Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2014-15 - 45005452 - Construcciones industriales

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉC. INDUSTRIAL; ESP. EN MECÁNICA (Plan 1995 adaptado en 2000)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2014-15
ASIGNATURA: Construcciones industriales
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Construcciones industriales
CÓDIGO: 45005452 CURSO ACADÉMICO: 2014-15
TIPO: -
Créditos LRU: 4.5 Créditos LRU teóricos: 3.0 Créditos LRU prácticos: 1.5
CURSO: 3 CUATRIMESTRE: PC CICLO: -
WEB: .
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: CARAZO ÁLVAREZ, JUAN DE DIOS
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
ÁREA: 605 - MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTUR
N. DESPACHO: A3 - 027 E-MAIL: jdcarazo@ujaen.es TLF: 953212829
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57966
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/ingmec/4818
3. DESCRIPTOR

Diseño y calculo de construcciones especiales . Escaleras. Montajes de gruas. Porticos de ascensores. Saneamientos y fosas septicas. Cubiertas y terrazas.

4. SITUACIÓN
4.1 PRERREQUISITOS:

No

4.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura aconsejable para la titulación, básica para el desarrollo profesional de esta ingeniería. Igualmente es esencial para continuar el 2º ciclo.

4.3 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Haber superado las asignaturas de Elasticidad y resistencia de materiales, Teoría de estructuras y Construcciones Industriales.

5. COMPETENCIAS
5.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

- Capacidad de análisis y síntesis

- Capacidad de organización y planificación

- Resolución de problemas

- Toma de decisiones

- Trabajo en equipo

- Aprendizaje autónomo

- Creatividad

- Adaptación a las nuevas situaciones

- Liderazgo

- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

- Conocimientos básicos de la profesión

5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Cognitivas (Saber):

    - Expresión Gráfica en la Ingeniería

    - Conocimiento de tecnología, componentes y materiales

  • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):

    - Redacción e interpretación de Documentación Técnica

    - Conceptos de Aplicaciones del Diseño

    - Estimación v programación del trabajo

  • Actitudinales (Ser):

    - Toma de Decisión

    - Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia

6. OBJETIVOS

El alumno deberá conocer los métodos de análisis estructurales y de cálculo para cada una de las tipologías que se desarrollan en la construcción. Igualmente debe habituarse con la terminología ajustada al tratamiento de estas áreas de conocimiento, y a la correcta interpretación de los documentos y a la búsqueda de datos para la completa definición de las estructuras.

7. METODOLOGÍA
SIN DOCENCIA
8. TÉCNICAS DOCENTES
SIN DOCENCIA
9. BLOQUES TEMÁTICOS

Primera Parte: ESTRUCTURAS METÁLICAS

 

Segunda Parte: ORGANIZACIÓN CONSTRUCTIVA EN NAVES INDUSTRIALES

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 GENERAL:
  • Código Técnico de la Edificación: (CTE). Edición: 2ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Ministerio de la Presidencia, Boletín Oficial del Estado, 2007  (C. Biblioteca)
  • EHE-08: Instrucción de hormigón estructural: con comentarios de los miembros de la Comisión Permanen. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Ministerio de Fomento, 2008  (C. Biblioteca)
  • Prontuario ensidesa: manual para cálculo de estructuras metálicas. Edición: -. Autor: Empresa Nacional Siderurgica (Madrid). Editorial: Madrid: ENSIDESA, D.L. 1975  (C. Biblioteca)
10.2 ESPECÍFICA:
  • La estructura metálica hoy. Edición: 2ª ed. Autor: Argüelles Álvarez, Ramón. Editorial: Madrid: Librería Técnica Bellisco, 1978-1987  (C. Biblioteca)
  • Cálculo de estructuras de cimentación. Edición: 4ª ed. Autor: Calavera Ruiz, José. Editorial: Madrid: INTEMAC, D.L. 2000  (C. Biblioteca)
11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Examen: 100%

Teoría: 20 %

Ejercicios: 80%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Examen: 100%

Teoría: 20 %

Ejercicios: 80%

12. TEMARIO DESARROLLADO

Primera Parte: ESTRUCTURAS METÁLICAS

 

Tema 1.- Uniones por Soldadura. Tema 2.- Uniones por tornillos.

Tema 2.- Uniones por tornillos.

Tema 3.- Cálculo de piezas compuestas comprimidas. Tema 4.- Pilares de edificación.

Tema 4.- Pilares de edificación.

Tema 5.- Pilares de Naves Industriales con cerchas.

Tema 6.- Jácenas de perfiles laminados

Tema 7.- Vigas carril.

Tema 8.- Vigas Boyd, mixtas y de sección variables.

 

 

 

Segunda Parte: ORGANIZACIÓN CONSTRUCTIVA EN NAVES INDUSTRIALES

 Tema 9.- Organización constructiva de pilares de naves industriales.

Tema 10.- Estructuras reticulares planas.

Tema 11.- Pórticos simples.

Tema 12.- Cubiertas de naves industriales. Tema 13.- Cálculo de basas de pilares.

Tema 13.- Cálculo de basas de pilares.

Tema 14.- Cálculo de cimentaciones de naves industriales.

13. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

1. Realización periódica de encuestas a los alumnos.

2. Control  por   parte   del   profesor   del   grado  de   cumplimiento   de   las actividades programadas a los alumnos.

3. Seguimiento diario de la evaluación continuada de los ejercicios prácticos.