Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2013-14 - 78065164 - Fundamentos de ciencia de los materiales

TITULACIÓN: TIT.CONJUNTA: ING.TÉC. INDUSTRIAL ESP.DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y MECÁNICA
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2013-14
ASIGNATURA: Fundamentos de ciencia de los materiales
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Fundamentos de ciencia de los materiales
CÓDIGO: 78065164 CURSO ACADÉMICO: 2013-14
TIPO: -
Créditos teóricos: 4.5 Créditos prácticos: 1.5
CURSO: 2 CUATRIMESTRE: PC CICLO: -
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_276341.html.
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: LÓPEZ MORENO, ANSELMO
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT.
ÁREA: 065 - CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
N. DESPACHO: A3 - 030 E-MAIL: alopez@ujaen.es TLF: 953211860
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/910
URL WEB: alopez@ujaen.es
3. DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.

Estudio de materiales metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos. Tratamiento, ensayo, criterios de selección.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Formar al alumno en el conocimiento del comportamiento de los materiales en su servicio y las técnicas que permitan variar las propiedades según la necesidad requerida para su uso. Se trata de desarrollar los contenidos de las directrices generales marcadas en el BOE 22-12-1992 y 04-02-1995, sobre la materia troncal FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES en la Titulación de Ingeniero Técnico Industrial. 

5. CONTENIDOS

BLOQUE   I    - INTRODUCCIÓN. Estructuras y PROPIEDADES

Tema 1: Introducción. Los materiales en la Ingeniería.

TEMA 2: UNIONES Y AGRUPAMIENTOS atómicos en los sólidos.

Tema 3: ESTRUCTURA CRISTALINA. cristales metálicos.

Tema 4: ESTRUCTURA de los materiales cerámicos.

Tema 5: ESTRUCTURA de los materiales POLIMÉRicos.

Tema 6: IMPERFECCIONES CRISTALINAS.

BLOQUE   II   - procesos y TRANSFORMACIONES de fases

Tema 7: DIFUSIÓN.

Tema 8: aleaciones.

Tema 9: equilibrio de SISTEMAs. diagramas de equilibrio I.

Tema 10: diagramas de equilibrio II.

Tema 11: TRANSFORMACIONES de fase FUERA DE EQUILIBRIO.

tema 12: procesos de solidificación.

BLOQUE   III  - ensayos y técnicas de caracterización de materiales

Tema 13: Práctica 1: ENSAYO de tracción.

Tema 14: Práctica 2: ENSAYOS de dureza.

Tema 15: Práctica 3: ENSAYOS de choque.

Tema 16: Práctica 4: TÉCNICAS METALOGRÁFICAS.

BLOQUE   IV  - materiales de uso industrial, tratamientos, comportamiento, selección y diseño

Tema 17: propiedades mecánicas.

Tema 18: mecanismos de endurecimiento.

Tema 19: aleaciones férreas: aceros y fundiciones.

Tema 20: TRANSFORMACIONES en los aceros. tratamientos .

6. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
SIN DOCENCIA
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • Ciencia de materiales: selección y diseño. Edición: -. Autor: Mangonon, Pat L.. Editorial: México [etc.] : Pearson Educación, 2001  (C. Biblioteca)
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • La ciencia e ingeniería de los materiales. Edición: 4ª ed.. Autor: Askeland, Donald R.. Editorial: México: CENGAGE Learning, 2010  (C. Biblioteca)
9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

  • Examen escrito

Informe de prácticas

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En los exámenes escritos se plantearán preguntas teóricas y resolución de problemas del programa desarrollado en la asignatura, suponiendo un 90% de la nota.

El informe de prácticas se elaborará individualmente por cada alumno y supondrá un 10 % de la nota.

En todo caso, se exige la presentación del examen y del informe.