Universidad de Jaén

Menú local

Guía docente 2012-13 - 29980939 - Metodología del análisis lingüístico

TITULACIÓN: LICENCIATURA DE FILOLOGÍA HISPÁNICA (Plan 1998)
CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO: 2012-13
ASIGNATURA: Metodología del análisis lingüístico
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Metodología del análisis lingüístico
CÓDIGO: 29980939 CURSO ACADÉMICO: 2012-13
TIPO: -
Créditos LRU: 6.0 Créditos LRU teóricos: 3.0 Créditos LRU prácticos: 3.0
CURSO: - CUATRIMESTRE: SC CICLO: -
WEB: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_cat_3042.html
2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: SALAZAR GARCÍA, VENTURA
IMPARTE: Teoría [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 575 - LINGÜÍSTICA GENERAL
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/1435
URL WEB: -
NOMBRE: MORENO RUIZ, MARÍA DE LOS SANTOS
IMPARTE: Prácticas
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA
ÁREA: 195 - DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA
N. DESPACHO: - E-MAIL: - TLF: -
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/53887
URL WEB: -
3. DESCRIPTOR

Métodos y corrientes en el análisis lingüístico.

4. SITUACIÓN
4.1 PRERREQUISITOS:
-
4.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
Metodología del Análisis Lingüístico es una asignatura optativa del segundo ciclo de la titulación de Filología Hispánica. Asimismo, puede ser elegida como asignatura de libre configuración por estudiantes de otras titulaciones. Por último, también pueden matricularse en ella alumnos procedentes de universidades extranjeras que se encuentran realizando una estancia temporal en la Universidad de Jaén, al amparo de los distintos programas de movilidad existentes al efecto. Dada esta pluralidad de potenciales situaciones curriculares, creemos que la opción didácticamente más útil a la hora de planificar esta materia es renunciar a presuponer conocimientos previos de la misma por parte de los alumnos. De hecho, lo previsible es que hayan tenido un contacto relativamente limitado, en contextos de instrucción reglada, con los conceptos y métodos propios del análisis lingüístico desde la perspectiva propia de la lingüística general, salvo en el caso de que hayan cursado ya la asignatura Lingüística (troncal de primer curso para todas las titulaciones de Filología), en donde se lleva a cabo una presentación sintética y aproximativa de los mismos. Por tanto, esta asignatura optativa permite a los alumnos acceder, desde una perspectiva generalista (no circunscrita al estudio de un idioma determinado y la tradición académica correspondiente), a los métodos de análisis empleados en la investigación lingüística contemporánea, particularmente en parcelas tales como la psicolingüística, la tipología, etc., que prácticamente no reciben atención en ninguna otra asignatura del plan de estudios. Este hecho constituye sin duda un aspecto clave a la hora de valorar la relevancia de esta asignatura dentro del conjunto de la titulación.
4.3 RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
Se recomienda que los estudiantes dispongan de un pleno dominio instrumental de la lengua vehicular de la docencia (el español), tanto en lo relativo a la expresión oral y escrita como a la capacidad de lectura y escucha comprensiva. Se recomienda asimismo el dominio de al menos una segunda lengua de relevancia en los ámbitos académicos (preferiblemente, el inglés). Por último, se recomiendan cualesquiera otras capacidades académicas generales propias del estudiante que ha accedido a la formación universitaria.
5. COMPETENCIAS
5.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
1) Habilidad para buscar adecuadamente las fuentes de información, en lo que concierne tanto a los recursos bibliográficos y hemerográficos disponibles en las bibliotecas convencionales como al material en red (bases de datos en Internet, revistas digitales, webs, etc.); capacidad para juzgarlas críticamente y utilizarlas en la ampliación de los conocimientos y en los procesos de investigación. 2) Habilidad para construir de forma estructurada y concisa un argumento y saberlo contrastar y defender con datos relevantes. 3) Capacidad para obtener información compleja de diferentes tipos, saberla manejar de forma sistemática y estructurada, utilizarla de forma crítica y, a partir de aquí, aprender a construir conocimiento (en forma de trabajos de investigación, ensayos, etc.). 4) Capacidad para emitir juicios fundados que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
5.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  • Cognitivas (Saber): 1) Conocer los principios teóricos y metodológicos del análisis lingüístico.
  • Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): 1) Localizar, manejar y sintetizar información relativa a la metodología del análisis lingüístico. 2) Llevar a cabo lecturas comprensivas de textos argumentativos de carácter académico sobre la materia objeto de la asignatura. 3) Redactar (de manera correcta, clara y coherente) textos argumentativos de carácter académico sobre la materia objeto de la asignatura.
  • Actitudinales (Ser): 1) Tomar conciencia de la dimensión social de la actividad científica en general, y de la investigación lingüística en particular. 2) Reconocer y valorar críticamente las conexiones entre la metodología del análisis lingüístico y otras disciplinas afines. 3) Adoptar una actitud favorable hacia el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo en el ámbito académico del análisis lingüístico.
6. OBJETIVOS

a) Adentrarse en los procedimientos metodológicos usados habitualmente en las actividades investigadoras de las principales orientaciones de la lingüística. b) Tomar conciencia de la relevancia de la perspectiva epistemológica en el conjunto de la investigación lingüística contemporánea. c) Familiarizarse con la terminología y los conceptos básicos de las distintas vertientes del análisis lingüístico. d) Reconocer la pluralidad de enfoques metodológicos existentes en la lingüística actual, en virtud de factores tales como el nivel de análisis considerado, los presupuestos teóricos de partida, el tipo de datos recabados, el procesamiento (cuantitativo o cualitativo) de los mismos, etc.

7. METODOLOGÍA

NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:

SEGUNDO CUATRIMESTRE:

Nº de Horas:
113

  • Clases Teóricas: 21
  • Clases Prácticas:21
  • Exposiciones y Seminarios:9
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):9
    • Colectivas:9
    • Individuales:
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesor:
    • Sin presencia del profesor:
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:40
    • Preparación de Trabajo Personal:10
    • ...
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:3
    • Exámenes orales (control de Trabajo Personal):

 

8. TÉCNICAS DOCENTES

  • Sesiones académicas teóricas: 21
  • Sesiones académicas prácticas: 21
  • Exposición y debate: 9
  • Visitas y excursiones:
  • Tutorías especializadas: 9
  • Controles de lecturas obligatorias:
  • ...

DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:

Como se sabe, el concepto de crédito europeo computa no sólo las clases impartidas por el profesor, sino, de manera especial, las horas de trabajo del alumno; es decir, tanto las incluidas como sesiones académicas programadas en el horario oficial como las horas de preparación de las correspondientes actividades docentes. Consecuentemente, aunque las sesiones académicas presenciales (teóricas y prácticas) sigan ocupando un peso prioritario en la metodología docente, es conveniente contemplar otras técnicas más flexibles y participativas, acordes con el nuevo enfoque didáctico. Asimismo, y dado que ha de fomentarse el trabajo personal del alumno y la autonomía del aprendizaje (entre otras razones, porque la actividad presencial de corte magistral es manifiestamente insuficiente para satisfacer los objetivos de la asignatura), se contemplan una serie de técnicas docentes adicionales, que van desde las lecturas obligatorias que habrán de ser objeto del correspondiente control académico (lo que permitirá a los estudiantes un contacto directo con fuentes de referencia fundamentales en este campo de estudio) hasta los comentarios de textos, cuestionarios, debates, etc.

9. BLOQUES TEMÁTICOS

PARTE I: INTRODUCCIÓN

PARTE II: NIVELES DEL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

PARTE III: EL ESTUDIO DEL SUJETO HABLANTE

PARTE IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPOLÓGICA

10. BIBLIOGRAFÍA
10.1 GENERAL:
  • Language: its structure and use. Edición: 5th. ed., [International student ed.]. Autor: Finegan, Edward. Editorial: Boston [etc.] : Thomson Wadsworth, 2008  (C. Biblioteca)
  • The world atlas of language structures. Edición: -. Autor: -. Editorial: Oxford: Oxford University Press, cop. 2005  (C. Biblioteca)
  • A Frequency Dictionary of Spanish. Edición: -. Autor: DAVIES, Mark. Editorial: Routledge
  • The new handbook of second language acquisition. Edición: 2nd ed.. Autor: -. Editorial: Bingley (United Kingdom) : Emerald, 2009  (C. Biblioteca)
  • Linguistics. Edición: -. Autor: BAKER, Anne E. & Kees HENGEVELD (eds.). Editorial: Wiley-Blackwell
10.2 ESPECÍFICA:
  • The Handbook of Linguistcs. Edición: -. Autor: ARONOFF, M. & J. REES-MILLER. Editorial: Blackwell
  • Functional discourse grammar: a typologically-based theory of language structure. Edición: -. Autor: Hengeveld, Kees. Editorial: Oxford ; New York : University of Oxford, 2008  (C. Biblioteca)
  • The Noun Phrase. Edición: -. Autor: RIJKHOFF, Jan. Editorial: Oxford University Press
  • Análisis de la conversación. Edición: -. Autor: Tusón, Amparo. Editorial: Barcelona: Ariel, D.L. 1997  (C. Biblioteca)
11. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los conocimientos de los alumnos en relación con la actividad teórica presencial de la asignatura Metodología del análisis lingüístico se llevará a cabo preferiblemente a través del procedimiento de examen (sólo cuando se den ciertas condiciones, especificadas en el punto 2 de los criterios de evaluación, podrá plantearse la posibilidad de llevar a cabo un procedimiento de evaluación continua). El carácter cuatrimestral de la asignatura desaconseja su división en parciales, por lo que se hará un único examen final en cada convocatoria oficial. Por lo que respecta al formato de examen, éste puede incluir pruebas como las siguientes: definición de términos básicos, pruebas objetivas (tipo test), análisis crítico de textos, preguntas de respuesta breve, preguntas de respuesta desarrollada, pruebas de ensayo, etc. El procedimiento de evaluación y el baremo se concretarán tras ser negociados con el grupo durante las primeras semanas del curso. La decisión definitiva al respecto, una vez que se haya tomado, se hará pública por alguno de los procedimientos estipulados al efecto (Campus Virtual, tablones de anuncios del Departamento, etc.). Las fechas de los exámenes se ajustarán al calendario oficial.

En cuanto a la evaluación de la docencia práctica presencial, será objeto de negociación con el grupo durante las primeras semanas del curso. Dicha negociación fijará el procedimiento, el baremo y la incidencia sobre la puntuación total de la asignatura, y, al igual que en el caso de la evaluación de los contenidos teóricos, la decisión finalmente tomada se hará pública por alguno de los procedimientos estipulados al efecto. No obstante la existencia de ese margen de negociación con el grupo, cabe apuntar que la propuesta inicial del profesor consiste en la realización de un comentario crítico a partir de unos materiales representativos de alguno de los procedimientos de análisis actualmente vigentes en la lingüística contemporánea. Dicho comentario se llevaría a cabo en la misma convocatoria de examen (junto con la prueba evaluativa teórica) y supondría un 30% de la calificación total.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

Si bien se ha advertido en el epígrafe anterior que la concreción de los aspectos fundamentales de la evaluación está sujeta a la eventual negociación con el grupo, cabe reconocer asimismo que dicha negociación ha de acomodarse a una serie de criterios y pautas que pueden ser fijados de antemano. A saber:

1. Dado que las calificaciones en actas tienen carácter individual y han de ser susceptibles de revisión académica y/o administrativa, las actuaciones de los estudiantes destinadas a la evaluación del rendimiento académico han de tener necesariamente carácter individual y presentarse en soporte perdurable. Eso significa que no se llevarán a cabo evaluaciones basadas en trabajos en grupo ni en pruebas exclusivamente orales.

2. La evaluación de contenidos teóricos en formato de evaluación continua sólo resulta viable cuando el número de alumnos se circunscriba a unos límites asequibles para un seguimiento efectivo e individualizado, por parte del profesor o profesores implicados en la materia, de las actuaciones evaluables de los estudiantes. Dicho límite queda fijado aquí, convencionalmente, en quince alumnos. Si el número de estudiantes matriculados en la asignatura supera dicha cifra, la evaluación de contenidos teóricos ha de llevarse a cabo necesariamente mediante formato de examen, en las convocatorias oficialmente estipuladas al efecto por las autoridades académicas competentes, sin que ello sea óbice para la introducción de otros componentes evaluativos adicionales (control de lecturas, asistencia, trabajos académicos voluntarios, etc.).

3. La evaluación de las distintas vertientes de la asignatura responderá a unas proporciones mínimas. En concreto, la evaluación de los contenidos teóricos nunca será inferior al 50% del total de la calificación; los controles de lecturas, de existir, supodrán como máximo un 20% del total de la calificación.

4. La evaluación mediante pruebas objetivas (tipo test de elección múltiple) deja abierta a la negociación con los estudiantes dos vías posibles de corrección, a saber:

a) Con penalización de errores, de acuerdo con la fórmula estadística estándar para estos casos:

[A – (E/O-1)/N]·10; donde A= aciertos; E= errores; O= opciones por item; N= nº total de items.

b) Sin penalización de errores, pero situando entonces el punto de corte en el 60% (es decir, que será necesario acertar el 60% de los items para alcanzar el 50% de la calificación).

5. No se contemplará ningún tipo de opcionalidad en las pruebas evaluativas. Eso significa que, una vez negociado con el grupo el procedimiento de evaluación, éste tendrá vigencia para todo el grupo y se mantendrá vigente en todas las convocatorias vinculadas académicamente al mismo. Todos los estudiantes, pues, deberán llevar a cabo el mismo tipo de actividades evaluativas. Dicho en lenguaje informal, “evaluación negociada no significa, en absoluto, evaluación a la carta”.

6. La asistencia regular a las actividades presenciales teóricas y prácticas, la participación activa en actividades en grupo y la elaboración de trabajos de carácter voluntario a lo largo del curso actuarán como un factor de incidencia al alza de carácter discrecional a criterio del profesor, hasta un máximo del 30% sobre la nota obtenida mediante técnicas regulares de evaluación del rendimiento. Este componente discrecional actuará asimismo en la eventual concesión de la calificación Matrícula de Honor en los términos legalmente estipulados.

7. Todos los factores relativos a la evaluación no contemplados expresamente en los presentes criterios serán susceptibles de especificación durante el proceso de negociación con el grupo.

12. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL

-

13. TEMARIO DESARROLLADO

PARTE I: INTRODUCCIÓN

1. La cientificidad de la lingüística: cuestiones epistemológicas.

 

PARTE II: NIVELES DEL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

2. Métodos experimentales en el análisis del significante.

3. Técnicas de investigación en gramática y semántica: la dicotomía competencia/corpus.

4. Fundamentos del análisis del discurso.

 

PARTE III: EL ESTUDIO DEL SUJETO HABLANTE

5. La investigación psicolingüística: de los estudios de caso al diseño experimental.

6. Acercamientos cuantitativos y cualitativos a la realidad social de las lenguas: análisis variacionista frente al método etnográfico.

 

PARTE IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPOLÓGICA

7. Obtención y tratamiento de los datos en tipología: glosas y gramáticas de referencia.

8. La muestra representativa de lenguas: criterios y límites.

 

14. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

            Se prevé un seguimiento personalizado del alumno a través del trabajo cotidiano en clase, las tutorías (individuales y colectivas) y demás actividades académicas, con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos previstos.