
Menú local
Guía docente 2012-13 - 14313011 - Sistemas distribuidos
TITULACIÓN: | Grado en Ingeniería de tecnologías de telecomunicación |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES) |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Sistemas distribuidos |
NOMBRE: Sistemas distribuidos | |||||
CÓDIGO: 14313011 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: Optativa | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: SC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_351846.html |
NOMBRE: PÉREZ CORDÓN, LUIS GONZAGA | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U118 - INFORMÁTICA | ||
ÁREA: 570 - LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS | ||
N. DESPACHO: - | E-MAIL: - | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/71853 | ||
URL WEB: - | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0753-6460 |
Ninguno
Esta asignatura se integra en el módulo de optatividad de la carrera. La asignatura dotará al alumnado de capacidades adicionales para el desempeño profesional del futuro titulado. En concreto el alumnado adquirirá los fundamentos básicos sobre los sistemas distribuidos atendiendo tanto a los aspectos teóricos como a los prácticos.
El alumno deberá realizar un trabajo autónomo en
casa.
Para las clases prácticas deberá estudiar con
antelación a la realización de las mismas, el
guión y manuales proporcionados por los profesores.
De igual forma trabajará los ejercicios que propongan
los profesores y que serán tratados en seminarios y
tutorías colectivas.
Código | Denominación de la competencia |
CB.2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado Resul-01 | No contemplado en la memoria del título |
Teórico:
- Gestión de procesos y threads.
- Exclusión mutua, sincronización y comunicación entre procesos.
- Algoritmos para modelos basados en memoria compartida y paso de mensajes. Semáforos y Monitores. Llamadas a procedimiento remoto (RPC)
- Bibliotecas de programación concurrente y distribuida.
- Paradigmas de integración de procesos en sistemas distribuidos (cliente-servidor, peer to peer).
Práctico:
- Familiarizar al alumno con la gestión de procesos mediante el sistema operativo Linux.
- Utilización del lenguaje de programación Java como herramienta de programación en sistemas distribuidos.
Teoría:
- Tema 1: Introducción.
- Tema 2: Procesos e hilos.
- Tema 3: Exclusión mutua y sincronización
- Tema 4: Algoritmos basados en memoria compartida: semaforos, monitores.
- Tema 5: Paso de mensajes.
Prácticas
- Práctica 1: Procesos e hilos
- Práctica 2: Paso de mensajes
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A1 - Clases expositivas en gran grupo
|
25.0 | 30.0 | 55.0 | 2.2 |
|
A2 - Clases en grupos de prácticas
|
30.0 | 50.0 | 80.0 | 3.2 |
|
A3 - Tutorias Colectivas
|
5.0 | 10.0 | 15.0 | 0.6 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Las clases expositivas en gran grupo serán esencialmente clases magistrales, las clases en grupos de prácticas se harán en un aula de informática y las tutorías colectivas se utilizarán para la resolución de dudas y problemas propuestos por el alumanado.
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | - Participación activa en la clase. - Participación en los debates. - Participación en el trabajo grupal. | - Observación y notas del profesor | 20.0% |
Conceptos teóricos de la materia | - Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia. | Examen teórico (prueba objetiva de respuesta breve) | 60.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/uso de herramientas TIC | Presentación de trabajos prácticos y validación de los mismos | Examen práctico (prueba objetiva para resolver en ordenador) | 20.0% |
El alumno deberá obtener una calificación mínima de 5 para superar la asignatura, sumando cada una de las partes y atendiendo a los criterios anteriormente especificados. La nota obtenida por el alumno durante el periodo lectivo, tanto en las prácticas como en la participación en clase y seminarios, se mantendrá para el resto de convocatorias del mismo curso
- Introduction to concurrency in programming languages . Edición: Boca Raton (Florida) : Chapman & Hall CRC Press, cop. 2010. Autor: Sottile, Matthew J.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Programación concurrente. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Thomson, 2003 (C. Biblioteca)
- The art of concurrency: [a thread monkey's guide to writing parallel applications]. Edición: -. Autor: Breshears, Clay. Editorial: Sebastopol, CA : OŔeilly, 2009 (C. Biblioteca)
- Mastering JXTA: building Java peer-to-peer applications . Edición: Indianapolis, Ind. : Wiley Pub., c2009. Autor: Gradecki, Joe, 1967-. Editorial: - (C. Biblioteca)
- P2P networking and applications. Edición: -. Autor: Buford, John F.. Editorial: Amsterdam ; Boston : Elsevier Morgan Kaufmann, c2009 (C. Biblioteca)
- Las redes P2P: 'Peer to Peer'. Edición: -. Autor: Millán Tejedor, Ramón J.. Editorial: [S.l.] : Creaciones Copyright, 2006 (C. Biblioteca)
- Operating systems: internals and design principles. Edición: 7th ed.. Autor: Stallings, William.. Editorial: Boston : Pearson, c2012 (C. Biblioteca)
Semana | A1 - Clases expositivas en gran grupo | A2 - Clases en grupos de prácticas | A3 - Tutorias Colectivas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº 1 4 - 10 feb. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Presentación asignatura tanto en teoría como en prácticas. Comienzo del Tema1. | |
Nº 2 11 - 17 feb. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 1. Práctica 1. | |
Nº 3 18 - 24 feb. 2013 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Fin tema 1. Práctica 1. Tutorias colectivas: resolución de ejercicios. | |
Nº 4 25 feb. - 3 mar. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Comienzo tema 2. Práctica 1. | |
Nº 5 4 - 10 mar. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 2. Práctica 1. | |
Nº 6 11 - 17 mar. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Fin tema 2. Práctica 1. | |
Nº 7 18 - 22 mar. 2013 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Comienzo tema 3. Práctica 1. Tutorias colectivas: resolución de ejercicios. | |
Período no docente: 23 mar. - 1 abr. 2013 | ||||||
Nº 8 2 - 7 abr. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 3. Práctica 1. | |
Nº 9 8 - 14 abr. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Fin tema 3. Fin práctica 1. | |
Nº 10 15 - 21 abr. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Comienzo tema 4. Comienzopráctica 2. | |
Nº 11 22 - 28 abr. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Tema 4. Práctica 2. | |
Nº 12 29 abr. - 5 may. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Fin tema 4. Práctica 2. | |
Nº 13 6 - 12 may. 2013 |
2.0 | 2.0 | 0.0 | 6.0 | Comienzo tema 5. Práctica 2. | |
Nº 14 13 - 17 may. 2013 |
1.0 | 2.0 | 1.0 | 6.0 | Fin tema 5. Práctica 2. Tutorias colectivas: resolución de ejercicios. | |
Total Horas | 25.0 | 28.0 | 3.0 | 84.0 |