
Menú local
Guía docente 2012-13 - 12312022 - Sintaxis del español
TITULACIÓN: | Grado en Filología hispánica |
CENTRO: | FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN |
CURSO: | 2012-13 |
ASIGNATURA: | Sintaxis del español |
NOMBRE: Sintaxis del español | |||||
CÓDIGO: 12312022 | CURSO ACADÉMICO: 2012-13 | ||||
TIPO: Obligatoria | |||||
Créditos ECTS: 6.0 | CURSO: 3 | CUATRIMESTRE: PC | |||
WEB: http://dv.ujaen.es/ |
NOMBRE: CONTI JIMÉNEZ, MARIA DEL CARMEN | ||
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable] | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 008 | E-MAIL: cconti@ujaen.es | TLF: 953211837 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/77472 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~cconti/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3075-3575 | ||
NOMBRE: FELÍU ARQUIOLA, ELENA | ||
IMPARTE: Teoría | ||
DEPARTAMENTO: U114 - FILOLOGÍA ESPAÑOLA | ||
ÁREA: 567 - LENGUA ESPAÑOLA | ||
N. DESPACHO: D2 - 0-33 | E-MAIL: efeliu@ujaen.es | TLF: 953211831 |
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/57875 | ||
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~efeliu/ | ||
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3711-041X |
Sintaxis del español es una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS de tercero del Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Jaén. Forma parte de la materia obligatoria de Lengua española, junto a las asignaturas de Fonética y fonología del español (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de segundo curso), Lexicología y semántica léxica (6 créditos ECTS, primer cuatrimestre de segundo curso) y Morfología del español (6 créditos ECTS, segundo cuatrimestre de segundo curso).
Código | Denominación de la competencia |
H01 | Conocimiento teórico-práctico y avanzado de la gramática española. |
H02 | Conocimiento del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H13 | Empleo del instrumental de trabajo en lingüística descriptiva, en lingüística histórica y en lingüística aplicada. |
H14 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española, y para realizar análisis y comentarios lingüísticos, en perspectiva tanto sincrónica como histórico-comparativa. |
H15 | Capacidad para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos gramaticales, léxicos o semánticos de la lengua española, y de la historia lingüística del español. |
T04 | Capacidad de planificación del estudio y de la actividad académica. |
T05 | Capacidad para la realización de trabajos académicos, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis. |
T06 | Capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa. |
T07 | Adquisición de autonomía y juicio propio en la valoración de los contenidos académicos. |
T08 | Aplicación de las nuevas tecnologías. |
T09 | Uso correcto de las convenciones de cita bibliográfica. |
T10 | Uso eficaz de los instrumentos de referencia (diccionarios, gramáticas, corpus electrónicos, etc.). |
Resultados de aprendizaje | |
Resultado R01 | El alumno sabrá realizar una caracterización gramatical del español desde un punto de vista tanto descriptivo como teórico |
Resultado R02 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con el estudio de la lengua española desde una perspectiva sincrónica e histórica |
Resultado R03 | El alumno dominará y empleará el instrumental de trabajo relacionado con la investigación en dialectología histórica |
Resultado R07 | El alumno adquirirá un conocimiento avanzado de las características fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas del español. |
Resultado R10 | El alumno aplicará los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de la lengua española desde un punto de vista sincrónico y diacrónico, y a realizar análisis y comentarios lingüísticos |
Resultado R11 | El alumno será capaz de elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos fonéticos, fonológicos, morfológicos, sintácticos, léxicos y semánticos del español y de los dialectos históricos desde un punto de vista sincrónico y diacrónico |
Resultado R17 | El alumno planificará el estudio de manera eficaz |
Resultado R18 | El alumno realizará trabajos académicos relacionados con la lengua española, de acuerdo con las técnicas de argumentación y análisis |
Resultado R19 | El alumno tendrá capacidad de síntesis, reflexión oral y escrita, solución de problemas e intercambio de ideas de acuerdo con una actitud respetuosa y cooperativa |
Resultado R21 | El alumno aplicará las nuevas tecnologías al estudio de la lengua española |
Resultado R22 | El alumno empleará correctamente las convenciones de cita bibliográfica |
- Introducción a la sintaxis: unidades y relaciones, los constituyentes sintácticos, estructura de un sintagma, funciones sintácticas y funciones semánticas;
- Tipos de sintagmas: sintagma nominal, sintagma adjetivo, sintagma verbal, sintagma adverbial, sintagma preposicional;
- Sintaxis de la oración simple: estructura de la oración simple, tipología de la oración simple según el tipo de predicado;
- Sintaxis de la oración compuesta: características y tipología de las oraciones compuestas.
Tema 1. Introducción al estudio de la sintaxis
Tema 2. La estructura del sintagma
Tema 3. El sintagma nominal
Tema 4. El sintagma verbal (I)
Tema 5. El sintagma verbal (II). El complemento directo
Tema 6. El sintagma verbal (III). El complemento indirecto
Tema 7. El sintagma verbal (IV). El complemento de régimen verbal
Tema 8. El sintagma verbal (V). El complemento argumental locativo y el complemento circunstancial
Tema 9. El sintagma verbal (VI). El complemento predicativo
Tema 10. La sintaxis de la oración simple
Tema 11. Las oraciones atributivas
Tema 12. Las oraciones predicativas (I). Transitivas / intransitivas, reflexivas / recíprocas
Tema 13. Las oraciones predicativas (II). Activas, pasivas y medias o anticausativas
Tema 14. Las oraciones predicativas (III). Personales e impersonales
Tema 15. Oraciones coordinadas y oraciones subordinadas
Tema 16. La coordinación oracional
Tema 17. Oraciones subordinadas
ACTIVIDADES | HORAS PRESENCIALES | HORAS TRABAJO AUTÓNOMO | TOTAL HORAS | CRÉDITOS ECTS | COMPETENCIAS (códigos) |
---|---|---|---|---|---|
A01 - Clases expositivas en gran grupo
|
40.0 | 60.0 | 100.0 | 4.0 |
|
A02 - Clases en grupos de prácticas
|
20.0 | 30.0 | 50.0 | 2.0 |
|
TOTALES: | 60.0 | 90.0 | 150.0 | 6.0 |
Clases teórico-prácticas:
- Clase magistral participativa
- Exposición de contenidos teóricos y aplicación práctica con ejemplos generales
- Fomento de la participación y reflexión del alumno
- Empleo de PowerPoint
Clases prácticas:
- Planteamiento de ejercicios prácticos relacionados con el temario
- Resolución de los ejercicios por parte de los alumnos
- Participación activa de los alumnos en el aula
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales | Asistencia continuada a clase y participación activa y respetuosa en el aula. | Observación y notas del profesor | 10.0% |
Conceptos teóricos de la materia | -Dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la materia -Corrección y precisión en la expresión escrita | Examen teórico-práctico | 70.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Estructura del trabajo, empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías, empleo apropiado de los procedimientos de cita, corrección y precisión de la expresión escrita, grado de originalidad. | Trabajo | 20.0% |
Examen de carácter teórico-práctico que refleje los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas.
Trabajo escrito, individual o en grupo, que podrá ser expuesto en clase.
Asistencia continuada a las clases, participación activa en la resolución de ejercicios y actitud respetuosa hacia el profesor y los demás compañeros.
- La sintaxis. Edición: -. Autor: Hernanz, Maria Lluïsa. Editorial: Barcelona: Editorial Crítica, D.L. 1987 (C. Biblioteca)
- Aprendizaje autónomo en la materia de Lengua Española. Edición: UJA. Autor: E. Felíu, S. Fabregat, C. Conti
- Análisis sintáctico: teoría y práctica. Edición: SM. Autor: L. Gómez Torrego
- Repaso de sintaxis tradicional: ejercicios de autocomprobación. Edición: 4ª ed. Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Madrid: Arco Libros, 1999 (C. Biblioteca)
- Manual de sintaxis del español. Edición: -. Autor: Rodríguez Ramalle, Teresa María. Editorial: Madrid: Castalia, D.L. 2005 (C. Biblioteca)
- Las categorías gramaticales: relaciones y diferencias. Edición: 7ª reimp. Autor: Bosque, Ignacio. Editorial: Madrid : Síntesis , 2007 (C. Biblioteca)
- Gramática descriptiva de la lengua española. Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid: Espasa-Calpe, 1999-2000 (C. Biblioteca)
- Gramática de la lengua española. Edición: 1ª ed. en tapa dura, 12ª reimp.. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Pozuelo de Alarcón, Madrid Espasa 2009 (C. Biblioteca)
- Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Edición: 1ª ed., 2ª reimp. Autor: Real Academia Española. Comisión de Gramática. Editorial: Madrid: Espasa-Calpe, 1974 (C. Biblioteca)
- Nueva gramática de la lengua española.. Edición: -. Autor: Real Academia Española (Madrid). Editorial: Madrid: Espasa Libros, 2010 (C. Biblioteca)
- Los sintagmas del español. Edición: 2ª ed.. Autor: Fernández Leborans, María Jesús. Editorial: Madrid : Arco libros, 2009 (C. Biblioteca)
- Los determinantes. Edición: Madrid : Arco Libros, D.L. 1999. Autor: Leonetti, Manuel. Editorial: - (C. Biblioteca)
- El aspecto gramatical de la conjugación. Edición: -. Autor: García Fernández, Luis. Editorial: Madrid: Arco, 1998 (C. Biblioteca)
- Las formas no personales del verbo. Edición: -. Autor: Rodríguez Ramalle, Teresa María. Editorial: Madrid : Arco Iris, D.L. 2008 (C. Biblioteca)
- Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente. Edición: -. Autor: Porto Dapena, José-Alvaro. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- El complemento circunstancial. Edición: -. Autor: Porto Dapena, José Alvaro. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Cláusulas y oraciones. Edición: -. Autor: Rojo, Guillermo. Editorial: Santiago de Compostela: Universidad, D.L. 1978 (C. Biblioteca)
- Estudios de gramática funcional del español. Edición: 3ª ed., [3ª reimp.]. Autor: Alarcos Llorach, Emilio. Editorial: Madrid: Gredos, 1987 (C. Biblioteca)
- Valores gramaticales de 'se'. Edición: 1ª ed., 4ª reimp.. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid : Arco Libros, 2005. (C. Biblioteca)
- La impersonalidad gramatical: descripción y norma. Edición: -. Autor: Gómez Torrego, Leonardo. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1992 (C. Biblioteca)
- El orden de las palabras en español. Edición: -. Autor: Contreras, Heles. Editorial: Madrid: Cátedra, D.L. 1978 (C. Biblioteca)
- La oración simple. Edición: -. Autor: González Calvo, José Manuel. Editorial: Madrid: Arco Libros, D.L. 1993 (C. Biblioteca)
- Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Edición: 2ª ed. Autor: Gutiérrez Ordóñez, Salvador. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2000 (C. Biblioteca)
- La oración compuesta y compleja. Edición: 4ª ed. Autor: Martinez, José A.. Editorial: Madrid: Arco Libros, 2005 (C. Biblioteca)
Semana | A01 - Clases expositivas en gran grupo | A02 - Clases en grupos de prácticas | Trabajo autónomo | Observaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Nº 1 24 - 30 sept. 2012 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Presentación de la asignatura -Tema 1 y comienzo del tema 2 -Ejercicios del tema 1 (Prueba de autoevaluación) | |
Nº 2 1 - 7 oct. 2012 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Tema 2 y comienzo del tema 3 -Ejercicios de los temas 2 y 3 | |
Nº 3 8 - 14 oct. 2012 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | -Continuación del tema 3 -Ejercicios del tema 3 - Orientación para la elaboración de trabajos | |
Nº 4 15 - 21 oct. 2012 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Temas 4 y 5 -Ejercicios de los temas 4 y 5 obligatoria | |
Nº 5 22 - 28 oct. 2012 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | -Tema 6 -Ejercicios del tema 6 (realizados en casa y expuestos en clase) | |
Nº 6 29 oct. - 4 nov. 2012 |
3.0 | 1.0 | 5.0 | -Temas 7 y 8 -Ejercicios de los temas 7 y 8 | |
Nº 7 5 - 11 nov. 2012 |
2.0 | 2.0 | 5.0 | -Tema 9 -Ejercicios del tema 9 | |
Nº 8 12 - 18 nov. 2012 |
2.0 | 2.0 | 9.0 | -Temas 10 y 11 -Ejercicios de los temas 10 y 11 (parte realizados en casa y expuestos en clase) | |
Nº 9 19 - 25 nov. 2012 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 12 y comienzo del tema 13 -Ejercicios de los temas 12 y 13 | |
Nº 10 26 nov. - 2 dic. 2012 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Continuación del tema 13 y tema 14 -Ejercicios de los temas 13 y 14 | |
Nº 11 3 - 9 dic. 2012 |
3.0 | 1.0 | 7.0 | -Tema 15 -Ejercicios del tema 15 | |
Nº 12 10 - 16 dic. 2012 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 16 y comienzo del Tema 17 -Ejercicios del tema 16 | |
Nº 13 17 - 21 dic. 2012 |
3.0 | 1.0 | 6.0 | -Tema 17 -Ejercicios del tema 17 | |
Período no docente: 22 dic. 2012 - 6 ene. 2013 | |||||
Nº 14 7 - 11 ene. 2013 |
2.0 | 2.0 | 7.0 | Prácticas con distintos modelos de examen | |
Total Horas | 37.0 | 19.0 | 84.0 |