
Menú local
Guía docente 2012-13 - 43976276 - Diseño de computadores
TITULACIÓN: | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN (Plan 1997) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Diseño de computadores |
NOMBRE: Diseño de computadores | |||||
CÓDIGO: 43976276 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos LRU: 6.0 | Créditos LRU teóricos: 3.0 | Créditos LRU prácticos: 3.0 | |||
CURSO: 2 | CUATRIMESTRE: PC | CICLO: - | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_317.html |
NOMBRE: NIETO NIETO, LUIS MIGUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U133 - ING. ELECTRÓNICA Y AUTOMATICA | ||
ÁREA: 785 - TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA | ||
N. DESPACHO: A3 - 413 | E-MAIL: lmnieto2@ujaen.es | TLF: 953212811 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/55181 | ||
URL WEB: http:\\www4.ujaen.es\~lmnieto2 |
El microprocesador. Diseño de sistemas microprocesadores.
La materia objeto de esta guía es de carácter obligatorio
Por su situación en el plan de estudios (en segundo curso del plan de estudios), el alumno que accede a la asignatura ha cursado previamente la asignatura Estructura y Tecnología de Computadores (ETC) siendo, junto con la asignatura Diseño de Computadores, las únicas de carácter obligatorio o troncal en las que se cubre la formación del alumno de la titulación en materias relativas al hardware del computador. La presentación de la asignatura se asienta en contenidos presentados en ETC, y se trata la interconexión de elementos tales como el microprocesador, la memoria y los periféricos para construir un computador básico, los buses y su jerarquía en un computador y el sistema de memoria. De este modo complementa la formación básica adquirida en ETC.
Se recomiendan conocimientos de inglés para acceder a la gran cantidad de información técnica en permanente actualización disponible en ese idioma.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Aprendizaje autónomo.
- Trabajo en equipo.
- Cognitivas (Saber):
- Conocer la estructura y componentes básicos de un computador.
- Entender e identificar los distintos tipos de interrupciones y su empleo en sistemas operativos y en operaciones de entrada y salida.
- Programar en lenguaje ensamblador y relacionar el funcionamiento del hardware con la ejecución de las instrucciones máquina.
- Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
- Analizar y evaluar la estructura del hardware de un computador.
- Buscar e interpretar documentación técnica actualizada.
- Autoaprender y autoreciclarse en tecnologías específicas.
- Actitudinales (Ser):
- Valorar el aprendizaje autónomo y el esfuerzo personal.
- Mostrar interés por la búsqueda de información.
- Respeto, responsabilidad e implicación en el trabajo.
- Aplicación de métodos de diseño de sistemas sencillos basados en microprocesadores y dispositivos periféricos.
- Comprender las características estructurales de un microprocesador y un microcontrolador.
- Estudiar y diseñar del sistema de memoria y de entrada y salida.
- Estudiar y manejo de periféricos simples.
- Comprender y configurar el sistema de interrupciones den un computador.
- Entender las técnicas básicas de mejora de las prestaciones.
Teoría:
- Introducción al diseño de computadores
- Microprocesadores y microcontroladores
- Sistema de memoria
- Periféricos de E/S
- Interrupciones
- Buses
Prácticas:
Programación de microprocesador 8085
- Fundamentos de los computadores. Edición: 9ª ed. Autor: Miguel Anasagasti, Pedro de. Editorial: Madrid: Paraninfo, D. L. 2004 (C. Biblioteca)
- Principios de arquitectura de computadoras. Edición: Buenos Aires: Prentice Hall, 2002. Autor: Murdocca, Miles J.. Editorial: - (C. Biblioteca)
- Organización y arquitectura de computadores. Edición: 7ª ed.. Autor: Stallings, William. Editorial: Madrid [etc.]: Pearson, 2008 (C. Biblioteca)
- Organización y diseño de computadores: la interfaz hardware-software. Edición: -. Autor: Hennessy, John L.. Editorial: Madrid [etc.]: McGraw-Hill, D.L. 1996 (C. Biblioteca)
- Arquitectura de microprocesadores: los Pentium a fondo. Edición: -. Autor: Angulo Usategui, José María. Editorial: Madrid: Thomson, [2003] (C. Biblioteca)
- Examen escrito en convocatoria oficial
- Prácticas de laboratorio
- Trabajos de clase opcionales, acordados con el profesor al principio del cuatrimestre
Para superar la asignatura el alumno debe obtener al menos 5 puntos sobre 10 en la calificación de teoría y trabajos opcionales, además de 5 puntos en el trabajo de prácticas. La calificación final será el promedio de ambas partes.
- Introducción al diseño de computadores: Definición. Componentes básicos. Arquitectura.
- Microprocesadores y microcontroladores: CPU 8085. uC PIC. DSPs. Procesadores multimedia. Sistema elemental basado en uP.
- Sistema de memoria: Jerarquía. Registros. Memoria principal. Memoria caché. Mapa de direcciones (o de memoria). Ampliación del mapa de direcciones.
- Periféricos de E/S: Esquema básico. Mapa de direcciones y modos de mapeo. Lógica de selección. Ampliación del mapa de direcciones. Interfaz de puertos paralelos (PPI) 8255. Interfaz de puerto serie: Transmisor/receptor síncrono/asíncrono universal (USART) 8251. Otros periféricos.
- Interrupciones: E/S programada vs. E/S por interrupciones. Modos de interrupción. Prioridades y gestión de interrupciones.
- Buses: Características y especificaciones. Jerarquía. Modos de transferencia. Control y direccionamiento. Buses serie.
Examen de teoría.
Evaluación de las prácticas.
Seguimiento en tutorías individuales y colectivas.