Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 85051008 - Historia de la música

TITULACIÓN: LICENCIATURA DE HISTORIA DEL ARTE (Plan 2005)
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Historia de la música
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Historia de la música
CÓDIGO: 85051008 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: -
Créditos teóricos: 9.0 Créditos prácticos: 3.0
CURSO: 3 CUATRIMESTRE: PC CICLO: -
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_52659.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: MARÍN LÓPEZ, JAVIER
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U109 - DIDACTICA EXPR. MUSICAL PLASTICA y CORP.
ÁREA: 635 - MÚSICA
N. DESPACHO: D2 - 127 E-MAIL: marin@ujaen.es TLF: 213374
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/86276
URL WEB: http://www.javiermarinlopez.com/
3. DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.

Estudio general de la Historia de la Música, de la evolución de los distintos estilos y de los medios de expresión musical desde la Antigüedad hasta el siglo XXI, relacionando todo ello con las disciplinas humanísticas, especialmente con la Historia del Arte, tanto desde una perspectiva estética como metodológica e histórica, e incidiendo especialmente en aquellos aspectos de la asignatura (organología, iconografía musical, acústica) que pueden considerarse materias auxiliares para la Historia del Arte, así como en la aportación de España al acervo universal de la Historia de la Música.

4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

1. Lograr un conocimiento de la evolución de la Historia de la Música occidental, desde la Prehistoria hasta el siglo XXI, en el marco de la historia de la cultura y del arte.

2. Manejar datos específicos de personajes, épocas, escuelas y obras.

3. Distinguir características generales y musicales de los períodos histórico-musicales.

4. Diferenciar y comparar épocas.

5. Relacionar acontecimientos musicales con hechos históricos, culturales y artísticos.

6. Relacionar e integrar la actividad musical hispana en el contexto general de la evolución de la música.

7. Esquematizar rasgos característicos, aportes, representantes, etc. de las diversas épocas.

8. Evaluar el significado de los fenómenos musicales y su correlación con la historia de la cultura y del arte.

5. CONTENIDOS

TEMARIO TEÓRICO

I. INTRODUCCIÓN

Tema 1. Concepto de Historia de la Música. Elementos constitutivos de la música. Música e historia de la música. Musicología, historia de la música y otras disciplinas afines. La Historia de la Música como disciplina humanística y sus fuentes. Relaciones con la Historia del Arte a través de la Iconografía Musical, la Organología y la Acústica. Las periodizaciones en la Historia de la Música: problemas terminológicos. Elementos constitutivos de la música: ritmo, melodía, armonía, textura, timbre y forma.

II. LA MÚSICA EN LA ANTIGÜEDAD

Tema 2. La música en la Antigüedad. Principales teorías sobre el origen de la música. La música en la Prehistoria. Las civilizaciones antiguas: Mesopotamia, Egipto y otras civilizaciones. La música en la Grecia antigua. Orígenes, fuentes y documentos. Periodización: épocas mitológica y filosófica. La Teoría de los Afectos: música y ethos. Relación entre música y culto, música y danza, música y poesía. El pensamiento musical griego: Pitágoras, Platón y Aristóteles. La teoría musical griega.

III. LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA

Tema 3. Monodía religiosa: el canto gregoriano. La herencia judaica. El canto bizantino. Definición, características e importancia del canto gregoriano en la Historia de la Música. Géneros y formas litúrgico-musicales: salmodia, cantos del oficio, cantos de la misa. Notación, ritmo, modalidad. Desarrollo y evolución del canto gregoriano. La teoría medieval: Boecio. Tropos y secuencias. Drama litúrgico. Hildegard von Bingen.

Tema 4. La Lírica Profana Medieval y música de danza. Trovadores, troveros y minnesänger. La lírica latina medieval. Estudiantes errantes y goliardos. Ministriles. El amor cortés. La música de la lírica trovadoresca. Los Carmina Burana . La Península Ibérica: controversia sobre la influencia de la música árabe y su alcance. Las Cantigas españolas y galaico-portuguesas. Los instrumentos medievales. La música de danza: la estampie.

Tema 5. El nacimiento de la Polifonía y la Escuela de Notre Dame. El origen de la polifonía: el organum temprano. El Tropario de Winchester y la polifonía aquitana de San Marcial de Limoges. El Codex Calixtinus. La música de Notre-Dame: Leonin, Perotin y el Magnus Liber Organi. Relaciones entre ars antiqua y arquitectura gótica.La notación modal. Clausulae, conductus, motete. El Ars Antiqua en España.

Tema 6. El Ars Nova francesa y el Trecento italiano. La sociedad y la cultura europeas del siglo XIV. Concepto de Ars Nova. El Roman de Fauvel. Philippe de Vitry, Guillaume de Machaut. El Ars Nova en Italia. El Códice Squarcialupi. El siglo XIV en España. La transición al Renacimiento: Ars subtilior o estilo de tendencia manierista. Mateo de Perugia y Johannes Ciconia.

IV. LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

Tema 7. Características generales del Renacimiento musical. Encuadre conceptual, histórico y cultural. El Humanismo. Características musicales y pensamiento estético: analogías arte-música. Inglaterra y Borgoña en el siglo XV. John Dunstable. La música vocal en la escuela franco-flamenca. Guillaume Du Fay y Gilles Binchois. Johannes Ockeghem, Jacob Obrecht, Heinrich Isaac y Josquin des Prez. La misa polifónica. Relaciones entre polifonía y arquitectura renacentista.

Tema 8. La música sacra en la Era de la Reforma. La música religiosa anterior a la Reforma. Martín Lutero. La Reforma. El coral luterano. Calvino y la música. La música en la iglesia anglicana: la polifonía inglesa. William Byrd. La música vocal religiosa en Italia y España. El Concilio de Trento. Palestrina y la Escuela Romana. Willaert, Gabrieli y la Escuela Veneciana. La organización de las capillas musicales en España. Principales polifonistas españoles e hispanoamericanos.

Tema 9. La música profana de los siglos XV y XVI. La música vocal profana en España. Juan del Encina, el villancico y otros géneros. El caso italiano: la frottola y el madrigal. El movimiento petrarquista y las generaciones de madrigalistas: Arcadelt, Willaert, Rore, Marenzio y Gesualdo. La chanson francesa. Los madrigales ingleses y las canciones para laúd y voz.  

Tema 10. El surgimiento de la música instrumental en el Renacimiento. Principales instrumentos y tipos de música instrumental durante los siglos XV y XVI. Producción francesa e italiana. El laúd y la música de tecla en el Renacimiento alemán. Los virginalistas ingleses. La música instrumental en España. La vihuela y el órgano. Formas y géneros. Principales compositores.

V. LA MÚSICA EN EL BARROCO

Tema 11. Los nuevos estilos del siglo XVII: la invención de la ópera. Encuadre histórico y cultural del Barroco. La transición del Renacimiento al Barroco: la polifonía sacra en "estilo clásico" y la polifonía "nueva". Características musicales y pensamiento estético. Italia: el nacimiento de la Opera in Música. La Camerata Fiorentina y los antecedentes de la ópera. Primeras óperas. Monteverdi.

Tema 12. La música de cámara y de iglesia en el siglo XVII en Italia y Alemania. La música vocal de cámara y religiosa en Italia: policoralidad, estilo concertado, la cantata, el concerto sacro. Alemania: la música vocal religiosa y los comienzos de la ópera en Alemania en el siglo XVII. La música instrumental: Corelli y Buxtehude. La música de danza.

Tema 13. Música profana y religiosa en Francia, Inglaterra, España y el Nuevo Mundo en el siglo XVII. Los estilos nacionales. La música barroca en Francia: el ballet de cour, Jean-Baptiste Lully y la música religiosa francesa (petit et grand motet). El barroco inglés: Henry Purcell. España y el Nuevo Mundo: la canción profana. Los tonos humanos y la música escénica. Hidalgo y Durón. El órgano ibérico y su repertorio. Panorámica de la influencia musical de España en el Nuevo Mundo durante el Barroco. Juan Gutiérrez de Padilla.

Tema 14. La música a principios del siglo XVIII: el último barroco en Europa. Italia: principales centros musicales. Antonio Vivaldi y los concertos. Francia: François Couperin y Jean-Philippe Rameu. Alemania: Johann Sebastian Bach y George Frideric Haendel. Producción musical y aportaciones al desarrollo de la historia de la música.

VI. LA MÚSICA EN EL CLASICISMO

Tema 15. Ópera y música vocal en el período clásico temprano. Las postrimerías del Barroco musical y el surgimiento de una estética durante el siglo XVIII. El contexto social y filosófico de la música: la Ilustración. Los estilos preclásicos: Rococó, Estilo Galante y Empfinsamer Stil. Las características del Clasicismo musical y sus analogías con el Neoclasicismo artístico. Ópera seria vs opera buffa. La reforma de Gluck. Las variantes nacionales.

Tema 16. Música instrumental: sonata, sinfonía y concierto a mediados del siglo XVIII. El desarrollo de los instrumentos y la música instrumental. Géneros y formas musicales: sonata, sinfonía, concierto y cuarteto. La forma sonata y el rondó. La música para teclado: Domenico Scarlatti. Carl Philipp Emanuel Bach. La música orquestal: Sammartini y la escuela de Mannheim. Johann Stamitz.

Tema 17. La música clásica a finales del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn. Wolfgang Amadeus Mozart. Obras vocales e instrumentales. Producción musical y principales aportaciones al desarrollo de la historia de la música. El mundo hispano: Ópera, zarzuela y tonadilla escénica. Músicos españoles de proyección europea: Vicente Martín y Soler y Mariana Martínez. La música en las catedrales del Nuevo Mundo durante el siglo XVIII.

VII. LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX

Tema 18. La transición al Romanticismo. Ludwig van Beethoven: períodos en su creación.

Tema 19. La nueva generación romántica: el lied y música para piano. La importancia del arte musical en la estética romántica. Periodización. Relación entre literatura y música. La nueva función social de la música. El lied y la música para piano. Franz Schubert. Robert y Clara Schumann. Félix y Fanny Mendelssohn. Fryderyck Chopin. Franz Liszt. Louis-Moreau Gottschalk.

Tema 20. El romanticismo en las formas clásicas: música orquestal, de cámara y coral. El surgimiento del repertorio de concierto. Producción sinfónica: Schubert. Hector Berlioz. Felix Mendelssohn y el Romanticismo clásico. Robert Schumann. Música de cámara: Schubert, los Mendelssohn, los Schumann. Música coral: el revival de Bach. Obras corales de Berlioz. La música en países periféricos: España y Estados Unidos. 

Tema 21. La ópera romántica en Europa y América. La primera mitad del siglo. Italia: Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi. Francia: la grand opera de Meyerbeer. Alemania: Weber. La segunda mitad del siglo: Verdi y el verismo. Richard Wagner y el drama musical. Francia: Bizet y la ópera buffa. Rusia: Tchaikovsky y el grupo de los 5. La ópera en otros países.

Tema 22. La música a finales del siglo XIX. La música en Alemania y Austria. La música absoluta y Johannes Bramhs. Franz Liszt y el poema sinfónico. Hugo Wolf. Richard Strauss y el postromanticismo. Tradiciones divergentes en Francia y Alemania: Cesar Frank y Anton Bruckner. La música de entretenimiento: la familia Strauss.

Tema 23. El nacionalismo musical como corriente romántica. La música de los pueblos y el folklore. Rusia y el Grupo de los Cinco. Tchaikowsky. Bohemia: Smetana y Dvorak. Países nórdicos: Edvard Grieg y Jan Sibelius. España: Polémica en torno a la ópera y la zarzuela. La música para piano. El sinfonismo español. Isaac Albéniz y Enrique Granados. 

VIII. LA MÚSICA EN EL SIGLO XX

Tema 24. La música a principios del siglo XX. Consideraciones generales sobre los procesos históricos, artísticos y estéticos del periodo. Nuevos estilos de música ligera: jazz. Gustav Mahler. Claude Debussy y el Impresionismo. La primera generación moderna: Maurice Ravel, Manuel de Falla, Gustav Holst, Leos Janácek, Rachmaninov y Skriabin. Avant-garde: Erik Satie y Luigi Russolo.

Tema 25. Modernismo y tradición clásica. La Segunda Escuela de Viena: Arnold Schoenberg, Alban Berg y Antón Webern. Expresionismo y Atonalidad. Igor Strawinsky: períodos de su producción e influencia. Béla Bartok y Charles Ives.

Tema 26. El periodo de entreguerras. La música popular: blues y jazz. George Gershwin. Música para películas. La tradición clásica. Francia y el Grupo de los Seis. Alemania: Kurt Weill, Carl Orff, Paul Hindemith y la Gebrauchsmusik. Influencia de los acontecimientos políticos en la creación musical. Unión soviética y realismo socialista: Prokofiev, Shostakovich. La música en América: Heitor Villa-Lobos, Carlos Chávez y Silvestre Revueltas. Edgar Varèse. Aaron Copland. La Generación de la República: Roberto Gerhard y los hermanos Halffter.

Tema 27. La música después de la Segunda Guerra Mundial. La música popular: country, rhythm-and-blues, rock and roll, evolución del jazz, The Beatles. Música cinematográfica. Los desarrollos modernos de la tradición clásica. Olivier Messiaen. Benjamín Britten. Samuel Barber. Alberto Ginastera. El serialismo: Pierre Boulez. La complejidad no serial: Licniano Berio y Elliot Carter. Nuevos sonidos y texturas, azar y música aleatoria: John Cage. Música electrónica: Pierre Schaeffer. Karlheinz Stockhausen.Música estocástica: Iannis Xenakis. György Ligeti. Incorporación a la música culta de las músicas étnicas. El nuevo pluralismo. Influencia de los medios audiovisuales en la música: música y cine. La introducción de las vanguardias musicales en España: la Generación del 51.

Tema 28. El final del milenio: desarrollos musicales desde 1970. La música popular: las nuevas tecnologías. Música minimalista: Philipp Glass. Utilización de la música popular como fuente de la música culta en Iberoamérica. La accesibilidad a la tradición clásica. La cita y el poliestilismo. Neo-romanticismo. Sofia Gubaidulina. John Taverner.

  TEMARIO PRÁCTICO

Práctica 1. Introducción a la musicología y problemas de periodización en Historia de la Música

- Recensión crítica del artículo: Juan José Carreras, "La Historiografía Artística: La Música", Teoría/Crítica (1994), pp. 277-306.

Práctica 2. La monodía religiosa

- Notación musical: audición, análisis y transcripción a notación moderna del introito Puer natus est.

Práctica 3. La influencia de la música árabe sobre la española

- Recensión crítica del artículo: Ismael Fernández de la Cuesta, "Relectura de la teoría de Julián Ribera sobre la influencia de la música arábigo-andaluza en las 'Cantigas de santa María¡ y en las canciones de trovadores, troveros y minnesingers", Revista de Musicología, 16/1 (1993), pp. 385-396.

Práctica 4. Los instrumentos medievales a través de la pintura y escultura

- Recensión crítica del artículo: Rosario Álvarez Martínez, "Música y pintura promovidas por un sabio monarca: las imágenes musicales de los códices alfonsinos entre el testimonio de la vida musical de su corte y el pensamiento artístico de sus pintores", en Álvaro Zaldívar Gracia y Martín Martínez Páez (eds.), Ars Musica de Juan Gil de Zamora (Murcia: Real Academia de Bellas Artes de Santa María de la Arrixaca, 2009), LIII-CXLIX.

Práctica 5. Problemas de periodización en la Historia de la Música

- Recensión crítica del artículo: Jessie Ann Owens, "Music Historiography and the Definition of 'Renaissance'", Notes, 47 (1990), pp. 305-330.

Práctica 6. Música y arquitectura en la Edad del Humanismo

- Recensión crítica del artículo: Craig Wright, "Dufay's Nuper rosarum flores, King Solomon's Temple and the Veneration of the Virgin", Journal of the American Musicological Society, 47/3 (1994), pp. 395-441. [Acompañada de audición y análisis de la partitura del motete Nuper Rosarum Flores de Dufay y visualización de la planta de la Catedral de Florencia].

Práctica 7. Música antigua y autenticidad

- Recensión crítica del artículo: Carlos Villanueva, "Musicología e interpretación musical", Revista de Musicología,28/1 (2005), pp. 19-64.

Práctica 8. Música vs. pintura en el Barroco

- Recensión crítica del artículo: Javier Marín López, "Entre pinceles, cinceles y acordes: algunos ejemplos de iconografía musical en la provincia de Jaén", Giennium. Revista de estudios e investigación de la Diócesis de Jaén, 11 (2008), pp. 239-296.

Práctica 9. Problemas de periodización en la Historia de la Música

- Recensión crítica del artículo: James Webster, "The eighteenth century as a music-historical period?", Eighteenth-Century Music, 1:1 (2004), pp. 47-60.

Práctica 10. Introducción a la psicología de la audición musical

- Recensión crítica del texto: Don Campbell, "Comienzos sónicos", El efecto Mozart (Barcelona: Ediciones Urano, 1998), pp. 18-33.

Práctica 11. El "mito" del genio y las obras maestras

- Recensión crítica de la biografía de un compositor o del análisis de una obra del Romanticismo (a elegir por el alumno).

Práctica 12. La banda sonora

- Recensión crítica de un capítulo del libro de Michel Chion, La audivisión. I ntroducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido (Barcelona: Paidós, 1998).

Prácticas opcionales. Lectura y recensión crítica de uno de estos libros:  

- Cook, Nicholas. De Madonna al canto gregoriano: una muy breve introducción a la música. Madrid: Alianza, 2005.

- Copland, Aaron. Cómo escuchar la música. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 2003.

6. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA
SIN DOCENCIA
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • Historia de la música occidental. Edición: 7̇ ed. Autor: Burkholder, J. Peter. Editorial: Madrid : Alianza Editorial, 2008  (C. Biblioteca)
  • Music in Renaissance Cities and Courts: Studies in Honor of Lewis Lockwood. Edición: Detroit Monographs in Musicology . Autor: Jessie A. Owens y Anthony Cummings (eds.) . Editorial: Harmonie Park Press
  • Music in Renaissance Ferrara 1400-1505. The Creation of a Musical Center in the Fifteenth Century. Edición: Nueva York. Autor: Lewis Lockwood. Editorial: Oxford University Press
  • The eighteenth-century diaspora of Italian music and musicians. . Edición: Turnhout. Autor: Reinhard Strohm (ed.). Editorial: Brepols
  • Essays on Music and Culture in Honor of Herbert Kellman. Edición: Turnhout. Autor: Barbara Hagg (ed.). Editorial: Brepols
  • Sor Juana/música: how the Décima musa composed, practiced, and imagined music. Edición: Nueva York. Autor: Pamela H. Long. Editorial: Peter Lang
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
  • Vida musical en la Catedral de Zamora. Las lamentaciones de Cobaleda: 1700-1731: contexto musical en torno al magisterio de Capilla de Alonso Tomé de Cobaleda . Edición: Zamora. Autor: Ana María Robles Román. Editorial: Instituto de Estudios Zamoranos 'Florián de Ocampo'
  • Opera and sovereignty: transforming myths in eighteenth-century Italy. Edición: -. Autor: Feldman, Martha. Editorial: Chicago : University of Chicago Press, 2007.  (C. Biblioteca)
  • La musica e il mondo : mecenatismo e commmittenza musicale in Italia tra Quattro e Settecento. Edición: -. Autor: -. Editorial: Bologna : Il Moulino, 1993  (C. Biblioteca)
  • Pedro de Escobar (c.1465 - c.1554). Missa Pro Defunctis. Edición: Zaragoza. Autor: José Sierra Pérez. Editorial: Institución Fernando el Católico, Serie Polifonía Aragonesa 17
9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

- Para el Temario Teórico: realización de un examen escrito que podrá incluir: desarrollo de un tema largo, definiciones y preguntas de respuesta corta, identificación y comentario de audiciones e iconografía musical. 70% de la califificación final.

- Para el Temario Práctico: exposición y defensa oral en el despacho del profesor y entrega por escrito y de las recensiones críticas sobre las lecturas obligatorias y comentarios de texto que figuran en el Temario Práctico. 30% de la calificación final.

NOTA. La asignatura no podrá superarse si no se obtiene un mínimo de 5 puntos sobre 10 en el examen escrito del Temario Teórico, sea cual sea la calificación obtenida en los trabajos del Temario Práctico.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Para el Temario Teórico: asimilación de los contenidos, la capacidad crítica y analítica, capacidad de síntesis, la madurez general, orden y claridad de la redacción, etc., así como la capacidad de relación de los contenidos teóricos con los prácticos.

- Para el Temario Práctico: se valorará tanto la exposición oral de las lecturas en el despacho del profesor (claridad expositiva, uso de un lenguaje adecuado, material audiovisual empleado, respuesta a preguntas), como la versión escrita (organización y limpieza del material, capacidad crítica e investigadora del alumno, rigor científico en el manejo de las fuentes y las citas, originalidad en su planteamiento, etc.).