Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2014-15 - 72313029 - Complementos de formación disciplinar en Lengua, Literatura, Latín y Griego

TITULACIÓN: Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Form. Profesional y En.Idiomas
CENTRO: Centro de Estudios de Postgrado
CURSO: 2014-15
ASIGNATURA: Complementos de formación disciplinar en Lengua, Literatura, Latín y Griego
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Complementos de formación disciplinar en Lengua, Literatura, Latín y Griego
CÓDIGO: 72313029 CURSO ACADÉMICO: 2014-15
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_152415.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: GUTIÉRREZ GARCÍA, FRANCISCO
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
N. DESPACHO: D2 - 034 E-MAIL: fggarcia@ujaen.es TLF: 953211834
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/34133
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1230-3135
 
NOMBRE: FABREGAT BARRIOS, SANTIAGO
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
N. DESPACHO: D2 - 007 E-MAIL: fabregat@ujaen.es TLF: 953211864
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86756
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8946-2468
 
NOMBRE: FELÍU ARQUIOLA, ELENA
IMPARTE: Teoría
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA
N. DESPACHO: D2 - 0-33 E-MAIL: efeliu@ujaen.es TLF: 953211831
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57875
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~efeliu/
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3711-041X
 
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

No existen requisitos previos diferentes a los que se exigen para el acceso y la admisión al Máster.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta materia aporta a la formación del alumnado conocimientos necesarios para su especialización en la docencia de Lengua y Literatura en ESO, Bachillerato. Con tal motivo, se abordan cuestiones teóricas y prácticas dirigidas al desarrollo de las competencias, tanto generales como específicas.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se atenderán las necesidades específicas de apoyo educativo de acuerdo a las especificaciones del Máster y de la normativa de la UJA.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
código Denominación de la competencia
GE1 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la Formación Profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
GE12 Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor.
GE13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
GE2 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
GE3 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
GE5 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
GE8 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado R102 Preparar tareas que estimulen el interés del alumnado
Resultado R104 Conocer los límites conceptuales y las bases epistemológicas de las ciencias del lenguaje
Resultado R110 Identificar los factores sociocognitivos en el desarrollo de la competencia lingüística
Resultado R120 Conocer el valor de la lengua para la comunicación
Resultado R121 Conocer y utilizar la gramática y el lenguaje en distintos contextos
Resultado R123 Seleccionar los textos literarios más adecuados; e) Crear, analizar e interpretar textos
Resultado R127 Diseñar actividades y unidades didácticas en el aula
Resultado R99 Conocer las principales fuentes de documentación -libros, revistas, internet y software educativo- para poder desarrollar el contenido del currículum, tanto a nivel práctico como teórico
5. CONTENIDOS

1. Lengua española en ESO y Bachillerato

2. La educación literaria

3. Estrategias de comunicación y creación de textos

 

 

1. Lengua española en ESO y Bachillerato

1.1. Reflexión sobre el lenguaje y las lenguas como instrumentos de cognición y comunicación; el valor social de las lenguas y variedades lingüísticas: los conceptos de variación, variedad y norma; lengua oral y lengua escrita; variedades lingüísticas y tipos de interacciones.

1.2. El uso del lenguaje en contextos. Las condiciones de producción e interpretación de los textos-discursos. Tipología textual. La gramática y el léxico como recursos para la producción textual. Selección de conceptos y estructuras lingüísticas y textuales y construcción de explicaciones lingüísticas según las edades, niveles educativos y circunstancias sociales del estudiante.

1.3. Diseño de ejercicios y actividades de reflexión y práctica lingüística y textual. Uso de recursos para la reflexión y la práctica lingüísticas: diccionarios (físicos y virtuales), textos reales, nuevas tecnologías. 

2. La educación literaria

2.1. La literatura en el currículo de Secundaria.

  • La literatura española en la ESO.
  • La literatura española en el Bachillerato.
  • La materia optativa de Literatura Universal.

2.2. La educación literaria en la Enseñanza Secundaria.

  • Elaboración de propuestas didácticas para ESO.
  • Elaboración de propuestas didácticas para Bachillerato.

2.3. Literatura, cultura y educación en valores.

  • La enseñanza de la literatura y el desarrollo de la competencia cultural y artística.
  • La literatura como fuente transmisora de valores. 

2.4. El canon formativo: selección de obras y textos literarios según las edades, niveles educativos y circunstancias sociales del estudiante. 

  • La literatura juvenil en la Enseñanza Secundaria.
  • El Plan de lecturas.
  • La literatura actual en la Enseñanza Secundaria.

3. Estrategias de comunicación y creación de textos

3.1. Textos literarios y no literarios.

3.2. Estrategias y procedimientos creación del texto literario. Producción e interpretación de textos.

3.3. El análisis de la creatividad. La literatura como estímulo de la creatividad del alumno. El análisis literario y la creación del texto.

3.4Las relaciones entre la lengua común y la lengua literaria.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 12.0 38.0 50.0 2.0
  • GE1
  • GE12
  • GE5
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M6 - Actividades prácticas
24.0 76.0 100.0 4.0
  • GE13
  • GE2
  • GE3
  • GE5
  • GE8
TOTALES: 36.0 114.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

La metodología alternará el trabajo teórico con el práctico. Por esta razón, en cada uno de los bloques de la materia el alumnado realizará diversas pruebas encaminadas a constatar los aprendizajes teóricos, así como trabajos en los que aplicará tales aprendizajes.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales - Participación activa en la clase - Asistencia al menos al 80% de las sesiones Listas de control y de asistencia 20.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios -Verificación de la adquisición y el desarrollo de las competenciasa través de la realización de trabajos teórico-prácticos Evaluación de los trabajos 80.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Bloque 1: Lengua en la ESO y en el Bachillerato

- Lectura, análisis y exposición en equipo de uno de los artículos previamente seleccionados por el profesor.

- Elaboración individual por parte del estudiante de un conjunto de actividades destinado a trabajar en un nivel concreto de ESO o de Bachillerato alguno de los contenidos relacionados con las variedades lingüísticas o la tipología textual.

 

Bloque 2. 2. La educación literaria

- Lectura, análisis y exposición en equipo de uno de los artículos previamente seleccionados por el profesor.

- Elaboración individual por parte del estudiante de un conjunto de actividades destinado a trabajar en un nivel concreto de ESO o de Bachillerato alguno de los contenidos relacionados con la educación literaria.

Bloque 3: Estrategias de comunicación y creación de textos

- Elaboración individual por parte del estudiante de un conjunto de actividades  relacionadas con composición de textos literarios.

 

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Lengua castellana y literatura : complementos de formación disciplinar. Edición: -. Autor: Uri Ruiz Bikandi (coord.). Editorial: [Madrid] : Ministerio de Educación, Secretaría General Técnica ; Barcelona : Graó, 2011  (C. Biblioteca)
  • Lengua Castellana y Literatura : Investigación, innovación y buenas prácticas. Edición: 1ª ed. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó, 2011  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona : Graó [etc.], 2011  (C. Biblioteca)
  • Textos expositivo-explicativos y argumentativos. Edición: -. Autor: Álvarez Angulo, Teodoro. Editorial: Barcelona: Octaedro, 2001  (C. Biblioteca)
  • Modelos textuales: teoría y práctica. Edición: -. Autor: Bassols, Maria Margarida. Editorial: Barcelona: Octaedro &#59; Vic: Eumo, 1997  (C. Biblioteca)
  • La trama del cuento y la novela: el arte de diseñar un relato completo y sugerente . Edición: -. Autor: Kohan, Silvia Adela. Editorial: Barcelona : Alba, 2007  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la tipología textual. Edición: -. Autor: Loureda Lamas, Óscar. Editorial: Madrid: Arco Libros, [2003]  (C. Biblioteca)
  • La educación literaria: modelos historiográficos, las humanidades en el bachillerato, literatura infantil y propuestas didácticas . Edición: -. Autor: Núñez Ruiz, Gabriel. Editorial: Madrid [etc.] : Síntesis [etc.], D.L. 2001  (C. Biblioteca)
  • Enseñanza de la comprensión lectora. Edición: -. Autor: Cairney, Trevor H.. Editorial: Madrid: Morata [etc.], D.L. 1992  (C. Biblioteca)
  • Andar entre libros : la lectura literaria en la escuela. Edición: 1ª reimp. Autor: Colomer, Teresa. Editorial: México : Fondo de Cultura Económica, 2008  (C. Biblioteca)
  • Lecturas adolescentes. Edición: -. Autor: Teresa Colomer. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Secuencias didácticas para aprender a escribir. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona Graó 2006  (C. Biblioteca)
  • Taller de novela. Edición: -. Autor: Francisco Rincón Ríos y Juan Sánchez de Enciso Valero. Editorial: Octaedro  (C. Biblioteca)
  • La educación lingüística y literaria en la Enseñanza Secundaria. Edición: -. Autor: LOMAS, CARLOS . Editorial: ICE-Universidad de Barcelona  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la tipología textual. Edición: -. Autor: Loureda Lamas, Óscar. Editorial: Madrid: Arco Libros, [2003]  (C. Biblioteca)
  • Escribir: manual de ténicas narrativas. Edición: -. Autor: Páez, Enrique. Editorial: Madrid: SM, D. L. 2006  (C. Biblioteca)
  • Lengua castellana y literatura. Complementos de formación disciplinar. Edición: -. Autor: RUIZ BIKANDI, U.. Editorial: Graó  (C. Biblioteca)
  • Didáctica de la lengua y la literatura. Edición: -. Autor: SERRANO, J. yJ. E. MARTÍNEZ (coords.) . Editorial: Oikos-Tau  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • El español coloquial: situación y uso. Edición: 2ª ed. Autor: Briz Gómez, Antonio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 1998  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la tipología textual. Edición: -. Autor: Loureda Lamas, Óscar. Editorial: Madrid: Arco Libros, [2003]  (C. Biblioteca)
  • La lengua española en su geografía . Edición: -. Autor: Moreno Fernández, Francisco. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Hablar y escribir para aprender gramática. Edición: -. Autor: Xavier Fontich. Editorial: Horsori  (C. Biblioteca)
  • La dignidad e igualdad de las lenguas: crítica de la discriminación lingüística. Edición: 5ª reimp. Autor: Moreno Cabrera, Juan Carlos. Editorial: Madrid : Alianza, 2009  (C. Biblioteca)
  • Lenguas y dialectos de España. Edición: 5ª ed. Autor: García Mouton, Pilar|. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2007  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA

Pendiente de elaboración