
Menú local
Guía docente 2013-14 - 20028820 - Políticas de inserción laboral
TITULACIÓN: | LICENCIADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO (Plan 2002) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2013-14 |
ASIGNATURA: | Políticas de inserción laboral |
NOMBRE: Políticas de inserción laboral | |||||
CÓDIGO: 20028820 | CURSO ACADÉMICO: 2013-14 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 1.5 | ||||
CURSO: - | CUATRIMESTRE: SC | CICLO: - | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_151052.html |
NOMBRE: ALBERICH NISTAL, TOMÁS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 111 | E-MAIL: alberich@ujaen.es | TLF: -21-1843 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58360 | ||
URL WEB: www4.ujaen.es/~alberich |
Plan
Nacional de Empleo. Servicios públicos de inserción.
Pactos
internacionales de empleo. Descentralización
territorial de los servicios de empleo. Reconocimiento de derechos
para colectivos excluidos. Políticas de igualdad de
oportunidades para colectivos desfavorecidos. Acciones de
discriminación positiva .
Conocer:
- Las problemáticas sociales y socioeconómicas del mundo actual.
- Políticas públicas de inserción, planes integrales y de inclusión social.
- Descentralización territorial de los servicios públicos de empleo.
- Políticas de igualdad para la inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos.
Aportar conocimientos suficientes para la elaboración de un Plan de Acción.
Tema 1.
LAS CONTRADICCIONES SOCIALES Y LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÓN. 1.1. Conceptos. Asociacionismo, movimientos sociales, tercer sector y economía social. 1.2. Globalización y crisis socioeconómicas. Evolución y modelos de Estado de Bienestar y de las políticas sociales. La Responsabilidad Social Corporativa.
Tema 2.
PROCESOS DE EXCLUSIÓN / PLANES DE INCLUSIÓN. Planificación social (diferentes tipos) y planes integrales. Conceptos de pobreza y exclusión social. Colectivos con más dificultad en la inserción. Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social en España (2003-2010). Plan Andaluz para la Inclusión Social 2003-2006. Proyectos de leyes sociales. Renta Básica e Ingreso Mínimo de Solidaridad. Programa de Solidaridad de los andaluces.
Tema 3.
ELABORACION DEL PLAN LOCAL DE INCLUSIÓN. Redes Sociales y Planificación Participativa. El Plan Local participado de inclusión social. Investigación-acción participativa (IAP) y Planes de Acción Integral (PAI). Mapas sociales.
Tema 4.
POLÍTICAS Y PACTOS INTERNACIONALES. TRATADOS DE LA UNIÓN EUROPEA. LEGISLACION EN ESPAÑA Y ANDALUCIA. 4.1. La Unión Europea. Estrategia Europea de Empleo. Tratado de Lisboa (2007). Iniciativa Comunitaria EQUAL. Estrategia 2020. 4.2. España: Ley de Empleo. La orientación e integración sociolaboral (Programas SIPE, OPEA,) y los itinerarios de inserción. El coaching. 4.3. Programas para la Inserción Laboral de la Junta de Andalucía.
Tema 5.
POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INSERCIÓN LABORAL PARA COLECTIVOS DESFAVORECIDOS. Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Acciones de discriminación positiva. 1, Talleres y Centros Ocupacionales. 2, Empresas de Inserción. 3, Centro Especial de Empleo. 4, Enclave Laboral. 5, Empleo con apoyo. Otros programas de inserción laboral sectorial para población en situación de exclusión (planes de igualdad,...). Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas.
Clases magistrales (clases teóricas con apoyo audiovisual y fotocopias de textos de artículos para el debate).
Clases prácticas con realización de trabajos colectivos y su exposición en clase.
Trabajos individuales y colectivos del alumnado tutorizados, con exposición y debate en clase.
Tutorías personalizadas
- Formación e inserción laboral: conceptos básicos, políticas, programas y recursos para la intervenci. Edición: -. Autor: Nicolau Colom, Inmaculada. Editorial: Madrid: Pirámide, D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- Una sociología de la globalización. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. Autor: Sassen, Saskia. Editorial: Madrid : Katz, 2007 (C. Biblioteca)
- Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Edición: 2ª ed. Autor: Taibo, Carlos. Editorial: Madrid: Suma de Letras, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Decrecimiento, crisis, capitalismo. Edición: -. Autor: Taibo, Carlos. Editorial: Bilbao : Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua D.L. 2010 (C. Biblioteca)
- El subdesarrollo social de España : causas y consecuencias. Edición: -. Autor: Navarro, Vicenç. Editorial: Barcelona : Anagrama, D.L. 2006. (C. Biblioteca)
- Bienestar insuficiente, democracia incompleta: sobre lo que no se habla en nuestro país. Edición: 3ª ed. Autor: Navarro, Vicenç. Editorial: Barcelona: Anagrama, 2003 (C. Biblioteca)
- La crisis de las hipotecas basura: ¿por qué se cayó todo y no se ha hundido nada . Edición: -. Autor: Torres López, Juan. Editorial: Toledo : Sequitur, 2010. (C. Biblioteca)
- Empleo y trabajo voluntario en las ONG de acción social. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ; Fundación Tomillo, D.L. 2000 (C. Biblioteca)
-
¿Por qué hacemos lo que hacemos?. Edición: -. Autor: Centro Integral de Formación y Empleo. Fundación Tomillo. Editorial: Fundación Tomillo.
- Observaciones: Coordinador: Luis Lopez-Aranguren
- Discapacidad y trabajo en España: estudio de los procesos de inclusión y exclusión social de las per. Edición: -. Autor: Colectivo Ioé. Editorial: Madrid: IMSERSO, D. L. 1998 (C. Biblioteca)
- IAP, REDES Y MAPAS SOCIALES. Edición: -. Autor: ALBERICH NISTAL. Editorial: Universidad de Huelva (C. Biblioteca)
Examen final: 70 %. Trabajos prácticos: 30%.
El examen teórico es obligatorio para todo el alumnado, calificado de 0 a 7 puntos de la nota final y será requisito aprobar el examen teórico para aprobar la asignatura, es decir obtener un mínimo de 3,5 puntos en el examen (de 0 a 7 puntos) para que se le pueda sumar la nota de las prácticas que se califica de 0 a 3 puntos y que es igual para todo el alumnado.
- Participación y colaboración activa en las clases.
- Participación en los trabajos prácticos.
- Capacidad para la realización de informes escritos y su presentación oral.
- Conocimiento de los conceptos fundamentales desarrollados en la asignatura con arreglo a los objetivos.
- Capacidad de razonamiento y de aprendizaje crítico del temario .