Universidad de Jaén

Menú local


Universidad de Jaén
Guía Docente
74912005-Materiales compuestos avanzados
Curso Académico 2025-26
FICHA IDENTIFICATIVA
Datos de la asignatura:
Código:
74912005
Nombre:
Materiales compuestos avanzados
Centro:
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR (LINARES)
Titulación:
Máster Univ. en Ingeniería de los materiales y construcción sostenible
Curso:
1
Cuatrimestre:
PRIMER CUATRIMESTRE
Tipo:
Obligatoria
Idioma de impartición:
Español
Nivel PATIE:
-
Plataforma de teleformación:
Modalidad de impartición:
Presencial
Información adicional (PROF)
PROFESORADO EXTERNO NOMBRE: ALONSO HERVÁS, JUAN JAVIER NOMBRE: ÁLVAREZ DE DIEGO, SALVADOR JAVIER




PROFESORADO

COORDINACIÓN
Nombre:
IGLESIAS GODINO, FRANCISCO JAVIER
Departamento:
U122 - INGENIERÍA QUIM.,AMBIENTAL Y DE LOS MAT.
Área:
065 - CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
Categoría:
TITULAR DE UNIVERSIDAD
Despacho:
D - D-028
Correo-e:
figodino@ujaen.es
Teléfono:
953648564

EQUIPO DOCENTE
Nombre:
ALONSO HERVÁS, JUAN JAVIER
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-
Nombre:
ÁLVAREZ DE DIEGO, SALVADOR JAVIER
Departamento:
-
Área:
-
Categoría:
PROFESOR EXTERNO
Despacho:
-
Correo-e:
-
Teléfono:
-
ORCID:
-
URL web:
-




RESUMEN
Conocimientos previos y recomendaciones
La asignatura se encuadra dentro del Módulo de Materiales Estructurales y Funcionales (16 creditos obligatorios), junto con las asignaturas; Nuevas Aleaciones Metálicas, Cerámicos Avanzados y Nuevos Materiales Poliméricos. Asignatura de 4 creditos ECTS, que se imparte en el primer cuatrimestre.
Breve resumen de la asignatura (según memoria RUCT)
Introducción a los distintos métodos de fabricación de materiales compuestos. Producción delaminados. Efectos térmicos. Métodos de simulación para la producción de materialescompuestos. Ensayos de caracterización mecánica de materiales compuestos. Ensayos decaracterización térmica. Técnicas avanzadas de ensayo.
Prerrequisitos
No aplica




COMPETENCIAS / RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE

código      Denominación de la competencia

CB6         Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7         Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8         Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CE01        Adquirir conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo para las distintas familias de materiales

CE2        Conocer las técnicas de caracterización avanzadas de las propiedades de los materiales

CE3        Conocer las técnicas de procesamiento avanzadas de materiales

CE4        Conocer los métodos especializado de procesamiento de nuevos materiales

CE5        Conocer las técnicas avanzadas de análisis de materiales

CE6        Conocer métodos matemáticos de tratamiento de datos aplicados a la ingeniería de materiales

CE7         Saber evaluar y seleccionar la teoría, el método científico adecuado y la metodología precisa para la determinación de las diferentes formas de evaluación del ciclo de vida de los materiales

CE8        Conocer las propiedades más importantes de los materiales: físicas, químicas, ópticas, mecánicas, eléctricas

CE9         Adquirir conocimientos avanzados, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, para interpretar la relación entre composición y estructura de los materiales con el comportamiento que presentan

CG1         Saber aplicar los conocimientos adquiridos y serán capaces de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con conocimientos avanzados en Ingeniería de materiales y construcción sostenible

CG2        Ser capaz de interpretar conocimientos avanzados y adelantos en el campo de la ingeniería de materiales y la construcción sostenible

CG3         Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada en el campo de la ingeniería de materiales y construcción sostenible, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan

CG4         Ser capaz de evaluar y seleccionar información bibliográfica, la teoría científica adecuada y la metodología precisa en el campo de la Ingeniería de materiales y construcción sostenible, procedente de distintas fuentes.

CG5        Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento

CT2        Capacidad de organización, planificación y de gestión de la información

CT3        Capacidad para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipos de carácter interdisciplinar.

CT6        Utilizar los nuevos sistemas de información (TIC).

 

                     Resultados de aprendizaje            

Resultado R12  Ser capaces de conocer los distintos métodos de fabricación de materiales compuestos..

Resultado R13  Conocer las técnicas básicas de caracterización utilizadas en materiales compuestos.

Resultado R14  Ser capaces de evaluar las posibles mejoras de propiedades asociadas a la generación de sistemas multifásicos en el campo de los nuevos materiales compuestos.

Resultado R15  Capacidad para diseñar estrategias para el desarrollo de nuevos materiales compuestos


 





DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
Teoría

Introducción a los distintos métodos de fabricación de materiales compuestos.

  • Tipos básicos de materiales compuestos y sus propiedades.
  • Métodos de análisis de materiales compuestos.
  • Terminología empleada en los materiales compuestos.
  • Arquitecturas empleadas.
  • Características especiales.

Producción de laminados.

  • Métodos de fabricación. Moldeo por vacío. Termoconformado. Métodos de inyección de resina. Pultrusión. Moldeo por contacto.
  • Equipos para la fabricación: Consideraciones de diseño de útiles. Moldes metálicos. Moldes no metálicos. Cámaras de curado.

Métodos de simulación para la producción de materiales compuestos.

Práctica

Ensayos de caracterización mecánica de materiales compuestos.

  • Ensayos destructivos. Instrumentación de probetas. Ensayos de cortadura. Ensayos de tracción. Ensayos de flexión.
  • Ensayos no destructivos. Ultrasonidos. Otros ensayos.

Ensayos de caracterización térmica.

  • Termografías. Determinacion del coeficiente K.

Técnicas avanzadas de ensayo





METODOLOGÍAS DOCENTES Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Información adicional
Sesiones académicas teóricas: El programa de clases teóricas comprende un total de 6 bloques temáticos. Se desarrollará en el aula y consistirá, básicamente, en clases magistrales con el apoyo de medios audiovisuales (cañón de proyección). Sesiones académicas prácticas: El programa de clases teóricas se complementa con un programa de clases prácticas aplicadas, que pretende adiestrar al estudiante en el manejo de las técnicas más comunes de procesamiento y caracterización de materiales compuestos. Los contenidos prácticos se imparten en clase y en laboratorio. Salidas: El contacto con la Empresa es básico en el aprendizaje de la asignatura. En ellas, el alumno tendrá la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y de desarrollar las competencias específicas y transversales. Adquiriendo las siguientes competencias y resultados de aprendizaje: CB6, CB7,CB8, CE01, CE2, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CG1,CG2, CG3, CG4 , CG5, CT2, CT3, CT6 Resultado 12, 13, 14 y 15.
Metodologías docentes

ACTIVIDADES

HORAS PRESEN- CIALES

HORAS TRABAJO AUTÓ- NOMO

TOTAL HORAS

CRÉDITOS ECTS

COMPETENCIAS

(códigos)

A1 - Clases expositivas en gran grupo

 

75.0

 

0.0

 

75.0

 

3.0

  • CB6
  • CB7
  • CB8
  • CE01
  • CE2
  • CE3
  • CE4
  • CE5
  • CE6
  • CE7
  • CE8
  • CE9
  • CG1
  • CG2
  • CG3
  • CG4
  • CG5
  • CT2
  • CT3
  • CT6

A3 - Tutorías colectivas

25.0

0.0

25.0

1.0

 

TOTALES:

100.0

0.0

100.0

4.0

 


 

Actividades formativas

A1 - Clases expositivas en gran grupo

A3 - Tutorías colectivas





SISTEMAS DE EVALUACIÓN
Sistemas de evaluación (específico)

Para adquirir las competencias de la asignatura consideramos necesario:

1.- Asistencia y participación del alumno en clase. Este apartado será fundamental para adquirir una serie de habilidades. La puntuación será el 20% de la asignatura. (CE01)

2.- Adquirir los conceptos fundamentales: se puntuará el examen teórico de la asignatura. La puntuación será el 40% de la nota de la asignatura.(CG1; CG2; CE2; CE3; CE4; CE5; CE6; CE7; CE8; CE9; CE01) (R12; R13; R14; R15)

3.- Adquirir los conceptos fundamentales: se puntuará la entrega de informes y ejercicos de clase. La puntuación será el 20% de la nota de la asignatura. (CG1; CG2; CG3; CG4; CG5; CE01) (R12; R13; R14; R15)

4.- Aplicar los conocimientos adquiridos: se puntuará la entrega de informes de realizacion de trabajos concretos. La puntuación será el 20% de la nota de la asignatura. (CT2; CT3; CT6; CB6; CB7; CB8; CE01) (R12; R13; R14; R15)

Los alumnos que, por motivos laborales, convenientemente justificados, no puedan asistir a las clases deberán notificarlo a los profesores de la asignatura al comienzo del cuatrimestre, en lo relativo a la parte teórica, el alumno podrá acogerse a su derecho a la prueba final.

Sistemas de evaluación (general)

 

ASPECTO

CRITERIOS

INSTRUMENTO

PESO

Asistencia y/o participación

en actividades presenciales y/o virtuales

Asistencia y participación.

Hoja de asistencia.

20.0%

Conceptos teóricos de la materia

Conceptos teóricos de la materia

Examen.

40.0%

Realización de trabajos,

casos o ejercicios

Realización de trabajos,

casos o ejercicios

Trabajos de clase.

20.0%

Prácticas de laboratorio/

campo/uso de herramientas TIC

Desempeño en el uso

de herramientas TIC

Informe de realización.

20.0%





BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
  1. Introduccio?N A La Ciencia De Materiales Para Ingenieros . Autor: Shackelford, James F.. Editorial: Pearson Educacio?n.


  2. Engineering Materials 2 : An Introduction To Microstructures, Processing And Design. Autor: Ashby, Michael F.. Editorial: Butterworth-Heinemann.


  3. Estudio De Los Mecanismos De Dan?O En Materiales Compuestos . Autor: Par?s, Federico.. Editorial: Universidad de Sevilla.


  4. Disen?O Y Ana?Lisis De Materiales Compuestos. Autor: Tsai, Stephen W.. Editorial: Reverte?.


  5. Composite Materials : Science And Engineering . Autor: Chawla, Krishan Kumar. Editorial: Springer New York.


  6. Proceedings Of The 2012 Annual Conference On Experimental And Applied Mechanics . Autor: Springer. Editorial: 9786613936561.


  7. Advanced Mechanics Of Composite Materials . Autor: Vasiliev, Valery V.. Editorial: Elsevier.




OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Objetivo 2: Hambre cero.
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Objetivo 12: Producción y consumo responsable.
Información adicional
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro.




CLÁUSULAS
Cláusula de protección de datos para grabación de clases

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es

Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es

Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.

Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa vigente.

Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a tal efecto.

Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las diferentes modalidades de enseñanza.

Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula de protección de datos para evaluación on-line

Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén

Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es

Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.

Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y autonómica vigente.

Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.

Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada o impugnada.

Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es