias
  • Clases expositivas
  • Seminarios
  • Resolución de ejercicios
  • Presentaciones
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales * Participación activa en la clase y en el trabajo de grupo Observacion del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimiento de los contenidos de la materia Examen 70.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC realización de prácticas de laboratorio Examen 20.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

 

La actividad de evaluación final consiste en la realización de un examen escrito al final de la

asignatura en la fecha indicada en el calendario de exámenes. El examen constará de dos partes:

una parte teórica donde el alumno tendrá que contestar preguntas tipo test o cuestiones cortas

relativas al temario desarrollado en la asignatura; una parte práctica donde el alumno resolverá

problemas.

Para evaluar las prácticas de laboratorio, se realizará un examen práctico en el que el estudiante se

enfrenta a la realización de una de las prácticas del programa presentado en el laboratorio.

Se valorará la entrega de informes de prácticas, entrega de los problemas propuestos, exposición y

presentación del trabajo grupal, test de autoevaluación, contribuciones al foro, o chats, todo ello a través de la plataforma virtual ILIAS, así como asistencia a tutorías Además se valorará la participación activa en clase, en el trabajo en grupo y en los debates

 

 

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Materiales de construcción para edificación y obra civil. Edición: -. Autor: Crespo Escobar, Santiago, 1972-. Editorial: Alicante : Editorial Club Universitario, 2010  (C. Biblioteca)
  • Materiales para la ingeniería civil . Edición: Madrid : Pearson-Prentice Hall, D.L. 2009.. Autor: Mamlouk, Michael S.. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • La ciencia e ingeniería de los materiales. Edición: 4ª ed.. Autor: Askeland, Donald R.. Editorial: México: CENGAGE Learning, 2010  (C. Biblioteca)
  • Introducción al conocimiento de los materiales y sus aplicaciones. Edición: -. Autor: Barroso Herrero, Segundo. Editorial: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2008  (C. Biblioteca)
  • Ciencias de los materiales. Edición: -. Autor: Jiménez Expósito, José. Editorial: Linares: Escuela Universitaria Politécnica, 1992  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. Edición: Ed. en español, reimp. Autor: Callister, William D.. Editorial: Barcelona [etc.]: Reverté, 2010  (C. Biblioteca)
  • Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. Edición: 4ª ed. Autor: Smith, William F.. Editorial: México [etc.]: McGraw-Hill Interamericana, 2006  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Edición: 7ª ed.. Autor: Shackelford, James F.. Editorial: Madrid : Pearson educación, 2010  (C. Biblioteca)
  • Materiales para ingeniería.. Edición: -. Autor: Ashby, Michael F.. Editorial: Barcelona : Reverté, 2008.  (C. Biblioteca)
  • Materiales para ingeniería: introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño. Edición: -. Autor: Ashby, Michael F.. Editorial: Barcelona : Reverté, 2008-2009  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Fractura de materiales. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Universidad Politécnica de Cataluña, 2002  (C. Biblioteca)
  • Hormigón armado. Edición: 13ª ed., [2ª tirada]. Autor: Jiménez Montoya, Pedro. Editorial: Barcelona: Gustavo Gili, 1994  (C. Biblioteca)
  • Ingeniería de los materiales plásticos. Edición: -. Autor: Ramos Carpio, M. A.. Editorial: Madrid: Díaz de Santos, D.L. 1988  (C. Biblioteca)
  • Problemas de dosificación de hormigones. Edición: -. Autor: González Díaz, Eduardo. Editorial: La Laguna : Universidad de La Laguna, 2012  (C. Biblioteca)
  • Estudio, diseño y control de mezclas bituminosas : curso. Edición: -. Autor: Pérez Jiménez, Félix Edmundo. Editorial: Madrid : Asociación Española de la Carretera, 2006  (C. Biblioteca)
  • Materiales compuestos. Edición: -. Autor: -. Editorial: Zaragoza: Los autores, 2000  (C. Biblioteca)
  • Técnicas de caracterización de Polímeros. Edición: [1ª ed. ]. Autor: Llorente Uceta, Miguel Ángel. Editorial: Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia; 1991  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
10 - 14 sept. 2014
4.02.0 5.0  
Nº 2
15 - 21 sept. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 3
22 - 28 sept. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 4
29 sept. - 5 oct. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 5
6 - 12 oct. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 6
13 - 19 oct. 2014
5.03.0 10.0  
Nº 7
20 - 26 oct. 2014
5.03.0 10.0  
Nº 8
27 oct. - 2 nov. 2014
5.02.0 10.0  
Nº 9
3 - 9 nov. 2014
5.02.0 10.0  
Nº 10
10 - 16 nov. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 11
17 - 23 nov. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 12
24 - 30 nov. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 13
1 - 7 dic. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 14
8 - 14 dic. 2014
4.02.0 10.0  
Nº 15
15 - 19 dic. 2014
0.00.0 0.0  
Período no docente: 20 dic. 2014 - 6 ene. 2015
Nº 16
7 - 9 ene. 2015
0.00.0 0.0  
Total Horas 60.0 30.0 135.0