
Menú local

CONOCIMIENTOS Y CONTENIDOS | |
C 17 | Es capaz de caracterizar el terreno, realizar estudios de vibraciones y prospección sísmica, cálculos estructurales y sobre la estabilidad de obras subterráneas, planificar el método constructivo de un túnel y sus fases de ejecución. Posee conocimientos sobre el control geotécnico y la seguridad en los túneles de carreteras, así como las normativas de seguridad y salud. |
HABILIDADES Y DESTREZAS | |
HD 17 | Sabe evaluar los problemas geotécnicos y las aplicaciones integrales de la geotecnia para los ámbitos de la mecánica estructural de obras subterráneas, en la asesoría, cálculo, proyecto y optimización de soluciones en la construcción de túneles. Aplica los conocimientos de la Ingeniería del Terreno en contextos globalizados para el ámbito de infraestructuras y su planificación, mantenimiento y conservación. Conoce las aplicaciones interdependientes que abarca el área de conocimientos de Ingeniería del Terreno en las diversas funciones del Ingeniero de Minas, incluyendo la I+D+i en aplicaciones delimitadas al espacio subterráneo. |
COMPETENCIAS | |
COM03 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
COM04 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
COM06 | Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. |
COM07 | Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad. |
COM08 | Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan. |
COM17 | Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de aspectos teóricos y prácticos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados. |
COM19 | Utilizar de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación. |
COM20 | Gestionar la información y el conocimiento. |
COM22 | Definir y desarrollar el proyecto académico y profesional. |
COM25 | Conocimiento adecuado de aspectos científicos y tecnológicos de mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos, cálculo de estructuras, geotecnia, carboquímica y petroquímica. |
COM30 | Capacidad para la realización de estudios de gestión del territorio y espacios subterráneos, incluyendo la construcción de túneles y otras infraestructuras subterráneas. |
COM33 | Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. |
COM35 | Capacidad para proyectar, gestionar y dirigir la fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación y uso de explosivos y pirotecnia. |
Seis unidades temáticas, teóricas y prácticas:
1. CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO: resistencia y deformación, fracturación, sondeo y
estación geotécnica, Clasificación geomecánica y geotecnología, criterio de rotura de Mohr-Navier y Hoek-Brown, geotecnia sísmica en campo y hojas de cálculo.
2. ANÁLISIS DE VIBRACIONES Y GEOTECNIA SISMICA: cálculo sísmico y modelos del
comportamiento del terreno, deformación inicial y convergencias, diseño de cámaras, pilares y
sostenimiento, interpretación de geotecnia sísmica y programa Surfer.
3. CÁLCULO ESTRUCTURAL CON EL PROGRAMA ROCSUPPORT Y ESTABILIDAD DE OBRAS
SUBTERRÁNEAS: curvas características con modelos constitutivos, sistemas de sostenimiento y
revestimiento, zonificación geotécnica.
4. PLANIFICACIÓN Y FASES DEL MÉTODO CONSTRUCTIVO DEL TÚNEL: proceso constructivo,
bóveda y destroza con voladuras, tuneladoras, operación y escudos, proyecto de ejecución de
hastiales, bóveda, solera, contrabóveda y embocaduras, impermeabilización y revestimiento.
5. CONTROL GEOTÉCNICO: control de calidad, control ambiental del aire y ruidos, auscultación y zonificación de patologías, análisis del riesgo, equipamiento de túneles, ventilación y señalización, protección ambiental, estabilidad de taludes en embocaduras, aplicaciones de la geotecnia sísmica.
Quedan integradas en el temario teórico, mediante el desarrollo de actividades en el laboratorio y en el aula de informática.
- Clase Magistral Participativa.
- Desarrollo de Prácticas en Laboratorio de Geotecnia y prácticas de Informática en grupos reducidos.
- Desarrollo de prácticas de campo en grupos reducidos.
- Planteamiento, realización, tutorización y presentación de trabajos prácticos.
- Conferencias y Seminario.
- Evaluaciones y Exámenes.
- Sesiones de Teoría sobre los contenidos del Programa
- Sesiones Prácticas en Laboratorios Especializados o en Aulas de Informática
- Sesiones de Campo de aproximación a la realidad Industrial
- Actividades de Evaluación y Autoevaluación
- Trabajo Individual/Autónomo del Estudiante
Convocatoria I:
Examen de teoría/problemas (prueba de desarrollo), 50% de la nota final.
Prácticas de la asignatura (compendio de laboratorio, informática y campo-seminario), presentadas y defendidas de forma oral, individualmente por el alumno, 40% de la nota final.
Seguimiento individual del estudiante (actitud, asistencia y participación), 10% de la nota final.
Convocatoria II:
Examen de teoría/problemas (prueba de desarrollo), 50% de la nota final.
Prácticas de la asignatura (compendio de laboratorio, informática y campo-seminario), presentadas y defendidas de forma oral, individualmente por el alumno, 40% de la nota final.
Seguimiento individual del estudiante (actitud, asistencia y participación), 10% de la nota final.
Convocatoria III:
Examen de teoría individual online 60% de la nota final.
Prácticas de la asignatura (compendio de laboratorio, informática y campo-seminario), presentadas y defendidas de forma oral, individualmente por el alumno, 40% de la nota final.
En el caso de no haber entregado las prácticas deberán realizar dos ejercicios de problemas uno sobre una construcción estable y otro relacionado con el Seminario de prácticas dirigidas:
laboratorio, campo e informática.
Convocatoria extraordinaria:
Examen de teoría individual online 60% de la nota final.
Prácticas de la asignatura (compendio de laboratorio, informática y campo-seminario), presentadas y defendidas de forma oral, individualmente por el alumno, 40% de la nota final.
En el caso de no haber entregado las prácticas deberán realizar dos ejercicios de problemas uno sobre una construcción estable y otro relacionado con el Seminario de prácticas dirigidas:
laboratorio, campo e informática.
Evaluación única final:
Para aquellos alumnos que opten por una EVALUACIÓN ÚNICA FINAL se habilitará un sistema que consiste en una prueba objetiva teórica (50% de la nota final) y además deberán realizar dos ejercicios de problemas: uno sobre una construcción subterránea estable y otro relacionado con las prácticas dirigidas (seminario) de laboratorio-campo e informática (ambos ejercicios de problemas suponen el 50% de la nota final).
- Examen de teoría/problemas.
- Presentación y defensa de los trabajos entregables de prácticas.
- Seguimiento Individual del Estudiante.
- Fundamentos De Meca?Nica De Rocas. Autor: Coates, D.F.. Editorial: E.T.S. de Ingenieros de Minas.
- Meca?Nica De Rocas : Fundamentos E Ingenieri?A De Taludes / . Autor: Ramírez Oyangüren, Pedro.. Editorial: Red DESIR.
- Mecánica De Rocas En La Ingeniería. Edición: Stagg. Ed. Blume. Autor: Ambraseys N.N. y Hendron, A. J., Jr.
- ?The Geomechanics Classification In Rock Engineering Applications (1979). Autor: BIeniawski, Z.T..
Observaciones: II INT. CONGRESS ON ROCK MECHANICS, VOL. II. MONTREUX, SUIZA. (?Rock Mass Clasifications in rock engineering?, Simposium on Exploration for Rock Engineering, Johanesburg).. - Underground Excavations In Rock. (1980). Autor: Hoek, E. & Brown, E.T..
Observaciones: London, Instm. Mining. - Rock Slope Engineering. (1981). Autor: Hoek, E. & Bray, J..
Observaciones: London, Instm. Mining Metall.. - Moyens Nouveaux De Reconnaissance Des Massifs Rocheux. (1967). Autor: Schneider, B..
Observaciones: Anales de L`ITBTP, nº 235-236. 23 Paris. Ser:62, Jul-Aug 1967, pp 1054-1094. Inst. Tech. Batim. Trav. Publ. V20. Paris.. - Mecánica De Rocas En La Ingeniería Práctica. (1968). Autor: Stagg, K.G., Zienkiewicz, O.C., Hoek, E., Deere, D.V., Hendron A.J., Morgenstern, N.R., Rogerts, A..
Observaciones: John Wiley y Sons, London 1968. Editorial Blume (Madrid).
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es