
Menú local
Guía docente 2014-15 - 10216001 - Trabajo fin de Grado
TITULACIÓN: | Grado en Biología |
CENTRO: | FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO: | 2014-15 |
ASIGNATURA: | Trabajo fin de Grado |
NOMBRE: Trabajo fin de Grado | |||||
CÓDIGO: 10216001 | CURSO ACADÉMICO: 2014-15 | ||||
TIPO: Proyecto/Trabajo fin de Grado | |||||
Créditos ECTS: 12.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: - |
NOMBRE: LIÉBANAS TORRES, GRACIA MARÍA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U102 - BIOLOGIA ANIMAL, BIOL.VEGETAL Y ECOLOGIA | ||
ÁREA: 819 - ZOOLOGÍA | ||
N. DESPACHO: B3 - 147 | E-MAIL: gtorres@ujaen.es | TLF: 953212798 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/46157 | ||
URL WEB: gtorres@ujaen.es | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4213-1458 | ||
NOMBRE: ARANDA HARO, FERMÍN | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL | ||
ÁREA: 060 - BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR | ||
N. DESPACHO: B3 - 348 | E-MAIL: faranda@ujaen.es | TLF: 82157 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58175 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0849-0927 |
Se recomienda haber superado la totalidad de las asignaturas de los tres primeros cursos del Grado. Se requerirá que el alumno se matricule a la vez de la asignatura Diseño y Ejecución de Proyectosy Trabajos en Biología..
En relación a los requerimientos que, en su caso se puedan establecer se seguirán los requisitos que establezcan en cada momento las normativas específicas de la Universidad de Jaén y del propio Centro y que es la siguiente:
Para matricularse del Trabajo Fin de Grado (TFG) el estudiante deberá estar matriculado en el resto de las asignaturas requeridas para finalizar los estudios.
El Trabajo Fin de Grado es una materia del módulo Conocimientos y Técnicas Ambientales Transversales de formación obligatoria propio del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Jaén, que se realiza en el segundo cuatrimestre del cuarto curso de la titulación. Está orientado a la evaluación de competencias adquiridas a lo largo del Grado y consiste, en esencia, en la realización de un trabajo individual, autónomo y original, bajo la orientación de un tutor. Para todo lo relativo al Trabajo Fin de Grado se tendrá en cuenta la Normativa sobre el Trabajo Fin de Grado en la Universidad de Jaén (http://www10.ujaen.es/node/15088/download/Normativa_TFG_UJA_4%20de%20julio%20de%202012.pdf) y el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Ciencias Experimentales (http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/facexp/normativas/Reglamento%20de%20los%20trabajos%20fin%20de%20grado%20en%20la%20Facultad%20de%20Ciencias%20Experimentales%20%28MODIFICADO%20por%20la%20Junta%20de%20Facultad%20el%204%20de%20junio%20de%202014%29.pdf).
Cada Trabajo de Fin de Grado determinará las competencias a evaluar dentro de las propias del grado, pero deberá contemplar al menos las que figuran en el siguiente apartado.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.Código | Denominación de la competencia |
CG13 | Desarrollar el espíritu emprendedor |
CG6 | Realizar análisis crítico de trabajos científicos y familiarizarse con su estructura |
CG7 | Utilizar las fuentes de información dentro del ámbito de las Ciencias de la Vida |
CG9 | Aplicar los principios básicos del pensamiento y del método científico |
CT1 | Adquirir capacidad de gestión de la información, análisis y síntesis |
CT3 | Ser capaz de comunicarse correctamente de forma oral y escrita en la lengua materna |
CT4 | Conocer una lengua extranjera |
CT6 | Desarrollar actitudes críticas basadas en el conocimiento |
CT7 | Ser capaz de realizar aprendizaje autónomo para el desarrollo continuo profesional |
CT8 | Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones |
CT9 | Tener sensibilidad hacia temas de índole social y medioambiental |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado 216001A | Capacidad de integrar creativamente sus conocimientos para resolver un problema biológico real. |
Resultado 216001B | Capacidad para estructurar una defensa sólida de los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos bien fundados. |
Resultado 216001C | Destreza en la elaboración de informes científicos complejos, bien estructurados y bien redactados. |
Resultado 216001D | Destreza en la presentación oral de un trabajo, utilizando los medios audiovisuales más habituales. |
Los contenidos serán los contemplados en cada uno de los Trabajos Fin Grado y versarán sobre algunas de las modalidades consideradas en la normativa del Centro en relación con las grandes áreas de Biología. Podrán realizarse en alguno de los departamentos afectos al grado o en industrias de carácter biológico u otras instituciones públicas o privadas, siempre y cuando se garantice la tutorización académica del mismo. Los estudiantes podrán aplicar protocolos de diseño experimental, técnicas necesarias para abordar los diferentes problemas, métodos de análisis de los resultados obtenidos o estudios bibliográficos adecuados. Asimismo, el proyecto deberá contemplar la realización de una memoria escrita y una presentación y defensa oral de la misma.
Se desarrollarán de acuerdo con cada proyecto formativo. El tutor podrá establecer el horario concreto en cada TFG
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A3 - Tutorías colectivas
|
0.0 | 5.0 | 5.0 | 0.2 | |
A5 - Trabajo fin de Grado
|
0.0 | 295.0 | 295.0 | 11.8 |
|
TOTALES: | 0.0 | 300.0 | 300.0 | 12.0 |
La metodología de la asignatura TFG se basa en el trabajo autónomo del estudiante orientado por un profesor-tutor, centrada por tanto en la figura del estudiante como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor-tutor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Constará de las siguientes actividaddes: 1. Tutorización: en la que se recibirá orientación para la asignación y realización del Trabajo, introduciéndose de forma detallada los posibles contenidos y los requisitos formales y específicos que determinarán la calidad del Trabajo. 2. Realización del Trabajo: el TFG se desarrollará en un tiempo equivalente a 12 ECTS y durante su realización el tutor académico atenderá las dudas de los estudiantes y se darán, si es preciso, indicaciones sobre cómo continuar con el trabajo propuesto. Se programarán por cada tutor o a solicitud del estudiante. 3. Entrega, exposición y defensa del TFG: se llevará a cabo según determine la Comisión del Trabajo Fin de Grado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Defensa del Trabajo Fin de Grado/Master | Según el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado del Centro. | Valoración de la memoria del TFG y exposición y defensa ante un Tribunal. | 100.0% |
S6. en este apartado se evaluarán todas las competencias del anexo II (Memoria inicial de TFG) correspondiente.
Para la evaluación del Trabajo Fin de Grado el alumno presentará una memoria del trabajo realizado que incluirá un resumen de la memoria en inglés, y realizará una defensa pública del mismo. Su evaluación por competencias la realizará un Tribunal cuya composición y funcionamiento será determinada por la Comisión del Trabajo Fin de Grado. Esta Comisión, de acuerdo con la Presidencia de los diferentes Tribunales y teniendo en cuenta el Reglamento de los Trabajos Fin de Grado del Centro, determinará con suficiente antelación los criterios de evaluación. El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
- A especificar en el TFG asignado. Edición: -. Autor: -
- a especificar en el TFG asignado. Edición: -. Autor: -
Semana | A3 - Tutorías colectivas | A5 - Trabajo fin de Grado | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 28 ene. - 1 feb. 2015 |
|||||
Nº 2 2 - 8 feb. 2015 |
|||||
Nº 3 9 - 15 feb. 2015 |
|||||
Nº 4 16 - 22 feb. 2015 |
|||||
Nº 5 23 feb. - 1 mar. 2015 |
|||||
Nº 6 2 - 8 mar. 2015 |
|||||
Nº 7 9 - 15 mar. 2015 |
|||||
Nº 8 16 - 22 mar. 2015 |
|||||
Nº 9 23 - 29 mar. 2015 |
|||||
Nº 10 4 - 12 abr. 2015 |
|||||
Nº 11 13 - 19 abr. 2015 |
|||||
Nº 12 20 - 26 abr. 2015 |
|||||
Nº 13 27 abr. - 3 may. 2015 |
|||||
Nº 14 4 - 10 may. 2015 |
|||||
Nº 15 11 - 17 may. 2015 |
|||||
Nº 16 18 - 19 may. 2015 |
|||||
Total Horas | 0.0 | 0.0 | 0.0 |