
Menú local
Guía docente 2014-15 - 72512014 - Creación de empresas de base tecnológica
TITULACIÓN: | Máster Univ. en Biotecnología y biomedicina |
CENTRO: | Centro de Estudios de Postgrado |
CURSO: | 2014-15 |
ASIGNATURA: | Creación de empresas de base tecnológica |
NOMBRE: Creación de empresas de base tecnológica | |||||
CÓDIGO: 72512014 | CURSO ACADÉMICO: 2014-15 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 4.0 | CURSO: 1 | CUATRIMESTRE: AN | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_259422.html |
NOMBRE: ESTEBAN RUIZ, FRANCISCO JOSÉ | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-342 | E-MAIL: festeban@ujaen.es | TLF: 935212760 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8664 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~festeban/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7135-2973 | ||
NOMBRE: FRANCO JAIME, DIEGO | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - B3-362 | E-MAIL: dfranco@ujaen.es | TLF: 212763 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58225 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5669-7164 | ||
NOMBRE: LUCENA MUÑOZ, FERMÍN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA | ||
ÁREA: 095 - COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | ||
N. DESPACHO: D3 - 107 | E-MAIL: flucena@ujaen.es | TLF: 953213053 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16854 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6805-5521 | ||
Nivel B2 de conocimiento de inglés.
Se pretende aportar una visión aplicada de la
investigación y fomentar la
transferencia de ideas desde la investigación
básica a la aplicada. No cabe duda de que ello puede
contribuir significativamente a fomentar el espíritu
innovador y que en un futuro nuestros alumnos puedan lanzarse a
crear sus propias empresas dentro del sector de la
biotecnología. Se incluyen contenidos formativos para que
los actuales licenciados en Ciencias de la vida aumenten su
competitividad profesional. Además, se cubre la necesidad
social de fomentar el espíritu emprendedor e innovador, la
creación de empresas y el desarrollo económico
español.
La asignatura puede ser fácilmente seguida sin necesidad de conocimientos previos en la materia. Los contenidos y metodología podrá adaptarse en el caso de la participación de estudiantes con necesidades educativas especiales.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.código | Denominación de la competencia |
E28 | Desarrollar capacidades para aplicar los conocimientos en la empresa de biotecnología |
E36 | Conocer los protocolos para la creación de empresas de base tecnológica |
E37 | Conocer la legislación de patentes en el campo biofarmacéutico |
E38 | Conocer las características del sector biotecnológico español y andaluz |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R18 | El alumno sabrá como crear una empresa de biotecnología |
Resultado R19 | El alumno sabrá producir bienes (proteínas recombinantes, etanol, etc.) o servicios (diagnóstico) utilizando organismos o productos biológicos |
La figura del emprendedor. Modelos de negocio en las
empresas. El proceso de creación de empresas. El plan
planes de negocio. Programas institucionales de apoyo al
emprendedor. Sectores biotecnológico y
farmacéutico. Ciclo de
conferencias con empresas de biotecnología y
farmacéuticas.
1. La figura del emprendedor y su relevancia económica.
2. Características que definen el comportamiento
emprendedor.
3. Factores asociados al resultado empresarial.
4. Modelos de negocio en las empresas.
5. El proceso de creación de empresas.
6. Elaboración de los planes de negocio.
7. Tipología empresarial atendiendo a su naturaleza
jurídica.
8. Programas institucionales de apoyo al emprendedor.
9. Sectores biotecnológico y farmacéutico en
España y Andalucía. Ciclo de conferencias con
empresas de biotecnología y farmacéuticas.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo | 30.0 | 45.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
A3 - Tutorías colectivas | 5.0 | 7.5 | 12.5 | 0.5 |
|
TOTALES: | 40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
Clases expositivas en gran grupo: Actividades introductorias. Sesión magistral. Conferencias.
Clases en grupos de
prácticas: Seminarios. Debates. Resolución
de
ejercicios. Presentaciones/exposiciones. Visitas a
empresas.
Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de
trabajos dirigidos. Seminarios.
Debates. Aclaración de dudas. Comentarios de
trabajos individuales. Presentaciones/exposiciones.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia y participación | Control y notas del profesorado | 75.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Realización de trabajos o casos | Exposición, presentación. | 25.0% |
Asistencia y participación (75%):
-Participación activa en la clase.
-Participación en los debates
-Participación en el trabajo grupal
Realización de trabajos o casos(25%):
-Entrega de los casos-problemas bien resueltos.
-En cada trabajo se analizará: Estructura del trabajo
y presentación.
- University entrepreneurship and technology transfer [Recurso electrónico] ; Process, design, and int. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bingley, Emerald Group Publishing Limited, 2009. (C. Biblioteca)
- Innovación y transferencia : reflexiones desde la Universidad y la empresa. Edición: -. Autor: -. Editorial: Santiago de Compostela : Universidad de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2011 (C. Biblioteca)
- El plan de negocio [Recurso electrónico] : caso práctico. Edición: -. Autor: Mariño, María Teresa. Editorial: [Barcelona] : Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formaci̤n S.L, [2003] (C. Biblioteca)
- La naturaleza del proceso emprendedor en España en el contexto internacional. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bilbao : Fundación BBVA, 2008 (C. Biblioteca)
Lunes 16 y martes 17 de marzo (18:30-20:30)
Idea Empresarial y Oportunidades de negocio. El plan de Negocio (FJ Esteban)
Miércoles 18 de marzo (18:30-20:30)
Marketing e Investigación de Mercado
Verónica Toniolli. Salto Marketing, Jaén.
Jueves 19 y viernes 20 de marzo (18:30-20:30)
Análisis Estratégico (Diego Franco)
Lunes 23 a viernes 27 de marzo (18:30-20:30).
Bases financieras. Naturaleza Jurídica. Programas Institucionales. (Fermín Lucena. OTRI-UJA)
Lunes 6 de abril (18:30-20:30)
Puesta en común Plan de Negocio (Diego Franco)
Martes 7 de abril (18:30-20:30)
Charlas/coloquio Empresas de Base Tecnológica (I)
De la Universidad a la Empresa. José A. Horcajadas. Recombine EU.UPO.
Viernes 10 de abril (9:30- 13:30)
Charlas/coloquio Empresas de Base Tecnológica (II)
La Empresa de la Reproducción Asistida. Manuel Fernández (IVI, Sevilla).
Emprender en el laboratorio: Biología e Instrumentación. Fernando Warleta. (InnoWart, Jaén)
Viernes 17 de abril (9:30-13:30)
Charlas/coloquio Empresas de Base Tecnológica (III)
Transformando en valor económico el conocimiento científico. Maribel Berges. (Spherium Biomed, Barcelona).
De la Universidad a la Empresa. Julio Merelo. (Personal Doc SL, Madrid).