
Menú local
Guía docente 2014-15 - 13012003 - Complejos industriales
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de organización industrial |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2014-15 |
ASIGNATURA: | Complejos industriales |
NOMBRE: Complejos industriales | |||||
CÓDIGO: 13012003 | CURSO ACADÉMICO: 2014-15 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_433513.html |
NOMBRE: GARCIA GARCIA, SALVADOR | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | ||
N. DESPACHO: D3 - 107 | E-MAIL: sggarcia@ujaen.es | TLF: 953213364 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17846 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3711-8825 |
Con esta asignatura se pretende apacitar al estudiante para identificar los distintos tipos de Complejos Industriales y sus características; determinar la configuración y el diseño de sus instalaciones, así como diagnosticar situaciones y proponer mejoras en su funcionamiento, mediante técnicas cuantitativas de gestión específicas. Dar una visión sobre las distintas tipologías de Complejos Industriales y de las decisiones en los mismos sobre producto, procesos, capacidad del sistema productivo, localización y distribución en planta.
Código | Denominación de la competencia |
COG6 | Conocimientos y capacidades para identificar las tipologías de Complejos Industriales, así como determinar y diseñar sus características. |
CT1 | Capacidad para trabajar, dirigir y gestionar conflictos en un grupo multidisciplinar y/o en un entorno multilingüe. |
CT2 | Capacidad para la gestión de la información, manejo y aplicación de las especificaciones técnica y la legislación necesaria para la práctica de la ingeniería. |
CT4 | Capacidad para aplicar nuevas tecnologías incluidas las tecnologías de la información y la comunicación |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 13 | Identifica tipologías de Complejos Industriales y sus instalaciones. |
Resultado 14 | Puede realizar análisis sectoriales en base a los mismos. |
Resultado 15 | Posee habilidades para aplicar técnicas de optimización en la localización de Complejos Industriales. |
Resultado 16 | Posee habilidades que le permiten optimizar las distintas tipologías de distribución en planta de los Complejos Industriales. |
Resultado 17 | Posee conocimientos para determinar la capacidad y dimensionamiento de Complejos Industriales. |
Resultado 18 | Posee habilidades para la toma de decisiones sobre combinaciones producto/proceso |
- Tipologías de Complejos Industriales y sus instalaciones. Análisis sectorial.
- Decisiones sobre combinaciones producto/proceso.
- Decisiones sobre optimización de localización de Complejos Industriales.
- Decisiones sobre optimización de distribución en planta de Complejos Industriales.
- Decisiones sobre capacidad de producción en los Complejos Industriales.
Capítulo I.- APROXIMACIÓN A LOS COMPLEJOS INDUSTRIALES
Introducción.- Características de los complejos industriales.- Evolución de los complejos industriales.
Capítulo II.- EL EDIFICIO INDUSTRIAL Y SUS INSTALACIONES
Introducción Y características básicas.- El sistema estructural.- Los cerramientos en los edificios industriales.- Otros elementos del edificio industrial.- Instalaciones de agua fría.- Instalación de agua caliente sanitaria.- Instalaciones de evacuación y saneamiento.- Instalaciones de aire comprimido.- Instalaciones de vapor.- Instalación eléctrica.- Ventilación.- Climatización.
Capítulo III.- ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA
Introducción a la Estrategia Empresarial.- Diagnóstico de la situación actual.- La Estrategia de Producción.- Objetivos del Sistema Productivo.- Decisiones estratégicas de Producción.
Capítulo IV.- SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
Selección del producto: opciones de producto, identificación de nuevas oportunidades de productos, ciclo de vida del producto, ciclo de vida y estrategia.- Desarrollo del producto: etapas en el desarrollo, análisis de valor, competencia basada en el tiempo, producto por valor.- Definición y documentación del producto: tecnología de grupos, diseño asistido por computador (CAD).- Aplicación de árboles de decisión en el diseño de productos.
Capítulo V.- SELECCIÓN DEL PROCESO Y LA TECNOLOGÍA
Tipos de procesos o configuraciones productivas.- Configuración productiva por proyecto.- Configuración productiva por lotes: job-shop, línea.- Configuración continua.- Estrategias de proceso: matriz producto-proceso, ventaja competitiva, prioridades competitivas.- El diseño del proceso.- Factores condicionantes del diseño del proceso.
Capítulo VI.- DECISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CAPACIDAD
Problemática de la capacidad.- Planificación de las necesidades de capacidad: determinación de las necesidades de capacidad, alternativas de adecuación de la capacidad disponible a la necesaria, evaluación de alternativas.- Técnicas de evaluación de alternativas: Criterio del valor capital VC, Gráficas de punto muerto, árboles de decisión, técnicas multicriterio.
Capítulo VII.- LA LOCALIZACIÓN
Objetivo de la estrategia de localización.- Factores clave en la decisión de localización: productividad de la mano de obra, tipos de cambio, costes, actitudes.- Métodos de evaluación de alternativas de localización.- Análisis del punto muerto de localización.- Método del centro de gravedad.- Método de los factores ponderados.- El método Electra I.- Método del transporte.
Capítulo VIII.- DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
Objetivos de la distribución en planta.- Tipos de distribución en planta.- Distribución en planta por posición fija.- Distribución en planta por proceso.- Distribuciones híbridas o células de trabajo.- Distribución en planta por producto.- Equilibrado de líneas de montaje: descripción del modelo, representación gráfica, programación dinámica, métodos heurísticos.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
45.0 | 45.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
15.0 | 35.0 | 50.0 | 2.0 |
|
A3 - Tutorías colectivas/individuales
|
0.0 | 10.0 | 10.0 | 0.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
En las clases teóricas se abordarán las técnicas a emplear en la identificación de las tipologías de Complejos Industriales, mediante la metodología de lección magistral, que se apoyará en las sesiones prácticas con la resolución por parte de los alumnos de los casos prácticos y ejemplos ilustrativos propuestos por el profesor. El profesor facilitará los apuntes propios de la asignatura a los alumnos en soporte papel o a través de Docencia Virtual, para cada tema, o bien la bibliografía recomendada específicamente para cada tema.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | -Participación activa en las clases. - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal. | - Observación y notas del profesor. | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | - Examen teórico (prueba objetiva). | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Entrega de los casos-problemas bien resueltos, analizando: - Estructura del trabajo. - Calidad de la documentación. - Originalidad. - Ortografía y presentación. | - Casos resueltos individualmente. - Trabajo en grupo. | 20.0% |
Opcionalmente, pueden realizarse pruebas parciales para controlar la evolución de los alumnos. Para aprobar la asignatura, será necesario aprobar el examen final o, en su caso, todos los parciales. En todos estos exámenes estará; expresamente prohibido el uso de ordenador o similar, calculadora programable o la mera presencia de cualquier dispositivo con capacidad para almacenar, transmitir o recibir datos o que permita la transmisión/recepción de voz mediante cualquier tecnología inalámbrica.
El examen final, cuyo peso total como criterio de evaluación es del 70%, constará de dos partes bien diferenciadas: teoría y problemas/casos. La parte teórica tendrá un peso del 40% en la nota final del examen, mientras que la parte de problemas/casos supondrá; el otro 60%, debido al alto contenido práctico de la asignatura. Será necesario aprobar ambas partes del examen (teoría y problemas/casos) por separado, para obtener una evaluación final positiva en el examen y en la asignatura.
Los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de la parte teórica como de los trabajos prácticos serán la estructuración de la respuesta, la utilización de un vocabulario correcto y preciso, la ortografía, la claridad de la exposición y el razonamiento de las aportaciones personales, además, lógicamente, del conocimiento de los contenidos. La falta de originalidad o plagio en la realización de alguna de las actividades relacionadas con estos trabajos será motivo para asignar a la parte práctica una puntuación total de cero.
Respecto al resto de trabajos basados en la resolución de ejercicios o actividades propuestos por el profesor y la realización de trabajos individuales o en grupo (20% de la nota final), el profesor irá proponiendo temáticas a lo largo de la exposición de la teoría. Podrán ser expuestos en la última semana de clases.
Se valorará también la asistencia y participación activa en clase y en las actividades y trabajos individuales o grupales, con un peso del 10% en la nota final y, tanto esta nota como la de prácticas de clase, serán conservadas obligatoriamente para todas las convocatorias de examen de cada curso.
- Dirección de la producción y de operaciones : decisiones estratégicas. Edición: 8ª̇ ed., última reimp.. Autor: Heizer, Jay. Editorial: Madrid [etc.] : Prentice Hall , 2010 (C. Biblioteca)
- Diseño de complejos industriales : fundamentos . Edición: -. Autor: Casals, Miquel. Editorial: Barcelona : Universidad Politécnica de Cataluña, 2010 (C. Biblioteca)
- Localización, distribución en planta y manutención. Edición: -. Autor: Vallhonrat, Josep M.. Editorial: Barcelona: Marcombo, D.L. 1991 (C. Biblioteca)
- Administración de la producción y de las operaciones. Edición: 5ª reimp. Autor: Buffa, Elwood S.. Editorial: México [etc.]: Limusa, 2000 (C. Biblioteca)
- Administración de operaciones: [toma de decisiones en la función de operaciones]. Edición: 3ª ed. Autor: Schroeder, Roger G.. Editorial: México ; Madrid[etc.]: McGraw-Hill, imp. 1999 (C. Biblioteca)
- Dirección de operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Complejos Industriales. Edición: -. Autor: Casals Casanova, M.; Calvet Puig, M.D.; Roca Ramón, X.. Editorial: Edicions UPC
- Diseño de instalaciones industriales. Edición: -. Autor: Konz, Stephan. Editorial: México [etc.]: Limusa, 1997 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas/individuales | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 28 ene. - 1 feb. 2015 |
1.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | Presentación de la asignatura. | |
Nº 2 2 - 8 feb. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 3.0 | Capítulo I | |
Nº 3 9 - 15 feb. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo II | |
Nº 4 16 - 22 feb. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo II | |
Nº 5 23 feb. - 1 mar. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo III | |
Nº 6 2 - 8 mar. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo III | |
Nº 7 9 - 15 mar. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo IV | |
Nº 8 16 - 22 mar. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo IV | |
Nº 9 23 - 29 mar. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo V | |
Nº 10 4 - 12 abr. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo V | |
Nº 11 13 - 19 abr. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VI | |
Nº 12 20 - 26 abr. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VI | |
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VII | |
Nº 14 4 - 10 may. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VII | |
Nº 15 11 - 17 may. 2015 |
3.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VIII | |
Nº 16 18 - 19 may. 2015 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 6.0 | Capítulo VIII | |
Total Horas | 45.0 | 15.0 | 0.0 | 90.0 |