
Menú local
Guía docente 2012-13 - 42005526 - Fotogrametría terrestre
TITULACIÓN: | INGENIERÍA TÉCNICA EN TOPOGRAFÍA (Plan1995 adaptado en 2000) |
CENTRO: | ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (JAÉN) |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Fotogrametría terrestre |
NOMBRE: Fotogrametría terrestre | |||||
CÓDIGO: 42005526 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos LRU: 4.5 | Créditos LRU teóricos: 1.5 | Créditos LRU prácticos: 3.0 | |||
CURSO: - | CUATRIMESTRE: SC | CICLO: - | |||
WEB: - |
NOMBRE: TORRES CANTERO, MANUEL | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U119 - INGENIERÍA CARTOGR. GEODESICA Y FOTOGRAM | ||
ÁREA: 505 - INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA | ||
N. DESPACHO: A3 - 327 | E-MAIL: mtorres@ujaen.es | TLF: 953212458 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/49387 | ||
URL WEB: - |
Aplicaciones de la Fotogrametría a la Arquitectura y a la Ingeniería.
Asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre del último curso de la titulación.
Previamente se han cursado las asignaturas de ââ¬ÅFotogrametría I y IIââ¬Â y ââ¬ÅTeledetecciónââ¬Â. Se cursa simultáneamente a ââ¬ÅAerotriangulación y Ajuste de Bloquesââ¬Â.
Es recomendable haber cursado Fotogrametría I y Fotogrametría II
Capacidad para la resolución de problemas y adaptación a nuevas situaciones.
Capacidad para la transmisión oral y escrita de información.
Razonamiento crítico
- Cognitivas (Saber):
Conocer las aplicaciones de la Fotogrametría Terrestre y las ventajas e inconvenientes de los métodos fotogramétricos frente a otros métodos topográficos para la representacion arquitectónica y del patrimonio.
Conocer los modelos de orientación de pares estereoscópicos y sus singularidades en el caso de la fotogrametría terrestre.
Conocer los instrumentos empleados para la adquisición de imágenes en fotogrametría terrestre y los métodos para la extracción de información tridimensional de los objetos.
- Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Saber como se adquieren y procesan los datos Fotogramétricos.
Saber extraer información tridimensional del terreno a partir de fotogramas terrestres empleando tomas esteroscópicas.
Saber análizar, e interpretar, datos, procesos y modelos fotogramétricos
- Actitudinales (Ser):
Destreza y coordinación en el manejo instrumental.
Aprendizaje autónomo
Trabajo en equipo.
El objetivo de esta asignatura es, en primer lugar, que los alumnos realizen un caso práctico real de un levantamiento fotogramétrico terrestre y redacten un informe final con especial énfasis en el análisis e interpretación de los resultados obtenidos; y, en segundo lugar, que se sensibilicen con el patrimonio histórico y su conservación.
UD. 1- INTRODUCCIÓN. INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE.
UD. 2- PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES EN LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS TERRESTRES.
- Non-topographic photogrammetry. Edición: 2nd ed. Autor: -. Editorial: Virginia: American Society for Photogrammetry and Remote Sensing, 1989
- Close range photogrammetry: principles, techniques and applications. Edición: -. Autor: -. Editorial: Scotland: Whittles, 2006 (C. Biblioteca)
- Introduction to modern photogrammetry. Edición: -. Autor: Mikhail, Edward M.. Editorial: New York: John Wiley, cop. 2001 (C. Biblioteca)
- Manual of photogrammetry. Edición: 5th ed. Autor: -. Editorial: Bethesda (Md.): American Society for Photogrammetry and Remote Sensing, cop. 2004 (C. Biblioteca)
- Fotogrametria moderna: analitica y digital. Edición: -. Autor: Lerma García, José Luis. Editorial: Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, D. L. 2002 (C. Biblioteca)
- Close range photogrammetry and machine vision. Edición: -. Autor: -. Editorial: Scotland: Whittles, cop. 2001 (C. Biblioteca)
- Fotogrametría arquitectónica. Edición: -. Autor: Buill, Felipe. Editorial: Barcelona : Universidad Politécnica de Cataluña, 2007 (C. Biblioteca)
- Trattato di fotogrametria urbana e architectonica. Edición: -. Autor: Fondelli, Mario. Editorial: Roma: Laterza, 1992 (C. Biblioteca)
- Aplicación de la topografía y la fotogrametría a la intervención en el patrimonio. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Universidad de Alcalá de Henares, 2010 (C. Biblioteca)
Examen final de teoría y problemas, ó un caso práctico.
Trabajo personal del alumno (memoria de revisiones bibliográficas, etc.)
La evaluación de la asignatura se realizará en base a un examen teórico (85 % de la nota), y al control del trabajo personal ( 15% de la nota)
PROGRAMA DE TEORÍA.
UD. 1 - INTRODUCCIÓN. INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE.
TEMA 0. INTRODUCCIÓN.
Revisión de conceptos básicos.
TEMA 1. CONCEPTO Y APLICACIONES.
Concepto. Aplicaciones. Levantamientos Arquitectónicos por Fotogrametría Terrestre, clasificación.
TEMA 2. INSTRUMENTACIÓN I.
Cámaras métricas y semimétricas. Componentes. Clasificación. Cámara Zeiss UMK 1318, descripción.
TEMA 3. INSTRUMENTACIÓN II.
Instrumentos de restitución, analógicos, analíticos y digitales. Posibilidades y limitaciones de los diferentes tipos.
TEMA 4. MÉTODOS EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE.
Métodos monoscópicos, rectificación. Métodos estereoscópicos, orientación de pares estereoscópicos, en instrumentos analógicos y analíticos.
UD. 2- PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES EN LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS TERRESTRES.
TEMA 5. LEVANTAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS POR FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE I. OPERACIONES DE GABINETE.
Análisis previo del conjunto arquitectónico. Previsión de errores en Fotogrametría terrestre. Métodos de toma. Planificación de las tomas y del apoyo. Casos prácticos.
TEMA 6. LEVANTAMIENTOS ARQUITECTÓNICOS POR FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE II. OPERACIONES DE CAMPO.
Replanteo de las bases, operaciones para la toma de fotogramas, y apoyo topográfico.
TEMA 7. PRODUCTOS EN FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE.
Restitución: Representación de contornos y formas arquitectónicas. Rectificación y Ortofotografía.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS.
LEVANTAMIENTO DE UN CONJUNTO ARQUITECTÓNICO POR FOTOGRAMETRÍA TERRESTRE.
PRÁCTICA 1. OPERACIONES DE GABINETE. PLANIFICACIÓN.
- Análisis previo (croquis, estudio de orientación, toma de fotogramas, procesado).
- Cálculos (precisión, distancias, puntos de apoyo, etc.).
- Representación, plantas y alzados. Estudio geométrico.
PRÁCTICA 2. OPERACIONES DE CAMPO. TOMA DE DATOS.
- Diseño y ubicación Puntos de apoyo, reseñas. Replanteo bases fotogramétricas.
- Toma de fotogramas.
- Apoyo topográfico, toma de fotogramas de los puntos de apoyo.
- Adopción del sistema de referencia. Cálculo de coordenadas y errores.
PRACTICA 3. TRABAJOS DE GABINETE.
- Rectificación.
- Orientación de los pares estereoscópicos.
- Restitución. Formas Arquitectónicas generales, y detalles.
- Análisis de resultados.
No ha lugar al no tener docencia. Se atenderán a los alumnos en tutorías personales cuando éstos lo requieran ó via docencia virtual.