
Menú local
Guía docente 2012-13 - 39001564 - Aprovechamiento didáctico del entorno natural y urbano
TITULACIÓN: | MAESTRO ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA (Plan 2000) |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Aprovechamiento didáctico del entorno natural y urbano |
NOMBRE: Aprovechamiento didáctico del entorno natural y urbano | |||||
CÓDIGO: 39001564 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: - | |||||
Créditos teóricos: 3.0 | Créditos prácticos: 1.5 | ||||
CURSO: - | CUATRIMESTRE: SC | CICLO: - | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_cat_561.html |
NOMBRE: ROMERO ARIZA, MARTA | ||
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U108 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS | ||
ÁREA: 205 - DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES | ||
N. DESPACHO: D2 - - | E-MAIL: mromero@ujaen.es | TLF: - |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77624 | ||
URL WEB: - |
Parques y jardines como centro de interés escolar. Conocimiento de los elementos y rasgos básicos del Patrimonio Natural como contribución a su conservación y mejora. Estudio de las relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y del entorno urbano. Recursos para la educación vial. Materiales y recursos didácticos y metodológicos
- Reconocer el potencial didáctico del entorno próximo y utilizarlo para promover un aprendizaje contextualizado y favorecer la motivación asociada a la aplicación y utilización del conocimiento.
- Valorar el concepto de ciencia integrada y ser capaz de diseñar e implementar propuestas didácticas que promuevan la interdisciplinariedad y la proyección del currículo sobre la realidad del alumno
- Dominar diversas estrategias metodológicas, instrumentos y recursos didácticos y aplicarlos de forma crítica, adaptándolos a la edad y peculiaridades del alumnado.
- Utilizar la realidad próxima como recurso didáctico para trabajar de forma global y aplicada los temas transversales del currículo.
- Conocer diversas técnicas experimentales asociadas a las ciencias de la naturaleza y aplicarlas satisfactoriamente para obtener y analizar información procedente del medio que nos rodea de forma sistemática, elaborando conclusiones coherentes con lo observado.
- Reconocer el valor de las metodologías científicas para aproximarse al estudio de la realidad de forma sistemática. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes asociadas a las metodología científicas (rigor, búsqueda de objetividad, creatividad, capacidad de análisis y reflexión, espíritu críticoâ⬦)
- Desarrollar una concepción adecuada y crítica sobre la naturaleza del conocimiento científico y sus implicaciones en la tecnología y en la calidad de vida.
- Adquirir competencias asociadas al trabajo colaborativo (capacidad de organización, planificación, negociación, comunicación, flexibilidad intelectualâ⬦)
BLOQUE I: Ciencia integrada en el estudio del entorno.
- Tema 1: Ciencia integrada en el estudio del entorno.
- Tema 2: El aprendizaje informal.
- Tema 3: Las técnicas de campo en el estudio del entorno.
BLOQUE II: Recursos didácticos del entorno.
- Tema 4: Recursos del entorno natural.
- Tema 5: Recursos del entorno urbano.
BLOQUE III: Educación vial.
- Tema 6: Educación vial. Tema transversal en la planificación didáctica del sistema educativo.
BLOQUE IV: Itinerarios didácticos.
- Tema 7: Guía para la realización de un itinerario didáctico.
-
Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva ciencia-tecnología-sociedad: formación científica par. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Narcea, [2002].
- Observaciones: Ver guía 38001564
-
Las salidas escolares. Una estrategia para la integración curricular del estudio del medio local. Ed. Edición: -. Autor: Vilarrasa, A.. Editorial: Barcelona : CISSPRAXIS [etc.], 2002.
- Observaciones: Ver guía 38001564
-
Educación para la seguridad vial. Edición: -. Autor: Manso Pérez, Violeta. Editorial: Madrid: Anaya, D.L. 1995.
- Observaciones: Ver guía 38001564
-
Investigación del medio en la escuela. Edición: -. Autor: Carmen, Luis M. del. Editorial: Madrid: MEC : Vicens Vives, 1992.
- Observaciones: Ampliar bibliografía en guía 38001564
Al tratarse de una asignatura a extinguir sin docencia se evaluará al alumnado a través de una prueba final escrita. No obstante también se tendrá en cuenta su asistencia, implicación y actitud en tutoría y cuando el estudiantes así lo desee se contemplará la posibilidad de valorar trabajos individuales
- Conocer y aplicar de forma crítica, creativa y didáctica los distintos recursos teóricos y prácticos de nuestro entorno natural y urbano.
- Adaptar de forma satisfactoria, a diferentes niveles educativos, los recursos del entorno natural y urbano, con posible relación con los actuales curricula de Educación Infantil y Primaria, para conseguir el máximo aprovechamiento didáctico de nuestro entorno
- Manifestar un conocimiento actualizado del currículo en el Sistema educativo español en relación con el entorno natural y urbano.
- Hacer un uso eficaz de las diferentes fuentes de documentación y de información relacionadas con el aprendizaje, la enseñanza y la investigación didáctica.
- Mostrar actitudes de reflexión e innovación relacionadas con la utilización de los recursos de nuestro entorno como con fines didácticos
- Diseñar y desarrollar de forma adecuada procedimientos científicos básicos como son el diseño de pequeñas investigaciones, la recogida de datos y el análisis crítico de información.