Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 42005677 - Astronomía (puntos Laplace)

TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA EN TOPOGRAFÍA (Plan1995 adaptado en 2000)
CENTRO: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN)
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Astronomía (puntos Laplace)
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Astronomía (puntos Laplace)
CÓDIGO: 42005677 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: -
Créditos LRU: 6.0 Créditos LRU teóricos: 3.0 Créditos LRU prácticos: 3.0
CURSO: - CUATRIMESTRE: SC CICLO: -
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_351439.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MARTÍ RIBAS, JOSÉ
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U116 - FÍSICA
ÁREA: 038 - ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
N. DESPACHO: A3 - 420 E-MAIL: jmarti@ujaen.es TLF: 953212377
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/58266
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~jmarti
3. DESCRIPTOR

Determinación de puntos de Laplace.

4. SITUACIÓN
4.1 PRERREQUISITOS:
-
4.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Esta asignatura permite profundizar en el estudio de los métodos de posicionamiento astronómico de utilidad en Topografía y Geodesia.

4.3 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se recomienda no cursar esta asignatura sin antes haber superado la asignatura troncal de  "Astronomía Geodésica".

5. COMPETENCIAS
5.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

No se plantean.

5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Cognitivas (Saber):

    - Conocer el concepto y utilidad de los puntos de Laplace.

    - Conocer los fundamentos de las principales técnicas de posicionamiento astronómico necesarias para el establecimiento de los puntos de Laplace.

  • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):

    - Adquirir la capacidad de posicionarse astronómicamente mediante observaciones de astros utilizando la instrumentación disponible en la EPSJ (teodolitos astronómicos). Ello incluye tanto el proceso de toma de datos, análisis de los mismos y obtención de la latitud y longitud astronómicas junto a su incertidumbre asociada mediante mínimos cuadrados.

  • Actitudinales (Ser):

    No se contemplan.

6. OBJETIVOS

Entender el papel de los puntos de Laplace en el control de la calidad y precisión de una red geodésica y los procedimientos astronómicos para su determinación.

7. METODOLOGÍA
SIN DOCENCIA
8. TÉCNICAS DOCENTES
SIN DOCENCIA
9. BLOQUES TEMÁTICOS

1. Introducción.

2. Puntos de Laplace de una red geodésica.

3. Posicionamiento astronómico de precisión.

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 GENERAL:
  • astronomía de posición: espacio y tiempo. Edición: -. Autor: Vives, Teodoro J.. Editorial: Madrid [etc.]: Alhambra, D.L. 1971  (C. Biblioteca)
  • Interferometry and synthesis in Radio Astronomy. Edición: 2ª. Autor: A. RicharThompson, James M. Moran, George W. Swenson, Jr.. Editorial: John Wiley & Sons
  • Explanatory Supplement to the Astronomical Almanac. Edición: -. Autor: P. Kenneth Seidelmann (Editor). Editorial: University Science Books
10.2 ESPECÍFICA:
  • Sobre la ecuación de Laplace. Edición: Seminario de Astronomía y Geodesia, Publicación Nº41. Autor: Francisco Múgica. Editorial: Universidad de Madrid, Facultad de Ciencias
11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

Examen o trabajo práctico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Examen (100%). En el examen se evaluará también la componente práctica de la asignatura.

Alternativamente, Trabajo práctico (100%).

12. TEMARIO DESARROLLADO

1. Introducción

- Sistemas de coordenadas en Astronomía.

- Definiciones actuales implementadas por la Unión Astronómica Internacional.

 

2. Puntos de Laplace en una red geodésica

- Desviación de la Vertical en un punto.

- Concepto de Punto de Laplace.

- Ecuación de Laplace en Geodesia (hipótesis y aproximaciones).

- Aplicación para el control de redes geodésicas.

 

3. Posicionamiento astronómico de precisión

- Determinación simultánea de latitud y longitud astronómicas de un punto por observaciones de alturas de astros  (formalismo matemático y precisión obtenida en función de la instrumentación utilizada).

- Determinación de la posición del observador mediante técnicas de interferometría en longitudes de onda radio (técnica de Very Long Baseline Interferometry (VLBI) en Geodesia).

 

13. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

Dado que no existe actualmente docencia de esta asignatura, el seguimiento se reducirá a la evaluación del examen o trabajo práctico de la misma