
Menú local
Guía docente 2014-15 - 11712015 - Control de gestión
TITULACIÓN: | Grado en Estadística y empresa |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2014-15 |
ASIGNATURA: | Control de gestión |
NOMBRE: Control de gestión | |||||
CÓDIGO: 11712015 | CURSO ACADÉMICO: 2014-15 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_315233.html |
NOMBRE: CHAMORRO RUFIÁN, EVA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U137 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
ÁREA: 230 - ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD | ||
N. DESPACHO: D3 - 133 | E-MAIL: echamo@ujaen.es | TLF: 953212640 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/17281 | ||
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/efico | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2053-6262 |
Código | Denominación de la competencia |
CE29 | Ser capaz de elaborar e interpretar la Información Contable Financiera, destinada a usuarios externos e internos |
CE36 | Conocer y saber aplicar las principales herramientas de control de gestión empresarial |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R 15 | Conocer las ventajas e inconvenientes de los principales sistemas de asignación de costes y poder decidir el más apropiado en cada caso, y saber utilizar en la práctica los principales modelos de cálculo de costes |
Resultado R 16 | Elaborar y controlar presupuestos para la gestión empresarial |
Fundamentos teoricos e importancia del control de gestion Analisis de costes para la toma de decisiones Herramientas clasicas para el control de gestión: . Elaboración de presupuestos funcionales y síntesis presupuestaria. Nuevas herramientas para el control de gestión: . Gestión por actividades: el modelo ABC
Tema 1.El Control de Gestión
1.1. El entorno empresarial y las nuevas demandas de información. 1.2. Evolución histórica: Contabilidad de Costes, Contabilidad de Gestión y Contabilidad Directiva. 1.3. Concepto de Control de Gestión. 1.4. Objetivos: planificación y control para la toma de decisiones.
Tema 2. La planificación.
2.1. Generalidades. 2.2. Planes, programas, presupuestos. 2.3. El proceso de planificación en la empresa. 2.4. La previsión dentro de la planificación. 2.5. Proceso presupuestario. 2.6. Tipos de presupuestos.
Tema 3. El control de gestión.
3.1. El control de gestión. 3.2. Control de gestión y control presupuestario. 3.3. División del control interno. 3.4. Componentes básicos de un sistema de control interno. 3.5. La auditoría interna. 3.6. El control a través de ratios.
Tema 4. Planificación y control del área comercial.
4.1. Generalidades. 4.2. Estimación de ventas. Métodos más utilizados. 4.3. Políticas de fijación de precios. 4.4. Elaboración del presupuesto de ventas. 4.5. Control presupuestario del área comercial.
Tema 5. Planificación y control del área productiva.
5.1. Generalidades. 5.2. El programa de producción y el análisis de restricciones. 5.3. El coste de producción. 5.4. Elaboración del presupuesto de fabricación. 5.5. Control presupuestario del área productiva.
Tema 6. Planificación y control de recursos humanos.
6.1. Generalidades. 6.2. Los sistemas retributivos. 6.3. Elaboración del presupuesto de mano de obra. 6.4. Control presupuestario de la mano de obra.
Tema 7. Planificación y control financiero.
7.1. Generalidades. 7.2. Planificación financiera a largo plazo. 7.3. Planificación financiera a corto plazo. 7.4. Elaboración de un presupuesto de capital. 7.5. Elaboración de un presupuesto de tesorería. 7.6. Control presupuestario en el área financiera.
Tema 8. El Cuadro de Mando Integral.
8.1. Objetivos y estructura. 8.2. Los indicadores como pieza clave. 8.3. Elaboración del Cuadro de Mando Integral.
Tema 9. El Modelo de Costes Basado en la Actividad (ABC)
9.1 Fundamentos de los modelos ABC 9.2 Criterios y clasificación de las actividades de la empresa 9.3 Los generadores de costes 9.4 El proceso seguido en el modelo ABC 9.5 Diseño del sistema 9.6 La implantación del modelo ABC
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
30.0 | 60.0 | 90.0 | 3.6 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 30.0 | 60.0 | 2.4 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
No procede
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Participación activa en clase | Observación y notas del profesor. Realización de dos ejercicios sorpresa | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia | Examen teórico-práctico | 80.0% |
Respecto al sistema de evaluación hay que hacer las siguientes aclaraciones:1) Los alumnos que no concurran al examen teórico-práctico no agotarán convocatoria y figurarán en el acta con la calificación de "No presentado". Los alumnos que no concurran a ninguna de las tres convocatorias oficiales (febrero, junio y septiembre) agotarán una convocatoria aunque no hayan concurrido a ninguna de las tres convocatorias oficiales.2) La nota obtenida en la clase de prácticas se mantendrá inalterable para las convocatorias ordinarias y no habrá ninguna posibilidad de recuperar ni aumentar dicha nota por medios diferente a los establecidos por el profesorado responsable de la asignatura. En la convocatoria extraordinaria el examen tendrá una calificación del 100%.El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
- Terminología oficial de contabilidad directiva. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.]: Prentice Hall, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión.. Edición: Madrid. Autor: MALLO, C., KAPLAN, R., MELJEM, S. Y GIMÉNEZ, C. Editorial: Prentice Hall (C. Biblioteca)
- Contabilidad de costos: tradiciones e innovaciones. Edición: 5ª ed. Autor: Barfield, Jesse T.. Editorial: México, D.F. [etc]: Thomson, cop. 2005 (C. Biblioteca)
- La contabilidad de gestión como instrumento de control. Edición: 4ª ed.. Autor: -. Editorial: Madrid : Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 2003 (C. Biblioteca)
- El marco de la contabilidad de gestión. Edición: 4ª ed. Autor: -. Editorial: Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 2003 (C. Biblioteca)
- El cuadro de mando integral: the balanced scorecard. Edición: 2ª ed. Autor: Kaplan, Robert S.. Editorial: Barcelona: Gestión 2000, 2002 (C. Biblioteca)
- El control de gestión : una perspectiva de dirección. Edición: [6ª ed.]. Autor: Amat i Salas, Joan Mª. Editorial: Barcelona : Gestion 2000, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Mas allá del sistema presupuestario = Beyond budgeting : cómo gestionar sin presupuestos para.... Edición: -. Autor: Hope, Jeremy. Editorial: Barcelona : Deusto , D.L. 2004 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 28 ene. - 1 feb. 2015 |
2.0 | 2.0 | 4.0 | ||
Nº 2 2 - 8 feb. 2015 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 3 9 - 15 feb. 2015 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 4 16 - 22 feb. 2015 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 5 23 feb. - 1 mar. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 6 2 - 8 mar. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 7 9 - 15 mar. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 8 16 - 22 mar. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 9 23 - 29 mar. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 10 4 - 12 abr. 2015 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | ||
Nº 11 13 - 19 abr. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 12 20 - 26 abr. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 14 4 - 10 may. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 15 11 - 17 may. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Nº 16 18 - 19 may. 2015 |
2.0 | 2.0 | 6.0 | ||
Total Horas | 32.0 | 32.0 | 90.0 |