
Menú local

COMPETENCIAS
Código | Denominación de la competencia |
---|---|
1.1. | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
1.2. | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
2.1. | Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social. |
3.1. | Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en Fisioterapia. Comprender los principios de la Biomecánica y la Electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia. |
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Código | Resultado de aprendizaje |
---|---|
Resultado 1.2.a. | Aplica los conocimientos de forma profesional a su trabajo o vocación. Elabora y defiende argumentos y resuelve problemas dentro de su área de estudio. |
Resultado 2.3.a. | Comprende los métodos y actuaciones dentro de la fisioterapia que van encaminadas a conseguir la recuperación del individuo y a la promoción y mantenimiento de su salud. |
Resultado 3.1.a. | Conoce los fundamentos, procedimientos, interpretación y valores de referencia en la biomecánica articular. |
CONTENIDO TEÓRICO
UNIDAD TEMÁTICA I.- GENERALIDADES.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA.
TEMA 2. DIMESIONES CORPORALES.
TEMA 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA APLICADOS AL ESTUDIO DEL APARATO LOCOMOTOR (I).
TEMA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CLÁSICA APLICADOS AL ESTUDIO DEL APARATO LOCOMOTOR (II).
TEMA 5. CONCEPTOS BÁSICOS DEL ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES APLICADOS AL ESTUDIO DE LOS TEJIDOS DEL APARATO
LOCOMOTOR.
UNIDAD TEMÁTICA II.- BIOMECÁNICA ESTRUCTURAL
TEMA 6. BIOMECÁNICA ÓSEA.
TEMA 7. BIOMECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS ARTICULARES (I).
TEMA 8. BIOMECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS ARTICULARES (II).
TEMA 9. BIOMECÁNICA DE LOS TENDONES Y LIGAMENTOS.
TEMA 10. PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DEL MÚSCULO (I).
TEMA 11. PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DEL MÚSCULO (II).
UNIDAD TEMÁTICA III.- BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TEMA 12. CINEMATICA Y BIOMECÁNICA GENERAL DEL RAQUIS.
TEMA 13. BIOMECANICA GENERAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
TEMA 14. CINEMÁTICA Y BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA CERVICAL.
TEMA 15. - BIOMECÁNICA DEL TÓRAX Y DEL RAQUIS TORÁCICO.
TEMA 16. CINEMÁTICA DE LA COLUMNA LUMBAR Y LUMBO-SACRA.
TEMA 17. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR
UNIDAD TEMÁTICA IV: BIOMECÁNICA DEL MIEMBRO SUPERIOR Y CINTURA ESCAPULAR
TEMA 18. BIOMECÁNICA DE LA CINTURA ESCAPULAR.
TEMA 19. BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN ESCÁPULO-HUMERAL.
TEMA 20. BIOMECÁNICA DEL CODO.
TEMA 21. BIOMECÁNICA DE LA MUÑECA.
TEMA 22. BIOMECÁNICA DE LA MANO Y DEDOS.
UNIDAD TEMÁTICA V: BIOMECÁNICA DEL MIEMBRO INFERIOR Y CINTURA PÉLVICA.
TEMA 23. - BIOMECÁNICA DE LA CINTURA PÉLVICA.
TEMA 24. - BIOMECÁNICA DE LA CADERA.
TEMA 25. - BIOMECÁNICA DE LA RODILLA.
TEMA 26. - BIOMECÁNICA DEL TOBILLO.
TEMA 27.- BIOMECÁNICA DEL PIE Y DE LOS DEDOS.
TEMA 28. - BIOMECANICA DE LA POSTURA Y DE LA MARCHA.
UNIDAD TEMÁTICA VI: BIOMECÁNICA DEPORTIVA
TEMA 29. - LA BIOMECÁNICA Y EL ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO.
TEMA 30. - TIPOS DE ANÁLISIS BIOMECÁNICOS APLICADOS AL DEPORTE.
TEMA 31. - BIOMECÁNICA DE GESTOS MOTORES BÁSICOS.
CONTENIDO PRÁCTICO
PRACTICA 1. ANTROPOMETRÍA.
PRACTICA 2. VALORACIÓN ISOCINÉTICA.
PRACTICA 3. ANÁLISIS CINÉTICO DEL MOVIMIENTO: SALTO, CARRERA Y MARCHA HUMANA.
PRACTICA 4. BIOMECÁNICA ARTICULAR Y GONIOMETRÍA.
PRACTICA 5. ESTUDIO DE LA HUELLA PLANTAR Y BIOMECANICA DEL PIE.
PRACTICA 6. BIOMECÁNICA NORMAL Y BALANCE MUSCULAR.
PRACTICA 7. BIOMECÁNICA NORMAL Y CADENAS MUSCULARES.
PRACTICA 8. BIOMECÁNICA NORMAL Y APLICACIÓN DE TRABAJO PROPIOCEPTIVO.
PRACTICA 9. BIOMECÁNICA NORMAL Y BIOMECANICA RESPIRATORIA.
PRACTICA 10. BIOMECANICA DEL EQUILIBRIO.
METODOLOGÍAS DOCENTES
Código | Denominación de la metodología |
---|---|
M1 | Clases magistrales |
M2 | Exposición de teoría y ejemplos generales |
M6 | Actividades prácticas |
M9 | Laboratorios |
M12 | Presentaciones / Exposiciones |
M17 | Aclaración de dudas |
Actividad docente | Horas presenciales |
---|---|
A1 ¿ Clases expositivas en gran grupo | 30.0 |
A2 ¿ Clases en grupos de prácticas/pequeño grupo | 30.0 |
Total | 60.0 |
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ASPECTO | CRITERIOS | INSTRUMENTO | PESO |
---|---|---|---|
Conceptos teóricos de la materia | Conocimiento, razonamiento, análisis/síntesis; trabajos relacionados. | Preguntas (múltiple, corta, desarrollo); exposición clara. | 60.0% |
Realización de trabajos, casos o ejercicios | Trabajos vinculados a la docencia teórico-práctica. | Exposición ordenada y clara. | 10.0% |
Prácticas de laboratorio/campo/TIC | Conocimientos prácticos. Ausencia no justificada penaliza. | Caso clínico; control de asistencia. | 30.0% |
Información detallada
Prueba teórica (60 %): examen escrito con preguntas de opción múltiple, respuesta corta, láminas mudas y desarrollo de contenidos, valorando conocimientos, expresión escrita, estructura, razonamiento y síntesis.
Trabajo grupal (10 %): realización y defensa de un trabajo vinculado a la docencia teórico-práctica.
Prácticas (30 %): asistencia obligatoria y examen práctico; ausencias injustificadas causarán penalización; se valorará orden y capacidad de respuesta.
Para aprobar la asignatura, examen teórico y prácticas (asistencia y examen), deben estar superados con un 5.
Se valorará la realización de un examen parcial. La nota de éste, sólo se guardará para la conv ordinaria I correspodiente al año académico.
No se guardan notas de trabajos ni prácticas para años siguientes, salvo que el profesor entrante, así lo decida.
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.
SISTEMA DE EVALUACIÓN GENERAL
Aspecto | Ponderación mínima | Ponderación máxima |
---|---|---|
S2 ¿ Conceptos teóricos de la materia | 60.0 | 60.0 |
S3 ¿ Realización de trabajos, casos o ejercicios | 10.0 | 10.0 |
S4 ¿ Prácticas de laboratorio/ordenador | 30.0 | 30.0 |
- Biomeca?Nica, Bases Del Movimiento Humano . Autor: Hamill, Joseph. Editorial: Wolters Kluwer.
- Biomeca?Nica Cli?Nica De Los Tejidos Y Las Articulaciones Del Aparato Locomotor . Autor: Miralles Marrero, Rodrigo C.. Editorial: Masson.
- Biomeca?Nica Del Movimiento Humano : De Williams Y Lissner. Autor: Le Veau, Barney. Editorial: Trillas.
- Biomeca?Nica Y Bases Neuromusculares De La Actividad Fi?Sica Y El Deporte . Autor: Izquierdo Redi?n, Mikel.. Editorial: Me?dica Panamericana.
- Anatomi?A Para El Movimiento . Autor: Calais-Germain, Blandine.. Editorial: Los libros de la liebre de marzo.
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es