
Menú local
Guía docente 2012-13 - 51996910 - Electrónica analógica
TITULACIÓN: | INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIONES; ESP. EN TELEMÁTICA (Plan 1999) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Electrónica analógica |
NOMBRE: Electrónica analógica | |||||
CÓDIGO: 51996910 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 3.0 | ||||
CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | CICLO: - | |||
WEB: Troncal |
NOMBRE: FUENTES CONDE, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: D - 113 | E-MAIL: mfuentes@ujaen.es | TLF: 953648613 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/7313 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mfuentes/ |
Principio de funcionamiento, modelado y aplicaciones de componentes. Circuitos electrónicos analógicos: amplificadores, sistemas realimentados, osciladores, fuentes de alimentación, subsistemas integrados analógicos.
Profundizar en el funcionamiento de los componentes electrónicos analógicos incluyendo el diseño y realización de sus principales aplicaciones.
Unidades Teóricas Tema 1. Circuitos Lineales con Amplificadores Operacionales Características del AO ideal. Amplificador seguidor. Amplificador inversor y no inversor. Amplificador sumador y en diferencias. Amplificador diferenciador e integrador. Convertidores V-I e I-V. Giradores. Tema 2. Características reales del Amplificador Operacional Esquema interno. Tensión de desplazamiento, Vio. Corriente de polarización, IB. Corriente de desplazamiento, Iio. Ganancia, Av. Rechazo al modo común, CMRR. Impedancia de entrada y salida, Zin, Zout. Impedancia común y diferencial, Rc, Rd. Ancho de banda, BW. Máxima variación de salida, SR. Limitaciones. Uso de Hojas Características. Tema 3. Respuesta en frecuencia Introducción: Logaritmos, dB, representaciones. Función de transferencia. Polos y ceros. Respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode. Frecuencias de corte. Margen de ganancia y margen de fase. Ancho de banda. Respuestas del sistema. Tema 4. Realimentación negativa Introducción: Definición de función de transferencia. Efectos sobre sensibilidad, ruido, no-linealidades. Topologías y análisis. Análisis del amplificador no inversor. Análisis del amplificador inversor. Impedancias E/S. Tema 5. Circuitos no lineales con AO. Osciladores Comparador y comparador con histéresis. Rectificadores de precisión. Detectores de pico. Amplificador logarítmico y antilogarítmico. Tipos de osciladores: relajación, senoidales, LC, RC, puente de Wien. Multivibradores: monoestable, biestable y astable. Generadores de señales. IC 555. VCO. Tema 6. Filtros activos con amplificador operacional Introducción: Especificaciones de un filtro. Tipos de filtros. Implementación: filtro de primer y segundo orden. Funciones de aproximación al filtro ideal: Butterworth, Chebyshev, Cauer, Bessel-Thomson. Sensibilidad. Transformación en frecuencia: Paso-bajo a paso alto, a paso banda y rechazo banda. Tema 7. Electrónica de potencia Introducción: Definición y aplicaciones. Sistemas de potencia. Conmutación. Fuentes primarias y evolución histórica. Semiconductores de potencia: diodo, tiristor, triac, transistor BJT, MosFET, IGBT. Elementos de disparo: diac, UJT, PUT, optoacopladores Tema 8. Fuentes de alimentación lineales Introducción: Fuentes de alimentación. Rectificación, filtrado y regulación. Fuentes Estabilizadas. Fuentes Reguladas. Reguladores lineales integrados. Limitaciones térmicas. Tema 9. Amplificación de potencia. Integrados analógicos Amplificadores de potencia. Amplificadores de potencia integrados. Multiplicadores. Interruptor analógico. Relés. Potenciómetros digitales. PLL. Circuitos integrados de potencia: monolíticos e híbridos. Unidades prácticas Bloque 1: El amplificador operacional real. Estudio de sus parámetros. Manejo de sus aplicaciones básicas. Bloque 2: Respuesta en frecuencia. Estudio de la respuesta en frecuencia del amplificador operacional real. Estudio de la respuesta en frecuencia del transistor real. Bloque 3: Realimentación negativa. Estudio de la realimentación negativa en diversas configuraciones amplificadoras. Bloque 4: Circuitos no lineales y osciladores. Estudio de circuitos no lineales y osciladores senoidales y de onda cuadrada. Diseño de generadores senoidales, triangulares y de onda cuadrada. Bloque 5: Filtros activos. Diseño e implementación de filtros de primer orden. Diseño e implementación de filtros de segundo orden. Diseño e implementación de filtros con aproximaciones Bloque 6: Electrónica de potencia. Diseño e implementación de circuitos de potencia. Bloque 7: Diseño PCB. Introducción al diseño de placas de circuito impreso. Creación del circuito. Diseño electrónico e implementación de encapsulados y conexionado. Creación del fotolito. Paso a OrCAD Layout y Ultiboard. Distribución de componentes. Trazado de pistas, etiquetas y obstáculos. Del fotolito a la placa. Elaboración del PCB. Tipos de material base. Insolado, revelado y atacado. Procesado final: taladrado, soldadura y comprobación final.
- Design of analog filters. Edición: International ed.. Autor: Schaumann, Rolf. Editorial: New York: Oxford University Press, 2010 (C. Biblioteca)
- Design with operational amplifiers and analog integrated circuits. Edición: 3ªrd. ed. Autor: Franco, Sergio. Editorial: Boston, [etc.]: McGraw-Hill, cop. 2002 (C. Biblioteca)
- Electrónica analógica: problemas y cuestiones. Edición: -. Autor: Espí López, José. Editorial: Madrid [etc]: Pearson Prentice Hall, D.L. 2006 (C. Biblioteca)
- Schematic capture with cadence PSpice. Edición: 2nd ed. Autor: Herniter, Marc E.. Editorial: Upper Saddle River: Prentice Hall, 2003 (C. Biblioteca)
- Amplificadores operacionales: problemas resueltos. Edición: -. Autor: Martínez Cerver, Juan Antonio. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica, D.L. 2001 (C. Biblioteca)
- Problemas de electrónica de potencia. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid [etc.] : Pearson Prentice Hall, D.L. 2007. (C. Biblioteca)
- Problemas de electrónica analógica. Edición: 2ª ed., corr. y aum.. Autor: -. Editorial: Málaga : Universidad de Málaga, 2007
La asignatura valora los conocimientos teóricos y prácticos. Teoría: Examen de teoría aplicada y problemas de aplicación. Práctica: Al no existir docencia, la parte práctica se reducirá a un examen práctico consistente en resolver un diseño relacionado con las prácticas de los años anteriores.
El 50% de la nota la comprende el examen teórico. El 50% de la nota la comprende el examen práctico. Para aprobar la asignatura se debe aprobar cada parte (teoría y prácticas) independientemente.