Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2014-15 - 10312008 - Laboratorio de química física



TITULACIÓN: Grado en Química
CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
CURSO: 2014-15
ASIGNATURA: Laboratorio de química física
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Laboratorio de química física
CÓDIGO: 10312008 CURSO ACADÉMICO: 2014-15
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 3 CUATRIMESTRE: SC
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_305461.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: LÓPEZ GONZÁLEZ, JUAN JESÚS
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA
N. DESPACHO: B3 - 123 E-MAIL: jjlopez@ujaen.es TLF: 953212754
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58008
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1895-3806
NOMBRE: PEÑA RUIZ, TOMÁS
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA
N. DESPACHO: B3 - 112 E-MAIL: truiz@ujaen.es TLF: 953213648
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/3887
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/quifis/inicio
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0456-8659
NOMBRE: FERNÁNDEZ DE LIENCRES DE LA TORRE, Mª PAZ
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA
N. DESPACHO: B3 - 133 E-MAIL: liencres@ujaen.es TLF: 953212755
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57897
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3831-3427
NOMBRE: GRANADINO ROLDÁN, JOSÉ MANUEL
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U127 - QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICA
ÁREA: 755 - QUÍMICA FÍSICA
N. DESPACHO: B3 - 123 E-MAIL: jmroldan@ujaen.es TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/18974
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9527-1158
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

No existen.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura fundamental de 2º cuatrimestre que se imparte en el 3 er curso de la Titulación, después de haber cursado varias asignaturas de Química Física con contenidos sobre Termodinámica Química, Termodinámica Estadística, Fenómenos de Transporte y de Superficie, Cinética, Electroquímica, Coloides y Macromoléculas, Química Cuántica y Espectroscopía.

 

Es una asignatura totalmente práctica con especial énfasis en la caracterización físico-química de compuestos, que permite al alumno adquirir destreza en el uso de las técnicas más usuales en un laboratorio de Química Física.

 

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se recomienda haber cursado y aprobado las asignaturas de Química General I, Química General II, Química Física I, Química Física II y Estructura Atómico-Molecular y Espectroscopía.

 

Es importante la asistencia, actitud y participación en clase. Además, es recomendable  trabajar la asignatura de forma continuada.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
B12 Compromiso ético
B3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
B9 Razonamiento crítico
P3 Habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente.
P4 Habilidad para manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
P5 Interpretación de datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan.
Q1 Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química.
Q5 Competencia para presentar, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 312008A Utiliza el razonamiento crítico
Resultado 312008B Desarrolla su compromiso ético
Resultado 312008C - Demuestra el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la Química.
Resultado 312008D - Presenta, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada.
Resultado 312008E - Desarrolla habilidad para la observación, seguimiento y medida de propiedades, eventos o cambios químicos, y el registro sistemático y fiable de la documentación correspondiente.
Resultado 312008F - Desarrolla habilidad para manejar instrumentación química estándar, como la que se utiliza para investigaciones estructurales y separaciones.
Resultado 312008G - Aprende a interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan.
5. CONTENIDOS

Laboratorio de experimentación con especial énfasis en la caracterización físico-química de compuestos. Experimentación en termodinámica química, electroquímica y cinética química. Aplicación de las técnicas espectroscópicas al estudio de sistemas de interés químico-físico. Utilización de ordenadores para el estudio de átomos y moléculas.

I. Laboratorio de experimentación con especial énfasis en la caracterización físico-química de compuestos. Experimentación en termodinámica química, electroquímica y cinética química.

 

1. Termoquímica. Calorímetro Adiabático.

2. Determinación del coeficiente de Joule-Thomson de los gases CO 2 y N 2.

3. Determinación de coeficientes de actividad por crioscopía.

4. Determinación de la tensión superficial de disoluciones. Ecuación de adsorción de Gibbs.

5. Adsorción de líquidos en sólidos. Isoterma de Langmuir.

6. Cinética de una reacción iónica: Oxidación de ioduro potásico con persulfato potásico.

7. Constante de disociación y solubilidad a partir de medidas de conductividad.

8. Termodinámica de celdas galvánicas. La celda Clark.

 

II. Aplicación de las técnicas espectroscópicas al estudio de sistemas de interés químico-físico. Utilización de ordenadores para el estudio de átomos y moléculas.

 

9. Cinética de adsorción de cristal violeta por espectrofotometría

10. Espectroscopía atómica. Determinación del potencial de ionización del átomo de Na.

11. Modelización molecular: estructura y reactividad.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M11 - Resolución de ejercicios
  • M9 - Laboratorios
58.0 87.0 145.0 5.8
  • B12
  • B3
  • B9
  • P3
  • P4
  • P5
  • Q1
  • Q5
A3 - Tutorías colectivas
  • M14 - Supervisión de trabajos dirigidos
  • M18 - Comentarios de trabajos individuales
2.0 3.0 5.0 0.2
  • Q5
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

Actividades prelaboratorio: El estudiante deberá resolver en casa y con apoyo del cuaderno de prácticas de laboratorio, una serie de test prelaboratorio disponibles en la plataforma ILIAS, relativos a los contenidos teórico-prácticos de cada experimento a realizar en las sesiones de prácticas de laboratorio.

 

Sesiones prácticas de laboratorio y en aula de informática: Se realizarán una serie de experiencias en el laboratorio y en aula de informática que serán obligatorias. Se realizará un seguimiento continuo del interés, la actitud y habilidad del estudiante durante el desarrollo de las experiencias prácticas. El estudiante, asimismo, deberá entregar un informe de los resultados obtenidos en cada experimento realizado, así como la discusión de los mismos.

 

Actividades de exposición, puesta en común y debate de los resultados obtenidos.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Actitud, interés y habilidad en la realización del trabajo práctico de laboratorio. Seguimiento y notas del profesor. 5.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conceptos teóricos y prácticos de la materia. Pruebas escritas/prácticas. 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios 1)Resolución y entrega de cuestiones pre-laboratorio bien resueltas y justificadas/argumentadas. 2) Elaboración y entrega de los informes de las prácticas con una buena expresión, en particular, de los resultados, su discusión y las conclusiones de los mismos. 3)Dominio y cualidades de la exposición oral individual de los fundamentos, resultados y conclusiones de los experimentos. 1)Cuestiones pre-laboratorio planteadas. 2)Corrección del informe. 3)Exposición oral y debate de los resultados experimentales. 35.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación de la formación teórico-práctica de la asignatura se lleva a cabo mediante un examen escrito con el planteamiento de un caso práctico similar al desarrollado en el laboratorio y cuestiones teórico/prácticas cortas. La evaluación global de este ejercicio supone un 60% de la calificación final. Con este instrumento serán evaluadas las siguientes competencias:P5, B9 y Q1.

La evaluación de las actividades planteadas antes, durante y después de la realización de las experiencias prácticas, cuyo peso en la calificación final será de un 30%, se repartirá de la siguiente forma:

1)    Test pre-laboratorio: 5%

2)    Informes de las prácticas realizadas: 20%

3)    Exposición oral y debate de los resultados obtenidos: 10%

Con la evaluación de las actividades anteriores se valorarán las competencias B3, B9, B12, P3, P4, P5 y Q5.

 

Para superar la asignatura será necesario alcanzar un 5 sobre 10 puntos. No obstante, para la evaluación global será necesario que el alumno obtenga una nota mínima de 4 puntos sobre 10 en el examen escrito teórico/práctico.

 

Observación: Lo descrito más arriba será de aplicación en las convocatorias ordinaria y extraordinaria 2 del curso. En convocatoria posterior extraordinaria 1, sólo se considerará el examen escrito teórico-práctico con un peso del 100% de la nota final.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Experiments in Physical Chemistry. Edición: 8th. Autor: D.P. Shoemaker, C. W. Garland and J. W. Nibler . Editorial: Mc Graw Hill  (C. Biblioteca)
  • Experimentación en Química Física. Edición: 1ª. Autor: J. Guilleme, J. Casa Nueva, E. Díez, P. Herrasti, J. Juan, R. López, P. Ocón, J.M.L. Poyato, J. San Fabián, A. Sánchez, J.M.G de la Vega, J. Zuluaga. Editorial: Universidad Autónoma de Madrid  (C. Biblioteca)
  • • Curso de Experimentación en Química Física. Edición: 1ª. Autor: J.J. Ruiz Sánchez, J.M. Rodriguez Mellado, J.M. Sevilla, E. Muñoz. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • Fisicoquímica. Edición: 5ª. Autor: I.N. Levine. Editorial: Mc Graw Hill  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • • Experimental Physical Chemistry. Edición: 1st. Autor: G.P. Matthews. Editorial: Clarendon Press  (C. Biblioteca)
  • • Physical Chemistry: Methods, Techniques and Experiments. Edición: 1st. Autor: R.J. Sime. Editorial: Saunders College Publishing  (C. Biblioteca)
  • • Experimental Physical Chemistry: A Laboratory Textbook. Edición: 2nd. Autor: A.M. Halpern. Editorial: Pretince Hall  (C. Biblioteca)
  • • Química Física Práctica de Findlay. Edición: 9ª. Autor: B.P. Levitt. Editorial: Reverté  (C. Biblioteca)
  • • Química Física. Edición: 8ª. Autor: P.W. Atkins, J de Paula. Editorial: Medica Panamericana  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A2 - Clases en grupos de prácticas A3 - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
28 ene. - 1 feb. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 2
2 - 8 feb. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 3
9 - 15 feb. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 4
16 - 22 feb. 2015
7.01.0 12.0  
Nº 5
23 feb. - 1 mar. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 6
2 - 8 mar. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 7
9 - 15 mar. 2015
8.00.0 12.0  
Nº 8
16 - 22 mar. 2015
3.01.0 6.0  
Nº 9
23 - 29 mar. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 10
4 - 12 abr. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 11
13 - 19 abr. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 12
20 - 26 abr. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 13
27 abr. - 3 may. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 14
4 - 10 may. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 15
11 - 17 may. 2015
0.00.0 0.0  
Nº 16
18 - 19 may. 2015
0.00.0 0.0  
Total Horas 58.0 2.0 90.0