
Menú local
Guía docente 2013-14 - 15002790 - Derecho penal de la función publica
TITULACIÓN: | DIPLOMATURA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (Plan 1995 adaptado 2000) |
CENTRO: | FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
CURSO: | 2013-14 |
ASIGNATURA: | Derecho penal de la función publica |
NOMBRE: Derecho penal de la función publica | |||||
CÓDIGO: 15002790 | CURSO ACADÉMICO: 2013-14 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 1.5 | ||||
CURSO: - | CUATRIMESTRE: SC | CICLO: - | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/ |
NOMBRE: POMARES CINTAS, ESTHER | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U107 - DERECHO PENAL, FIL.DCHO. FIL.MORAL Y FIL | ||
ÁREA: 170 - DERECHO PENAL | ||
N. DESPACHO: D3 - 131 | E-MAIL: epomares@ujaen.es | TLF: 953212670 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/54208 | ||
URL WEB: - |
Concepto jurídico-penal de funcionario público.
Delitos realizados por funcionarios públicos.
La corrupción dentro de la Administración Pública.
Torturas y trato degradante efectuados por funcionarios públicos.
El mobbing dentro de la Administración pública.
Tras una exposición básica de las
limitaciones a las
que se sujeta el poder sancionador del Estado
democrático de Derecho y de los
elementos del delito, esta asignatura propone el estudio
de los distintos
delitos más representativos realizados por
funcionarios públicos en el
ejercicio de sus cargos, de especial gravedad porque
afectan a la confianza de
los ciudadanos en el correcto funcionamiento de las
instituciones de un Estado
democrático de Derecho. Una gran parte de esos
delitos aparece vinculada con la
corrupción pública, por la
intervención de intereses o finalidades privadas en
la gestión de la actividad de la
Administración pública; asimismo, se
analizarán
otras conductas delictivas que vulneran las
garantías reconocidas por la
Constitución española en la práctica
de las detenciones o privaciones de
libertad en las causas por delito. Por último, se
abordará un conjunto de
figuras delictivas de suma actualidad, aquellas que
lesionan el derecho a la no
discriminación, tanto en el ámbito laboral,
público o privado, como en el mismo
seno de la Administración pública. El
desarrollo de la materia tendrá un
carácter eminentemente práctico, atendiendo
siempre a los casos reales
valorados por los Tribunales, en especial, el Tribunal
Supremo.
PARTE PRIMERA:
Tema 1: Principios que limitan el poder punitivo del Estado en el marco de un Estado social y democrático de Derecho.
I. Principio de intervención mínima del Derecho Penal.
II. Principio de legalidad penal y sus garantías.
III. Principio de responsabilidad subjetiva.
IV. Principio de presunción de inocencia.
V. Otros principios.
Tema 2: Consecuencias jurídicas derivadas del delito.
I. Clase de penas.
II. Las medidas de seguridad
III. Las consecuencias accesorias
IV. La responsabilidad civil derivada del delito.
Tema 3: Los elementos del delito.
I. La tipicidad. La parte objetiva de la tipicidad. La parte subjetiva de la tipicidad: el dolo y la imprudencia.
II. La antijuricidad: las causas de justificación
III. La culpabilidad.
Tema 4: Consideración del funcionario público o autoridad como sujeto activo del delito.
I. Los delitos especiales.
II. La definición penal de funcionario público o autoridad: el art. 24 del Código Penal.
PARTE SEGUNDA: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Tema 5: Bien jurídico protegido.
Tema 6: La prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos.
I. El delito de prevaricación administrativa.
II. El delito de nombramiento ilegal para el ejercicio de un cargo público.
III. Modalidades agravadas del delito de prevaricación administrativa que atentan contra la ordenación del territorio, el patrimonio artístico, y el medio ambiente.
IV. Delitos contra la Administración de Justicia: el delito de prevaricación judicial.
Tema 7: El delito de omisión del deber de perseguir delitos.
Tema 8: El delito de cohecho. Modalidades.
I. El delito de cohecho propio realizado por funcionario público o autoridad.
II. El delito de cohecho impropio.
III. El delito de cohecho realizado por particular.
Tema 9: El delito de exacciones ilegales y otros fraudes cometidos por la autoridad o funcionario público abusando del cargo.
Tema 10: El delito de tráfico de influencias. Modalidades.
I. El delito de tráfico de influencias ejercido por funcionario público o autoridad. Vías de realización.
II. El delito de tráfico de influencias ejercido por particular. Vía de realización.
III. El ofrecimiento para realizar el tráfico de influencias.
Tema 11: El delito de acoso sexual en el ámbito de la Administración pública. Modalidad agravada.
Tema 12: El delito de malversación de caudales o efectos públicos. Modalidades.
PARTE TERCERA: DELITOS CONTRA LA CONSTITUCIÓN REALIZADOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Tema 13: Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
I. Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual. Diferencia con el delito de detención ilegal previsto en el art. 167 del Código penal.
II. Otras modalidades delictivas.
Tema 14: Delitos de discriminación realizados por funcionarios públicos.
I. El delito de denegación de una prestación de un servicio público por razones discriminatorias.
II. La pertenencia del funcionario público o autoridad a asociaciones discriminatorias ilícitas.
III. Otros delitos de discriminación.
PARTE CUARTA: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL REALIZADOS POR FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Tema 15: Delitos de torturas y trato degradante realizados por funcionarios públicos.
Tema 16: El mobbing en la Administración Pública.
- Comentarios a la parte especial del derecho penal. Edición: 9ª ed.. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra) : Thomson-Aranzadi, 2011 (C. Biblioteca)
- Derecho penal.. Edición: 18ª ed. rev. y puesta al día.. Autor: Muñoz Conde, Francisco. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2010 (C. Biblioteca)
- La desviación del interés general y el tráfico de influencias. Edición: -. Autor: Cugat Mauri, Miriam. Editorial: Barcelona: Cedecs editorial, 1997 (C. Biblioteca)
- La reforma penal de 2010 : análisis y comentarios. Edición: -. Autor: -. Editorial: Cizur Menor (Navarra): Aranzadi-Thomson Reuters, 2010. (C. Biblioteca)
- Comentarios a la reforma penal de 2010. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia : Tirant lo Blanch, 2010. (C. Biblioteca)
Se atenderá a una valoración sobre la base
de un examen final, muy
concreto, sobre las conductas delictivas planteadas a lo
largo del desarrollo
teórico-práctico de esta asignatura. Sin
embargo, aquellos alumnos que lo
deseen podrán ir superando la asignatura a
través de prácticas parciales
eliminatorias.
En el marco del sistema de evaluación continua, se valora la participación en calse y la exposición de temas en grupos de trabajo. Las pruebas escritas, al igual que el examen final, se basan en la capacidad de comprender los contenidos teóricos de la asignatura y aplicarlos a los supuestos de la realidad.