Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 55005461 - Ingeniería de las vibraciones

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL; ESP. MECÁNICA (Plan 1995 adaptado en 2000)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Ingeniería de las vibraciones
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Ingeniería de las vibraciones
CÓDIGO: 55005461 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: -
Créditos LRU: 6.0 Créditos LRU teóricos: 4.5 Créditos LRU prácticos: 1.5
CURSO: - CUATRIMESTRE: PC CICLO: -
WEB: Optativa, sin docencia
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: DÍAZ CARRILLO, ANTONIO
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U121 - INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA
ÁREA: 545 - INGENIERÍA MECÁNICA
N. DESPACHO: A - A-104A E-MAIL: adiaz@ujaen.es TLF: 953648527
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58179
URL WEB: -
3. DESCRIPTOR

Vibraciones de los órganos de las maquinas. Origen, transmisión. Sistemas de amortiguación. Equilibrio estático y dinámico. Métodos de equilibrado. Equilibrado de órganos en rotación. Equilibrado de órganos con movimiento alternativo. Equilibrado de motores.

4. SITUACIÓN
4.1 PRERREQUISITOS:
-
4.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Esta materia se encuentra englobada dentro de las asignaturas denominadas optativas, y como tal, es una opción para que el alumno complete su currículo hacia su salida profesional en el campo de las vibraciones, origen de la mayoría de los fallos de las máquinas, en el ruido, como agresión al medio ambiente, en la acústica en la edificación, etc.
4.3 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
Sería deseable para un correcto seguimiento de la asignatura, que el alumno haya cursado las asignaturas de Mecánica General, Cinemática y Dinámica de Máquinas, Diseño de Máquinas, Ingeniería Térmica, etc
5. COMPETENCIAS
5.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
• Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de gestión de la información. • Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. • Capacidad de trabajo en equipo
5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Cognitivas (Saber): Mecánica General, Cinemática y Dinámica de Máquinas, Diseño de Máquinas y Dibujo Industrial.
  • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): Interpretación de documentación técnica(planos, gráficos, etc)
  • Actitudinales (Ser): Capacidad de interrelacionar los conocimientoas adquiridos. Capacidad de interpretar, organizar y elaborar información. Capacidad de autoaprendizaje
6. OBJETIVOS

Preparar al Ingeniero Técnico en el conocimiento del problema vibratorio, su repercusión en máquinas y mecanismos, formas de reducir sus efectos, su utilización para detectar anomalías en los mismos (mantenimiento según estado o predictivo), etc.

7. METODOLOGÍA
SIN DOCENCIA
8. TÉCNICAS DOCENTES
SIN DOCENCIA
9. BLOQUES TEMÁTICOS

Unidad Didáctica I: Vibraciones en Mecanismos. Unidad Didáctica II: Equilibrado de Mecanismos. Unidad Didáctica III: Aplicaciones prácticas.

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 GENERAL:
  • Manual de medidas acusticas y control del ruido. Edición: 3ª ed. Autor: Harris, Cyril M.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, 1995  (C. Biblioteca)
  • Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros. Edición: -. Autor: Calero Pérez, Roque. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, 1999  (C. Biblioteca)
  • Vibraciones mecánicas: diagnósticos de averías. Edición: -. Autor: Fraga López, Pedro. Editorial: [Cáceres]: Universidade da Coruña, 1999  (C. Biblioteca)
  • Mecánica de las vibraciones. Edición: -. Autor: Hartog, J. P. Den. Editorial: México: Compañía Editorial Continental, 1984
10.2 ESPECÍFICA:
  • Análisis dinámico de máquinas rotativas por vibraciones. Edición: -. Autor: Fraga López, Pedro. Editorial: A Coruña: Universidade da Coruña, Serviso de Publicacións, 1998  (C. Biblioteca)
  • Vibraciones mecánicas en ingeniería. Edición: -. Autor: Santamarina Pol, Pastor. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, Servicio de Publicaciones, D.L. 1998  (C. Biblioteca)
11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

La nota de cada alumno será el resultado del examen teórico-práctico a realizar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

La nota de cada alumno será el resultado del examen teórico-práctico a realizar

12. TEMARIO DESARROLLADO

Tema 1.- Introducción al estudio de vibraciones mecánicas. Tema 2.- Sistemas vibrantes de 1 grado de libertad. Tema 3.- Aplicaciones prácticas de los sistemas vibrantes de 1 grado de libertad. Tema 4.- Sistemas de torsión y flexión de 1 grado de libertad. Tema 5.- Análisis general de sistemas vibrantes de 2 grados de libertad. Tema 6.- Desequilibrio y equilibrado de mecanismos. Tema 7.- Equilibrado de mecanismos (desequilibrio desconocido) Tema 8.- Ensayo y simulación de vibraciones. Tema 9.- Mantenimiento predictivo de máquinas. Sistemas de monitorización y diagnóstico de daños en máquinas. Tema 10.- El sonido. Parámetros, medida y análisis del sonido.

13. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Sin docencia. Sin seguimioento