Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
11013002-Trabajo social y cooperación al desarrollo
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
11013002
Nombre:
Trabajo social y cooperación al desarrollo
Centro:
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Titulación:
Grado en Trabajo social
Curso:
4
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Optativa
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Temporalidad:
-
Plataforma de teleformación:
-
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
-




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
SAMPEDRO PALACIOS, CRISTINA BELÉN
Departamento:
U126 - PSICOLOGÍA
Área:
813 - TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Categoría:
PROFESOR SUSTITUTO
Despacho:
C5 - 017
Correo-e:
cbsamped@ujaen.es
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
RUIZ SEISDEDOS, SUSANA
Departamento:
U138 - DERECHO PÚBLICO Y D. PRIVADO ESPECIAL
Área:
070 - CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D3 - 250
Correo-e:
suruiz@ujaen.es
Teléfono:
953212997
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular correspondiente.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Descolonización, Desarrollo y deuda externa. El impacto de la globalización neoliberal en el desarrollo. Estado y nuevas formas de gobernanza. Los organismos internacionales de cooperación al desarrollo. Política Internacional y Comunitaria en materia de cooperación. La Cooperación Española para el Desarrollo. Las ONGD,s y la participación en la cooperación. Trabajo Social Comunitario y Cooperación para el Desarrollo. Diseño de proyectos de cooperación y desarrollo local según el Enfoque del Marco Lógico. Experiencias de buenas prácticas de cooperación y desarrollo: comercio justo, turismo responsable, micro-créditos y otras experiencias de desarrollo comunitario.
Prerrequisitos
-




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE
Código Denominación de la competencia
E10 Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
E12 Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo como cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
E14 Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
E17 Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
E20 Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
E25 Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multi-organizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.
E28 Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
E31 Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del trabajo social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
E5 Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con otros profesionales.
G2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
 
Resultados de aprendizaje
Resultado TRA COO1 Conoce y entiende los nuevos marcos de relación entre la Cooperación, la democracia, gobernabilidad.
Resultado TRA COO2 Conoce la realidad de la cooperación al desarrollo y su evolución en función de los cambios producidos en los contextos nacionales e internacionales.
Resultado TRA COO3 Identifica el sistema internacional de cooperación y ayuda al desarrollo y la articulación de la política española con la europea.
Resultado TRA COO4 Conoce los fundamentos y componentes de la Política de Cooperación al Desarrollo en España.
Resultado TRA COO5 Conoce las especificidades de los proyectos de cooperación al desarrollo y poder diseñar proyectos en el ámbito de la competencia profesional del Trabajador Social.




DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Bloque. Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo

Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo

Diversidad de género, cultural, relativismo cultural y etnocentrísmo

Realidades con la que se trabaja en Cooperación Internacional

Pobreza y desigualdad 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Modalidades de intervención en cooperaicón 

Ámbitos de intervención en cooperación para el desarrollo

Metodologías de intervención en cooperación para el desarrollo

Enfoque del marco lógico

Las ONGD's y la participación en la cooperación.

Experiencias de buenas prácticas de cooperación y desarrollo: Comercio justo, turismo responsable, micrro-créditos y otras experiencias de desarrollo comunitario.

Bloque. Política Social y Coopración al Desarrollo

Introducción. Aclaraciones conceptuales.

El nacimiento de la ayuda y la cooperación al desarrollo.

Los Organismos Internacionales de cooperación al desarrollo: Política internacional y comunitaria en materia de cooperación.

Descolonización, Desarrollo y deuda externa. 

El impacto de la globalización neoliberal en el desarrollo.

Estado y nuevas formas de gobernanza.

Los organismos internacionales de cooperación al desarrollo.

Política Internacional y Comunitaria en materia de cooperación.

La Cooperación Española para el Desarrollo. 

Práctica

Bloque. Trabajo Social y Cooperación al Desarrollo

  • Actividades prácticas relacionadas con noticias de actualidad nacional e internacional.
  • Visionado de films, documentales, entrevistas relacionadas con los contenidos teóricos.
  • Análisis de cultural desde el enfoque de relativismo cultural vs etnocentrísmo.
  • Aplicación del enfoque del Marco Lógico a casos expuestos en clase. 

Bloque. Política Social y Cooperación al Desarrollo

  • Actividades prácticas relacionadas con noticias de actualidad nacional e internacional.
  • Visionado de films, documentales, entrevistas relacionados con los contenidos teóricos. 
  • Análisis de lecturas recomendadas según los contenidos teóricos.




METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Actividades expositivas de la profesora y del alumnado (exposiciones teóricas, seminarios, presentación de trabajos) * Actividades prácticas * Tutorización (seguimiento conjunto profesorado-alumnado tanto individual como en pequeños grupos) * Trabajo personal (trabajo individual o en equipo, preparación de presentaciones, estudio personal, ) Las prácticas consistirán en: -Realización de ensayos. -Realización y comentario de lecturas. -Análisis de documentos: prensa, normativa. -Debates en clase. -Ejercicios prácticos sobre una materia determinada. -Presentaciones orales de temas de interés. -Visualización y debates sobre documentales. En esta asignatura no se podrán utilizar dispositivos electrónicos sin la autorización del/la docente, por lo que el uso de los mismos podrá suponer la expulsión del aula. Durante las clases no está permitido comer. Se debe tener una actitud respetuosa y adecuada al ámbito universitario.
Metodologías docentes
ACTIVIDADES HORAS PRESEN­CIALES HORAS TRABAJO AUTÓ­NOMO TOTAL HORAS CRÉDITOS ECTS COMPETENCIAS (códigos)
A1 - Clases expositivas en gran grupo
 
  • M1 - Clases magistrales
  • M2 - Exposición de teoría y ejemplos generales
  • M3 - Actividades introductorias
35.0 55.0 90.0 3.6
  • E14
  • E25
  • E5
A2 - Clases en grupos de prácticas
  • M12 - Presentaciones / exposiciones
  • M13 - Otros
  • M6 - Actividades prácticas
  • M8 - Debates
15.0 25.0 40.0 1.6
  • E10
  • E12
  • E17
  • E20
  • E28
  • E31
A3 - Tutorías colectivas con 0% de presencialidad
  • M14 - Supervisión de trabajos dirigidos
  • M17 - Aclaración de dudas
  • M18 - Comentarios de trabajos individuales
7.5 12.5 20.0 0.8
  • G2
TOTALES: 57.5 92.5 150.0 6.0  
Actividades formativas
-




SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o participación en actividades presenciales y/o virtuales Asistencia y participación presencial Lista de clase 0.0%
Conceptos teóricos de la materia Conocimientos teóricos Prueba de conocimientos 60.0%
Realización de trabajos, casos o ejercicios Conocmientos prácticos Realización de trabajos y ejercicios 40.0%
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter oficial
 
Sistemas de evaluación (general)

Sistema de evaluación

Ponderación mínima

Ponderación máxima

S1 Asistencia y/o participación

0

20

S2 Conceptos teóricos de la materia

40

90

S3 Realización de trabajos, casos o ejercicios

0

40





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Cooperacio?N Al Desarrollo Y Trabajo Social . Autor: Izquierdo Collado, Juan de Dios. Editorial: Ediciones Acade?micas.


  2. Diccionario De Accio?N Humanitaria Y Cooperacio?N Al Desarrollo. Editorial: Icaria.


  3. Cooperación Internacional Al Desarrollo Y Cohesión Social Europea. Premisas Comprensivas Y Praxis De. Edición: Sanz y Torres. Autor: Morcillo Martínez, Juana María; Pérez Viejo, Jesús Manuel; Torres Kumbrián, Rubén Darío; Urios de la, 2019.


  4. Formas De Cooperación Al Desarrollo Y Funciones Del Trabajo Social. Edición: Universitas. Autor: Ángel Montes del Castillo y Alberto Montes Martínez, 2020.
Bibliografía complementaria
  1. Nuevas Herramientas De La Cooperacio?N Al Desarrollo: ¿Nuevo Rol De Los Actores?. Editorial: Entimema.


  2. Los Nuevos Actores En La Cooperacio?N Internacional : El Papel De Los Gobiernos Locales Y Regionales . Editorial: Los libros de la Catarata.


  3. Organizacio?N Y Gestio?N En Andaluci?A De Las Poli?Ticas Pu?Blicas De Cooperacio?N Al Desarrollo . Autor: Ruiz Seisdedos, Susana. Editorial: Instituto Andaluz de Administracio?n Pu?blica.


  4. Primero La Gente: Variables Sociolo?Gicas En El Desarrollo Rural. Editorial: Fondo de Cultura Econo?mica.


  5. Desarrollo Local Y Cooperacio?N Internacional . Editorial: Universidad de Murcia.


  6. La Cooperación Internacional En Tiempos De Competencia Estratégica. Entre El Interregno Hegemónico Y. Edición: Universidad de Cantabria. Autor: Corrado, A., Macciani, C., Muhr, T., Vadell, J., Buscema, C., Salazar, J. P., y Juárez, D. G. P., 2024.
    Observaciones: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yR9OEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=cooperaci%C3%B3n+internacional+y+trabajo+social&ots=1RZhD3snnz&sig=arvuSRoDxCQdKXMz1LthdTU33rQ#v=onepage&q=cooperaci%C3%B3n%20i.


  7. Estructura, Formulacio?N Y Seguimiento De Planes, Programas Y Proyectos, Con Enfoque De Marco Lo?Gico . Autor: Lo?pez Daza, Fredy Eduardo. Editorial: Editorial Universidad del Cauca.


  8. Gestión De Proyectos Con Enfoque De Marco Lógico. Autor: López Calvajar, Guillermo Antonio. Editorial: Editorial Universo Sur.


  9. Aporofobia, El Rechazo Al Pobre : Un Desafi?O Para La Democracia . Autor: Cortina Orts, Adela. Editorial: Paido?s.


  10. Sobrevivir Al Desarrollo: De La Descolonizacio?N Del Imaginario Econo?Mico A La Construccio?N De Una Sociedad Alternativa . Autor: Latouche, Serge. Editorial: Icaria.


  11. Gobernanza Global Y Desarrollo.. Autor: Ocampo, Jose? Antonio.. Editorial: D - CEPAL.


  12. Ge?Nero En La Cooperacio?N Al Desarrollo : Una Mirada A La Desigualdad . Editorial: ACSUR-Las Segovias.


  13. Derechos Humanos : Ideas Para Su Protección Internacional.. Autor: Rovira, Antonio.. Editorial: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A..




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Objetivo 13: Acción por el clima.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Objetivo 17: Alianzas para conseguir los objetivos.
Información adicional




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es