
Menú local
Guía docente 2012-13 - 11013006 - Trabajo social y procesos migratorios
TITULACIÓN: | Grado en Trabajo social |
CENTRO: | FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Trabajo social y procesos migratorios |
NOMBRE: Trabajo social y procesos migratorios | |||||
CÓDIGO: 11013006 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 4 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_313099.html |
NOMBRE: RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO LUIS | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA | ||
ÁREA: 813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES | ||
N. DESPACHO: C5 - 161 | E-MAIL: flrodri@ujaen.es | TLF: 953212964 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58164 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~flrodri/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1704-9671 |
El objetivo general de esta asignatura es proporcionar al alumnado una base sólida sobre la metodología y técnicas para la intervención en procesos migratorios en Trabajo social y en su dimensión cientifica. Se requiere un conocimiento tanto en principios conceptuales como en su apliacion práctica. Los contenidos son básicos para la construcción de las competencias del futuro profesional del alumnado. La asignatura se ubica en el modulo Trabajo Social, procesos de vulnerabilidad y exclusión social. El objetivo de esta asignatura es formar al alumnado en los diferentes enfoques de trabajo con inmigrantes desde el análisis de los paradigmas de interevención este campo del Trabajo social.la asignatura posee un caracter de obligatoria.
Código | Denominación de la competencia |
E10 | Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal. |
E12 | Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes. |
E13 | Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos. |
E16 | Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado TRA PRO1 | Conoce y comprende de forma crítica los principales aspectos de los desequilibrios y desigualdades sociales y de poder y de los mecanismos de discriminación y opresión (en especial los derivados de las relaciones económicas y de trabajo, de género, étnicas y culturales). |
Resultado TRA PRO2 | Es capaz de interpretar datos sobre los procesos migratorios y las necesidades y problemas sociales que derivan de los mismos. |
Resultado TRA PRO3 | Es capaz de manejar herramientas teóricas para analizar de manera interseccional los modos en los que las desigualdades de extranjería se ven moduladas y simultaneadas con las desigualdades de género, clase social, étnia, edad al objeto de comprender los distintos modos de opresión (estructurales) y situaciones individuales. |
Resultado TRA PRO4 | Es capaz de evaluar el modo en el que dichos desequilibrios y desigualdades sociales (asociados con, por ejemplo, la pobreza, el desempleo, la mala salud, la discapacidad, la carencia de educación y otras fuentes de desventaja) impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de necesidad diferencial, malestar, precariedad, vulnerabilidad, segregación, marginación y exclusión y afectan a la demanda de trabajo social. |
Resultado TRA PRO5 | Conoce el proceso de formulación, puesta en práctica y evaluación de programas sociales relacionados con situaciones de vulnerabilidad derivadas de los procesos migratorios, el desempeño profesional de las/os trabajadores sociales en su diseño, gestión e implementación, así como el papel de la participación en los mismos de organizaciones públicas y privadas. |
Resultado TRA PRO6 | Desarrolla una actitud crítica y reflexiva sobre las políticas de acción social dirigidas a la población inmigrante, siendo capaz de construir y diseñar programas de intervención social desde el Trabajo Social científico y desde un compromiso ético con el reconocimiento de los Derechos Humanos. |
Tema 1.- Marco conceptual: La migraciones como proceso social.
Tema 2.- Políticas de acción social con migrantes.
Tema 3.- El marco de la exclusión en migrantes. Procesos, categorías y tipologías de la exclusion.
Tema 4.- óodelos y retos en la Intervención con migrantes desde el Trabajo social
Tema 5.- Técnicas de intervención con migrantes desde el Trabajo social.
Tema 1.- Marco conceptual.La migraciones como proceso social.
1.1. Globalización y procesos migratorios. 1.2. Teorías explicativas de las migraciones.Conceptos y significados. 1.3. Migraciones perspectiva Historica 1.4. Procesos de emigración e inmigración en el contexto europeo y español.
Tema 2.- Politicas de accion social con migrantes.
2.1. Políticas de acción social sobre las migraciones y los procesos de incorporación. 2.2. Las políticas de control de flujos y los procesos de entrada. 2.3. La inmigración ilegal y el tráfico de personas
Tema 3.- El marco de la exclusion en migrantes. Procesos, categorias y tipogias de la exclusion.
3.1 La multidimensionalidad de las formas de exclusión, discriminación y opresión en relación con los sistemas de patriarcado, racismo, clasismo y fundamentalismo cultural. 3.2 Análisis de los procesos de vulnerabilidad que afectan a las personas migrantes. 3.3. Análisis interseccional de las desigualdades de extranjería con las categorías de género, etnicidad, clase social, edad, culturaâ⬦
Tema 4.- Modelos y retos en la Intervención con migrantes desde el Trabajo social
4.1. Modelos de gestión e intervención desde el Trabajo Social. 4.2. Sistemas públicos, servicios sociales y Tercer Sector vinculados con las necesidades de la in/emigración. 4.3. Retos, dilemas del quehacer profesional del Trabajo Social y los procesos migratorios.
Tema 5.- Tecnicas de intervencion con migrantes desde el Trabajo social.
5.1. Estrategias y técnicas de intervencion con migrantes.5.2. Tecnicas y acciones para la intergarción.5.3. La mediacion inter-multicultural.5.3. Participación como estrategia de inclusión.
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
3.0 | 72.0 | 75.0 | 3.0 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
7.5 | 1.5 | 9.0 | 0.36 |
|
A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad
|
0.0 | 15.0 | 15.0 | 0.6 |
|
A4 - Prácticas externas
|
0.0 | 2.5 | 2.5 | 0.1 |
|
A5 - Trabajo Fin de Grado
|
0.0 | 48.5 | 48.5 | 1.94 |
|
TOTALES: | 10.5 | 139.5 | 150.0 | 6.0 |
Actividad 1: Exposición de temas
teóricos en el aula
Actividad 2: Clases en grupos de practicas
Actividad 3: Tutorías grupales
Actividad 4: Elaboración de trabajos
prácticas
Actividad 5: Elaboración diario campo
Actividad 6: Aplicación de la
metodología mediante la elaboracion de un programa ded
intervencion en migraciones o actividades profesionales
vinculadas a esta area.
Actividad 7: Examen final
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Desarrollo de análisis e informes verbales y escritos sobre temas expuestos en clase,exposición de los mismos;mediante Participación activa del alumno/a en la asignatura. Correcto uso del lenguaje profesional. | Tutorías, participación activa y exposiciones en clase. Participación las actividades propuestas en Ilias. Asistencia sesiones presenciales. Entrega | 15.0% |
Conceptos teóricos de la materia | Dominio de los conocimientos de la asignatura teóricos y prácticos | Examen teórico Asistencia sesiones presenciales | 35.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Aplicación de competencias profesionales para el análisis y la programación en la intervención en el area de intervención que desarrolla la asignatura.Desarrollo de razonamiento inductivo-deductivo sobre la dimensión del fenómeno de la migraciones | Manejo de la metodología en el analisis e intervención profesional en el fenomeno de la inmigración desde el Trabajo social | 30.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Aplicación de competencias profesionales para programar la intervención mediante el manejo de la metodología para la intervención profesional en el area de la inmigración | Pruebas individuales tutorizada por el docente con apoyo de la plataforma Ilias | 20.0% |
El sistema de
calificación se regirá por lo establecido en el RD
1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema
europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las
titulaciones universitarias de carácter oficial.
La selección de los
métodos evaluativos se realizará tomando como
criterio los elementos
relevantes para la realización de las competencias
correspondientes, contenidos- logros asociados a las mismas. La
evaluación del alumnado combinará diversos
métodos que se seleccionarán de entre los
siguientes:
- Prueba escrita: exámenes de ensayo, pruebas
objetivas o semiobjetivas, resolución de problemas, pruebas
de respuesta breve, informes y diarios de clase, portafolios,
etc.
- Exposiciones orales en clase: individuales o en grupo, sobre contenidos del temario (seminario) y sobre realización de actividades prácticas correspondientes a competencias concretas. Así como a través de los chats de la plataforma formativa.
- Técnicas basadas en la participación activa del alumnado en las sesiones presenciales y la plataforma formativa.
- Pruebas prácticas, personalizadas de forma grupal y/o individual, en tutoría grupal o sesiones teóricas, con el profesor de la asignatura y con la participación activa del alumnado.
- Realización de trabajos de campo vinculados con la metodología de trabajo que expone la signatura y en el contexto sociocultural que se inscribe el aprendizaje del estudiante.
- Elaboración de trabajos documentales hermenéuticos vinculados al contenido teórico práctico de la asigntura.
- Inmigración y estado de bienestar en España. Edición: -. Autor: Moreno Fuentes, Francisco Javier. Editorial: Barcelona : Obra Social Fundación 'la Caixa', 2011 (C. Biblioteca)
- La inmigración en la encrucijada del bienestar social y el voluntariado [Recurso electrónico]. Edición: -. Autor: Sarasola Sánchez-Serrano, José Luis.. Editorial: Zaragoza : Universidad de Zaragoza, Escuela Universitaria de Estudios Sociales, 2006. (C. Biblioteca)
- La inmigración extranjera en España: los retos educativos. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Barcelona]: Fundación 'la Caixa', D. L. 2000 (C. Biblioteca)
- España ante la inmigración. Edición: -. Autor: Pérez Díaz, Víctor. Editorial: Barcelona: Fundación 'la Caixa', 2001 (C. Biblioteca)
- Los sindicatos ante la inmigración. Edición: -. Autor: González Enríquez, Carmen.. Editorial: Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, D. L. 2008. (C. Biblioteca)
- Prevenir contra la discriminación: actitudes y opiniones ante la inmigración extranjera. Edición: -. Autor: Solé i Puig, Carlota. Editorial: Madrid: Consejo Econmico y Social, 1995 (C. Biblioteca)
- La inmigración musulmana en Europa: turcos en Alemania, argelinos en Francia y marroquíes en España. Edición: -. Autor: Pérez Díaz, Víctor. Editorial: [Barcelona]: La Caixa, D.L. 2004 (C. Biblioteca)
- La regulación de la inmigración en Europa. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Barcelona]: La Caixa, D.L. 2005
- La influencia de la inmigración en el crecimiento económico andaluz. Edición: -. Autor: -. Editorial: Almería : Universidad de Almería, 2010 (C. Biblioteca)
- Familias, niños, niñas y jóvenes migrantes Rompiendo estereotipos. Edición: Primera edición:. Autor: Grupo Interdisciplinario de Investigador@s Migrantes (coord.). Editorial: IEPALA EDITORIAL
- revista Alternativas: cuadernos de trabajo social nº 18. Edición: 2011. Autor: -. Editorial: Alicante: Escuela Universitaria de Traajo Social de Alicante, Universidad de Alicante
- La protección y los derechos de los menores extranjeros e inmigrantes: estudios, documentos y selecc. Edición: -. Autor: -. Editorial: Albolote (Granada) : Comares, 2009. (C. Biblioteca)
- Informe 2000 sobre la inmigración en Almería: informe para la Consejería de Asuntos Sociales, Direcc. Edición: 2ª ed. Autor: Castaño Madroñal, Ángeles. Editorial: [Sevilla]: Consejería de Asuntos Sociales, Dirección General de Bienestar Social, 2000 (C. Biblioteca)
- Inmigración, racismo y xenofobia: análisis de prensa. Edición: -. Autor: -. Editorial: San Sebastián: Centro de estudios y Documentación sobre Racismo y Xenofoia, 2002- (C. Biblioteca)
- Inmigración y racismo: análisis de radio, televisión y prensa española : abril, mayo, junio 2003. Edición: -. Autor: Fundación Iberoamérica Europa. Editorial: [Madrid ]: Fundación Iberoamerica Europa, D.L. 2003 (C. Biblioteca)
- Menores migrantes sin referentes familiares: una perpectiva integral del fenómeno. Edición: -. Autor: -. Editorial: [Granada] : Grupo Editorial Universitario, 2009. (C. Biblioteca)
- Política integral de atención a la inmigración en Andalucía. Edición: -. Autor: -. Editorial: Sevilla: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, 2000
- Documento técnico de seguimiento: 1º Plan Integral para la Inmigración en Andalucía : 2001-2004. Edición: -. Autor: Plan Integral para la Inmigración en Andalucía (1º . 2001-2004). Editorial: [Sevilla ]: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, 2003 (C. Biblioteca)
- II PLAN INTEGRAL PARA LA INMIGRACIÓN EN ANDALUCÍA 2006-2009. Edición: -. Autor: CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN JUNTA DE ANDALUCÍA
- La inmigración en la Comunidad Valenciana: un estudio multidisciplinar. Edición: -. Autor: -. Editorial: Valencia: Tirant lo Blanch, 2006 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad | A4 - Prácticas externas | A5 - Trabajo Fin de Grado | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 4 - 10 feb. 2013 |
2.0 | 0.5 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.0 | Tema 1.- Marco conceptual: La migraciones como proceso social. | |
Nº 2 11 - 17 feb. 2013 |
2.2 | 1.0 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 1.- Marco conceptual: La migraciones como proceso social. | |
Nº 3 18 - 24 feb. 2013 |
2.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 1.- Marco conceptual.La migraciones como proceso social. | |
Nº 4 25 feb. - 3 mar. 2013 |
2.2 | 1.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 2.- Politicas de accion social con migrantes. | |
Nº 5 4 - 10 mar. 2013 |
2.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 2.- Politicas de accion social con migrantes. | |
Nº 6 11 - 17 mar. 2013 |
2.2 | 1.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 3.- El marco de la exclusion en migrantes. Procesos, categorias y tipogias de la exclusion. | |
Nº 7 18 - 22 mar. 2013 |
2.2 | 0.0 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 3.- El marco de la exclusion en migrantes. Procesos, categorias y tipogias de la exclusion. | |
Período no docente: 23 mar. - 1 abr. 2013 | ||||||||
Nº 8 2 - 7 abr. 2013 |
2.2 | 1.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 3.- El marco de la exclusion en migrantes. Procesos, categorias y tipogias de la exclusion. | |
Nº 9 8 - 14 abr. 2013 |
2.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 3.- El marco de la exclusion en migrantes. Procesos, categorias y tipogias de la exclusion. | |
Nº 10 15 - 21 abr. 2013 |
2.2 | 1.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 4.- Modelos y retos en la Intervención con migrantes desde el Trabajo social | |
Nº 11 22 - 28 abr. 2013 |
2.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 4.- Modelos y retos en la Intervención con migrantes desde el Trabajo social | |
Nº 12 29 abr. - 5 may. 2013 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 0.1 | 0.0 | 3.5 | Tema 4.- Modelos y retos en la Intervención con migrantes desde el Trabajo social | |
Nº 13 6 - 12 may. 2013 |
2.0 | 0.0 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 5.- Tecnicas de intervencion con migrantes desde el Trabajo social. | |
Nº 14 13 - 17 may. 2013 |
2.0 | 1.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 3.5 | Tema 5.- Tecnicas de intervencion con migrantes desde el Trabajo social. | |
Total Horas | 30.000002 | 7.5 | 0.6 | 0.1 | 0.0 | 48.5 |