Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 11011007 - Antropología social y cultural



TITULACIÓN: Grado en Trabajo social
CENTRO: FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Antropología social y cultural
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Antropología social y cultural
CÓDIGO: 11011007 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: Troncal / Básica
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: http://www.ujaen.es/dep/dantropologia/nuevaweb/novedades.php
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: ANTA FELEZ, JOSÉ LUIS
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
ÁREA: 030 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL
N. DESPACHO: D2 - 326 E-MAIL: jlanta@ujaen.es TLF: 953212517
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57876
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7063-5288
NOMBRE: SÁNCHEZ MIRANDA, Mª DEL CARMEN
IMPARTE: Teoría - Prácticas
DEPARTAMENTO: U132 - ANTROPOLOGIA, GEOGRAFÍA E HISTORIA
ÁREA: 030 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL
N. DESPACHO: D2 - 351 E-MAIL: mmiranda@ujaen.es TLF: 953213571
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/22437
URL WEB: -
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0330-4160
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:

Dominio y corrección gramatical y ortográfica de la lengua española.

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

La asignatura contribuye a dotar a los/las futuros/as trabajadores/as sociales de fundamentos, conocimientos y técnicas de investigación de Ciencias Sociales que son necesarios para un adecuado desempeño de su profesión y que constituyen referentes imprescindibles para el Trabajo Social.

Merced a la asignatura, el alumnado: Conoce y comprende los conceptos y las teorías fundamentales de la Antropología Social. Sabe valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. Es capaz de utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos. Sabe diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social. Muestra capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias. Es capaz de defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere. Tiene capacidad para preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades. Conoce las distintas teorías sobre la cultura. Comprende la configuración y el funcionamiento de los sistemas socioculturales, de las correlaciones entre sus distintas dimensiones (economía, política, ideología). Dispone de un conocimiento básico de las técnicas de investigación etnográficas (trabajo de campo, observación participante). Sabe realizar investigaciones etnográficas, con las que puede obtener información necesaria para el diseño de programas y políticas de intervención social. Sabe registrar, analizar e interpretar las informaciones obtenidas mediante el trabajo de campo etnográfico. Conoce la historia, las particularidades culturales y los problemas sociales de la población gitana española. Dispone de una visión crítica de la diversidad cultural que le evita incurrir en planteamientos etnocéntricos. Sabe aplicar los conocimientos antropo-sociales al análisis de los fenómenos sociales y de situaciones objeto de intervención desde el Trabajo Social.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

En el caso de alumnado con discapacidad, se observarán las pautas de carácter general recomendadas por la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad de la Universidad de Jaén, con objeto de facilitar su integración y mejorar su proceso de aprendizaje.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
A1 Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
A2 Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
E14 Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
E16 Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
G1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en los libros de texto avanzados, incluye también conocimientos precedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
G3 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científico o ético.
G4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no.
G5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado ANT SOC1 Comprende los principios epistemológicos y conceptos fundamentales de la Antropología Social, su aplicación al análisis de la realidad social y su utilidad de cara a la intervención social.
Resultado ANT SOC2 Comprensión de la configuración y funcionamiento de los sistemas socioculturales y las correlaciones entre sus dimensiones económicas, sociopolíticas y simbólicas.
Resultado ANT SOC3 Adquisición de una capacidad crítica frente a las verdades y dogmas sociales, políticos y religiosos.
Resultado ANT SOC4 Comprensión del concepto de diversidad cultural, la definición del etnocentrismo y sus bases culturales.
Resultado ANT SOC5 Comprensión de las diferencias entre pluriculturalidad, multiculturalismo e interculturalidad.
Resultado ANT SOC6 Conocimiento crítico de los aspectos que definen la especificidad de la realidad sociocultural andaluza.
Resultado ANT SOC7 Comprensión del concepto de identidad sociocultural y de los procesos de construcción de las identidades colectivas en los distintos contextos.
5. CONTENIDOS

PARTE I:

- Bloque 1: El campo de la Antropología Social y Cultural. El método comparativo en antropología social. Antropología Aplicada. Antropología e intervención social.

- Bloque 2: La cultura. Definiciones de cultura y sociedad. Dimensiones fundamentales de la cultura. El patrón universal. Etnocentrismo y relativismo cultural. Raíces biológicas y evolutivas del comportamiento humano y de la cultura. El cambio sociocultural.

- Bloque 3: Ámbitos socioculturales. Modos de producción y reproducción. Naturaleza y lógica del capitalismo. La esfera doméstica de la cultura. Familia y matrimonio. Parentesco, residencia y filiación. La religión.

PARTE II:

- Bloque 4: Etnografía y trabajo de campo. La observación participante. Técnicas de investigación etnográficas.

En esta asignatura de Antropología Social, el profesor se enfrenta a la tarea de impartir un curso sobre las consideradas temáticas clásicas de la antropología social para estudiantes universitarios que se inician en esta disciplina. Un curso de este tipo, y máxime tratándose de una asignatura cuatrimestral (cuatro créditos y medio) de tres horas semanales, sólo puede ser introductorio. Durante el curso se proporcionará una visión básica y cabal de los temas clásicos o tradicionales de la disciplina, cumpliendo, así, con los objetivos asignados a la asignatura en el plan de estudios de Trabajo Social. Nos referiremos a continuación a la razones que avalan la impartición de una asignatura de este tipo. Existen varias razones de índole pedagógica, relacionadas con la formación intelectual  que debe recibir todo futuro trabajador social. El estudio de las temáticas tradicionales de la antropología social permite:

-Aportar los conocimientos generales básicos necesarios para poder luego profundizar en una antropología social más especializada centrada en problemáticas directamente vinculadas con el Trabajo Social, como pueden ser las relacionadas con la problemática de la marginación/exclusión social.

-Contribuir a la irrecusable y necesaria formación general en ciencias sociales que todo trabajador social debe tener, pues las ciencias sociales proporcionan al trabajador social la necesaria comprensión de la realidad social en la que actúa, así como los instrumentales metodológicos y técnicos para el abordaje científico de esa realidad y posibilitadores de la práctica profesional propia del Trabajo Social (véase E. Ander-Egg, Formación para el Trabajo Social, Humanitas, Buenos Aires, 1987, p. 108).

-Contribuir a la conformación y al enriquecimiento de la visión general del mundo del futuro trabajador social: para ser liberadora, la educación universitaria, además de la capacitación profesional y específica, debe tener como uno de sus objetivos el asegurar la adquisición de una cultura general (Ander-Egg, 1987: 107). Además de en el est­ud­io de problemas contemporáneos y métodos del Trabajo Social, el profesional del Trabajo Social debe formarse permanentemente en aspectos de cultura general y, de modo más concreto, de ciencias humanas  (Ander-Egg, 1987: 164). Desde esta perspectiva, la impartición de temáticas clásicas de antropología social se justifica en tanto que aporte a la cultura general de los trabajadores sociales; cultura que deben cultivar irrecusablemente[1]. Dentro de esta cultura general, y de un modo ya más específico, es necesario disponer de una cultura humanista, entendida, no tanto como el estudio de «las humanidades», sino más bien «como una cultura que proporciona un acercamiento al hombre y a toda su problemática» (Ander-Egg, 1987: 166). Y este es precisamente y en resumidas cuentas el cometido de la Antropología. Los trabajadores sociales «necesitan habituarse a los conocimientos y puntos de vista que puedan darles las disciplinas académicas en relación con la naturaleza humana y la sociedad.» (National Institute for Social Work, Trabajadores sociales. Su papel y sus cometidos,Narcea, Madrid, 2ª ed., 1995, p. 339).

-Contribuir a la formación de la personalidad del alumno, de sus valores y actitudes:  una educación liberadora tiene en el «aprender a ser», en el desarrollo de la personalidad del alumno, uno de sus objetivos generales (Ander-Egg, 1987: 103-104). En este desarrollo de la personalidad del alumno, el profesor debe respetar la libertad, la autonomía y las diferencias del alumno huyendo del intento de imponerle sus modelos y valores. El estudio antropológico de las sociedades exóticas forma en el respeto cultural, en la pérdida del etnocentrismo, en la desreificación de las realidades y de los fenómenos sociales, en la comprensión global, evolutiva y comparativa de los sistemas culturales.

-Mostrar en profundidad cómo pueden comprenderse y analizarse los sistemas culturales de modo «científico», desde el materialismo cultural; introducir en el análisis materialista de las realidades sociales y de los fenómenos culturales.

Además, dedicaremos una parte de la asignatura al estudio de los procesos y las situaciones de marginación social padecidas por miembros de la minoría étnica más importante de las existentes en el Estado español: el colectivo gitano. Sin presuponer, obviamente, que esta población sea homogénea, no obstante muchos de sus miembros comparten un conjunto de problemáticas ligadas a su condición social menesterosa y a su diferencia cultural. Se trata, además, de un grupo que, en mayor o menor grado según los casos, presenta diferencias culturales con respecto a las formas culturales mayoritarias y cuyos miembros son percibidos por los demás como culturalmente diferentes.

Los procesos de marginación y las situaciones de desigualdad social secularmente padecidas por el colectivo gitano han tendido a configurarlo o lo han conformado como una minoría étnica. En España, y también en otros países, la población gitana constituye una minoría étnica con una larga experiencia de marginación social. Ciertamente, los procesos de marginación no son exclusivos de las minorías étnicas, pero en general los padecen en mayor grado que los grupos mayoritarios, además de sufrir procesos marginalizadores específicos.

La relevancia para el Trabajo Social del estudio de la marginación social resulta obvia y ha sido ampliamente reconocida. Los «marginales», escribe Norberto Alayón[2], son, por excelencia, los «clientes» del Trabajo Social, reconociendo previamente los vínculos entre marginación y pobreza: «El problema de la marginalidad, en rigor, no es más que el problema de la pobreza. Los marginados son, concretamente y más allá de todo eufemismo, los pobres del sistema» (Alayón, pág. 29). Un nuevo enfoque del Trabajo Social exige la consideración de la marginación social como objeto de conocimiento y de actuación propio del Trabajo Social; la marginación social es un campo de conocimiento para el Trabajo Social como ciencia y un campo de intervención para el Trabajo Social como tecnología[3]. Por tanto, para el Trabajo Social la marginación es tanto objeto de conocimiento como de intervención. Pero, en primer lugar, debe ser objeto de conocimiento: «siempre primero es el Conocer, para después Actuar. De ahí el énfasis puesto en el Conocer, desde todos los prismas posibles, pues cuanto mejor y más completo sea el conocimiento y su proceso, mejores serán las soluciones que se puedan aportar, a la hora de diseñar el Modelo de Acción y su puesta en práctica» (García, pág. 135).

Posiblemente el trabajo social con gitanos sea uno de los más complejos, pues en las intervencio­nes sociales con gitanos confluyen, junto a cuestiones de marginación social, otras ligadas a diferencias étnicas y culturales, así como una historia de exclusión y racismo que condiciona las situaciones presentes. Posiblemente, las intervenciones sociales con el colectivo gitano supongan uno de los mayores retos para el trabajo social. Dedicando en nuestra asignatura Antropología Social un monográfico al estudio de la población gitana, en especial la andaluza, nos proponemos formar al futuro trabajador social para que, llegado el caso, sea capaz de enfrentar esa dificultad y ese reto. Creemos que el tema monográfico seleccionado resulta también especialmente interesante porque en relación al colectivo gitano aparecen vinculadas una serie de cuestiones, tales como la marginación social, los procesos históricos de exclusión social, el racismo y los conflictos interétnicos, por sí mismas de gran relevancia.

El trabajo social con gitanos tiene dos intereses o preocupaciones básicas: una, la situación de la población gitana; la otra, los conflictos interétnicos entre payos y gitanos. Los programas específicamente diseñados para la población gitana deben tener en cuenta las situaciones de marginación y, a veces, de racismo en las que se encuentran los gitanos. Para ello, se requiere previamente que el diseñador del programa conozca a fondo los mecanismos generadores de la marginación de los gitanos y de racismo hacia ellos. Resulta una obviedad (obviedad, no obstante, no carente de implicaciones) decir que los profesionales que vayan a realizar un trabajo social con gitanos deben estar preparados y capacitados para ello. Esta preparación gira sobre tres ejes:

1) Conocimientos generales sobre el grupo o ámbito «objeto» de intervención social. El profesional o el voluntario que vaya a realizar un trabajo social con gitanos debería haber estudiado antes las aportaciones que desde las Ciencias Humanas y Sociales (Historia, Antropología, Sociología, etc.) se han hecho sobre su grupo de intervención. Estos conocimientos teóricos lo proveen de una comprensión de la historia, la cultura, la organización social y el modo de vida de los gitanos. Este conocimiento teórico general se revela como necesario si tenemos en cuenta que su carencia ha sido causa del fracaso de algunos programas de intervención. Así, por ejemplo, en algunos casos, por desconocer las características de la población gitana, se ha potenciado el poder de caciques locales que, posteriormente, han impedido la continuidad y realización del programa emprendido. El desconocimiento de la organización de parentesco en linajes ha ocasionado que, al buscar colaboradores entre los miembros de la comunidad, determinadas intervenciones hayan aumentado la competencia entre linajes, hayan agudizado las contradicciones y los conflictos internos de la población en cuestión y hayan fortalecido determinadas situaciones de poder.

2) Conocimiento, reflexivo y evaluativo, de los programas y de las prácticas de intervención realizados con gitanos.

3) Conocimiento directo de la realidad concreta sobre la que se proyecta intervenir. Es preciso conocer el número de habitantes, sus medios de vida, su organización y relaciones sociales, sus creencias y valores. Como escribe Carmen Garriga[4]: «La convivencia y el conocimiento de la comunidad desde dentro resultan un requisito imprescindible para el trabajo social con gitanos. No es ocioso recordar esto en momentos en que la práctica de no pocos profesionales está adquiriendo características burocráticas que les alejan de la población». Para obtener este conocimiento los métodos etnográficos de investigación resultan de gran utilidad.

En función de todo lo dicho hasta aquí, podemos concluir señalando que el estudio de la población gitana nos permite «matar tres pájaros de un tiro»: 1) Estudiar la problemática de la marginación y/o exclusión social, problemática que -como hemos visto- resulta clave para el trabajo social, y seguir profundizando en la comprensión de la misma; 2) Estudiar varias cuestiones que son núcleos temáticos clásicos de la Antropología Social como disciplina, como el parentesco y la temática de la identidad/diferencia cultural; 3) Conocer uno de los grupos en relación al cual se desarrollan bastantes intervenciones sociales, se realiza trabajo social.

 

-El campo de la Antropología Social y Cultural. Breve historia de las teorías antropológicas. Antropología Aplicada. Antropología e intervención social.

-La cultura. Definiciones de cultura y sociedad. Dimensiones fundamentales de la cultura. El patrón universal. Endoculturación y aculturación. Multiculturalidad e interculturalidad. Etnocentrismo y relativismo cultural. Raíces biológicas y evolutivas del comportamiento humano y de la cultura. El cambio sociocultural.

-Etnografía y trabajo de campo. Observación participante. Técnicas de investigación etnográficas. El método comparativo en antropología social.

-Modos de producción y reproducción. Naturaleza y lógica del capitalismo. La esfera doméstica de la cultura. Familia y matrimonio. Parentesco, residencia y filiación. Antropología política. Antropología urbana. La religión. Las religiones en el mundo actual.

-Grupos culturales y étnicos en España: La población gitana.

[1] «En una sociedad que tiende a una división del trabajo cada vez más acentuada, escribe Ander-Egg, 1987: 165-166, todo profesional corre el riesgo de caer en la “barbarie de la especialización". En un mundo en que todo cambia rápidamente, una cultura general hace las inteligencias más flexibles y aptas para captar los nuevos problemas que plantean las nuevas circunstancias. Una cultura general no sólo hace a los espíritus más abiertos y maleables, también confiere a las personas las aptitudes y actitudes necesarias para comprender mejor su propio campo profesional, contextualizando en una problemática más amplia, y que es, en última instancia lo que permite dar significado al propio que­hacer profesional».

[2] En Reflexiones sobre trabajo social, Humanitas, Buenos Aires, 2ª ed., 1990, pág. 31.

[3] Véase Jesús García Alba y Jesús R. Medián, Hacia un nuevo enfoque del Trabajo Social, Narcea, Madrid, 1993, pág. 129.

[4] «Trabajo social y servicios sociales en el ámbito de la cultura gitana», en: Teresa San Román (comp.), Entre la marginación y el racismo. Reflexiones sobre la vida de los gitanos, Alianza Editorial, Madrid, 1986, págs. 171-179.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
  • M1 - Clases magistrales
30.0 0.0 30.0 1.2
  • A1
  • E14
  • G1
  • G2
  • G3
  • G5
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M6 - Actividades prácticas
15.0 0.0 15.0 0.6
  • A1
  • A2
  • E16
  • G1
  • G2
  • G3
  • G4
A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad
  • M14 - Supervisión de trabajos dirigidos
15.0 0.0 15.0 0.6
  • G1
  • G2
  • G3
  • G5
A4 - Prácticas externas 15.0 0.0 15.0 0.6
  • A1
  • A2
  • E14
  • E16
  • G1
  • G2
  • G3
  • G4
  • G5
A5 - Trabajo Fin de Grado
  • M22 - Trabajo autónomo del estudiante
0.0 75.0 75.0 3.0
  • A1
  • A2
  • E14
  • E16
  • G1
  • G2
  • G3
  • G5
TOTALES: 75.0 75.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

ACTIVIDAD FORMATIVA: Exposiciones en clase por parte del profesor.

METODOLOGÍA: Gran grupo y grupos de docencia.

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Exponer y explicar los contenidos de la asignatura, con objeto de facilitar al alumnado su conocimiento y la adquisición de las competencias asignadas a la asignatura.

 ACTIVIDAD FORMATIVA: Clases prácticas realizadas por el profesor con el alumnado.

METODOLOGÍA: Grupos de docencia y dedicación personal del estudiante.

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Facilitar al alumnado la adquisición de competencias (conocimientos, habilidades, aptitudes) propias de la asignatura. 

ACTIVIDAD FORMATIVA: Tutorías.

METODOLOGÍA: Tutorías individuales o grupales del profesor con los alumnos.

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Plantear y resolver dudas relativas a los contenidos de la asignatura, contribuyendo así a la adquisición de competencias.

ACTIVIDAD FORMATIVA: Trabajo personal de los alumnos, realizado de modo individual o en equipo.

METODOLOGÍA: Lecturas, estudio, memorización, elaboración de materiales escritos (resúmenes, apuntes), realización de trabajos escritos.

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Asimilación y aprendizaje de los contenidos y de las competencias de la asignatura.

 

ACTIVIDAD FORMATIVA: Evaluación.

METODOLOGÍA: Pruebas de evaluación.

RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS: Valorar en qué medida el alumno ha adquirido los contenidos y las competencias de la asignatura.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia a las clases, preguntas formuladas al profesor Control de asistencia a clase 5.0%
Conceptos teóricos de la materia Rigor y adecuación de las contestaciones Examen 80.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Calidad del trabajo Trabajo escrito entregado 10.0%
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC Participación y nivel de rendimiento en las actividades planteadas y Exposiciones en clases Actividades formuladas a través de la herramienta de Docencia Virtual y Control y puntuación de las exposiciones realizadas 5.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación del alumnado se realizará atendiendo a las siguientes actividades:

-Asistencia a las clases y participación en las mismas.

-Exposiciones orales en las clases.

-Participación y rendimiento en las actividades formativas que se realicen en la asignatura.

-Realización y entrega de trabajos escritos.

-Exámenes escritos (con preguntas de desarrollo, de respuesta breve, o tipo test).

 

La selección de una o algunas de los anteriores procedimientos de evaluación se hará en función de las competencias correspondientes y de los contenidos-logros vinculados a éstas, y teniendo en cuenta los criterios de realización de las competencias del Anexo 3 del documento “Criterios para el diseño de planes de estudio de títulos de Grado en Trabajo Social” aprobado por la conferencia de Directores de Centros y Departamentos de Trabajo Social el 14 de diciembre de 2007.

 

La calificación de las evaluaciones será numérica, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial con validez en el territorio nacional.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Los gitanos. Edición: -. Autor: Fraser, Angus. Editorial: Barcelona: Ariel, 2005  (C. Biblioteca)
  • La población gitana en Andalucía: un estudio exploratorio de sus condiciones de vida. Edición: -. Autor: Gamella, Juan F.. Editorial: Sevilla: Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, 1996  (C. Biblioteca)
  • Etnografía: métodos de investigación. Edición: -. Autor: Hammersley, Martyn. Editorial: Barcelona [etc.]: Paidós Iérica, 1994  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la antropología general. Edición: [5ª ed.]. Autor: Harris, Marvin. Editorial: Madrid: Alianza, 1984  (C. Biblioteca)
  • The anthropological lens [Recurso electrónico] : harsh light, soft focus. Edición: 2nd ed.. Autor: Peacock, James L.. Editorial: Cambridge ; New York : Cambridge University Press, 2001.  (C. Biblioteca)
  • La diferencia inquietante: viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos. Edición: -. Autor: San Roman, Teresa. Editorial: Madrid: Siglo XXI de España, 1997  (C. Biblioteca)
  • Entre la marginación y el racismo: reflexiones sobre la vida de los gitanos. Edición: 1ª ed., reimp. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza, 1994  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Antropología: una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. Edición: 6ª ed. Autor: Kottak, Conrad Phillip. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 1994  (C. Biblioteca)
  • ENSAYOS de antropología cultural: homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Ariel, 1996  (C. Biblioteca)
  • ANTROPOLOGIA de los pueblos de España. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Taurus, D.L. 1991  (C. Biblioteca)
  • El antropólogo inocente: notas desde una choza de barro. Edición: [3ª ed.]. Autor: Barley, Nigel. Editorial: Barcelona: Anagrama, 1991  (C. Biblioteca)
  • Tristes trópicos. Edición: [1ª ed., 2ª reimp.]. Autor: Levi-Straus, Claude. Editorial: Barcelona [etc.]: Paidós, 1997  (C. Biblioteca)
  • Anthropos today [Recurso electrónico] : reflections on modern equipment . Edición: Princeton, NJ : Princeton University Press, c2003. Autor: Rabinow, Paul. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • La antropología cómo ciencia. Edición: -. Autor: -. Editorial: Barcelona: Anagrama, D.L. 1975  (C. Biblioteca)
  • Cultura y modos de producción: una visión de la antropología desde el materialismo histórico. Edición: -. Autor: Moreno, Isidoro. Editorial: Madrid : Nuestra Cultura, 1978.  (C. Biblioteca)
  • El método de la antropología social. Edición: -. Autor: Radcliffe-Brown, Alfred Reginald. Editorial: Barcelona: Anagrama, D.L. 1975  (C. Biblioteca)
  • Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Edición: 2ª ed. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Gedisa, 1998  (C. Biblioteca)
  • Ficciones de fin de siglo. Edición: -. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Gedisa, 2001  (C. Biblioteca)
  • Qué es la antropología. Edición: -. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Paidós, [2005]  (C. Biblioteca)
  • Los 'no lugares': espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Edición: -. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Gedisa, 1993  (C. Biblioteca)
  • Travesia por los jardines de Luxemburgo: etnonovela de una jornada francesa considerada.... Edición: -. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Gedisa, 1987  (C. Biblioteca)
  • El viajero subterráneo: un etnólogo en el metro. Edición: 2ª ed. Autor: Augé, Marc. Editorial: Barcelona: Gedisa, 1998  (C. Biblioteca)
  • Donde la pobreza es marginación: un análisis entre gitanos. Edición: -. Autor: Anta Félez, José Luis. Editorial: Barcelona: Humanidades, 1994  (C. Biblioteca)
  • Introducción a la antropología social. Edición: -. Autor: Anta Félez, José Luis. Editorial: Pachuca (México): Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2002  (C. Biblioteca)
  • Dentro de 'dentro': estudio antropológico y social de una comunidad de gitanos catalanes. Edición: -. Autor: Lagunas Arias, David. Editorial: [S.l. : s.n], 2000  (C. Biblioteca)
  • ¿España racista : voces payas sobre los gitanos. Edición: -. Autor: Calvo Buezas, Tomás. Editorial: Rubí (Barcelona): Anthropos, 2000  (C. Biblioteca)
  • Antropología, política y ética en la obra de Edgar Morin: fundamentos para una teoría de la complej. Edición: -. Autor: Solana Ruiz, José Luis. Editorial: Granada: Universidad, 1996  (C. Biblioteca)
  • La dimensión cultural en el trabajo social con población inmigrante: (una perspectiva desde la antro. Edición: -. Autor: Solana Ruiz, José Luis. Editorial: Huelva: Universidad, Publicaciones, 2002  (C. Biblioteca)
  • Prostitución, tráfico e inmigración de mujeres. Edición: -. Autor: Solana Ruiz, José Luis. Editorial: Granada: Comares, 2003  (C. Biblioteca)
  • Trabajando en la prostitución : doce relatos de vida. Edición: -. Autor: Solana Ruiz, José Luis. Editorial: Granada : Comares, 2012  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad A4 - Prácticas externas A5 - Trabajo Fin de Grado Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
24 - 30 sept. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 2
1 - 7 oct. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 3
8 - 14 oct. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 4
15 - 21 oct. 2012
2.02.01.01.00.0 5.0  
Nº 5
22 - 28 oct. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 6
29 oct. - 4 nov. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 7
5 - 11 nov. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 8
12 - 18 nov. 2012
2.01.01.01.00.0 5.0  
Nº 9
19 - 25 nov. 2012
2.01.02.01.00.0 5.0  
Nº 10
26 nov. - 2 dic. 2012
2.01.01.01.00.0 6.0  
Nº 11
3 - 9 dic. 2012
2.01.01.01.00.0 6.0  
Nº 12
10 - 16 dic. 2012
2.01.01.02.00.0 6.0  
Nº 13
17 - 21 dic. 2012
3.01.01.01.00.0 6.0  
Período no docente: 22 dic. 2012 - 6 ene. 2013
Nº 14
7 - 11 ene. 2013
3.01.01.01.00.0 6.0  
Total Horas 30.0 15.0 15.0 15.0 0.0 75.0