Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2013-14 - 10212002 - Biología celular e histología vegetal y animal



TITULACIÓN: Grado en Biología
CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
CURSO: 2013-14
ASIGNATURA: Biología celular e histología vegetal y animal
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Biología celular e histología vegetal y animal
CÓDIGO: 10212002 CURSO ACADÉMICO: 2013-14
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 12.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: AN
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_1021.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MORAL LEAL, MARÍA LUISA DEL
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR
N. DESPACHO: B3 - 343 E-MAIL: mlmoral@ujaen.es TLF: 953212761
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57979
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1661-0738
NOMBRE: ESTEBAN RUIZ, FRANCISCO JOSÉ
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR
N. DESPACHO: B3 - B3-342 E-MAIL: festeban@ujaen.es TLF: 935212760
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/8664
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~festeban/
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7135-2973
NOMBRE: PEDROSA RAYA, JUAN ÁNGEL
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR
N. DESPACHO: B3 - 341 E-MAIL: jpedrosa@ujaen.es TLF: 953212155
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58050
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1752-2799
NOMBRE: RUS MARTÍNEZ, Mª ALMA
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR
N. DESPACHO: B3 - 340 E-MAIL: mrus@ujaen.es TLF: 953212303
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/23231
URL WEB: mrus@ujaen.es
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5547-5279
NOMBRE: HERNÁNDEZ TORRES, FRANCISCO
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U103 - BIOLOGÍA EXPERIMENTAL
ÁREA: 050 - BIOLOGÍA CELULAR
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/25432
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1343-8274
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Nionguno

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

El objetivo general de esta asignatura, encuadrada en el módulo de materias fundamentales, es proporcionar al alumno una base sólida en Biología Celular, Histología y Organografía, tanto en principios conceptuales como en aplicaciones teórico-prácticas. Estos contenidos son esenciales para la formación del biólogo al proporcionar las bases morfológicas imprescindibles para el conocimiento de las funciones de los seres vivos.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se considera fundamental la asistencia a las clases teóricas y obligatoria a las prácticas, ya que de otra forma resultaría muy difícil para el alumno adquirir las competencias propias de esta asignatura. Asimismo, se recomienda la elaboración de todas aquellas actividades se seguimiento virtual que se propongan a lo largo del curso. En cuanto a los estudiantes con necesidades educativas especiales se seguirán las recomendaciones elaboradas por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, dirigidas a facilitar la integración de las personas con discapacidad.
 

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
CE4 Realizar diagnósticos biológicos
CE5 Identificar y analizar el material biológico y sus anomalías
CE6 Realizar cultivos celulares y de tejidos. Aplicación a la regeneración tisular
CE7 Enseñar y difundir la biología en todos los grados educativos y sectores de la población y el asesoramiento científico y técnico de cuestiones relacionadas con la biología
 
Resultados de aprendizaje
Resultado 212002A El alumnado conoce la estructura de las diferentes partes de las células eucariotas animales y vegetales, correlacionándolas con su organización molecular y funciones.
Resultado 212002B El alumnado sabe interpretar los procesos de interrelación y coordinación que tienen lugar entre los distintos compartimentos celulares, y la biogénesis de los mismos.
Resultado 212002C El alumnado sabe analizar los procesos de interrelación entre las células y los componentes extracelulares que conducen al establecimiento de una estructura tisular.
Resultado 212002D El alumnado comprende la organización general y génesis de los diferentes tejidos vegetales y animales.
Resultado 212002E El alumnado conoce la estructura y funciones de los componentes celulares y extracelulares que constituyen los diferentes tejidos.
Resultado 212002F El alumnado comprende la integración de diferentes tejidos en la constitución de los órganos.
Resultado 212002G El alumnado es capaz de analizar y diagnosticar imágenes celulares y tisulares microscópicas ópticas y electrónicas.
Resultado 212002H El alumnado conoce los fundamentos de las técnicas citohistológicas básicas
5. CONTENIDOS

Tema 1: Introducción a la asignatura y concepto de célula
Tema 2: Membranas celulares
Tema 3: Núcleo y nucléolo
Tema 4: Ribosomas y síntesis proteica 
Tema 5: Sistemas de endomembranas
Tema 6: Mitocondrias, plastos y peroxisomas
Tema 7: Citoesqueleto
Tema 8: Ciclo celular
Tema 9: Embriogénesis animal
Tema 10: Introducción a los tejidos animales
Tema 11: Sistema nervioso y órganos de los sentidos 
Tema 12: Sistema muscular y esquelético
Tema 13: Sistema circulatorio y linfoide
Tema 14: Sistema endocrino
Tema 15: Sistema digestivo
Tema 16: Sistema respiratorio
Tema 17: Sistema Excretor
Tema 18: Sistema reproductor
Tema 19: Tegumentos
Tema 20: Embriogénesis vegetal
Tema 21: Introducción a los tejidos vegetales
Tema 22: Órganos vegetales

.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases magistrales
56.0 84.0 140.0 5.6
  • CE7
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M7 - Seminarios
  • M9 - Laboratorios
61.0 91.5 152.5 6.1
  • CE4
  • CE5
  • CE6
  • CE7
A3 - Tutorías colectivas 3.0 4.5 7.5 0.3
  • CE7
TOTALES: 120.0 180.0 300.0 12.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos de la materia Pruebas de evaluación continua 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Uso correcto del lenguaje de la materia, organización de las ideas dentro de cada tema y claridad en la expresión. Capacidad para trabajar en grupo. Habilidad en el seguimiento y profundización de unidades didácticas virtuales Exposiciones y presentación de informes Resolución y seguimiento virtual de unidades didácticas 15.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Implicación, dominio y habilidad en técnicas propias de un laboratorio de biología celular e histología. Diagnóstico de preparaciones microscópicas Pruebas de evaluación continua 25.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

Los alumnos que no superen las pruebas de evaluación continua, habrán de superar un examen teórico  de todos los contenidos de la asignatura en la/s convocatoria/s oficial/es al efecto.

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Introducción a la Biología Celular. Edición: -. Autor: Albert's. Editorial: Omega, BNarcelona  (C. Biblioteca)
  • Biologia celular. Edición: 2ª. Autor: 5. Peinado MA, Pedrosa JA, Aranda F, Martinez M, Rios A. Editorial: Ed. Universidad Española. Jaén. España  (C. Biblioteca)
  • Biología celular. Edición: Barcelona [etc.]: Masson, imp. 2002. Autor: Maillet, Marc. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • Biología celular y molecular de De Robertis. Edición: -. Autor: De Robertis, E. D. P.. Editorial: Buenos Aires: El Ateneo, cop. 2001  (C. Biblioteca)
  • Histología básica: [texto y atlas]. Edición: 5ª ed., reimp. Autor: Junqueira, L. C.. Editorial: Barcelona [etc.]: Masson, 2002  (C. Biblioteca)
  • Histología: texto y atlas color con biología celular y molecular. Edición: 5ª ed., 1ª reimp. Autor: Ross, Michael H.. Editorial: Madrid: Editorial Médica Panamericana, cop. 2007  (C. Biblioteca)
  • Histología. Edición: -. Autor: Sobotta. Editorial: Ed. Médica Panamericana  (C. Biblioteca)
  • 12. Organografía Microscópica Animal Comparada. Edición: -. Autor: Fernández, B.. Editorial: Síntesis  (C. Biblioteca)
  • Esau anatomía vegetal : meristemas, células y tejidos de las plantas : su estructura, función y des. Edición: 3ª ed. Autor: Evert, Ray F.. Editorial: Barcelona : Omega, 2008.  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Técnicas en histología y biología celular. Edición: -. Autor: Montuenga, L.. Editorial: Amsterdam [etc.] : Elsevier, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Atlas de histología y organografía de las plantas. Edición: -. Autor: Álvarez Nogal, Rafael. Editorial: León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, D.L. 2002  (C. Biblioteca)
  • Atlas práctico de histología. Edición: -. Autor: Martín-Lacave, Inés. Editorial: Madrid: Díaz de Santos, D.L. 2000  (C. Biblioteca)
  • Manual práctico de histología animal y vegetal. Edición: -. Autor: 4. Pedrosa JA, Esteban FJ, Del Moral ML, Hernández R, Blanco S, Peinado MA. Editorial: Universidad de Jaén
  • Avances en inmunocitoquímica y técnicas relacionadas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Jaén: Universidad, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, D.L. 1996  (C. Biblioteca)
  • Citología práctica. Edición: 5ª ed. Autor: Vázquez, Jesús J.. Editorial: Pamplona: EUNSA, 2001  (C. Biblioteca)
  • Atlas de histología y organografía microscópica. Edición: 3ª ed.. Autor: Boya Vegue, Jesús.. Editorial: Madrid : Panamericana, 2010  (C. Biblioteca)
  • Atlas histólógico Interactivo. Edición: -. Autor: Juan Ángel Pedrosa Raya, Mª Luisa del Moral Leal, Raquel Hernández Cobo, Francisco J. Molina Ortega, Mª Ángeles Peinado Herreros.
    • Observaciones: http://virtual.ujaen.es/atlas/
  • RELACIÓN DE CORTOS EN VIDEO PARA ILUSTRACIÓN EN EL MANEJO DE DIFERENTES APARATOS Y TÉCNICAS RELACIONADOS CON LA HISTOLOGÍA . Edición: -. Autor: Juan Ángel Pedrosa Raya, Mª Luisa del Moral Leal, Raquel Hernández Cobo y Mª Ángeles Peinado Herreros.
    • Observaciones: http://virtual.ujaen.es/histologia/
  • Unidades didácticas de histología . Edición: -. Autor: Pedrosa y cols..
    • Observaciones: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_fold_160046.html
  • Unidades didácticas de organografía. Edición: -. Autor: Pedrosa y cols..
    • Observaciones: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_fold_309163.html
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas A3 - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
9 - 15 sept. 2013
5.00.00.0 7.5 Presentación asignatura Tema 1. CONCEPTO DE CÉLULA. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La teoría celular. Tema 2. MEMBRANAS CELULARES. Membrana plasmática. Intercambios a través de la membrana plasmática.  
Nº 2
16 - 22 sept. 2013
5.00.00.0 7.5 Tema 3. NUCLEO Y NUCLÉOLO. Significado biológico del núcleo. Estructura y componentes. Tema 4 RIBOSOMAS Y SINTESIS PROTEICA Tema 5 SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS. Retículo endoplasmático liso. Retículo endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi. Lisosomas. Vacuolas.  
Nº 3
23 - 29 sept. 2013
3.02.00.0 7.5 Tema 5. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS. Retículo endoplasmático liso. Retículo endoplasmático rugoso. Aparato de Golgi. Lisosomas. Vacuolas. Tema 6. MITOCONDRIAS, PLASTOS Y PEROXISOMAS. Morfología, composición y organización molecular de la mitocondria. Correlaciones estructurales y funcionales de los sistemas de captación de energía de las células. Práctica 1. Manejo del microscopio óptico. Realización de una tinción de PAS y observación de la misma, como forma de aprendizaje en el manejo del microscopio. Elaboración de un informe de la práctica realizada 
Nº 4
30 sept. - 6 oct. 2013
3.04.00.0 10.5 Tema 6. MITOCONDRIAS, PLASTOS Y PEROXISOMAS. Morfología, composición y organización molecular de la mitocondria. Correlaciones estructurales y funcionales de los sistemas de captación de energía de las células. Tema 7. CITOESQUELETO. CENTRIOLOS Y DERIVADOS CENTRIOLARES. Filamentos Intermedios: Estructura, composición y funciones. Microfilamentos. Microtúbulos. Estructura, composición y funciones. Centros organizadores de microtúbulos.Centriolos. Cilios y Flagelos: estructura, composición y movimiento ciliares y flagelares. Práctica 2. Observación de diversos orgánulos celulares: vacuolas pulsátiles, cromoplastos, amiloplastos e inclusiones cristalinas en células vegetales Seminario 1. Microscopios  
Nº 5
7 - 13 oct. 2013
3.02.00.0 7.5 Tema 8. CICLO CELULAR. Ciclo Celular: concepto, significado biológico y regulación. Tema 9. EMBRIOGÉNESIS ANIMAL. Fundamentos del desarrollo embrionario. Hojas embrionarias Tema 10. INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS ANIMALES Estructura y función del tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Práctica 3. Realización de técnicas histológicas para visualizar el cuerpo de Barr e inclusiones citoplasmáticas lipídicas en semillas. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Nº 6
14 - 20 oct. 2013
1.02.01.0 4.5 Tema 10. INTRODUCCIÓN A LOS TEJIDOS ANIMALES Estructura y función del tejido epitelial, conectivo, muscular y nervioso. Práctica 4. Tinción argéntica para la demostración del aparato de Golgi. Tinción histoquímica a base de verde de metilo y pironina para observar núcleo y nucléolo. Elaboración de un informe de la práctica realizada Tutoria Grupal 
Nº 7
21 - 27 oct. 2013
3.04.00.0 10.5 Tema 11. SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Morfología neuronal. Células gliales. Fibras nerviosas. Sinapsis. Organización general del sistema nervioso. Morfología microscópica de los principales centros. Organización general de los principales tipos de receptores en la escala zoológica Práctica 5. Tinción específica para la observación de colágeno con luz polarizada. Cuantificación de colágeno por espectrofotometría. Elaboración de un informe de la práctica realizada Seminario 2. Ultraestructura celular  
Nº 8
28 oct. - 3 nov. 2013
1.02.01.0 4.5 Tema 11. SISTEMA NERVIOSO Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Morfología neuronal. Células gliales. Fibras nerviosas. Sinapsis. Organización general del sistema nervioso. Morfología microscópica de los principales centros. Organización general de los principales tipos de receptores en la escala zoológica Práctica 6. Observación de los componentes del tejido nervioso: neuronas y células de glía. Estudio de los distintos órganos del sistema nervioso Elaboración de un informe de la práctica realizada Tutoría grupal 
Nº 9
4 - 10 nov. 2013
3.02.00.0 7.5 Tema 12. SISTEMAS MUSCULAR Y ESQUELÉTICO Organización general de cartílago y hueso. Osificación. Articulaciones. Seminario 3. Técnicas en histología y biología celular 
Nº 10
11 - 17 nov. 2013
1.04.01.0 6.0 Tema 13. SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFOIDE Esquema general de la organización del sistema circulatorio en invertebrados y vertebrados. Estructura microscópica de sus órganos integrantes. Práctica 7. Observación de tejido muscular liso y estriado (esquelético y cardiaco). Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 4. Temas relacionados con sistema nervioso Tutoria Grupal  
Nº 11
18 - 24 nov. 2013
2.04.00.0 9.0 Tema 13. SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFOIDE Esquema general de la organización del sistema circulatorio en invertebrados y vertebrados. Estructura microscópica de sus órganos integrantes. Práctica 8. Observación de tejido óseo compacto y esponjoso. Osificación. Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 5 Temas relacionados con sistema locomotor  
Nº 12
25 nov. - 1 dic. 2013
2.02.00.0 6.0 Tema 13. SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFOIDE Esquema general de la organización del sistema circulatorio en invertebrados y vertebrados. Estructura microscópica de sus órganos integrantes. Tema 14. SISTEMA ENDOCRINO. Organización general en vertebrados. Estructura microscópica de las principales glándulas de secreción interna Práctica 9. Observación de los elementos integrantes del aparato circulatorio. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Nº 13
2 - 8 dic. 2013
0.02.00.0 3.0 Práctica 10. Observación de órganos linfoides. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Nº 14
9 - 15 dic. 2013
0.02.00.0 3.0 Seminario 6.Temas relacionados con sistema circulatorio y linfoide 
Nº 15
16 - 20 dic. 2013
0.00.00.0 0.0   
Total Horas 32.0 32.0 3.0 94.5  
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas A3 - Tutorías colectivas Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
27 ene. - 2 feb. 2014
2.02.00.0 6.0 Tema 14. SISTEMA ENDOCRINO. Organización general en vertebrados. Estructura microscópica de las principales glándulas de secreción interna Práctica 11. Observación de preparaciones microscópicas correspondientes a distintas glándulas de secreción interna. Elaboración de un informe de la práctica realizada. 
Nº 2
3 - 9 feb. 2014
2.04.00.0 9.0 Tema 15. APARATO DIGESTIVO. Organización general del aparato digestivo en vertebrados. Práctica 12. Observación de preparaciones microscópicas de esófago, estómago e intestino. Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 7.Temas relacionados con sistema circulatorio y linfoide  
Nº 3
10 - 16 feb. 2014
2.04.00.0 6.0 Tema 15. APARATO DIGESTIVO. Organización general del aparato digestivo en vertebrados. Práctica 13. Observación de preparaciones microscópicas de aparato digestivo II. Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 7.Temas relacionados con sistema endocrino 
Nº 4
17 - 23 feb. 2014
2.00.00.0 3.0 Tema 16. APARATO RESPIRATORIO. Tráqueas, pulmones y branquias en invertebrados Organización general y estructura histológica de las distintas vías respiratorias.  
Nº 5
24 feb. - 2 mar. 2014
2.04.00.0 9.0 Tema 16. APARATO RESPIRATORIO. Tráqueas, pulmones y branquias en invertebrados Organización general y estructura histológica de las distintas vías respiratorias. Tema 17. APARATO EXCRETOR. Órganos excretores en invertebrados. Nefridios. Estructura general del aparato excretor en vertebrados Práctica 14. Estudio al microscopio de preparaciones histológicas de tráquea y pulmón. Elaboración de un informe de la práctica realizada Seminario 8.Temas relacionados con aparato respiratorio y excretor. 
Nº 6
3 - 9 mar. 2014
2.02.00.0 6.0 Tema 17. APARATO EXCRETOR. Órganos excretores en invertebrados. Nefridios. Estructura general del aparato excretor en vertebrados Tema 18. APARATOS REPRODUCTORES. Estructura microscópica del aparato reproductor masculino y femenino en vertebrados Práctica 15. Estudio al microscopio de preparaciones histológicas de aparato excretor. Elaboración de un informe de la práctica realizada. 
Nº 7
10 - 16 mar. 2014
2.04.00.0 9.0 Tema 18. APARATOS REPRODUCTORES. Estructura microscópica del aparato reproductor masculino y femenino en vertebrados Práctica 16. Observación de preparaciones microscópicas de testículo y ovario. Elaboración de un informe de la práctica realizada. 
Nº 8
17 - 23 mar. 2014
2.00.00.0 3.0 Tema 19. TEGUMENTOS. Organización del tegumento en vertebrados: estructura de la epidermis y dermis. Faneras: escamas, plumas, uñas, pelos. Glándulas cutáneas Tema 20. EMBRIOGÉNESIS VEGE-TAL. Origen de los distintos sistemas de tejidos a partir del embrión en espermatofitas Tema 21. CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES. Sistemas dérmico, fun-damental y vascular  
Nº 9
24 - 30 mar. 2014
2.02.00.0 6.0 Tema 20. EMBRIOGÉNESIS VEGE-TAL. Origen de los distintos sistemas de tejidos a partir del embrión en espermatofitas Tema 21. CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES. Sistemas dérmico, fun-damental y vascular. Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Seminario 9.Temas relacionados con aparato reproductor y tegumentos  
Nº 10
31 mar. - 6 abr. 2014
2.02.00.0 6.0 Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Práctica 17. Observación de preparaciones histológicas de piel y anexos. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Nº 11
7 - 11 abr. 2014
0.02.00.0 3.0 Práctica 18. Observación de los tejidos integrantes de la raíz de mono y dicotiledóneas. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Período no docente: 12 - 20 abr. 2014
Nº 12
21 - 27 abr. 2014
1.02.00.0 4.5 Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla Práctica 19. Observación de los tejidos integrantes del tallo de mono y dicotiledóneas. Elaboración de un informe de la práctica realizada  
Nº 13
28 abr. - 4 may. 2014
1.02.00.0 4.5 Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Práctica 20. Observación de los principales tejidos integrantes de los distintos tipos de hojas (gimnospermas y angiospermas, mono y dicoti-ledóneas). Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 10.  
Nº 14
5 - 11 may. 2014
1.04.00.0 7.5 Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Práctica 21. Anatomía microscópica de los verticilos florales: perianto, androceo y gineceo. Elaboración de un informe de la práctica realizada. Seminario 11.  
Nº 15
12 - 16 may. 2014
1.02.00.0 4.5 Tema 22. ÓRGANOS VEGETALES. Morfología microscópica de la raíz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla. Seminario 11.  
Total Horas 56.0 68.0 3.0 181.5