Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2013-14 - 47005735 - Metodología y procesos de diseño

TITULACIÓN: I.T. INDUSTRIAL; ESP. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (Plan 1995 adap. en 2000)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2013-14
ASIGNATURA: Metodología y procesos de diseño
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Metodología y procesos de diseño
CÓDIGO: 47005735 CURSO ACADÉMICO: 2013-14
TIPO: -
Créditos LRU: 6.0 Créditos LRU teóricos: 4.5 Créditos LRU prácticos: 1.5
CURSO: - CUATRIMESTRE: SC CICLO: -
WEB:
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MARTÍN DOÑATE, CRISTINA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U113 - INGENIERÍA GRÁFICA, DISEÑO Y PROYECTOS
ÁREA: 305 - EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA
N. DESPACHO: A3 - 210 E-MAIL: cdonate@ujaen.es TLF: 953212821
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53924
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~cdonate/principal.html
3. DESCRIPTOR

Metodología del diseño industrial, Proceso de desarrollo de productos

4. SITUACIÓN
4.1 PRERREQUISITOS:
-
4.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura se plantea como optativa en el tercer curso de ingeniería técnica industrial en la especialidad mecánica

4.3 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

conocimientos de CAD

5. COMPETENCIAS
5.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

Capacidad de dirigir y gestionar conflictos CT1

5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Cognitivas (Saber):

    Capacidad de visión espacial CB5

  • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):

    Conocimientos y capacidades para aplicar técnicas de ingeniería gráfica CEM 1

  • Actitudinales (Ser):

    Capacidad de emprendimiento CT3

6. OBJETIVOS

Aprender la metodología del disñeo industrial, capacitando al alumno para la creación de diseños realestal y como se realiza hoy en día en la industria.

7. METODOLOGÍA
SIN DOCENCIA
8. TÉCNICAS DOCENTES
SIN DOCENCIA
9. BLOQUES TEMÁTICOS

Tema 1- Introducción al diseño industrial

Tema 2- Requerimientos en el disñeo industrial

Tema 3.- Obtención de especificaciones técnicas en el diseño

Tema 4.- Generación del concepto del diseño

Tema 5.- Selección del concepto del diseño

Tema 6.- Diseño detallado

Tema 7.- Integración de disñeo y manufactura

 

 

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 GENERAL:
  • The mechanical design process. Edición: 3rd. ed. Autor: Ullman, David G.. Editorial: Boston: McGraw Hill, 2003  (C. Biblioteca)
  • Product Design: techniques in reverse engineering and new product development. Edición: Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 2001. Autor: Otto Kevin, N.. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • Design for manufacturability handbook. Edición: 2nd ed. Autor: -. Editorial: Boston [etc.]: McGraw-Hill, cop. 1999  (C. Biblioteca)
10.2 ESPECÍFICA:
  • SolidWorks 2010 bible. Edición: -. Autor: Lombard, Matt. Editorial: Indianapolis : Wiley, 2010  (C. Biblioteca)
11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Realizacion de un examen final del temario de la asignatura

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Se realizará un examen y esta será la nota final

12. TEMARIO DESARROLLADO

Tema 1- Introducción al diseño industrial

Tema 2- Requerimientos en el disñeo industrial

Tema 3.- Obtención de especificaciones técnicas en el diseño

Tema 4.- Generación del concepto del diseño

Tema 5.- Selección del concepto del diseño

Tema 6.- Diseño detallado

Tema 7.- Integración de disñeo y manufactura

13. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

-