Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 11011003 - Fundamentos psicológicos y desarrollo psicológico humano en el ciclo vital



TITULACIÓN: Grado en Trabajo social
CENTRO: FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Fundamentos psicológicos y desarrollo psicológico humano en el ciclo vital
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Fundamentos psicológicos y desarrollo psicológico humano en el ciclo vital
CÓDIGO: 11011003 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: Troncal / Básica
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 1 CUATRIMESTRE: PC
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_142076.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: ELIPE MUÑOZ, MARÍA DE LA PAZ
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 146 E-MAIL: mpelipe@ujaen.es TLF: 953211800
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58292
URL WEB: https://www.ujaen.es/departamentos/psicol/contactos/elipe-munoz-maria-de-la-paz
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5210-3747
NOMBRE: MORENO MORENO, MARÍA JULIA
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U126 - PSICOLOGÍA
ÁREA: 735 - PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN
N. DESPACHO: C5 - 104 E-MAIL: moreno@ujaen.es TLF: 953212961
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/1235
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~moreno/
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6050-5583
3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES
PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

A través de esta asignatura se pretende que los alumnos adquieran conocimientos sobre el desarrollo, apropiándose de manera sistemática, rigurosa y crítica de los conocimientos actuales sobre los cambios evolutivos que se producen en los ámbitos psicomotor, cognitivo, lingüístico, afectivo, social y emocional desde el nacimiento hasta la ancianidad, que contribuyan a completar la visión del desarrollo adquirida en otras materias del currículum, conocimiento que puede proporcionarles una comprensión más completa de la evolución psicológica.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

El estudio de los procesos psicomotor, cognitivo, lingüístico, afectivo, social y emocional conlleva el análisis de una gran cantidad de fenómenos y efectos que puede dificultar la comprensión de la asignatura. Es importante, pues, la asistencia a clase para las exposiciones teóricas, que el alumno confeccione un glosario de términos relacionados con los distintos temas de la asignatura, que lleve un trabajo continuado a lo largo de todo el curso y que no acumule el estudio para fechas próximas a la realización de los exámenes. La asistencia a clase es obligatoria por lo que se recomienda que el alumno se matricule en aquellas asignaturas cuyo horario sea compatible con el de la asignatura. Es importante también que el alumno haga un esfuerzo especial por expresarse de manera correcta utilizando los términos y conceptos de la materia de manera apropiada dado que este aspecto es valorado en la prueba final de evaluación. Asimismo, se recomienda que el alumno posea conocimientos básicos de informática, internet y manejo de un procesador de textos.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
E7 Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar las condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
G1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en los libros de texto avanzados, incluye también conocimientos precedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
G3 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole social, científico o ético.
G4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no.
G5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
PS1 Tener la capacidad de identificar los factores psicológicos y psicosociales que influyen en la situación social de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
PS2 Comprender la dimensión social de los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y socioculturales.
PS3 Detectar los conflictos y desajustes que aparecen a lo largo del ciclo vital.
PS8 Detectar los conflictos y desajustes que aparecen a lo largo del ciclo vital.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado FUN PS01 Conoce y comprende las nociones teóricas básicas de la Psicología y Desarrollo Psicológico como disciplinas.
Resultado FUN PS03 Identifica las diferentes perspectivas psicológicas sobre el ciclo vital.
Resultado FUN PS04 Conoce e interpreta las distintas teorías sobre el Desarrollo Psicológico Humano.
Resultado FUN PS05 Conoce los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano y las perspectivas psicológicas acerca de los mismos.
Resultado FUN PS06 Conoce los cambios evolutivos a lo largo del ciclo vital.
Resultado FUN PS07 Relaciona todas las áreas de desarrollo y forma una visión global del mismo.
Resultado FUN PS09 Analiza los mecanismos psicológicos que producen los cambios evolutivos en las áreas sensoriomotriz, cognitiva, socio-afectiva, lingüísticocomunicativa y de personalidad.
Resultado FUN PS10 Conoce la influencia de diversos contextos en el desarrollo.
Resultado FUN PS11 Reconoce que la conducta cambia en función del tiempo y en relación con los distintos procesos evolutivos.
Resultado FUN PS13 Es capaz de detectar conflictos y desajustes que aparecen a lo largo del ciclo vital.
Resultado PSI SOC1 Conoce y comprende los procesos elementales que configuran el comportamiento humano en su medio social.
5. CONTENIDOS

Bloque I: Fundamentación científica.

Tema 1. Introducción al Desarrollo psicológico en el Ciclo Vital.

Tema 2. Estrategias de investigación en Psicología y Desarrollo Psicológico Humano en el Ciclo Vital. 

Bloque II: Infancia y Adolescencia.

Tema 3. Desarrollo psicomotor.

Tema 4. Desarrollo cognitivo. 

Tema 5. Desarrollo del lenguaje.

Tema 6. Desarrollo afectivo y emocional.

Tema 7. Desarrollo social. 

Tema 8. Desarrollo de la personalidad. 

Bloque III: Adultez y vejez.

Tema 9. Desarrollo psicológico en la adultez y la vejez. 

Bloque I: Fundamentación científica.

  • Tema 1. Introducción al Desarrollo psicológico en el Ciclo Vital. Concepto de Psicología; sus campos de aplicación. Concepto de desarrollo. La controversia herencia - ambiente. La continuidad / discontinuidad del desarrollo. Modelos fundamentales en el Desarrollo Psicológico Humano en el Ciclo Vital. Concepto y objeto de estudio del Desarrollo Psicológico Humano en el Ciclo Vital.
  • Tema 2. Estrategias de investigación en Psicología y Desarrollo Psicológico Humano en el Ciclo Vital. Métodos comunes: La observación: El método clínico de estudio de casos. El método correlacional. El método experimental. Diseños evolutivos básicos: Transversal, longitudinal y secuencial.

- Bloque II: Infancia y Adolescencia.

  • Tema 3. Desarrollo psicomotor. Concepto de psicomotricidad. Concepto, leyes y dominios psicomotores. El desarrollo psicomotor. La influencia de factores ambientales en el desarrollo psicomotor.
  • Tema 4. Desarrollo cognitivo. Concepto de percepción, atención y memoria. El desarrollo de los procesos cognitivos básicos. Concepto de inteligencia. El desarrollo de la inteligencia: La descripción de Piaget. La teoría de la mente. La influencia del ambiente en el desarrollo cognitivo.
  • Tema 5. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo fonológico. Desarrollo semántico. Desarrollo  gramatical. Desarrollo de la pragmática.
  • Tema 6. Desarrollo afectivo y emocional.Desarrollo de la expresión de las emociones. Desarrollo de la comprensión y respuesta de las emociones de los demás. Temperamento y desarrollo. Desarrollo del apego.
  • Tema 7. Desarrollo social. Interacción en la familia: Tipos de padres en función de las prácticas de crianza,; relaciones padres – hijo; relaciones entre hermanos; los hijos únicos. Interacción entre iguales: desarrollo de la interacción entre iguales; desarrollo de la amistad; la aceptación entre iguales; la popularidad.
  • Tema 8. Desarrollo de la personalidad. El concepto de personalidad. Desarrollo de la personalidad; Reconocimiento de sí mismo; desarrollo del autoconcepto; desarrollo de la autoestima; desarrollo de la identidad de género.

- Bloque III: Adultez y vejez.

  • Tema 9. Desarrollo psicológico en la adultez y la vejez. Conceptualización de la adultez y la vejez. Edad y desarrollo psicológico. Cambios físicos y sus consecuencias psicológicas. Cambio y continuidad. Roles y experiencias características de la adultez y la vejez: La vida familiar; la vida laboral; el lugar de residencia durante la vejez ; las relaciones sociales durante la vejez.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
 
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo 30.0 60.0 90.0 3.6
  • G1
  • G2
  • G3
  • G4
  • G5
  • PS1
  • PS2
  • PS3
  • PS8
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M6 - Actividades prácticas
15.0 30.0 45.0 1.8
  • E10
  • E7
  • PS3
  • PS8
A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad 5.0 10.0 15.0 0.6
  • G1
  • G2
  • G3
  • PS1
  • PS2
  • PS3
  • PS8
TOTALES: 50.0 100.0 150.0 6.0  
 
INFORMACIÓN DETALLADA:

El contenido de esta asignatura se desarrollará a través de clases expositivas, de carácter magistral, junto a dinámicas de grupos que favorezcan el aprendizaje de los contenidos explicados.

Así mismo, se utilizarán las horas de pequeño grupo para desarrollar una serie de actividades que requieran que el alumnado ponga en práctica lo aprendido en cada uno de los temas y que interrelacione unos contenidos con otros. En concreto, en pequeño grupo se realizarán: búsquedas bibliográficas guiadas, visualización de vídeos, seminarios monográficos y análisis de investigaciones y/o casos.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia, participación activa y/o exposición oral e implicación en los foros de discusión, clases teóricas y prácticas (de manera presencial y/o virtual) Observación, toma de notas, entrevistas y/o fichas de seguimiento por parte del profesor 10.0%
Conceptos teóricos de la materia Dominio de los conocimientos teóricos, operativos y/o prácticos de la materia. Exámenes teóricos: Pruebas objetivas de elección y/o de elaboración. 70.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Envío o entrega de actividades programadas, en el tiempo previsto para ellas, correctamente resueltas. Revisión, según criterios, de los trabajos y/o actividades presentadas (orales y/o escritas) y/o pruebas objetivas. 20.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:

La evaluación de la asignatura se realizará tanto a través de pruebas objetivas dirigidas a determinar el grado de adquisición de los conocimientos impartidos como a través de la entrega o envío, a través de la plataforma, de diversos informes y actividades.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
  • Perspectivas sobre el desarrollo psicológico: teoría y prácticas. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 1997  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo: adultez y vejez. Edición: 7ª ed.. Autor: Berger, Kathleen Stassen.. Editorial: Buenos Aires ; Madrid [etc.] : Médica Panamericana, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Edición: 7ª ed. Autor: Berger, Kathleen Stassen. Editorial: Madrid [etc.]: Médica Panamericana, D. L. 2007  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo psicológico. Edición: 9a. ed.. Autor: Craig, Grace J.. Editorial: México [etc.] : Prentice-Hall, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo del niño y del adolescente. Edición: Última reimp. Autor: Berk, Laura E.. Editorial: Madrid: Prentice Hall, 2004  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo. Edición: -. Autor: Pelegrina López, Santiago. Editorial: [Jaén]: Universidad de Jaén, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, D.L. 1999  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo psicológico y educación. Edición: 2ª ed., 6ª reimp. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza, 2009-2010  (C. Biblioteca)
  • Psicología de la educación y del desarrollo. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Pirámide, D.L. 2000  (C. Biblioteca)
  • El desarrollo humano. Edición: 5ª ed. Autor: Delval, Juan. Editorial: Madrid: Silo XXI, 2002  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Edición: 7ª ed. Autor: Shaffer, David R.. Editorial: México [etc.] : Thomson, cop. 2007  (C. Biblioteca)
  • Psicología de la edad adulta y la vejez. Edición: 5ª ed. Autor: Warner Schaie, K.. Editorial: Madrid: Pearson Prentice Hall, 2003  (C. Biblioteca)
  • Psicología de la vejez. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Alianza, 2007  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo: el ciclo vital. Edición: 10ª ed. Autor: Santrock, John W.. Editorial: Aravaca (Madrid) : McGraw-Hill, 2006  (C. Biblioteca)
GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
  • Desarrollo afectivo y social. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Pirámide, D. L. 2005  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo socioafectivo y de la personalidad. Edición: -. Autor: Cantón Duarte, José. Editorial: Madrid : Alianza, 2011  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo social y de la personalidad. Edición: 4ª ed.. Autor: Shaffer, David R.. Editorial: Madrid: Thomson-Paraninfo, [2002]  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2010.  (C. Biblioteca)
  • El desarrollo del bebé: cognición, emoción y afectividad. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Alianza Editorial, D.L. 2003  (C. Biblioteca)
  • Handbook of the psychology of aging [Recurso electrónico]. Edición: 6th ed.. Autor: -. Editorial: Amsterdam ; Boston : Elsevier Academic Press, c2006.  (C. Biblioteca)
  • Psicogerontología: perspectivas europeas para un mundo que envejece. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Pirámide, 2009.  (C. Biblioteca)
  • Psicología infantil. Edición: 2ª ed. Autor: Vasta, Ross. Editorial: Barcelona: Ariel, 2001  (C. Biblioteca)
  • Psicología del desarrollo en la adolescencia. Edición: 9ª ed. Autor: Santrock, John W.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D. L. 2003  (C. Biblioteca)
  • Psicología evolutiva II : desarrollo cognitivo y lingüístico. Edición: 1ª ed., 1ª reimp. Autor: García Madruga, Juan Antonio. Editorial: Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2003-2004  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo de habilidades en niños pequeños. Edición: -. Autor: Román Sánchez, José María. Editorial: Madrid : Pirámide, D.L. 2006  (C. Biblioteca)
  • Desarrollo infantil . Edición: México : McGraw-Hill Interamericana, 2007. Autor: Santrock, John W.. Editorial: -  (C. Biblioteca)
  • El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Edición: -. Autor: Cobos Álvarez, Pilar.. Editorial: Madrid : Pirámide, 2007.  (C. Biblioteca)
  • Adolescencia: desarrollo, relaciones y cultura. Edición: 9ª ed., reimpr.. Autor: Rice, F. Philip. Editorial: Madrid ; México : Prentice Hall, 2000  (C. Biblioteca)
9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)
 
Semana A1 - Clases expositivas en gran grupo A2 - Clases en grupos de prácticas A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad Trabajo autónomo Observaciones
Nº 1
24 - 30 sept. 2012
2.01.00.0 10.0 Tema 1
Nº 2
1 - 7 oct. 2012
3.01.00.0 10.0 Tema 1
Nº 3
8 - 14 oct. 2012
2.01.01.0 10.0 Tema 2
Nº 4
15 - 21 oct. 2012
2.01.00.0 10.0 Tema 3
Nº 5
22 - 28 oct. 2012
2.01.00.0 11.0 Tema 4
Nº 6
29 oct. - 4 nov. 2012
2.01.01.0 11.0 Tema 4
Nº 7
5 - 11 nov. 2012
2.01.00.0 11.0 Tema 5
Nº 8
12 - 18 nov. 2012
3.01.00.0 11.0 Tema 6
Nº 9
19 - 25 nov. 2012
2.01.01.0 11.0 Tema 6
Nº 10
26 nov. - 2 dic. 2012
2.01.00.0 11.0 Tema 7
Nº 11
3 - 9 dic. 2012
2.01.00.0 11.0 Tema 7
Nº 12
10 - 16 dic. 2012
2.01.01.0 11.0 Tema 8
Nº 13
17 - 21 dic. 2012
2.02.00.0 11.0 Tema 9
Período no docente: 22 dic. 2012 - 6 ene. 2013
Nº 14
7 - 11 ene. 2013
2.01.01.0 11.0 Tema 9
Total Horas 30.0 15.0 5.0 150.0